🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

miércoles, 31 de octubre de 2007

Requiem por Ming

1602 fue un año que sigue teniendo repercusiones hasta el día de hoy por varias razones. Nomás empezando el año, se llevó a cabo el sitio de Kingsdale que enfrentó a la España Católica contra la Inglaterra Protestante por el control de Irlanda. El resultado de esa batalla dio como resultado a la larga la división del territorio Irlandés y sigue enfrentando a ese pueblo hasta el día de hoy. Desde 1602, una empresa de Copenhague ha monopolizado oficialmente todo el comercio en Islandia. También en 1602, Se fundó la compañía Holandesa de las Indias Orientales, y Persia y España se aliaron para declararle la guerra al Imperio Otomano.

En 1602, los holandeses fundaron en Sudáfrica la Ciudad del Cabo, Bartolomew Gosnold descubrió Cape Cod, el Jesuita Jerónimo de Angeluin llegó a Japón y hacia el 12 de diciembre, Los habitantes de Ginebra, Suiza, repelieron con éxito un ataque sorpresa de las fuerzas de Saboya y España en una batalla que siguen conmemorando hasta la fecha como "noche de la escalada". En 1602 nació Isabel de Borbón, la Reina de Felipe IV de España, el cual pasaría a la historia como símbolo idealizado del período barroco por haber sido el mecenas de Velázquez, Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca. También en 1602 nació el científico alemán Otto von Guericke. En la Nueva España, en 1602 se colocó la primera piedra del Templo de la Merced en la Ciudad de México, se fundó el Convento de Tecámac, y se separó oficialmente a la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán de la Provincia de México. Pero lo más importante de todo, lo más increíble de ese tiempo es que en ese mismo año nació Ming.
No, no me refiero al Emperador Taichang de la dinastía Ming que gobernaba China en 1602... Me refiero a una humilde almeja bautizada como Ming en su honor, que nació en 1602 y desde entonces se quedó a vivir en el fondo del Océano Atlántico. Ahí llevó una existencia bastante apacible y aburrida a 250 pies de profundidad, filtrando plancton o lo que sea que coman los moluscos, hasta que fue extraida de su medio ambiente y asesinada por unos científicos británicos para contar los anillos de su concha en nombre de la ciencia. Lo extraordinario de esta historia es que sucedió apenas hace unos cuantos días, y cuando acabaron de contar los anillos se dieron cuenta de que habían matado sin saberlo al animal más longevo de que se haya tenido noticia. Es increíble que haya acabado su existencia de 405 años de una forma tan estúpida. Aunque claro, lo peor del caso es que si no hubiera muerto de esa manera jamás nos habríamos percatado de su existencia y probablemente hubiera terminado anónimamente tarde o temprano en algún plato de paella.

Hazme el chingado favor...

lunes, 29 de octubre de 2007

Una semana más

Bueno, pues ya fui a revisión y salí hasta regañado. Resulta que me dijeron que no sólo tengo que tomármela con calma sino que tengo que quedarme en mi casa cuando menos una semana más. Así que regreso a trabajar hasta el próximo lunes. Caray, quien me viera: jamás me imaginé estar en una situación en la que me tuvieran que obligar a quedarme en mi casa para no ir a trabajar... y además me sintiera frustrado por ello. De hecho, también parece ser que he estado muy estresado por la misma inactividad, ¿cómo ven?

Malamente, como chilango que soy, estoy acostumbrado a andar todo el día acelerado. De hecho creo que lo que me molesta más del tráfico no es que sea incómodo o cansado, sino que me frustra no poder aprovechar ese tiempo en algo mucho más productivo. Desde que andaba en el hospital me propuse no bajar la guardia y a falta de movimiento físico mantener aunque fuera la mente activa. Por eso entre otras cosas han visto tanta actividad en mi blog. Pero me tienen muy estresado las ganas de salir y hacer algo, lo que sea. Caray de verdad que es tan raro... siento tanta energía acumulada y tantas ganas de hacer tantas cosas que ni me reconozco. Me siento culpable de andar acostado habiendo tantas cosas por hacer, pero seguramente es algo que en este momento en vez de ayudarme me está perjudicando.

En fin... así de incongruente es uno. Cuando andaba trabajando me la pasaba suspirando por tener un respiro para descansar. Ahora que ando descansando a la de a fuerzas me la paso suspirando por ponerme a trabajar. Ni modo, le voy a hacer caso al doctor y me voy a tomar las cosas con más calma porque ya estoy estresándome demasiado. Saludos y gracias a todos los que de una u otra manera me han hecho llegar su apoyo moral.

La Señora Presidenta

Pues con la novedad de que Cristina Fernández de Kirchner es la nueva Presidenta de Argentina, y todo parece indicar que ganó de calle. Zozpecho que zierta perzonita de cuyo nombre no quiero acordarme ha de eztar verde de envidia en ezte prezizo momento.

Probablemente se ha de estar preguntando amargamente por qué ella no pudo lograr lo que la todavía Primera Dama de Argentina si pudo hacer con resultados tan contundentes. Tal vez tenga que ver con el hecho de que, a diferencia de la perzonita en cueztión, la señora Kirchner tiene la costumbre de ejercitar y utilizar correctamente el órgano que tiene entre las orejas. Aunque dudo que lo entienda, ya la conocen... y no entro más en detalles para que no me vaya a ir como a la biógrafa no autorizada de esta infame perzonita.

domingo, 28 de octubre de 2007

The Shock Doctrine

¿Se acuerdan de Alfonso Cuarón? Bueno, pues resulta que está causando una gran polémica internacional gracias a un filme corto que produjo junto con Naomi Klein, basado en el último libro de Naomi llamado The Shock Doctrine. En lo personal No Logo y Fences & Windows me dieron mucho en qué pensar, así que creo que voy a tener que leer este último libro para saber bien de qué se trata. Por lo pronto, me llama la atención el enfoque de la película sobre el pacifismo, visto no tanto desde un punto de vista humanista sino desde un punto de vista político - económico: La economía del Capitalismo del Desastre.


Creo que los libros de Naomi tienen mucho de verdad, pero no soy globalifóbico a ultranza, ya que, aunque acepto que los movimientos "altermundistas" tienen razón en varios puntos pierden para mi toda autoridad moral por la pésima manera que tienen de hacerlos notar. Si fuera más paranoico, seguramente pensaría que esos movimientos son tan absurda y estúpidamente violentos e intransigentes porque han sido infiltrados por los mismos grupos que pretenden combatir para desprestigiarlos. Pero después de platicar con varios de estos fanáticos creo que muchos no necesitan de ayuda: gracias a la naturaleza catastrofista de sus postulados, solitos atraen a cada espécimen porril que pa qué les cuento, igual que los movimientos ecologistas atraen a una buena cantidad de ecoterroristas. Es una lástima, porque creo que el poder desmedido que está concentrándose en manos de los grandes capitales basados en la economía de la guerra necesita un sano contrapeso que no aparece por ningún lado. ¿Quién lo diría? En este momento de la historia, parece que la aspiración más subversiva es desear genuinamente la paz.

CSI:NY@SL - Avatares y dobles personalidades

Hace mucho tiempo que los seres humanos estamos acostumbrados a la realidad virtual. Desde mucho antes de que existieran las computadoras. Si no lo creen, pregúntense ¿dónde se lleva a cabo una conversación telefónica? Una conversación telefónica no se lleva a cabo ni aquí, ni allá: se lleva a cabo en un tercer espacio virtual que existe únicamente durante el lapso de tiempo que dura la llamada. Y nadie se quiebra la cabeza por ello. Sin embargo, el último capítulo de CSI: NY sí me lleva a cuestionarme algunas cosas sobre la realidad virtual y, en particular, sobre los avatares.

Para empezar, les doy un pequeño recuento para que los que no lo saben, entiendan mejor de qué estoy hablando. Electric Sheep es una empresa que lleva un buen rato innovando en la creación de mundos virtuales dentro de plataformas como there.com y Second Life prácticamente desde el principio. A fines de febrero, CBS invirtió una buena cantidad de dinero en Electric Sheep bajo la premisa de crear comunidades virtuales de forma conjunta. La promesa se materializó a mediados de este mes cuando inauguraron en Second Life una versión virtual de Manhattan con la temática de CSI:NY, lanzaron un viewer mejorado para para este mundo virtual llamado onRez, y el miércoles pasado (24 de octubre) se transmitió en Estados Unidos un capítulo con una trama que transita entre first life y second life, todo esto dentro de un tercer espacio virtual como lo es la televisión. Todo forma parte de un programa bastante ambicioso que explica mucho mejor el creador de CSI que yo:

CSI:NY @ SL (02:23)

La trama de este último capítulo empieza con el asesinato de una mujer adicta a Second Life que acostumbraba referirse a si misma como una "cibercelebridad". Llegó al extremo de hacerse cirugía plástica, teñirse el cabello y utilizar pupilentes para parecerse lo más posible a su avatar. A todas luces, un comportamiento extraño y poco común ¿o no? Pero me llevó a pensar si, para los que nos hemos enganchado de una u otra manera en comunidades virtuales, ¿existe diferencia entre nosotros y nuestros yo virtuales? ¿somos la misma persona o son dos personalidades diferentes? ¿controlas a tu avatar o tu avatar te controla a ti?

Cuando entré por primera vez a Second Life, me concentré en construir un avatar que se pareciera lo más posible a mi. Así que me fabriqué un rollizo personaje con un alto porcentaje de grasa corporal. Lo que pasó después fue un poco raro. Consciente o inconscientemente, creo que verme a mi mismo desde muchos ángulos recorriendo las calles virtuales me dio el empujoncito que me faltaba para decidirme a bajar de peso en la vida real. Sobretodo cuando algún avatar me dio todo un discurso sobre cómo, a diferencia de RL, aquí en SL no tenía ningún pretexto válido para tener un avatar gordo pudiendo escoger el shape que fuera. Cierto. Así que modiqué mi avatar, reduciendo la grasa corporal e incrementando el músculo... pero también a partir de ese momento comencé a cambiar también mi comportamiento en SL de forma más acorde a mi nueva imagen. Tayito Rodenberger se convirtió en un personaje más aspiracional, sigo siendo yo pero en realidad ya no soy yo: es un yo más profundo, que ha salido a flote libre ya de cualquier atadura relacionada con la imagen. Y estos cambios se han ido extendiendo también a RL: He estado modificando poco a poco también mi "avatar" de la vida real a través de una mejor alimentación, dejando de fumar y próximamente también con un programa de ejercicio, y creo que mi salud y mi calidad de vida se verán beneficiadas por ello.

En principio mi avatar y yo somos la misma persona. Pero como un actor representando un personaje, mi avatar y yo tenemos diferencias. Algunas son obvias (es obvio que nunca voy a poder volar o teletransportarme) pero la mayoría son más sutiles: ante situaciones similares, tiendo a reaccionar de forma distinta en Second Life que en la vida real. Probablemente en Second Life, a nivel inconsciente, la mente se sabe libre de limitaciones y por eso reacciona de otra manera. Quién sabe. De lo que si estoy seguro es de que en mi caso mi Avatar y yo somos expresiones diferentes de una misma persona. De la misma manera en que el tono con el que me quejo a veces en este blog también es una expresión de mi personalidad que no siempre sale a flote, pero que quien ha tenido que discutir conmigo conoce muy bien.

Sin embargo, también creo que la experiencia de la realidad virtual es muy distinta para cada quien. De la misma forma en que hay personas que odian hablar por teléfono y otras que no cuelgan en todo el día, algunas personas se enganchan con la realidad virtual y otras no. Algunas se comportan igual en todos los entornos, pero hay otras que tras un avatar se transforman en una persona radicalmente diferente, a veces para tomar una personalidad interesante pero en otras ocasiones pueden llegar a parecer poseídas por demonios atemorizantes.

Así, por ejemplo, conozco varias personas que se han reinventado a si mismos completamente en SL. Tienen una segunda biografía, con su propia segunda personalidad, una segunda imagen que no tiene nada que ver con la real y se transforman en ella cuando se conectan a internet. Algunos y algunas se cambian hasta de sexo sin que eso represente forzosamente sus preferencias sexuales en RL. En principio ésto no es malo, es simplemente una manera de reflejar los anhelos y deseos de una persona, pero como con todo el exceso hace la diferencia. Hay personas que se crean una segunda vida tan atractiva que prefieren estar todo el día en ella que experimentando una vida "real". Honestamente creo que si el metaverso se convierte en una obsesión para ti, al grado de impedirte salir de tu casa, tal vez necesitas tomarte un tiempo fuera y replantear tus prioridades en la vida.

El peor de los casos sería el de la "posesión". El avatar se convierte en una especie de ente maligno que parece controlar a la persona que está tras él. Sacan a relucir lo peor de su personalidad reprimida y se convierten en individuos violentos, racistas, misóginos, intolerantes, y exhiben actitudes indefendibles por donde se vean. Son capaces de acosar, de amenazar, de chantajear, intimidar y llevar a cabo acciones que en la vida real les conseguirían un pase directo al Penal de Alta Seguridad más cercano. Éste es un comportamiento que se llega a dar también fuera de las computadoras: por ejemplo, algunas personas que aparentan ser muy tranquilas se transforman en verdaderos sociópatas cuando se sientan al volante. Me dan la impresión de que en algún rinconcito obscuro de su mente se convierten en el automóvil y se conducen como tal. O más bien el automóvil los conduce a ellos. Aquí también entraría el caso del clásico cobarde que acosa a alguien telefónicamente o por correo electrónico porque no se atreve a dar la cara de frente. No sé... creo que es bueno encontrar una vía para desahogarse de las presiones diarias, pero esconderse tras el anonimato para hostigar sin causa aparente a otras personas por el puro placer de hacerlo no me parece un comportamiento saludable.

Cuando pienso en este último tipo de personas, recuerdo mi frase favorita de Bill Clinton. Cuando le preguntaron en 60 minutos la razón por la que sucedió todo el asunto de Monica Lewinsky, contestó: "Creo que hice algo por la peor razón posible -- Simplemente porque podía. Creo que es la razón más, o prácticamente la más moralmente indefendible para hacer algo. Cuando haces algo simplemente porque podías hacerlo... he pensado mucho sobre ello. Y hay montones de explicaciones más sofisticadas, más explicaciones psicológicas complicadas. Pero ninguna de ellas es una excusa. Sólo un tonto no busca explicarse sus equivocaciones."

Ustedes, ¿qué opinan? ¿su personalidad real es igual que su personalidad virtual? ¿controlan a su avatar, o su avatar los controla a ustedes?

sábado, 27 de octubre de 2007

Manifest


Odio cuando la Ley de Murphy hace acto de presencia. Lo que pasa es que hoy me llegó una invitación para ir al Festival Manifest 2007, y en especial para el concierto de Interpol con todo y pase al backstage y toda la cosa. En otras circunstancias ya andaría ahorita en el concierto. Pero no se va a poder porque, como recordarán, sigo en recuperación por mi problema de la vesícula.

Chale. Ni hablar, así pasa cuando sucede. Ora nomás por eso los voy a dejar con un bonito y alucinante video de esta banda que a mi parecer es de lo más interesante que ha salido en los últimos años.

PDA - Interpol (03:38)

Google Mobile

He estado probando los nuevos servicios de Google Mobile, incluyendo la más reciente versión de Google Docs, y hasta el momento me han gustado bastante. Si tienen un teléfono inteligente definitivamente les recomiendo que le echen un vistazo.


Para empezar, la interfaz móvil de iGoogle jala mucho más rápido que antes, lo malo es que si normalmente tienes veinte mil gadgets en tu página de inicio personalizada normal, puede ser muy tedioso tener que recorrer páginas y páginas hasta encontrar el que a ti te interesa.



Por eso agradezco que haya dos versiones de página personalizada móvil: si entras a través de la versión móvil de iGoogle (http://www.google.com/ig/mobile?output=xhtml&hl=es) todos los Gadgets que tienes en la computadora que puedan visualizarse desde un navegador móvil aparecerán en tu página personalizada móvil.



Si, por el contrario, entras a través de Google Mobile (http://m.google.com), vas a encontrar una interfaz sin gadgets a la que le puedes agregar únicamente los que te interesa ver desde tu celular o PDA, ya sea a partir de recomendaciones de Google o de los que ya tenías en tu página de iGoogle. Mucho más práctico.



Google Mobile convierte automáticamente los enlaces a un formato que pueda verse correctamente en un navegador móvil. Por ejemplo, un blog hospedado en Windows Live Spaces tarda una eternidad en descargarse en un navegador móvil como el Blazer de Palm, porque hasta la fecha Microsoft no ha mostrado el menor interés por habilitar un acceso móvil para este tipo de páginas personales. Sin embargo, a través de iGoogle puedo ver los comentarios de la Lagartija mucho más rápido aunque pierda parte del formato como colores e imágenes de fondo.


Google Docs (http://docs.google.com/m) también está muy mejorado. Todavía no hay versión móvil para presentaciones, pero si pueden verse hojas de cálculo y documentos de texto.


Los documentos de texto se ven bastante bien, respetando los estilos como negritas, itálicas y encabezados. Lo único que no se ve son imágenes incrustadas.


Las hojas de cálculo no pueden editarse, sin embargo sí pueden consultarse ya sea por fila o por columna.


En el caso del navegador Blazer, sin embargo, es recomendable utilizar el modo extendido para mayor claridad.


Estos avances en Google Docs permiten ver archivos adjuntos en tus correos de Google Mail sin necesidad de descargarlos en tu dispositivo móvil, ahorrando de esta manera valioso espacio de almacenamiento.

viernes, 26 de octubre de 2007

Tercera Guerra Mundial

Yo no sé si vaya a haber tercera guerra mundial como nos anda prometiendo la Bruja del Norte, pero tengan por seguro que, si la hay, seguramente va a estar bien metida la Bruja del Sur en el otro bando. Es que si le tomas una foto al mundo de fines de 2007 y lo comparas fríamente con una foto del mundo de 1913 o con el de 1938, parece que estamos peor hoy que entonces. Empezando por nuestro continente: parece que últimamente nuestros dos principales próceres americanos han estado muy activos. Es que Bush y Chávez son tal para cual. Ambos dos a la par juntos... son una auténtica amenaza para la humanidad.

Por un lado anda George Bush metiendo la mano en el avispero por recordarle al gobierno chino que el mejor desayuno del mundo son los huevos tibetanos: según los Lamas, claro. También anda regañando públicamente al presidente ruso y haciéndolo enojar una y otra vez por puras pequeñeces, como Chechenia, el asunto de los misiles de la OTAN o el sufrimiento del pueblo Kurdo. Para no aburrirse, también anda amenazando con que la única manera de evitar una tercera guerra mundial es desarmando a Irán, y endureció el embargo contra esta nación. Luego salió con que ya mero liberan a Cuba... y que los soldados cubanos tendrán que elegir próximamente entre defender a un régimen obsoleto o la libertad. Y para cerrar con broche de oro nos salió con lo del famoso plan Mérida que va a dedicar no sé cuántos millones de dólares a la lucha con el narcotráfico en México, pero en el contexto del desmadrito que se traen los gringos con Cuba y Venezuela parece más un plan con maña para meter a los Marines en la Península de Yucatán e ir preparando la invasión a Cuba con el beneplácito culposo del centro Fox y de nuestros Miones de Agua Bendita. Y es que lo malo no es dedicarle dinero a la lucha contra el narcotráfico, sino a cambio de qué nos lo están dando. No les extrañe ver próximamente mucho movimiento de tropas en Yucatán y Quintana Roo con el pretexto de "luchar contra el narcotráfico" o de "llevar ayuda humanitaria". Es lo malo de vivir al sur de un país Imperialista como Estados Unidos.

En la República Bananarama de Venezuela no se están quedando atrás: en un documento que se filtró a la prensa llamado "PDF Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013" se prevén siete lineamientos con sus respetivos objetivos, el último de ellos se llama Nueva Geopolítica Internacional y dentro de ese rubro se lee descaradamente que en los próximos 6 años el Gobierno del Mico mandante va a "fortalecer los movimientos alternativos en Centroamérica y México en la búsqueda del desprendimiento del dominio imperial" y a "neutralizar la acción del imperio fortaleciendo la solidaridad y la opinión pública de los movimientos sociales organizados." O sea que Hugo Chávez nos está diciendo a los mexicanos que no nos preocupemos porque ya nos van a venir a liberar de los Imperialistas Yanquis. ¿Se imaginan a Gerardo Fernández Noroña y compañía con recursos ilimitados? ¿al Prejidente Legítimo? ¿al EPR? Hasta escalofríos dan. Es lo malo de vivir al norte de un país Imperialista como Venezuela.

Pa mi que ya no hay vuelta atrás. Se va a armar la de Dios Padre, y todo parece indicar que este par de idiotas quiere que uno de los campos de batalla sea nuestro México lindo y querido. Yo digo que mejor hay que ponerle más veladoras a Tecumseh. Y no caer en su jueguito aunque pataleen los locos neo fascistas del Yunque y los camaradas del Frente Democrático Progresista que de democrático y de progresista nada tiene... pregúntenle a Ruth Zavaleta. Habrá que recordarles a estos ultras de izquierda que Marx y Engels despreciaban a los latinoamericanos.

Por si las dudas, los dejo con este bonito recuerdo de la guerra fría que mandó hacer el gobierno de los Estados Unidos en la década de los 50 con recomendaciones sobre qué hacer en caso de que caiga una bomba atómica cerca de su casa. Claro está que si hacen esto no les va a servir de nada, pero al menos no van a sufrir cuando la bola de fuego los alcance para evaporarlos. Es que hasta la guerra nuclear tiene su lado humanitario.

Duck & Cover - (09:15)

jueves, 25 de octubre de 2007

Prohibido enfermarse


Advertencia: Probablemente voy a ridiculizar a algunas personas transcribiendo mis aventuras del día de hoy, pero les aseguro que no voy a inventar ni una coma. Si a ti no te gustan este tipo de artículos en los que mediocres como yo le hacen mala fama al país por andar balconeando en internet los pésimos servicios públicos que tenemos en México, mejor no sigas leyendo. Es más, te invito a que te des una vuelta en Foxilandia donde nada está mal y todo es optimismo y buenas noticias. Si por el contrario, te interesa saber qué hacer en el caso de que te llegues a enfermar un día sin que te chamaquee el Seguro Social, sigue adelante.

Al Seguro Social hay que avisarle siempre. Por ejemplo, a una tía mía muy querida le están negando la pensión de viudez porque a mi tío, que en paz descanse, no se le ocurrió avisarle al Seguro Social por adelantado cuándo se iba a morir. Pero esa es otra historia que luego les contaré. En mi caso, como sabrán si han leído este blog en la última semana, se me ocurrió internarme de urgencia en un hospital sin tener la precaución de avisarle por adelantado al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Ahora bien, el Instituto Mexicano del Seguro Social no es tan irresponsable y poco previsor como yo: gracias a Dios, nuestros Senadores y Diputados trabajan para que vivamos mejor y previeron oportunamente estos casos de excepción. Por ello le dieron al IMSS la facultad de dar seguimiento a estas situaciones mediante unos visitadores que se encargan de ir al hospital en caso de que se te haya olvidado avisar con tiempo, para que puedan dar fe de que te efectivamente te operaron. Nada más que necesitas saber que los visitadores existen y tienes que solicitar expresamente que te vayan a ver antes de que te den de alta, porque si no nadie les va a avisar. Y si no te operaron en un hospital del Sector Salud, ésto lo tienes que solicitar a través de algún familiar en la clínica del IMSS más cercana al hospital donde te operaron.

Si te dan de alta del hospital y de todas formas no les avisaste, entonces todavía tienes otra opción, para que veas que piensan en todo: tienes 72 horas a partir de la fecha de tu operación para ir personalmente al médico familiar de la clínica que te corresponde para que te extienda la incapacidad. Nadie puede hacer el trámite por ti, tienes que ir en persona para que te revisen. Así es como funciona, así que ahora ya lo saben: si quieres evitarte problemas preséntate a tiempo aunque te duela hasta el alma y tengas que ir en camilla o silla de ruedas. Ahora que si ni con tantas facilidades le avisaste al Seguro Social que te tuvieron que operar, ahi ya no se puede hacer nada. Es tu culpa por ser tan indolente y dejar todo al último.

Ahora les voy a contar lo que pasó en mi caso. Desafortunadamente, como fui tan inconsciente como para evitar salir a la calle con este frío hasta que no me quitaran los puntos, no me presenté al Seguro Social sino hasta el día de ayer. El médico familiar me explicó que estaba metido en un problema por no haber ido antes, me extendió incapacidad por tres días (miércoles, jueves y viernes), me dio cita para el lunes para ver si me la refrendan y me dijo que tenía que resolver lo de las incapacidades de la semana pasada en la Dirección de medicina familiar de la clínica.

Pero como por alguna razón que desconozco la Directora del hospital no labora por la tarde, me dijeron que regresara hoy por la mañana para solicitar cita con ella. Cosa que hice hoy a primera hora, pero ya en la oficina, su asistente no sólo me negó cualquier tipo de posibilidad de verla. De hecho me dijo claramente: la directora no lo va a recibir a usted porque no tiene tiempo para andarlo perdiendo en estas cosas, y posteriormente y con toda amabilidad me dijo:

-Ni se esfuerce, señor: su reclamo procede de acuerdo a los artículos 117 y 131 de la Ley del Seguro Social, la cual fue publicada en el Diario Oficial en diciembre de 2007 y entró en vigor a partir del primero de enero de este año y por lo tanto es la ley vigente que actualmente tenemos a el día de ahora. Pero si quiere perder su tiempo de todas formas puede hacer un oficio dirigido a la Dirección de Medicina Familiar de esta clínica explicando su caso con copias de su expediente para que nosotros lo turnemos a Toluca a revisión y para que de ahí le manden por escrito a su casa en tres meses su carta de no procedencia. Y es que la ley dice con toda claridad que no se le puede dar retroactividad más que por dos días antes de dar aviso al seguro Social y usted ya dejó pasar toda una semana... ¿cómo puede ser tan irresponsable? tenía que venir luego luego.

- Si ¿verdad? Ni modo, lo que es no saber. Oiga, entonces de verdad ¿la ley dice que me pueden dar retroactividad nada más por dos días?

- Así es. Sólo dos días. La ley es la Ley y lo dice claramente y se la enseñaría en este preciso instante pero fíjese que me las chicas de la tarde me la traspapelaron y no la encuentro por ningún lado.

- No se preocupe. Nomás estaba pensando que como vine el día de ayer a dar aviso me gustaría que me hicieran retroactiva mi incapacidad por los dos días que marca la ley, o sea que me den también la del lunes y martes.

En este momento cambió la risita socarrona y la cara condescendiente por una profunda mirada de odio y de desprecio.

-Pues entonces tiene que pasar al piso de arriba para hablar con el supervisor para que le haga el documento.

-Muchas gracias, eso haré.

El Supervisor me recibió pero me dijo simplemente: "La retroactividad no existe, no sé quién le dijo eso pero si lo mandan de Dirección pues pregúntele a su Médico Familiar en la tarde a ver si le quiere dar la incapacidad de Lunes y Martes".

Así que ahora estoy en mi casa, acabo de bajar de la página de la Cámara de Diputados el texto vigente de la Ley del Seguro Social PDF y me estoy enterando de que esta Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995, y también de que su reforma más reciente fue publicada en el Diario Oficial el 11 de agosto de 2006. Bueno, eso dicen los diputados, pero ultimadamente ¿quién va a saber más de Reformas a las Leyes Federales, la Cámara de Diputados o una asistente sindicalizada de la Dirección de Medicina Familiar de una clínica del IMSS? Además resulta que los Diputados ni siquiera se saben la Ley, de acuerdo a lo que me dijo esta persona con tanta autoridad y conocimiento de causa. Miren los artículos que me mencionó:
Artículo 117. Cuando cualquier pensionado traslade su domicilio al extranjero, podrá continuar recibiendo su pensión mientras dure su ausencia, conforme a lo dispuesto por convenio internacional, o que los gastos administrativos de traslado de los fondos corran por cuenta del pensionado. Esta disposición será aplicable a los seguros de riesgos de trabajo, invalidez y vida, y retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

Artículo 131. La pensión de viudez será igual al noventa por ciento de la que hubiera correspondido al asegurado en el caso de invalidez o de la que venía disfrutando el pensionado por este supuesto.
No pos así sí está clarísimo que de acuerdo a estos artículos es completamente improcedente mi solicitud, ¿verdad?. De todas maneras, creo que voy a mandar el documento que me pidieron y por si las dudas encontré algunos artículos interesantes en esta "ley espuria" que subieron los Diputados a Internet:
Artículo 263. El Consejo Técnico es el órgano de gobierno, representante legal y el administrador del Instituto y estará integrado hasta por doce miembros, correspondiendo designar cuatro de ellos a los representantes patronales en la Asamblea General, cuatro a los representantes de los trabajadores y cuatro a los representantes del Estado, con sus respectivos suplentes y el Ejecutivo Federal cuando lo estime conveniente, podrá disminuir a la mitad la representación estatal. [...]

Artículo 264. El Consejo Técnico tendrá las atribuciones siguientes; [...]
XIII. Conceder a derechohabientes del régimen, en casos excepcionales y previo el estudio socioeconómico respectivo, el disfrute de prestaciones médicas y económicas previstas por esta Ley, cuando no esté plenamente cumplido algún requisito legal y el otorgamiento del beneficio sea evidentemente justo o equitativo; [...]

Artículo 286 L. El Instituto, para lograr la mejor aplicación de las facultades contenidas en esta Ley, así como de las facultades que las demás leyes o reglamentos le confieran, recibirá las promociones o solicitudes que los particulares presenten por escrito, sin perjuicio de que dichos documentos puedan presentarse a través de medios de comunicación electrónicos, magnéticos, digitales, ópticos, magneto ópticos o de cualquier otra naturaleza, para lo cual emplearán los medios de identificación correspondientes. El uso de dichos medios de comunicación, será optativo para cualquier interesado, pero al momento de hacer uso de los mismos en una promoción deberá continuar en esta forma la presentación de cualquier tipo de documento relacionado con dicha promoción. Los documentos presentados por los medios a que se refiere este Capítulo producirán los mismos efectos legales que los documentos firmados autógrafamente y, en consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio que las disposiciones aplicables les otorguen a éstos. Asimismo, la clave de identificación personal correspondiente a los registros efectuados en el expediente clínico, que se señala en el artículo 111 A de esta Ley, producirá los mismos efectos legales a que se refiere el párrafo anterior. En estos casos, el Instituto al recibir una promoción o solicitud dará por acreditada la identidad o existencia del promovente y, en su caso, las facultades de su representante, siempre y cuando la documentación requerida para este fin corresponda con la que se hubiere presentado por el particular para obtener su certificado de firma electrónica, por lo que se abstendrá, en su caso, de solicitar dicha documentación como requisito en el procedimiento administrativo de que se trate.

Artículo 294. Cuando los patrones y demás sujetos obligados, así como los asegurados o sus beneficiarios consideren impugnable algún acto definitivo del Instituto, podrán recurrir en inconformidad, en la forma y términos que establezca el reglamento, o bien proceder en los términos del artículo siguiente. Las resoluciones, acuerdos o liquidaciones del Instituto que no hubiesen sido impugnados en la forma y términos que señale el reglamento correspondiente, se entenderán consentidos.

Artículo 295. Las controversias entre los asegurados o sus beneficiarios y el Instituto sobre las prestaciones que esta Ley otorga, deberán tramitarse ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en tanto que las que se presenten entre el Instituto y los patrones y demás sujetos obligados, se tramitarán ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Artículo 296. Los derechohabientes podrán interponer ante el Instituto queja administrativa, la cual tendrá la finalidad de conocer las insatisfacciones de los usuarios por actos u omisiones del personal institucional vinculados con la prestación de los servicios médicos, siempre que los mismos no constituyan un acto definitivo impugnable a través del recurso de inconformidad. El procedimiento administrativo de queja deberá agotarse previamente al conocimiento que deba tener otro órgano o autoridad de algún procedimiento administrativo, recurso o instancia jurisdiccional. La resolución de la queja se hará en los términos que establezca el instructivo respectivo.
O sea que si me siguen dando atole con el dedo en mi clínica después de mandarles mi solicitud, no sólo tengo derecho a quejarme, sino que si le mando mi queja por correo electrónico junto con mi expediente al Consejo Técnico no sólo están obligados a recibirla en ese formato sino que debería ser suficiente pa que me pelen, porque tienen la facultad para resolver sobre mi caso, ¿no? Y si me mandan a la goma aún así tengo derecho a irme a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Pero en fin, voy a ir paso a pasito y a ver en qué acaba este relajo. Así que ya saben, moraleja: si se enferman, avísenle lo más pronto posible al Seguro Social y evítense estos problemas. Aunque sea un trato claramente inhumano, les duela mucho y corran el riesgo de enfermarse de otra cosa por traer las defensas bajas.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Me dejaron un recuerdito

Un Recuerdito...

Ya salí del Seguro Social, por lo pronto con tres días de incapacidad. Por algo se empieza. Sin embargo al llegar al coche nos topamos con una sorpresita que nos dejó el Comandante Fernando Juárez M., del municipio de Tlalnepantla, Estado de México: una preciosa infracción inexistente.


Un Recuerdito...


La infracción dice claramente: "Por estacionarse en un lugar prohibido debidamente señalado" en el "Bvld Adolfo López Mateos". No le hace que la "unidá" haya estado estacionada en la Avenida Convento de Tepozotlán y que no hubiera un solo señalamiento a la vista sobre la prohibición de estacionarse. Tengo muchas más fotos. No hay nada ni en árboles, ni en postes, ni siquiera pintado en el piso... nada.


Pero ni con quién quejarse: la página del municipio dice para estos casos que "en Tlalnepantla se denuncia" pero más abajo amenaza con letras rojas: La presente denuncia tendrá que ser ratificada por usted ante la Contraloría Municipal, para lo cual nos comunicaremos a la brevedad posible por teléfono, correo electrónico o domicilio; se recomienda revisar sus datos para poderlo contactar y mencionarle la fecha en que deberá acudir para ratificar su denuncia.

O sea que me si denuncio al señor autoridá, sus jefes me van a ir a dar una visitada a mi casa. O esperan que vaya a la contraloría con la panza agujereada quién sabe cuanto tiempo para carearme con este individuo. No pos paso... mejor luego pago la infracción. Máxime cuando el señor no me extorsionó directamente, simplemente me inventó un cargo y es su palabra contra la mía. Y seguramente no lo hizo nomás por puntada, sino porque tiene instrucciones de obrar así, inventando infracciones afuera de un hospital, como una estrategia abusiva de sus superiores para incrementar los ingresos del municipio.

Esto pasa porque desde hace tiempo las autoridades del Estado de México y del Distrito Federal han estado considerando las infracciones de tránsito ya no como una manera de prevenir accidentes o de mejorar la vialidad, sino como una fuente de ingresos. Como un impuesto más. Así que los límites de velocidad ridículamente bajos (por ejemplo 70 km/h en el segundo piso del periférico, pero nada más en el carril izquierdo, hagan el favor), las infracciones inexistentes, el daño o ocultamiento deliberado de los señalamientos viales, los "certificados de no adeudo", y otras linduras como esa sólo buscan incrementar los ingresos del municipio o delegación por las buenas o por las malas. La población y la vialidad les vale madre: alguien tiene que pagar por los viajes en helicóptero, el coche de lujo, los escoltas, las edecanes, los congresos, los viajes al extranjero. Aunque las calles sigan igual de jodidas y los señalamientos sigan siendo virtuales.

Gracias por nada, Comandante Juárez; gracias por nada, Comandante Leopoldo Corona Pimentel, Director General de Seguridad Pública y Tránsito; y muy especialmente, gracias por nada, Lic. Marco Antonio Rodríguez Hurtado, Presidente Municipal de Tlalnepantla. Por el bien de la nación, le deseo de todo corazón que nunca vuelva usted a ganar una elección porque ha demostrado ser peor que el hoy legislador Federal Ulises Ruiz, su predecesor. ¿Se acuerda? es el loco aquel que quería llenar el municipio de parquímetros y acabó convirtiendo las calles del Centro Histórico en una zona de barricadas.

Ya me quitaron los puntos

Ya me quitaron los puntos
Ya me quitaron los puntos
Publicado por TaYo

Pero ahora si viene lo bueno... La perdedera de tiempo en el IMSS para tramitar la incapacidad y con la panza todavia adolorida. Pa empezar esta cola no ha avanzado en media hora. Y eso que apenas es para solicitar el expediente.

Monkey Business

Con la novedad de que el vicealcalde de Nueva Delhi falleció este domingo a manos de una turba enloquecida de macacos. En serio, no es broma. Parece ser que la Ciudad presenta una plaga de Macacos Rhesus que ya se salió de control. Tienen invadidas las calles, plazas, edificios públicos y hasta el metro. Y aunque se ven engañosamente simpáticos atacan en manada y son muy agresivos. Hagan de cuenta, como los vendedores ambulantes en el centro de la Ciudad de México. Y ni hablar de exterminarlos, no sólo por el lado de los derechos de los animales, sino por el lado religioso: muchos hindúes consideran a los monitos como divinidades y hasta les dan de comer.

La plaga no es de a gratis: se dice que los monos tomaron las calles al ser desplazados de su hábitat natural por culpa de la urbanización. O sea que nuevamente estamos ante un serio problema ecológico provocado por la actividad humana. Pero no se preocupen, ya encontraron una solución: llenar la ciudad de langures, que son unos changos más grandes y amenazantes pero que tienen la virtud de estar tan, pero tan feos que aterrorizan a los macacos nomás de verlos. También a la gente, pero parece que es lo de menos. Imagino que si crece mucho la población de langures van a tener que llenar las calles de babuinos para que los mantengan a raya. Si estos se salen de control también, pues habrá que soltar orangutanes. Estos se controlan fácilmente soltando gorilas. Y si los gorilas comienzan a amenazar a la gente no habrá problema. Ya para entonces los chimpancés se van a haber hecho suficientemente inteligentes como para haber encabezado triunfalmente una rebelión contra la humanidad, por lo que la plaga para ese momento vamos a ser nosotros.

Ah, qué cosas. Ojalá que no les salga peor el remedio que la enfermedad. Si no, que le pregunten a los Australianos cómo les fue con los conejos y con los gatos y con los sapos y con... bueno. De todas maneras habrá que estar al pendiente de cómo les funciona este operativo, igual y acá también la solución a nuestro problemita podría ser llenar de langures el Eje Central.

martes, 23 de octubre de 2007

Michael Wesch

Cuando pensaba en Kansas, lo primero que me venía a la mente eran tornados, el mago de oz, y bandoleros enmascarados asaltando diligencias y robando bancos. En ese orden. Sin embargo, a partir de ahora va a ser para mi sinónimo de web 2.0.

Resulta que Michael Wesch, Profesor Asistente de Antropología Cultural de la Universidad Estatal de Kansas, es el cerebro detrás de algunos de los mejores videos virales relacionados con las nuevas tecnologías de información de los últimos tiempos: Web 2.0: The Machine is Us/ing Us, Information R/evolution y su más reciente joya: A Vision of Students Today. Excelente, ¿no?.

Mientras tanto, en Ciudad Caótica seguimos empantanados con temas tan vanguardistas como la lucha de clases, la revolución mexicana, el movimiento del 68 y a lo más que llegamos es a disctutir la globalización. ¡Viva México!

En fin... los dejo con sus videos, y a ver si de menos alguna estudiante universitaria de comunicaciones por ahí logra golpear dos veces los tacones de sus zapatillas para irse a estudiar Kansas.





Esta torre si me gusta, matrilirilirón

Sé que no va a ser agradable trabajar a la sombra de un edificio que parece un falo gigante. Pero nuevamente esto cae en el terreno de la estética y por lo tanto eso es lo de menos. Sin embargo, hasta el momento sí estoy de acuerdo con la construcción de este proyecto. aún con la poca información disponible. ¿Por qué? Pues porque el planteamiento de la Torre Bicentenario II ha sido radicalmente diferente al de la Torre Bicentenario de las Lomas.

La esquina de Reforma y Periférico y la esquina de Periférico y la Carretera Picacho - Ajusco tienen mucho en común: el día de hoy son severos nudos viales. Están en zonas donde no abunda el agua, la infraestructura eléctrica está saturada y los servicios de drenaje dejan mucho que desear. Es obvio que la construcción de cualquiera de los dos proyectos generaría temporalmente afectaciones viales peores. Es obvio que a los vecinos inmediatos no les va a dar mucha risa estar a la sombra de una torre de 300 metros de altura. Entonces, ¿cuál es la diferencia?

La diferencia está en la manera de plantear el proyecto. Para empezar, para este proyecto no ha salido el Jefe de Gobierno de la Ciudad a presumirlo con bombo y platillo como si hubiera sido idea suya. Apenas es un anteproyecto, y como tal hay muchas cosas pendientes por plantear y resolver. Sin embargo el enfoque del Arquitecto Héctor Tagle Nader para comunicar su idea ha sido mucho más sensato y por qué no decirlo, solidario.

Para la torre del bicentenario nos decían que se harían importantes adecuaciones viales a la par de la obra. Las principales adecuaciones eran impedir la entrada de vehículos por Lomas de Chapultepec y que se arreglara la glorieta de Petróleos Mexicanos. O sea que las importantes adecuaciones viales sólo se ceñían a su círculo inmediato. El hecho de que la vialidad ya esté colapsada el día de hoy en ese punto pareció no ser relevante. Tampoco la opinión de los vecinos y del INBA que se oponían a la demolición del Superservicio Lomas. Ni de los grupos ecologistas que se oponían a la afectación del Bosque de Chapultepec. Y la descalificación en plan de linchamiento de cualquier persona que se atreviera a criticar el proyecto tampoco contribuyó a hacerlo popular. Tampoco se dijo claramente de dónde iban a sacar el agua y la energía eléctrica necesarias para hacer funcionar esta mole sin afectar a terceros. Luego hasta salieron con que era pura cosa partidista y política y hasta panistas resultamos todos los que íbamos encontrando cada vez más signos preocupantes de intereses poco claros relacionados con este proyecto. Y también nacos, retrógradas y mediocres. Para no ir tan lejos, apenas el día de ayer otro valiente anónimo me lo volvió a echar en cara.

La torre que quieren hacer frente a TV Azteca, de entrada, no plantea afectar áreas verdes. De hecho se plantea construirla a la mitad del periférico y que las vialidades pasen alrededor de ella. O sea que sería el centro de un gigantesco distribuidor vial. Y además se plantean otras obras viales como la prolongación de la Avenida de los Poetas, de la autopista Chamapa-Lechería, la virtual prolongación del segundo piso del periférico y un distribuidor vial en el cruce de Periférico con Insurgentes. Hasta se está hablando de metro y de un aeropuerto. Claro, mucho de ésto todavía son ideas pero noten el alcance.

Ahora bien, lo que me parece realmente aplaudible es que lo primero que están planteando y están negociando independientemente de lo demás es realizar una serie de obras hidráulicas para beneficiar a toda la Delegación Tlalpan y especialmente a las zonas altas como son los pueblos de San Andrés Totoltepetl, San Miguel Xicalco, San Miguel Ajusco, Santo Tomás Ajusco y San Miguel Topilejo. Esto a través del aprovechamiento de los excedentes de agua de un pozo de extracción ubicado en Plaza Inbursa que actualmente se está tirando al caño sin aprovecharse.

Si se fijan, la Nueva Torre Bicentenario no se limita a paliar las afectaciones a los vecinos inmediatos que en este caso serían la secretaría del Trabajo, Televisión Azteca y un puñado de edificios y locales comerciales. Son medidas que claramente apuntan a mejorar la calidad de vida de toda la delegación Tlalpan, incluyendo a las zonas más pobres y desprotegidas. En vez de perder el tiempo en persumirnos de lo maravillosos que van a ser sus excusados o sus luces inteligentes, de cuántos albañiles van a conseguir trabajo temporal durante esta construcción o de cuántos oficinistas van a caber en esta torre, los promotores de este nuevo proyecto están hablando de una serie de problemas graves que afectan a decenas de miles de personas en toda la zona, y de cómo piensan que podrían aprovechar este proyecto para mejorar directa o indirectamente la calidad de vida de todos. Con estos antecedentes, ¿cómo va a oponerse uno a que tanta gente salga beneficiada?

Bienvenidas las inversiones, siempre y cuando se planteen de esta manera. Este si es un proyecto integral, que toma en cuenta la situación de la zona, sus problemas y sus carencias y está buscando la manera de lograr un desarrollo sustentable en la zona. Sustentable, ésa es la palabra clave. Este es el modelo de desarrollo que queremos para nuestra Ciudad los retrógradas y mediocres como yo. Y para toda la Ciudad, desde Tepeji hasta Milpa Alta y desde Amecameca hasta el Valle de Toluca.

lunes, 22 de octubre de 2007

Noticieros

Llevo una semana viendo noticieros. Hasta hoy, mi noticiero favorito iba siendo el de Paola Rojas (a las 3, canal 4) porque no es tan escandalosa como los demás conductores. Digo, a veces levanta la voz, pero nada que ver con los gritotes de Javier Alatorre (EEESTA NOCHEEEE, EN HECHOOOOOS), de Joaquín López Dóriga (NOCHE DE VIERNES NOCHE DE MANGAS Y VA USTED A VER QUEE MANGAAS), o del John Burgundy mexicano, el buen Carlos Loret de Mola (POPOCATEEEPEEETL). Si a eso le sumamos que es una mujer inteligente y de buen ver, pues ahi la lleva. Nada más que los reportajes y la línea editorial no dejan de ser igual de amarillistas que el resto de noticieros de la televisión abierta: puros escándalos y vergüenzas que van reciclando y repitiendo en las diferentes barras del día, tanto en Televisa como en TV Azteca, con la notable excepción de Punto de Partida que sí genera sus propios reportajes pero, como es semanal, no lo cuento como noticiero. Sin embargo, hace rato practicando el zapping fui a descubrir por pura casualidad el Informativo 40. ¡Qué agradable sorpresa!

Para empezar, conduce Paulina Sodi. No sé qué relación familiar tenga con Thalía (sospecho que no hay Sodi en el Distrito Federal que no tenga algún tipo de parentesco con Marimar), pero a diferencia de la señora Mottola esta mujer demuestra tener más materia gris que la mayoría de conductores. No sólo presenta las noticias con un toque muy diferente sino que las alterna con entrevistas interesantes. Y la línea editorial no tiene nada que ver con los linchamientos mediáticos a los que estamos acostumbrados: por fin encuentro un noticiero diario que, en lugar de simplemente motivar a la indignación, motiva a la reflexión, a que el público llegue a sus propias conclusiones, sin caer tampoco en lo tedioso de la televisión pública. Se los recomiendo mucho, y, para los que no la conozcan, aquí les dejo un video de Paulina Sodi.

Paulina Sodi - (0:40)

Outbrain

Probablemente se habrán dado cuenta de unas estrellitas de calificación que aparecieron repentinamente al final de cada artículo de esta página. Tener una manera de recibir comentarios es buena, pero un sistema de calificación lo complementa mucho mejor: la mayoría de la gente que entra a un blog no deja comentarios. Así, por ejemplo, podemos darnos cuenta rápidamente de que hasta el momento el post anterior no gustó para nada, pero los dos anteriores sí parecen haber gustado. Es muy pronto para saber qué tan acertadas son estas apreciaciones con tan pocos votos, pero permite darte una idea general de cómo va reaccionando la gente ante tu blog.

Si también tienes un blog y quieres agregar un sistema de calificación simplemente entra a outbrain.com y sigue las instrucciones para ponerlo. En uno o dos clics tendrás instalado un sistema de votación para tu blog de Wordpress, TypePad o Blogger y ni siquiera es necesario registrarte, aunque sí es recomendable hacerlo para que lleves el registro de tus propias votaciones y para poder solicitar las estadísticas de tu sitio. Si no utilizas una de estas plataformas para tu blog, tampoco hay problema: existe una versión javascript que puedes instalar en cualquier página, aunque requiere de un poquito más de pasos para hacerlo funcionar. Y tus visitantes tampoco necesitan registrarse para poder votar en cada post. La verdad, me gustó y se los recomiendo bastante.

Por cierto, en mi blog van a notar que los artículos que tengan un solo voto van a tener calificación de 3 (ni frío, ni calor). Ese voto es mío... lo que pasa es que, si publico algo, pues es porque de entrada pensé que estaba OK. ¿OK? Ahi les tocará a ustedes decidir si tenía o no razón. Y si quieren entrar en detalles, para eso siguen estando los comentarios. Ahora sí... ¡A votar se ha dicho!

Adicciones

¿En qué se parece el Sapo del cañaveral al iPhone?
Según rotten.com, el humilde sapo del cañaveral es una especie endémica del Caribe y las Américas, los cuales desarrollaron evolutivamente, como medida de defensa, un cóctel de venenos que segregan a través de la piel y especialmente a través de unas glándulas gigantescas a los lados de la cabeza que les permiten lanzar veneno a varios pies de distancia. Esto convierte al sapo en un bocadillo mortal para la mayoría de los predadores, pero tiene un extraño efecto secundario: produce alucinaciones en la gente que lo lame, o fuma o come algunas partes específicas. Lo malo es que lamer sapos es una actividad bastante peligrosa, ya que, finalmente, el veneno es una sustancia destinada a matar a quien lo ingiere. Sobretodo si quien lo lame es un niño o un animal doméstico. Perfecto. ¿Y el iPhone?

Un saludo a mi estimado amigo, Don Luis Alcaraz Leal, por demostrar en su blog que, en cuanto a adicción a la tecnología, el resto de los mortales somos simples aficionados. Saludos, Don Luis, y por favor no me lo vaya a tomar a mal.

domingo, 21 de octubre de 2007

Papel Picado para SL

Por alguna razón que no entiendo, a varias personas les llamó la atención el papel picado personalizado que hice para mi ofrenda en SL. No es un diseño espectacular aunque vamos, tampoco me pidan una obra de arte siendo ingeniero. Sin embargo, como varios builders ya me han preguntado lo mismo, consideré pertinente poner en este blog ¿Cómo lo hice? Además, es un buen pretexto para aprender cómo se usan texturas transparentes en Second Life.

No tuve la precaución de tomar capturas de pantalla en cada fase, pero espero poder darles una idea del proceso, que ya haciéndolo resulta bastante sencillo. Para empezar, utilicé The GIMP. Es una herramienta poderosa y completamente gratuita que permite manipular imágenes sin tener que comprar costosos programas de diseño como Photoshop.Wilber, la mascota de The GIMP
El papel picado en RL se hace doblando una hoja de papel de china en muchas partes y cortando pequeños pedacitos para que al desdoblar generen un patrón repetitivo. Lo mismo puede simularse en un programa de diseño generando un pedazo o semilla que después puede copiarse reflejándolo sobre un eje.

En este caso puede verse que el fondo de este papel picado es simétrico respecto a su eje vertical. Lo que hice fue crear la mitad izquierda del emparrillado primero, pintando sobre una capa completamente transparente, agregué los rectángulos superior e inferior en la misma capa, y luego hice una copia de la imagen en una segunda capa reflejándola verticalmente. Finalmente agregué el óvalo de enmedio como una tercera capa y cuando estuve satisfecho aplané todas las capas.

Después coloqué las letras. Para ello utilicé la herramienta texto para crear las leyendas como capas de texto. Posteriormente convertí el texto a curvas y usé la herramienta seleccionar regiones por colores para crear una máscara que cubriera todo el texto negro.

Finalmente cambié a la capa del papel picado y borré lo que caía bajo la máscara utilizando la tecla Supr de mi teclado.

Para la imagen del centro escogí la calavera clásica de José Guadalupe Posada, la famosísima Catrina. Para ello convertí la imagen que tenía a escala de grises y luego la pasé a alto contraste subiendo al máximo la opción de contraste y jugando con los valores de brillo hasta que tuve una imagen bien definida y sin tonos de gris.

Luego copié en mi diseño de papel picado esta imagen de alto contraste como una capa nueva, la escalé al tamaño adecuado y usé nuevamente la herramienta seleccionar regiones por colores para crear una máscara de corte. El resultado fue éste:

Sólo quedaba aplanar la imagen y guardarla en formato TARGA (*.tga) sin compresión. Es importante que la resolución de colores sea RGB (color de 24 bits) aunque sólo se esté utilizando blanco y negro, para que Second Life pueda importarlo correctamente. Es importante utilizar blanco o algún tono de gris para poder cambiar el color de la textura dentro de Second Life. Y es importante usar el formato TARGA para que Second Life respete el nivel de transparencia (Alpha).

Dentro de Second Life, subí la textura por L$10. La manera de hacerlo es presionando CTRL + U o entrando a File -> Upload Image.

Ya con la textura en SL sólo fue cuestión de construir una caja transparente, colocar la textura del papel en dos caras y entintarla con colores chillones. Y hasta pueden cambiar las propiedades para que ondee con el viento y se vea más realista. Si no saben cómo hacerlo, no hay problema: Sólo tienen que ver el tutorial de Torley Linden sobre cómo hacer una bandera.


La diferencia es que en este caso la "bandera" no tiene poste. Así que en realidad es más sencilla de hacer. Obviamente, alguien con más dotes artísticas puede generar diseños mucho más complicados, pero espero que este micro - tutorial les sirva para hacer sus pininos en la creación de texturas para Second Life.