Éstas son las 5 predicciones tecnológicas de Tom Merrit, de CNET TV, para el 2008:
- La calidad en las conexiones a Internet fijas y móviles será todavía peor, como consecuencia del aumento en la demanda.
- La PC será cosa del pasado. El mundo será de los dispositivos móviles por lo que tener una computadora de escritorio carecerá de sentido.
- Google se convierte en el Amo del Universo. No se sabe exactamente cómo, pero se percibe la sensación de que algo están haciendo para apoderarse del mundo. Todavía no queda muy claro si será un Overlord benevolente o malvado, pero eso probablemente se sabrá también este año.
- Apple no hará nada nuevo este año. Va a sacar actualizaciones para el iphone, el ipod, Apple TV, etc. pero no incursionará en nuevos mercados. Al menos, no este año.
- El final de la Televisión como la conocemos. Cada vez habrá más clientes de servicios sobre demanda y en línea, al grado de poner en riesgo la salud económica de las cadenas de TV. Este año, al menos una cadena importante va a transmitir simultáneamente en línea y al aire su programación.
Yo les dije que 2007 iba a ser un año muy interesante en cuanto a la telefonía celular se refiere. Hoy tenemos conexiones móviles de alta velocidad como EVDO-RevA y HSDPA, dispositivos como el iPhone y sistemas operativos como el Android. No estuvo tan mal, pero obviamente hacerle al adivino es simplemente juzgar a partir de elementos totalmente subjetivos lo que podría llegar a pasar y por supuesto que nadie tiene la última palabra en estos casos. Pero como es muy divertido hacerle al adivino, aunque a finales de año acabe dándome cuenta de cuán equivocado estaba, no puedo resistirme a hacer mis propias predicciones. Por favor antes de mentarme la madre recuerden que no soy Nostradamus ni Edgar Cayce así que si las toman en serio es bajo su propio riesgo.
Creo que 2008 va a ser un año donde las reglas y fronteras tradicionales de las telecomunicaciones se van a borrar. Vas a poder mandar y recibir mensajes multimedia y de texto desde tu línea telefónica fija, vas a poder hacer videollamadas desde una televisión con cable, y van a surgir canales de TV y de Radio que sólo se van a transmitir a través de teléfonos celulares. Por ese motivo las TELCOs irán acumulando todavía más poder, así que veremos nuevos capítulos de lucha de poder entre estas empresas y los partidos políticos, como el de las leyes de Telecomunicaciones y del IFE.
No tarda en darse un gran crack en las finanzas de los mundos virtuales tipo Second Life (si no es que ya empezó), pero rápidamente resurgirán, repitiendo el patrón del crack de las .com de la década pasada sólo que en un lapso mucho más corto. Hacia el segundo semestre se liberarán las versiones de los mundos virtuales de Yahoo, Google, y MSN, para competir con Second Life, There y Entropia, y hacia fines de año se estará hablando seriamente de interoperabilidad y de un estándar de Metaverso abierto como una WWW en 3D.
El tráfico en la Ciudad de México será mucho más insoportable en 2008 debido a las obras viales que se harán en el Estado de México, a los bloqueos y manifestaciones cada vez más frecuentes y a la venta indiscriminada de vehículos chinos de bajo costo, por lo que varias empresas grandes comenzarán a fomentar el teletrabajo entre sus empleados para aumentar su productividad. Esto hará más atractivo al hasta ahora despreciado mercado de la videotelefonía.
La entrada en vigor de la portabilidad numérica no provocará una desbandada de usuarios de telefonía celular hacia otros carriers, sin embargo es de esperar que los que van a salir perdiendo con este trámite son Telcel y Movistar, y los que van a salir ganando son Iusacell/Unefon y Nextel. Para tratar de evitar la desbandada veremos campañas mucho más agresivas donde tu carrier prácticamente te va a pagar por hacer llamadas, por lo que en general el usuario de celular estará disfrutando durante casi todo 2008 de tarifas muy bajas y promociones muy atractivas. Sin embargo, esa situación no podrá mantenerse por mucho tiempo y tarde o temprano llegará la cruda.
Creo que 2008 va a ser un año donde las reglas y fronteras tradicionales de las telecomunicaciones se van a borrar. Vas a poder mandar y recibir mensajes multimedia y de texto desde tu línea telefónica fija, vas a poder hacer videollamadas desde una televisión con cable, y van a surgir canales de TV y de Radio que sólo se van a transmitir a través de teléfonos celulares. Por ese motivo las TELCOs irán acumulando todavía más poder, así que veremos nuevos capítulos de lucha de poder entre estas empresas y los partidos políticos, como el de las leyes de Telecomunicaciones y del IFE.
No tarda en darse un gran crack en las finanzas de los mundos virtuales tipo Second Life (si no es que ya empezó), pero rápidamente resurgirán, repitiendo el patrón del crack de las .com de la década pasada sólo que en un lapso mucho más corto. Hacia el segundo semestre se liberarán las versiones de los mundos virtuales de Yahoo, Google, y MSN, para competir con Second Life, There y Entropia, y hacia fines de año se estará hablando seriamente de interoperabilidad y de un estándar de Metaverso abierto como una WWW en 3D.
El tráfico en la Ciudad de México será mucho más insoportable en 2008 debido a las obras viales que se harán en el Estado de México, a los bloqueos y manifestaciones cada vez más frecuentes y a la venta indiscriminada de vehículos chinos de bajo costo, por lo que varias empresas grandes comenzarán a fomentar el teletrabajo entre sus empleados para aumentar su productividad. Esto hará más atractivo al hasta ahora despreciado mercado de la videotelefonía.
La entrada en vigor de la portabilidad numérica no provocará una desbandada de usuarios de telefonía celular hacia otros carriers, sin embargo es de esperar que los que van a salir perdiendo con este trámite son Telcel y Movistar, y los que van a salir ganando son Iusacell/Unefon y Nextel. Para tratar de evitar la desbandada veremos campañas mucho más agresivas donde tu carrier prácticamente te va a pagar por hacer llamadas, por lo que en general el usuario de celular estará disfrutando durante casi todo 2008 de tarifas muy bajas y promociones muy atractivas. Sin embargo, esa situación no podrá mantenerse por mucho tiempo y tarde o temprano llegará la cruda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario