🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

miércoles, 31 de octubre de 2007

Requiem por Ming

1602 fue un año que sigue teniendo repercusiones hasta el día de hoy por varias razones. Nomás empezando el año, se llevó a cabo el sitio de Kingsdale que enfrentó a la España Católica contra la Inglaterra Protestante por el control de Irlanda. El resultado de esa batalla dio como resultado a la larga la división del territorio Irlandés y sigue enfrentando a ese pueblo hasta el día de hoy. Desde 1602, una empresa de Copenhague ha monopolizado oficialmente todo el comercio en Islandia. También en 1602, Se fundó la compañía Holandesa de las Indias Orientales, y Persia y España se aliaron para declararle la guerra al Imperio Otomano.

En 1602, los holandeses fundaron en Sudáfrica la Ciudad del Cabo, Bartolomew Gosnold descubrió Cape Cod, el Jesuita Jerónimo de Angeluin llegó a Japón y hacia el 12 de diciembre, Los habitantes de Ginebra, Suiza, repelieron con éxito un ataque sorpresa de las fuerzas de Saboya y España en una batalla que siguen conmemorando hasta la fecha como "noche de la escalada". En 1602 nació Isabel de Borbón, la Reina de Felipe IV de España, el cual pasaría a la historia como símbolo idealizado del período barroco por haber sido el mecenas de Velázquez, Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca. También en 1602 nació el científico alemán Otto von Guericke. En la Nueva España, en 1602 se colocó la primera piedra del Templo de la Merced en la Ciudad de México, se fundó el Convento de Tecámac, y se separó oficialmente a la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán de la Provincia de México. Pero lo más importante de todo, lo más increíble de ese tiempo es que en ese mismo año nació Ming.
No, no me refiero al Emperador Taichang de la dinastía Ming que gobernaba China en 1602... Me refiero a una humilde almeja bautizada como Ming en su honor, que nació en 1602 y desde entonces se quedó a vivir en el fondo del Océano Atlántico. Ahí llevó una existencia bastante apacible y aburrida a 250 pies de profundidad, filtrando plancton o lo que sea que coman los moluscos, hasta que fue extraida de su medio ambiente y asesinada por unos científicos británicos para contar los anillos de su concha en nombre de la ciencia. Lo extraordinario de esta historia es que sucedió apenas hace unos cuantos días, y cuando acabaron de contar los anillos se dieron cuenta de que habían matado sin saberlo al animal más longevo de que se haya tenido noticia. Es increíble que haya acabado su existencia de 405 años de una forma tan estúpida. Aunque claro, lo peor del caso es que si no hubiera muerto de esa manera jamás nos habríamos percatado de su existencia y probablemente hubiera terminado anónimamente tarde o temprano en algún plato de paella.

Hazme el chingado favor...

3 comentarios:

Leo dijo...

Ojala el fantasma de la ostra los persiga por los siglos de los siglos...

BTW, te agregue como Friend en SL, y ayer estuve un ratito en la pachanga...tienes snaps de ella?

TaYo dijo...

Hola... vi que me agregaste pero no he podido entrar a Second Life porque mi computadora ya no da pa más y me tumba prácticamente al iniciar la sesión. Ya borré el caché, hice espacio en el disco duro y desfragmenté, bajé la configuración de gráficos al mínimo, y hasta deshabilité el sonido y el voice chat y nada. A ver si en el próximo viewer se soluciona esto.

Se me hace que lo primero que voy a hacer con mi aguinaldo es comprarme una computadora decente, jeje.

Leo dijo...

Dimelo a mi, me muevo en Slow Motion y sigo con la cara cafe :p

Ah..pero que bonito es se Second Life :p