🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

domingo, 21 de octubre de 2007

Papel Picado para SL

Por alguna razón que no entiendo, a varias personas les llamó la atención el papel picado personalizado que hice para mi ofrenda en SL. No es un diseño espectacular aunque vamos, tampoco me pidan una obra de arte siendo ingeniero. Sin embargo, como varios builders ya me han preguntado lo mismo, consideré pertinente poner en este blog ¿Cómo lo hice? Además, es un buen pretexto para aprender cómo se usan texturas transparentes en Second Life.

No tuve la precaución de tomar capturas de pantalla en cada fase, pero espero poder darles una idea del proceso, que ya haciéndolo resulta bastante sencillo. Para empezar, utilicé The GIMP. Es una herramienta poderosa y completamente gratuita que permite manipular imágenes sin tener que comprar costosos programas de diseño como Photoshop.Wilber, la mascota de The GIMP
El papel picado en RL se hace doblando una hoja de papel de china en muchas partes y cortando pequeños pedacitos para que al desdoblar generen un patrón repetitivo. Lo mismo puede simularse en un programa de diseño generando un pedazo o semilla que después puede copiarse reflejándolo sobre un eje.

En este caso puede verse que el fondo de este papel picado es simétrico respecto a su eje vertical. Lo que hice fue crear la mitad izquierda del emparrillado primero, pintando sobre una capa completamente transparente, agregué los rectángulos superior e inferior en la misma capa, y luego hice una copia de la imagen en una segunda capa reflejándola verticalmente. Finalmente agregué el óvalo de enmedio como una tercera capa y cuando estuve satisfecho aplané todas las capas.

Después coloqué las letras. Para ello utilicé la herramienta texto para crear las leyendas como capas de texto. Posteriormente convertí el texto a curvas y usé la herramienta seleccionar regiones por colores para crear una máscara que cubriera todo el texto negro.

Finalmente cambié a la capa del papel picado y borré lo que caía bajo la máscara utilizando la tecla Supr de mi teclado.

Para la imagen del centro escogí la calavera clásica de José Guadalupe Posada, la famosísima Catrina. Para ello convertí la imagen que tenía a escala de grises y luego la pasé a alto contraste subiendo al máximo la opción de contraste y jugando con los valores de brillo hasta que tuve una imagen bien definida y sin tonos de gris.

Luego copié en mi diseño de papel picado esta imagen de alto contraste como una capa nueva, la escalé al tamaño adecuado y usé nuevamente la herramienta seleccionar regiones por colores para crear una máscara de corte. El resultado fue éste:

Sólo quedaba aplanar la imagen y guardarla en formato TARGA (*.tga) sin compresión. Es importante que la resolución de colores sea RGB (color de 24 bits) aunque sólo se esté utilizando blanco y negro, para que Second Life pueda importarlo correctamente. Es importante utilizar blanco o algún tono de gris para poder cambiar el color de la textura dentro de Second Life. Y es importante usar el formato TARGA para que Second Life respete el nivel de transparencia (Alpha).

Dentro de Second Life, subí la textura por L$10. La manera de hacerlo es presionando CTRL + U o entrando a File -> Upload Image.

Ya con la textura en SL sólo fue cuestión de construir una caja transparente, colocar la textura del papel en dos caras y entintarla con colores chillones. Y hasta pueden cambiar las propiedades para que ondee con el viento y se vea más realista. Si no saben cómo hacerlo, no hay problema: Sólo tienen que ver el tutorial de Torley Linden sobre cómo hacer una bandera.


La diferencia es que en este caso la "bandera" no tiene poste. Así que en realidad es más sencilla de hacer. Obviamente, alguien con más dotes artísticas puede generar diseños mucho más complicados, pero espero que este micro - tutorial les sirva para hacer sus pininos en la creación de texturas para Second Life.

5 comentarios:

Leo dijo...

HOYGA:

hay manera de correr el cliente de SL en una ventana en lugar de a pantalla completa??? creo que me voy a animar a regresar...

TaYo dijo...

Claro que se puede. Sólo necesitas asegurarte de que esté aplicada la opción de Ejecutar en Ventana en la configuración de Second Life. Pues configurarlo incluso aunque no hayas iniciado sesión.
Así.

Saludos...

Leo dijo...

Gracias... ya lo he hecho...y si, jala en ventana, pero me temo que desesperadamente lento, no lo aguanta mi tarjeta grafica, ni modos...

Anónimo dijo...

hola,en second life me llamo NEON DARKSTONE,hace unos dias vi que la isla azteca se esta poniendo un poco "Fea"ya no es lo mismo!,le tu post sobre la tarjeta grafica es imposible que no sea apta para second life ya que yo lo uso con una mucho mas antigua.al parecer intel saco actualizaciones para todos los chipsets y con dichas actualizaciones va de maravilla.
me encanto tu ofrenda, sin duda la mejor que haya visto! bueno espero conoceros algun dia... salu2

Anónimo dijo...

No se dice "escalar" cuando te refieres a cambiar una proporción, aumentar o reducir. Se escala un montaña, no un diseño.