
La esquina de Reforma y Periférico y la esquina de Periférico y la Carretera Picacho - Ajusco tienen mucho en común: el día de hoy son severos nudos viales. Están en zonas donde no abunda el agua, la infraestructura eléctrica está saturada y los servicios de drenaje dejan mucho que desear. Es obvio que la construcción de cualquiera de los dos proyectos generaría temporalmente afectaciones viales peores. Es obvio que a los vecinos inmediatos no les va a dar mucha risa estar a la sombra de una torre de 300 metros de altura. Entonces, ¿cuál es la diferencia?
La diferencia está en la manera de plantear el proyecto. Para empezar, para este proyecto no ha salido el Jefe de Gobierno de la Ciudad a presumirlo con bombo y platillo como si hubiera sido idea suya. Apenas es un anteproyecto, y como tal hay muchas cosas pendientes por plantear y resolver. Sin embargo el enfoque del Arquitecto Héctor Tagle Nader para comunicar su idea ha sido mucho más sensato y por qué no decirlo, solidario.
Para la torre del bicentenario nos decían que se harían importantes adecuaciones viales a la par de la obra. Las principales adecuaciones eran impedir la entrada de vehículos por Lomas de Chapultepec y que se arreglara la glorieta de Petróleos Mexicanos. O sea que las importantes adecuaciones viales sólo se ceñían a su círculo inmediato. El hecho de que la vialidad ya esté colapsada el día de hoy en ese punto pareció no ser relevante. Tampoco la opinión de los vecinos y del INBA que se oponían a la demolición del Superservicio Lomas. Ni de los grupos ecologistas que se oponían a la afectación del Bosque de Chapultepec. Y la descalificación en plan de linchamiento de cualquier persona que se atreviera a criticar el proyecto tampoco contribuyó a hacerlo popular. Tampoco se dijo claramente de dónde iban a sacar el agua y la energía eléctrica necesarias para hacer funcionar esta mole sin afectar a terceros. Luego hasta salieron con que era pura cosa partidista y política y hasta panistas resultamos todos los que íbamos encontrando cada vez más signos preocupantes de intereses poco claros relacionados con este proyecto. Y también nacos, retrógradas y mediocres. Para no ir tan lejos, apenas el día de ayer otro valiente anónimo me lo volvió a echar en cara.
La torre que quieren hacer frente a TV Azteca, de entrada, no plantea afectar áreas verdes. De hecho se plantea construirla a la mitad del periférico y que las vialidades pasen alrededor de ella. O sea que sería el centro de un gigantesco distribuidor vial. Y además se plantean otras obras viales como la prolongación de la Avenida de los Poetas, de la autopista Chamapa-Lechería, la virtual prolongación del segundo piso del periférico y un distribuidor vial en el cruce de Periférico con Insurgentes. Hasta se está hablando de metro y de un aeropuerto. Claro, mucho de ésto todavía son ideas pero noten el alcance.
Ahora bien, lo que me parece realmente aplaudible es que lo primero que están planteando y están negociando independientemente de lo demás es realizar una serie de obras hidráulicas para beneficiar a toda la Delegación Tlalpan y especialmente a las zonas altas como son los pueblos de San Andrés Totoltepetl, San Miguel Xicalco, San Miguel Ajusco, Santo Tomás Ajusco y San Miguel Topilejo. Esto a través del aprovechamiento de los excedentes de agua de un pozo de extracción ubicado en Plaza Inbursa que actualmente se está tirando al caño sin aprovecharse.
Si se fijan, la Nueva Torre Bicentenario no se limita a paliar las afectaciones a los vecinos inmediatos que en este caso serían la secretaría del Trabajo, Televisión Azteca y un puñado de edificios y locales comerciales. Son medidas que claramente apuntan a mejorar la calidad de vida de toda la delegación Tlalpan, incluyendo a las zonas más pobres y desprotegidas. En vez de perder el tiempo en persumirnos de lo maravillosos que van a ser sus excusados o sus luces inteligentes, de cuántos albañiles van a conseguir trabajo temporal durante esta construcción o de cuántos oficinistas van a caber en esta torre, los promotores de este nuevo proyecto están hablando de una serie de problemas graves que afectan a decenas de miles de personas en toda la zona, y de cómo piensan que podrían aprovechar este proyecto para mejorar directa o indirectamente la calidad de vida de todos. Con estos antecedentes, ¿cómo va a oponerse uno a que tanta gente salga beneficiada?
Bienvenidas las inversiones, siempre y cuando se planteen de esta manera. Este si es un proyecto integral, que toma en cuenta la situación de la zona, sus problemas y sus carencias y está buscando la manera de lograr un desarrollo sustentable en la zona. Sustentable, ésa es la palabra clave. Este es el modelo de desarrollo que queremos para nuestra Ciudad los retrógradas y mediocres como yo. Y para toda la Ciudad, desde Tepeji hasta Milpa Alta y desde Amecameca hasta el Valle de Toluca.
La diferencia está en la manera de plantear el proyecto. Para empezar, para este proyecto no ha salido el Jefe de Gobierno de la Ciudad a presumirlo con bombo y platillo como si hubiera sido idea suya. Apenas es un anteproyecto, y como tal hay muchas cosas pendientes por plantear y resolver. Sin embargo el enfoque del Arquitecto Héctor Tagle Nader para comunicar su idea ha sido mucho más sensato y por qué no decirlo, solidario.
Para la torre del bicentenario nos decían que se harían importantes adecuaciones viales a la par de la obra. Las principales adecuaciones eran impedir la entrada de vehículos por Lomas de Chapultepec y que se arreglara la glorieta de Petróleos Mexicanos. O sea que las importantes adecuaciones viales sólo se ceñían a su círculo inmediato. El hecho de que la vialidad ya esté colapsada el día de hoy en ese punto pareció no ser relevante. Tampoco la opinión de los vecinos y del INBA que se oponían a la demolición del Superservicio Lomas. Ni de los grupos ecologistas que se oponían a la afectación del Bosque de Chapultepec. Y la descalificación en plan de linchamiento de cualquier persona que se atreviera a criticar el proyecto tampoco contribuyó a hacerlo popular. Tampoco se dijo claramente de dónde iban a sacar el agua y la energía eléctrica necesarias para hacer funcionar esta mole sin afectar a terceros. Luego hasta salieron con que era pura cosa partidista y política y hasta panistas resultamos todos los que íbamos encontrando cada vez más signos preocupantes de intereses poco claros relacionados con este proyecto. Y también nacos, retrógradas y mediocres. Para no ir tan lejos, apenas el día de ayer otro valiente anónimo me lo volvió a echar en cara.
La torre que quieren hacer frente a TV Azteca, de entrada, no plantea afectar áreas verdes. De hecho se plantea construirla a la mitad del periférico y que las vialidades pasen alrededor de ella. O sea que sería el centro de un gigantesco distribuidor vial. Y además se plantean otras obras viales como la prolongación de la Avenida de los Poetas, de la autopista Chamapa-Lechería, la virtual prolongación del segundo piso del periférico y un distribuidor vial en el cruce de Periférico con Insurgentes. Hasta se está hablando de metro y de un aeropuerto. Claro, mucho de ésto todavía son ideas pero noten el alcance.
Ahora bien, lo que me parece realmente aplaudible es que lo primero que están planteando y están negociando independientemente de lo demás es realizar una serie de obras hidráulicas para beneficiar a toda la Delegación Tlalpan y especialmente a las zonas altas como son los pueblos de San Andrés Totoltepetl, San Miguel Xicalco, San Miguel Ajusco, Santo Tomás Ajusco y San Miguel Topilejo. Esto a través del aprovechamiento de los excedentes de agua de un pozo de extracción ubicado en Plaza Inbursa que actualmente se está tirando al caño sin aprovecharse.
Si se fijan, la Nueva Torre Bicentenario no se limita a paliar las afectaciones a los vecinos inmediatos que en este caso serían la secretaría del Trabajo, Televisión Azteca y un puñado de edificios y locales comerciales. Son medidas que claramente apuntan a mejorar la calidad de vida de toda la delegación Tlalpan, incluyendo a las zonas más pobres y desprotegidas. En vez de perder el tiempo en persumirnos de lo maravillosos que van a ser sus excusados o sus luces inteligentes, de cuántos albañiles van a conseguir trabajo temporal durante esta construcción o de cuántos oficinistas van a caber en esta torre, los promotores de este nuevo proyecto están hablando de una serie de problemas graves que afectan a decenas de miles de personas en toda la zona, y de cómo piensan que podrían aprovechar este proyecto para mejorar directa o indirectamente la calidad de vida de todos. Con estos antecedentes, ¿cómo va a oponerse uno a que tanta gente salga beneficiada?
Bienvenidas las inversiones, siempre y cuando se planteen de esta manera. Este si es un proyecto integral, que toma en cuenta la situación de la zona, sus problemas y sus carencias y está buscando la manera de lograr un desarrollo sustentable en la zona. Sustentable, ésa es la palabra clave. Este es el modelo de desarrollo que queremos para nuestra Ciudad los retrógradas y mediocres como yo. Y para toda la Ciudad, desde Tepeji hasta Milpa Alta y desde Amecameca hasta el Valle de Toluca.
10 comentarios:
Me parece muy interesante tu crítica, sin embargo me da la sensación que me quieres vender el proyecto como si fuera la octava maravilla.
Bueno tanto como la octava maravilla tampoco... pero creo que hasta el momento va siendo un planteamiento mucho más integral que el de la Torre Bicentenario, y me gustaría que los nuevos proyectos de inversión que se hagan en esta ciudad se plantearan también así. Si se hace o no esta torre, depende de las autoridades de Tlalpan, los inversionistas y los vecinos pero en principio me parece un mucho mejor planteamiento.
Empezando por la tercermundista de Gabriela Cuevas y terminando por toda la bola de borregos que la siguieron en la cancelación de ese magnífico proyecto, son efectivamente todos unos retrógrados y mentes obtusas, saben cuanto hubiera subido la plusvalía en la zona de la construcción de la torre bicentenario de las lomas? no saben lo que perdieron, y solo por ayudar a la mediocre de la Gabriela Cuevas a atribuirse un "truinfo" en contra de Marcelo Ebrard, cuando esto en realidad no tiene nada que ver. Dejemos de ser mexicanos del NO, avancemos, crezcamos, todo lo que represente inversión, desarrollo, etc, es positivo para nuestro país, y no me vengan con que el proyecto de la torre bicentenario I era malo, era estupendo, desde la misma torre hasta las modificaciones a periférico que pensaban hacer. CREZCAMOS MEXICANO, "haz patria y calla a un mexicano del NO" y si firmo como anónimo es porque no estoy registrado en esto, pero mi nombre es Alejandro Ferrer, 33 años, Distrito Federal.
Alejandro, el hecho de que la Delegada en Miguel Hidalgo se haya opuesto a la construcción de esta torre no significa que necesariamente todos los que nos opusimos seamos borregos o simpatizantes de esta mujer. Su delegación está hecha un Desmadre por el tráfico y no se ven propuestas concretas por mejorar esta situación.
Las modificaciones en periférico que se habían propuesto, por un lado eran insuficientes hasta para el tamaño actual del problema de la parálisis vial, y por el otro son modificaciones que el Gobierno del DF debería sentirse obligado a hacer, con o sin torre.
Yo he expuesto en varias entradas de éste blog los motivos que me llevaron de forma personal a oponerme a ese proyecto, y me tienen sin cuidado los pleitos entre la Delegación y el GDF, así como la plusvalía de la zona porque no tengo terrenos en ese lugar.
guau es cierto si que las afectaciones temporales de una construccion de esta magnitud son enormes pero no podemos ver al futuro? la plusvalia , la mejora de los servicios, la mayor entrada de turistas,el tener algo que nos identifique como ciudad ante el mundo,cuando vemos ciudades com o chicago nueva york o hasta sao paulo apoca no te da envidia el trazo de sus ciudades y sus increibles edificios; dejemos de tener envidia y ay que abrir nuestro criterio para permitir como una sociedad unida la construccion de hitos que nos enorgullezcan.
atte: un universitario orgullozo de su pais y que quiere que avanzar
Pues a mi me lo vendiste como la octava maravilla, ya habia investigado un poco sobre esta torre y en verdad es muy interesante el proyecto que se esta planteando para su construccion, aparte de que la otra propuesta es espantosa! no importa que la haya diseñado un premio pritsker, sigue siendo horrible su diseño, es un monolito que callo del cielo en el bosque y eso es un problema que tiene koolhaas, diseña cosas que no se integran al sitio, pero bueno, me sali del tema.
sobre la plusvalia en la zona de las lomas, no me parece necesario subir los precios de las viviendas y terrenos, en mi opinion, ya es demasiado caro vivir aqui y se debe respetar el bosque, que de por si nos quedan pocos, esto no se trata si es vs marcelo ebrard o si apoyo al pan, es un tema que nos concierne a todos los mexicanos y en especial a los capitalinos, nuestros bosques se acaban! carecemos de agua! y vialidades, es por eso que el proyecto nuevo me parece una mejor solucion.
no olvidemos que lleva un nombre con mucho peso, una inversion gigantesca y un simbolismo muy importante para los mexicanos, debemos elejir muy bien este proyecto, ver pros y contras, para poder tomar una mejor desicion.
atte. otro universitario futuro arquitecto.
Ya pasó un año desde que publicaron el preproyecto y no hay nada claro, no sabe alguien qué es lo que ha pasado?
Por lo que leo, si este proyecto lo hubiera anunciado Ebrard, tampoco te gustaría.
Acabo de estar en España, y los españoles estan super orgullosos de sus cuatro rascacielos. Los acaban de construir y son diez metros más altos que la Torre Mayor, la cual mide 234 metros. Cuando les dije que en México tenemos varios proyectos para construir edificios de mas de 300 se rieron. No consideran que seamos capaces de hacer semejante cosa.
Por supuesto que no. Fuera de nuestro país mucha gente sigue pensando que aquí todavía andamos en burro, con sombrero y sarape. En cuanto a los anuncios de Marcelo Ebrard: si un político del partido que sea sale a anunciar y defender un proyecto privado siempre me va a dar mucha desconfianza. A menos que sea para anunciar obras paralelas que mejoren la calidad de vida de la población. Como el túnel de Santa Fe a Insurgentes: ése sí me parece un buen proyecto y se lo aplaudo al GDF.
hay unas cosas que no comprendo:
1)no entiendo porque tienen que hacer otra torre bicentenario "2" en un lugar que ni al caso con la demanda que hay en lugares como reforma santa fe etc.
2)la plusvalia que va a dar tlalpan no se va a acercar ni remotamente a la que podria tener si se llega a construir en otros lugares
pero de una cosa si estoy muy seguro: cuando se empiece a cuajar el proyecto, los mexicanos nos daremos a la tarea de que no se realice, por...(bueno ya encontraremos muy "buenas" razones para hacerlo)
tendrian que ubicarla en otro lugar donde minimo no hubiera personas que se quejen de poner a mexico en la mira del mundo con un buen acto
Publicar un comentario