🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

miércoles, 10 de octubre de 2007

Ora resulta...

Foto: Reforma
Que no hizo trampa. Que abandonó la competencia. Que sólo fue a la meta por su medalla de participación. Que es un ataque político en su contra. Que hay mala fe. Que es un ataque a su fundación Marathon que hasta hoy nadie conocía. O sea que los pendejos somos nosotros. Perfecto, nomás que cuando un corredor abandona la carrera no llega festejando a la meta. Ni se hace pendejo si los organizadores publican en la lista que ganó el primer lugar de su categoría. Yo he participado en la organización de maratones, así que entiendo perfectamente desde el punto de vista deportivo cómo funcionan esas competencias y cómo hay vivales a los que les gusta pasarse de vivos aunque no tengan ninguna necesidad de hacerlo. Así que a mi no me la pegas, compadre. Calladito te ves más bonito. Y pa que no digan que invento cosas, aquí les pongo el comunicado completo que mandó hace rato esta finísima persona que es Roberto Madrazo Pintado:


A LA COMUNIDAD DEPORTIVA MEXICANA

A raíz de las informaciones difundidas por diversos medios electrónicos e impresos relacionadas con mi participación en el Maratón de Berlín 2007, he tomado la decisión de dirigirme a los millones de deportistas aficionados del país. Lo hago por respeto a quienes, como yo mismo, practican el deporte sin más motivación que su fin formativo y recreativo, sin patrocinios de ninguna especie, sin fines de lucro en ningún sentido, sin protagonismos, sin la representación de ninguna entidad, nacional o internacional, pública o privada. Me dirijo deliberadamente a los deportistas porque tengo la seguridad plena de que, por su experiencia, sabrán comprender mejor que nadie el sentido de esta nota.

Aclaro de entrada que no pretendo de ninguna manera abrir una polémica al respecto, mucho menos entrar en ella. Convencido como estoy, de que cuánto se ha difundido, en forma desmesurada y desproporcionada por cierto, responde esta vez al propósito de restarle credibilidad y apoyos al Proyecto social que tengo en marcha y con el que me he comprometido bajo el nombre de "Marathon". Una Fundación para la Competitividad.

Qué curioso que, habiendo participado en 36 maratones a lo largo de mi vida, siendo dirigente de partido, diputado, senador, gobernador, candidato a la Presidencia, jamás nadie, ningún medio, noticiero o reportero se haya ocupado con la dedicación y esmero con que se ha hecho ahora que soy un ciudadano más. La explicación es clara. Es política. Y de ese modo se ha pretendido enlodar una actividad deportiva que a lo largo de muchos años he practicado y ahora con mi nuevo proyecto social, la Fundación "Marathon".

Quiero también dejar constancia de que fui al Maratón de Berlín en el entendido de que no correría el trayecto completo. Pero, y así somos quienes traemos la pasión deportiva en la sangre, me había hecho el propósito de correr los cinco Maratones más importantes del circuito: Boston, Nueva York, Chicago, Londres y Berlín. Los que todo maratonista quiere correr. En el de Boston logré el tiempo requerido para participar en él. Y corrí los dos siguientes. Me faltaba Londres y lo hice este año. Me quedaba Berlín, pero llegué lastimado, precisamente por haberme excedido. Todo maratonista sabe también que, a lo sumo, se deben y pueden correr sólo entre dos y tres maratones por año. Yo me excedí, ahí está mi calendario de participaciones oficiales:

Octubre 2006, Maratón de Chicago, tiempo: 03:54
Abril 2007, Maratón de Londres, tiempo: 03:39
Mayo 2007, Carrera de Sport City, 10 Kms. Tiempo: 00:50
Junio 2007, Maratón de San Diego, tiempo: 03:37.
Julio 2007, Medio Maratón de San Francisco, tiempo: 01:48
Agosto, 2007, Medio Maratón, Disneyland, tiempo: 01:44

Después de esto, me hice ver por los médicos unos días antes de salir para Alemania, los doctores Nicolás Zarur y Luis Hernández, que pueden dar cuenta de ello. Lo recomendable era descansar. Pero no me lo quise perder, y me fui a Berlín. Resultado: tuve que parar en el kilómetro 21 y me fui directo a la Meta por mi ropa y mi medalla de participación, misma que se entrega a todos los corredores sin excepción.

Dentro de mis retos personales está participar en:

Noviembre 2007, Carrera Nike en Ciudad de México, 10 Kms.
Noviembre 2007, Medio Maratón en Philadelphia.
Diciembre 2007, Medio Maratón en Barbados.
Diciembre 2007, Maratón en Dallas.
Enero 2008, Medio Maratón en Miami.
Febrero 2008, Medio Maratón en Austin.
Abril 2008, Maratón de París.
Mayo 2008, Medio Maratón en Vancouver.
Mayo 2008, Medio Maratón de Ottawa.
Junio 2008, Maratón de San Diego.

Mis tiempos de maratón han sido en un rango entre 3 horas 14 minutos y 3 horas 54 minutos.

Nunca 2 horas 40 minutos. Tiempo imposible de alcanzar a los 55 años. Quiero ser categórico al decir que jamás me declaré vencedor en Berlín con este último tiempo manejado por los medios ni recibí medalla por ese supuesto primer lugar.

En el deporte no hay atajos. Hay retos personales.

En el deporte recreativo se corre para mejorar el propio tiempo. Carece de sentido engañarse a uno mismo.

Se ha sugerido trampa. Sólo quién ignora cómo se desarrollan estas competencias puede llamarle trampa a lo que es una práctica habitual en ellas. Ya que no sólo es un competidor, sino cientos quienes, por una razón u otra, no completan el recorrido, y no por eso es una trampa, y no por eso dejan de ir hasta la Meta en busca de su medalla de participación.

Por eso me dirijo a los deportistas que, conociendo esta practica, sí saben de la complejidad de esta competencia. Una competencia de honor.

2 comentarios:

Spica dijo...

Tu le crees a Madrazo

yo tampoco.......

Tania Soto dijo...

bueno, pero de qué se trata?
de hundirse más???
bien dices Tayito,
calladito se ve uno más bonito...