
El abe me manda un Meme de consejos para bloggers. Gracias por el enlace en tu blog, abe, agradezco el detalle del meme, no sé si sea la persona más indicada para andar dando consejos, pero me da pie para reflexionar un poco sobre este asunto de los web logs.
Me comentan seguido que a veces escribo cosas demasiado locas. Hay quien hasta se preocupa genuinamente por mi salud mental cuando saco algún post particularmente catártico. Pero en realidad no es así, de hecho, si platican conmigo, se van a dar cuenta de que soy una persona si no "normal" de menos si bastante tranquila. Lo que pasa es que soy demasiado introvertido. Desde hace muchos años, he tendido a guardarme mis sentimientos y dejar que se vayan acumulando hasta que llega el día en que hace erupción el volcán. No es un hábito saludable. Así que encontré en mi blog una buena manera de sacar mis alegrías y mis frustraciones regularmente de una manera un poco más constructiva.
- Esto me lleva al primer consejo: todo blog tiene una razón de ser. Los blogs con motivación son los que más llaman la atención de la gente, porque son genuinos. Descubre la verdadera razón por la que estás blogueando o quieres bloguear, porque eso te va a motivar a seguir publicando. De otra manera, tu blog está muerto desde antes de empezar.
- Cuando tu blog tenga una razón de ser, entonces sólo hazlo. Es mi segundo consejo. Simplemente empieza a escribir y trata de fijarte una disciplina para hacerlo. No necesitas escribir a diario, pero tienes que procurar una mínima regularidad en tus publicaciones.
- Sé original. No necesitas saber de programación, ser fotógrafo o cineasta, ni necesitas andar cambiando plantillas ni tener tu propio servidor dedicado o tu dominio personalizado. Ser original se refiere a ponerle a lo que haces tu toque personal. No te limites a repetir lo que hacen o dicen otros: publica lo que piensas o sientes tú, y apóyate si quieres en lo que dicen otros para ilustrar o contrastar tus puntos de vista.
- Respeta los puntos de vista diferentes al tuyo. Tarde o temprano alguien se va a quejar o va a criticar fuertemente tus opiniones. No desprecies ni subestimes a estas personas: cuando la crítica es constructiva, generalmente se aprenden cosas muy interesantes. Procura responder siempre a estos comentarios sin ridiculizarlos, a menos que se trate de críticas netamente destructivas o de amenazas anónimas.
- A veces, premeditadamente o no, puedes llegar a pisar callos y alguien que se sienta ofendido o agredido en su vida privada te solicitará que quites o que modifiques tal o cual comentario. Usa tu criterio y una mente abierta para evaluar la situación y actuar en consecuencia. Procura actuar rápidamente en esos casos, porque pueden desencadenarse situaciones bastante delicadas.
Creo que estos son buenos principios para mantener un blog, pero sólo con el tiempo uno va agarrándole el gusto y encontrando su estilo propio para escribir.
Ahora bien, como ha pasado con otros memes, no quiero poner una lista porque no quiero herir susceptibilidades si olvido a alguien. Es más, por circunstancias de la vida sé que hasta puedo meter en problemas a algunas personas si las menciono directamente en este blog. Si lees este blog, tienes el tuyo propio, y quieres compartir con la comunidad algunos consejos, por favor hazlo y, si puedes, publica tu enlace en los comentarios de esta nota para que estemos enterados todos.
Ahora bien, como ha pasado con otros memes, no quiero poner una lista porque no quiero herir susceptibilidades si olvido a alguien. Es más, por circunstancias de la vida sé que hasta puedo meter en problemas a algunas personas si las menciono directamente en este blog. Si lees este blog, tienes el tuyo propio, y quieres compartir con la comunidad algunos consejos, por favor hazlo y, si puedes, publica tu enlace en los comentarios de esta nota para que estemos enterados todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario