🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

jueves, 31 de enero de 2008

El nuevo S60 en el MWC

S60 Touch UI - (02:47)

Pa los que no lo saben, S60 es el sistema operativo basado en Symbian de Nokia. Actualmente ya van en la 3a generación, pero lo que van a presentar en el Mobile World Congress no tiene abuela. Para empezar está la nueva Touch UI, pero todavía hay mucho, mucho más.

Según el blog oficial de S60, los nuevos dispositivos contarán con retroalimentación táctil, acelerómetos y todo tipo de sensores avanzados para crear aplicaciones impresionantes al estilo del iPhone o el Nintendo Wii. Incluso podrás crear o inventar tus propios sensores. No sé a ustedes, pero como buen geek a mí sí se me haría bien interesante poder utilizar mi celular como multímetro, osciloscopio o espectroscopio. ¿O qué tal un barómetro, un altímetro, un termómetro, un fotómetro, o un exposímetro?

Experiencia de Navegación completa. ¿Quieres ver páginas en flash? No hay problema, el nuevo navegador del S60 soporta Flash incrustado. En vista de que los diseñadores Web nomás no parecen tener la menor intención de adaptarse a los usuarios móviles, los teléfonos móviles finalmente se van a adaptar a ellos. Pero un diseñador más inteligente podrá crear páginas específicamente para S60 aprovechando tecnologías como HTML, CSS y Flash. Y si la web no es suficiente, los programadores también pueden crear rápidamente aplicaciones para S60 utilizando C++, Open C, Java, o Python.

Hay mucho más por descubrir, como soporte para comunidades en línea y las opciones de personalización. Ahora que si a ustedes tampoco los quisieron dejar ir al evento ni pagándolo con sus propios medios, tampoco se pongan tristes: Pueden ver la nota original en el blog de See into S60, y por supuesto, más detalles en la página oficial de S60.

Ojalá que a ustedes no les hayan salido otra vez con la misma mula al trigo como en mi caso: lástima Margarito, y a ver si pal otro año si te vas. Igualito que le hicieron el año pasado, y el antepasado. Paroles, paroles, paroles.

Como diría sabiamente Alizée: J'en ai marre.

Aaay weeeeey

Dramatic Lemur - (00:20)

Aguas con la mirada pesada de este pobre animal. Qué cosa más rara. Dicen que es un Lemur Dramático, pero a mi me parece que tiene mucho más futuro como hipnotista de TV: Tienes sueño.... mucho sueño... tus párpados se sienten pesaaados... muy pesaaados... eres una gallina... UNA GALLINA... cocococooooo... :-P

miércoles, 30 de enero de 2008

Starbucks en problemas

Starbucks en problemas
Starbucks en problemas
Publicado por TaYo

Había leído que a Starbucks le estan aplicando una sopa de su propio chocolate y le estaban bajando los clientes... Yque el golpe viene ni mas ni menos que de Mc Donalds. Así que he hecho la prueba en el Mc Café de Palmas y Periférico para ver si es cierto, y déjenme decirles que los de Starbucks tienen razón en preocuparse.

Pa empezar, no satanizan a los fumadores. No he fumado desde junio, pero sé por experiencia que hostigar al fumador no sirve de nada más que para convencerlo de no regresar a tu local. Y si no fumas no hay problema: el Mc café además de zona de no fumar tiene una terraza muy cómoda y bien ventilada donde los fumadores pueden entrarle al cigarrito sin molestar al resto de los comensales.

En segundo lugar, te sirven el café en taza. O sea que si quieres tomarte el cafecito en el lugar no vas a tener que quemarte los dedos con el vaso de papel. Y también te llevan tu orden a la mesa.

Por último, tienen una muy amplia selección de alimentos, más completa que en el Starbucks. Tampoco abusan tanto de los nombres en italiano. Y si de plano tienes mucha hambre, siempre queda la opción de comprarte una quarter pounder antes de pasar por el cafecito.

Ahora bien, de todas maneras prefiero el clásico cafecito familiar y sin sucursales, cerca de tu propia casa, ya que la atención y sobre todo el ambiente es muy diferente.

Lástima que entre Starbucks y Mc Cafés estén acabando con ellos. Lo único rescatable es ver que por fin hay alguien con la capacidad de competirle a Starbucks en su negocio. Una de cal por las que van de arena.

Oh, y ahora ¿quién podra defendernos?

Pues nada, que el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional tuvo que pedirle protección al Gobierno del Distrito Federal por temor a que el EPR les ponga una bomba en sus instalaciones. ¿Pues qué no se supone que prevenir este tipo de cosas es precisamente la chamba del CISEN?

A ustedes ¿les parece inteligente que el CISEN solicite ayuda públicamente para proteger sus instalaciones? Lo malo no es que se solicite la ayuda, lo malo es que se haga pública esa solicitud.

Digo, de menos tendrían que hacer como si tuvieran todo en orden aunque no sea así. No sea que panda el cúnico cuando nos demos cuenta de que nuestro organismo de Seguridad Nacional no puede ni siquiera protegerse a sí mismo.

El CISEN no da pie con bola. Ya lo demostró con el asunto de los atentados a las instalaciones del Pemex, pero esta solicitud aparentemente inocente equivale a decir ¿saben qué? no podemos protegernos ni a nosotros mismos. Arréglenselas como puedan.

Así que ya saben, para sentir más tranquilidad, en vez de confiar en el CISEN mejor encomiéndense al Chapulín Colorado. Creo que es más inteligente. Y si no, de menos es más divertido.

martes, 29 de enero de 2008

Una Nueva Era Geológica


Si no se llaman George W. Bush, tal vez habrán escuchado hablar alguna vez de las eras Geológicas de la Tierra. Son grandes periodos de tiempo durante los cuales se sabe que la vida se mantuvo más o menos sin cambios, al final de los cuales se dieron grandes extinciones. Estos grandes periodos principales tuvieron también fases intermedias claramente identificables durante las cuales la evolución dio pequeños brincos un poco menos espectaculares. Por ejemplo, el mesozoico es la época de los dinosaurios y se divide en tres periodos claramente diferenciados: Triásico, Jurásico y Cretácico. Actualmente, los geólogos afirman que estamos en la era Cuaternaria o Neoceno, la cual se divide en pleistoceno (la época de las grandes glaciaciones) y holoceno (de la aparición de la especie humana a la fecha). Sin embargo, según Discovery News, algunos geólogos están diciendo que el holoceno terminó hace unos 200 años y que ahora estamos en una nueva época geológica dentro del neoceno: el antropoceno.

Se basan en el hecho de que a partir de la Revolución Industrial cambió radicalmente la composición de la atmósfera y el clima y por consecuencia también las huellas de la erosión en la composición de los sedimentos rocosos. Y en el hecho de que a partir de entonces comenzó una extinción masiva de especies animales como no se había visto desde finales del cretácico. En pocas palabras, el antropoceno es la era del hombre moderno. Lo preocupante es que todo parece indicar que, al paso que vamos, la historia geológica se va a repetir y vamos a finalizar el neoceno con una extinción masiva. Y la causa en esta ocasión no va a ser ni un volcán ni un meteoro, sino que vamos a ser nosotros mismos. Qué bonita es la geología, ¿verdad?

lunes, 28 de enero de 2008

La fuerza de los sueños

"En un lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor..." Seguramente sabes que así comienza la historia de Don Quijote de la Mancha, tesoro de la Lengua Española y una de las más grandes joyas literarias de la humanidad. Aunque a estas alturas del Siglo XXI poca gente tiene idea de qué es una lanza en astillero, una adarga antigua o un rocín flaco, la idea central del libro sigue siendo vigente. ¿Qué hace a una persona dejar todo atrás para perseguir un sueño?

Algunas personas dan todo por sentado y se conforman con lo que se supone que deberían hacer en la vida. Para ser precisos, un gran porcentaje de la humanidad lo hace. Algunos otros se atreven a dar un brinco y a sacrificar algunas cosas por perseguir sus sueños. En mi caso, alguna vez abandoné la escuela e hipotequé mi futuro para perseguir el sueño de tener un negocio propio. Hace dos años y medio tomé la decisión de hacer a un lado ese sueño, todavía sigo pagando deudas por ello y ¿saben qué? no me arrepiento de haber corrido el riesgo. Ni tampoco me arrepiento de haber dejado todo eso atrás por seguir otro sueño. Y seguramente, tarde o temprano dejaré este sueño atrás por perseguir otro diferente.

Sin embargo, eso no es nada. Hay gente que sacrifica mucho más por seguir sus sueños. Como mi estimada Lagartija, quien cumple años hoy y a quien siempre he admirado por la determinación que tiene para labrar su propio futuro en esta caótica ciudad, sin perder su brillo en el intento. O el caso del buen Abe quien, como tantos compatriotas, dejó familia, patria, escuela, amigos y todo lo que conocía atrás por irse a perseguir sus sueños a Nueva York. Pase lo que pase, y aunque algún día cambien de sueño, estoy seguro de que nunca van a arrepentirse de haber corrido el riesgo.

Éste sábado conocí a un soñador que me impresionó aún más. Un "gringo loco", como se describe a sí mismo, que vendió todo lo que tenía por venir a México a estudiar Español. Y ahora, aunque todavía no domina el idioma está poniendo una Escuela de Idiomas en Línea. Tiene un excelente proyecto, pero lo que me llama más la atención es el amor que siente por mi país a pesar de ser extranjero, al grado de referirse a los mexicanos como "nosotros". Bueno, con decirles que le encanta el futbol y es Puma de corazón. Dice que quiere trabajar "un gringo a la vez" para cambiar la mentalidad de los estadounidenses hacia México y su gente. Y créanlo o no, le ofende que la Secretaría de Turismo esté contratando a gente talentosa en el extranjero para replicar atracciones turísticas en Second Life, habiendo tanto talento mexicano. De verdad espero que este Quijote pueda materializar su sueño antes de que su Sansón Carrasco entre en escena.

domingo, 27 de enero de 2008

No, pues... el que sabe, sabe


Y se nota que este par de as... es sabe de lo que está hablando. Por supuesto que la coca no es cocaína. Así como el tabaco tampoco es nicotina, ni el peyote es mezcalina. Lo que pasa es que la Coca contiene cocaína, lo cual es muy diferente. Y no es una droga ni crea hábito... ya ven, el mismo Chávez nos comenta que lleva años masticándola todas las mañanas y no se le ha creado hábito. Según Evo, "la Harvard" afirmó que la hoja de coca es 100% natural y contiene muchas vitaminas y minerales. O sea que es más o menos igual de nutritiva que la mariguana y los hongos alucinógenos. Y favorece la concentración y la lucidez: después de esta disertación, Chávez dijo que los gobiernos Americano y Colombiano andan fraguando una conspiración para invadir Venezuela (a lo mejor se les ocurrió cuando vieron a la tropa Venezolana desplegada en la frontera con Colombia) y recomendó a todos los países latinoamericanos que retiren su dinero de los Estados Unidos. Esto explica taaantas cosas...

La Hoguera de las Vanidades

Gracias a Dios, hoy terminó en Davos el Foro Económico Mundial 2008. Ya saben, la pasarela más elitista del mundo, donde la nota no la dan actrices, ídolos juveniles ni modelos sino sonrientes "líderes" mundiales tan carismáticos como los Presidentes de las compañías más grandes del mundo, Estadistas de la talla de George W. Bush o Pervez Musharraf, economistas de gran reconocimiento internacional como Bono o Ernesto Zedillo, y administradores de organismos financieros nacionales e internacionales de renombre, como el mexicano José Ángel Gurría, quien regentea actualmente la OCDE.

Tan populares son estos señores que, durante la Cumbre, Davos se convierte en un bunker fuertemente custodiado con la más avanzada tecnología antiterrorista para prevenir cualquier tipo de nota discordante. Impresiona ver tanto desperdicio de dinero y de recursos para llegar cada año a las mismas conclusiones: el mundo está cada vez más jodido, y este año va a ser todavía peor que el anterior. Y ya vámonos porque está haciendo mucho frío. Qué bárbaros: qué claridad, qué visión... qué pinche novedad. ¿Y estos se supone que son "nuestros líderes"?

Ahora bien, como reacción a esta farsa anual, los otros, los "líderes" mundiales a los que nadie quiere invitar para que no se pierdan los cubiertos, se organizan también su propia reunión. ¿Por qué no? En ella, visionarios del calibre del Presidente Venezolano Hugo Chávez dedican horas de discusiones y diatribas con el fin de llegar a una conclusión alternativa que no haya sido impuesta por aquella vergonzosa oligarquía imperialista que socava la dignidad de los países altermundistas repartiéndose descaradamente el mundo como botín de guerra. La conclusión: el mundo está cada vez más jodido, y este año va a ser todavía peor que el anterior. ¡A huevo!

Lo más triste del asunto es que este juego del Tío Lolo va a seguir repitiéndose sin llegar a nada, año con año, cuando menos hasta que se acabe el petróleo. ¿Y después? Ah, pues ahí si que quién sabe. Ese no es nuestro problema, ahi que resuelvan la bronca nuestros nietos: Lo importante es hacer dinero ahorita. Pues qué asco.

sábado, 26 de enero de 2008

El Candombe de los Feos

El Candombe de los Feos
El Candombe de los Feos
Publicado por TaYo

Presenta al Trío "Si Son de Tepoztlán", todos los sabados a partir de las 8:30 PM. Sólo hay que pagar $50.00 de cover. Lastima que me voy a perder el show de hoy :-(

Sin embargo, si estan por el rumbo de Tepoztlán, Morelos, les recomiendo ampliamente el lugar aunque no sea sábado. Auténtica comida Uruguaya en Morelos, loco... una delicia para conocedores, ¿viste?

SL was here

SL was here
SL was here
Publicado por TaYo

Ando de paseo con cibercelebridades de Second Life. A lo mejor los conocen ;-)

Tras disfrutar unas ricas quecas y unos takechis de chorizo verde, dejamos un recuerdito en la pared de El Morelense, en Tres Marias.

Cuernavaca, cuidate porque vamos pa alla.

Bueno pero ¿en qué estarían pensando?

Esto si es de dar pena ajena. Miren nomás los dulces que acaban de ser retirados de producción en Estados Unidos. Se trata de los Ice Breakers Pacs de Hershey's, que venían en dos sabores: menta o naranja.

Lo polémico de estos dulces es que venían en una presentación peculiar: se trataba de sobres individuales comestibles rellenos de polvo blanco, pero que eran inconvenientemente parecidos a una bolsita de coca o de crack. Bueno, nomás les faltó incluir en el paquete una navaja de rasurar, un espejo y un billete. ¿Qué utilizará la gente de Hershey's para inspirarse?

Tangas Geeks

Se acerca el 14 de febrero... día del amor y la amistad y todo lo que eso implica. Pero para un geek que piensa que las flores sólo son una estrategia evolutiva distintiva de las angiospermas y que aparte de sus fines reproductivos sólo sirven para demostrar la ubicuidad de la serie de fibonacci, puede ser difícil comprender términos tan abstractos como el amor, la galantería, los modales en la mesa o saber identificar el momento idóneo en que le puede tocar cenar por fin a Pancho.

Por eso, chicas, si tienen el reto de encender la pasión de su Geek y éste parece no responder al primer estímulo, prueben utilizando una de estas bonitas tangas con leyendas Geeks. Si ni esto logra encender la mecha, probablemente significa que en realidad no están ante un Geek, sino ante otro tipo de persona. Esta ropa interior está a la venta en ThinkGeeek por US$7.99

viernes, 25 de enero de 2008

You Suck at Photoshop


Cuando leo mi nota del 24 de enero, no puedo evitar acordarme de los famosos tutoriales de Photoshop de Donnie Hoyle. Si no los han visto, no sufran, ni se acongojen... El Universo de TaYo se complace en traer para ustedes la serie completa.

Actualización
: Ya salió el capítulo 10 de la serie: Vanishing Point.



You Suck at Photoshop - MyDamnChannel


Vol. 1 - Distort, Warp & Layer Effects (03:40)
Vol. 2 - Cover Your Mistakes (06:15)
Vol. 3 - Clone Stamp & Manual Cloning (03:16)
Vol. 4 - Paths & Masks (05:25)
Vol. 5 - Select Color Range (04:50)
Vol. 6 - Filter: Liquify (03:57)
Vol. 7 - Patch Tool and Levels (05:11)
Vol. 8 - 3D Layers (06:56)
Vol. 9 - Curves (05:14)
Vol. 10 - Vanishing Point (03:26)

YouTube Mobile ya no es Beta

Si, ya sé que me van a decir que la versión móvil de YouTube no es nueva. Por ejemplo, todos los portales móviles de Iusacell muestran una liga a YouTube desde hace meses. Entonces ¿cuál es la noticia? Bueno, pues la novedad que leí hace rato en mobileburn es que ya puedes ver en la versión móvil todo el contenido de la versión normal. No me había dado cuenta, pero ya puedes iniciar sesión y ver todos tus videos y tus favoritos. Y lo mejor es que hay versión móvil de YouTube México, en español y toda la cosa.

Hasta hace unos días, sólo podía verse una cantidad limitada de videos, puesto que se trataba de una versión beta. La dirección, si la quieren probar en su celular, es http://m.mx.youtube.com y si se ve del nabo ya saben lo que tienen que hacer: cámbiense de país, o cambien de compañía celular por una que tenga una red 3G decente.

jueves, 24 de enero de 2008

Cómo borrar URLs de Google


Imagina el siguiente escenario hipotético: digamos que tienes un blog y que en algún momento te arrepientieras de haber publicado alguna nota. La razón no importa... por ejemplo, sólo con fines hipotéticos supongamos que hubieras herido descuidada e ingenuamente susceptibilidades y alguien te hubiera hecho ver que metiste la pata pero hasta varios días después, cuando la nota en cuestión ya se hubiese podido encontrar muy fácilmente a través de Google. ¿Qué haces?

En ese momento, a lo mejor hasta sentirías como que todo mundo te mira con reproche, como diciendo "eres un ojete". Entonces, si tienes un mínimo de decencia, aceptarías que la cagaste, tomarías la decisión de borrar esa entrada de tu blog y pedirías disculpas de todo corazón esperando que el daño no hubiera sido demasiado grande. Pero el problema no terminaría ahí porque descubrirías que al buscar en Google la entrada en cuestión, ésta seguiría apareciendo en los resultados. Entonces te tendrías que preguntar sobre la marcha ¿Cómo fregados borras un URL de Google? Matt Cutts tiene la respuesta: Google Webmaster Tools.

Google Webmaster Tools - Matt Cutts (12:12)

miércoles, 23 de enero de 2008

La venganza de Ehécatl

Alguna vez me dijeron que algunos pueblos prehispánicos vivían aterrados de que el cielo pudiera desmoronarse y caerles sobre la cabeza. A mi se me hacía una bobada. Pero el día de hoy, Ehécatl pareció darles la razón porque se hizo presente en el Valle de México con vientos sostenidos de hasta 74 km/h que dejaron espectaculares derribados, árboles caídos y, al menos hasta el momento, una persona muerta. Bueno, el viento llegó al grado de derribar dos contenedores en la Av. Ceylán sobre 8 vehículos. Y ni hablar de los apagones y el caos vehicular.

Después de atestiguar lo que pasó hoy, ya no me parece tan increíble que pudiera haber personas con miedo genuino a que les cayera el cielo en la cabeza. En todo caso, lo que me queda claro es que estos vientos son síntomas de la gravedad de la enfermedad que todos sabemos que aqueja a nuestro planeta. El cambio climático no es un juego de niños, y estas cosas van a seguir sucediendo y nos van a seguir soprendiendo, aunque todavía hayan algunos necios que intenten convencernos de que es una exageración y no está pasando nada.

I.F.H. MONDAY'S



Un nuevo restaurante ha llegado a la ciudad. Sin embargo, al paso que van, nadie les augura éxito.

Ah, me recuerda tanto a cierto personaje, mandilón y malencarado, que hace como que trabaja de mesero en cierto restaurante tipo argentino, ubicado en la planta baja de Lomas Plaza, al cual no me atrevo a regresar por temor a que me pongan alguna sorpresa desagradable en mi comida...

martes, 22 de enero de 2008

Ah, jijos de su qué barbaridad

Ah, jijos de su que barbaridad
Ah, jijos de su qué barbaridad
Publicado por TaYo

He aquí la razón del despapaye que ha tenido completamente desquiciado el tránsito en el sur de la Ciudad de México durante el dia de hoy.

Compañeras y compañeros del gremio minero, me van a disculpar, pero no hay derecho de que, aún dentro del marco de la lucha de clases y en la defensa de la exigencia legítima de honrar las más elementales aspiraciones de justicia social contra la opresión de las apátridas élites oligarcas que tienen subyugada a la clase trabajadora al designio y el arbitrio de los grandes capitales internacionales, nos vengan a partir tambien la madre a los ciudadanos de la Ciudad de Mexico, compañeros. Con todo respeto, ya ni la chingan compañeros, ¿pus qué les hicimos?

Ahora bien, la mentada de madre es también para el Secretario del Trabajo, porque así como tuvo los valorcitos para mandar romper la huelga en Cananea a punta de fregadazos, asi los debería tener para darle la cara a los mineros que se están manifestando afuera de su oficina. Porque entre los mineros que tienen la calle cerrada y el zacatón del Secretario que sigue escondido bajo el escritorio nos tienen secuestrados a todos. No se vale.

El mejor guitarrista de México

Jair Rivas - Curriculum (10:00)

No mucha gente lo conoce, pero desde que vi por primera vez a los Leones estoy convencido de que Jair Rivas es el mejor guitarrista de México, y seguramente uno de los mejores del mundo. Pero no me lo crean a mi: en este video pueden ver que Steve Vai en persona confesó no sentirse capaz de hacer ni la mitad de las cosas que hace Jair. ¡Y eso que no lo había visto tocar con dos guitarras!

Tuve la suerte de conocer a los Leones en el Rocca, un barecito que estaba a una cuadra de la Diana Cazadora en la Ciudad de México. No hacía mucho que habían grabado su primer disco y tocaban relativamente temprano, como ensayo para presentarse más tarde en otros bares. Lo interesante es que aquí tenían toda la libertad para tocar lo que se les pegara la gana, así que podían darse el lujo de tocar piezas verdaderamente increíbles como su versión del Huapango de Moncayo, y cuando estaban de humor hasta se aventaban una versión de Inaggada da Vida que superaba con creces a la original. Sobra decir que me hice cliente asiduo de este bar, hasta que tuvo que cerrar sus puertas.

Con el paso de los años me los he llegado a encontrar en bares de aquí y de allá, siempre mejorando, y lo último que supe de ellos es que estaban tocando en un bar de Ecatepec llamado "El Cubo". Si tienen ocasión de verlos, no se van a arrepentir.

Por cierto, el final del video salió cortado por unos segundos porque YouTube ya no acepta videos de más de 10 minutos. Aquí les pongo la liga del final donde vemos al buen Jair tocando la guitarra doble.

lunes, 21 de enero de 2008

Apuntadores Jedi

¡Que la fuerza te acompañe durante tu próxima presentación! Si quieres causar una impresión duradera, utiliza un apuntador láser con forma de Espada Jedi.

Nada más que ten cuidado porque tal vez la impresión que provoques no sea la que imaginas: sólo están a la venta las versiones de Darth Maul y de Darth Vader, por lo que probablemente estés demasiado cerca del lado obscuro. Así que úsalos bajo tu propio riesgo.

domingo, 20 de enero de 2008

Error de Cálculo

Acabo de leer en howstuffworks que un grupo de científicos japoneses se dio cuenta de que los cálculos sobre el calentamiento global eran equivocados. Al parecer, el derretimiento del casquete polar ártico está ocurriendo mucho más rápido de lo que esperaban, ya que se suponía que no llegaríamos a los niveles que se registraron en 2007 sino hasta 2050.

Durante el verano de 2007, un barco hubiera podido navegar de Nueva York a Corea por la via polar sin toparse con hielo. Así que ahora lo que se espera es que, antes de 50 años, los osos polares salvajes se extingan por la desaparición de su hábitat. Y bueno, el nivel del mar va a aumentar antes de lo previsto a medida que se derrita el hielo continental de Groenlandia. Qué bonita es la ciencia, ¿verdad?

sábado, 19 de enero de 2008

La Encrucijada

La Encrucijada - (08:46)

Una de mis películas favoritas es La Encrucijada (Crossroads). Tal vez este duelo entre Steve Vai y Ralph Macchio, por sí solo, podría ser suficiente para hacerla memorable. Sin embargo, la película entera está cargada de metáforas muy interesantes sobre la vida y las encrucijadas que tarde o temprano encontramos en el camino.

Cuando se encuentren en una de estas encrucijadas y no sepan bien qué camino tomar, échenle un vistazo a esta película. Seguramente los va a dejar pensando dos o tres cositas.

viernes, 18 de enero de 2008

Discriminado Olímpicamente

Vi con tristeza en engadget que un estudio independiente confirmó la decisión de la Federación Internacional de Atletismo: el atleta sudafricano Oscar Pistorious no puede participar en los Juegos Olímpicos porque sus prótesis le dan una "ventaja competitiva injusta" sobre los otros atletas. O sea, que el señor no tiene piernas y por eso está en ventaja sobre los que si las tienen. A esos "especialistas" les deberían de cortar las dos piernas para ver si siguen opinando que eso es "estar en ventaja".

Con todo respeto, señores de la IAAF... no sean payasos. Si le prohibieron participar porque la regla 142 (e) prohibe "el uso de cualquier dispositivo que utilice resortes, ruedas o cualquier otro elemento que le de al usuario una ventaja sobre otro atleta que no use un dispositivo similar", entonces tendrían que prohibir también el calzado y la ropa deportiva porque le dan a los atletas que los usan ventajas injustas sobre los atletas que no tienen los medios para comprarlos. Para que vean que la Federación Mexicana de Atletismo no es la única que da pena ajena.

jueves, 17 de enero de 2008

Errorwear

Ah, las computadoras. Qué aburrida sería la vida si no nos mandaran mensajes de error de vez en cuando, verdad de Dios. Una persona normal odia los mensajes de error, sobretodo porque tienden a aparecer en el momento menos oportuno posible. Un verdadero Geek, sin embargo, los colecciona. Sobretodo si vienen estampados en una camiseta.

¿Cuántos de éstos errores conocen?


Pueden comprar éstas camisetas en Errorwear.com excepto la de Missing File, la cual pueden adquirir en la tienda de CaLLie CLine

miércoles, 16 de enero de 2008

Mira José... un ratonsototote


La pesadilla de cualquier ama de casa sería encontrar en su cocina un roedor del tamaño de un Toro. Como un Josephoartigasia Monesi uruguayo, por ejemplo.

Afortunadamente, estas bestias se extinguieron hace 2 millones de años. Si no, imagínense en qué condiciones se encontrarían nuestros drenajes.

Fuente: New Scientist

martes, 15 de enero de 2008

Para qué sirven los libros


El primero de junio de 1906, los trabajadores de la mina de Cananea se fueron a huelga, exigiendo percibir el mismo salario que los mineros americanos que trabajaban en la mina. Fueron reprimidos violentamente por Rangers de Texas que ingresaron al país con la complicidad del entonces Gobernador de Sonora, dejando un saldo de 23 muertos, 22 heridos y 50 detenidos. Este hecho encendió la mecha de la bomba que reventó en 1910 con la Revolución Mexicana, una de las guerras civiles más violentas del siglo XX: Se dice que un millón de mexicanos, 10% de la población, se mataron entre ellos como consecuencia directa de "La Bola".

La Revolución a la larga fue un fracaso enorme que sólo sirvió para cambiar a los ladrones de la Dictadura Porfirista por otra bola de ladrones, la Gran Familia Robolucionaria, a la cual tuvimos que aguantar durante 75 años. Lo peor es que la revolución no sirvió ni como experiencia. Prueba de ello es que el día de hoy los mineros y los campesinos están más jodidos que hace cien años. Y ahi tienen lo que pasó este fin de semana en Cananea. Cien años después, el gobierno decide declarar "inexistente" una huelga que ya llevaba medio año y mandó abrir la mina a punta de madrazos. El argumento es que no todos los obreros se fueron a la huelga el mismo día. Los pejistas y los alzados han de estar felices por ello. Qué pendejada. Los libros de historia, en teorìa, sirven para no repetir los mismos errores que nuestros antepasados. Nomás que hay que leerlos porque si no no sirven de nada.

lunes, 14 de enero de 2008

Carambolas, carambolillas

Hace rato llegué a mi casa y me topé con una carambola. Una mujer al volante de una camioneta Honda, en completo estado de ebriedad, chocó enfrente de mi casa con un Audi A6. No contenta con ello, intentó darse a la fuga arrastrando otro coche que estaba estacionado por unos 50 metros e incrustándolo en una casa. Disculpen por la mala fotografía, pero pues había muy mala iluminación.

Afortunadamente no mató a alguien. Por segundos me hubiera tocado a mi. Si toman no manejen. De verdad, ¿para qué andar haciendo este tipo de estupideces? Y además en lunes por la noche...

sábado, 12 de enero de 2008

How long must we sing this song?

El 30 de enero de 1972, un grupo de defensores de los Derechos Civiles que se manifestaban pacíficamente en Derry, Irlanda del Norte, fueron reprimidos con lujo de violencia por miembros del Primer Batallón de Paracaidistas de la Gran Bretaña. 26 fueron alcanzados por las balas y 14 fallecieron, reactivando un añejo y violento conflicto que se remonta por lo menos a principios del Siglo XVII. Sin embargo, este vergonzoso hecho pasó prácticamente desapercibido para el resto del mundo hasta que, en 1983, una banda hasta entonces poco conocida diera la vuelta al mundo con una canción de protesta que deplora esta infame masacre. Por supuesto, la banda se llamaba U2 y la canción era


Esta canción ha trascendido mucho más allá del conflicto que la originó. El 28 de julio de 2005, el Ejército Republicano Irlandés decidió dejar unilateralmente las armas y defender sus ideas mediante métodos no violentos. Pero Sunday, Bloody Sunday llegó para quedarse convirtiéndose en uno de los más poderosos himnos contra la violencia. 25 años después de haber sido grabada, la pregunta sigue estando vigente: ¿Cuánto tiempo más seguiremos cantando esta canción? ¿Cuántos Bloody Sundays tendremos todavía que lamentar?

Tata Motors

La primera vez que escuché hablar de Tata Motors pensé en alguna vacilada como estos anticomerciales. Después de todo, si el Güiri Güiri ya tuvo su Ponchivisión, ¿Por qué el Tata no iba a tener su Tata Motors? (ADVERTENCIA - Este video contiene lenguaje procaz y soez, así que reprodúcelo bajo tu propio riesgo. O sea que si te corren de la chamba por andar oyendo albures y leperadas a todo volumen no me hago responsable.)

Anticomerciales - (04:07)


Ya después me explicaron que no era broma, que Tata Motors es una empresa automotriz de la India, que es bastante fuerte y que hizo noticia esta semana por sacar a la venta un automóvil que cuesta nada más 2,500 dólares.


Pero ni se hagan ilusiones: si le sumamos un 150% de aranceles porque no tenemos TLC con la India nos va a dar 5,250 dólares; más el envío nos va a dar 5,500 dólares, y ya con el IVA y el ISAN y la tenencia y las placas y las otras sorpresitas que cobran a última hora nos va a quedar más o menos en 8,000 dólares. Y sacándolo a crédito y ya con el seguro vamos a acabar pagando un gran total de unos 16,000 dólares por un carrito que originalmente se suponía que costaba 2,500. Así se las gastan en mi México lindo y querido. Y ni se extrañen: la culpa la tenemos nosotros, por dejados.

viernes, 11 de enero de 2008

Anticongelante Comestible

Nadie en su sano juicio comería anticongelante. Bueno, al menos hasta ahora, ya que el Químico en Alimentos Srinivasan Damoradan de la Universidad de Winsconsin acaba de anunciar el desarrollo de un anticongelante comestible. Se trata de una proteína que se obtiene a partir de un proceso de digestión parcial de gelatina utilizando papaína, una enzima de la papaya. Se antoja, ¿no?

Pero ¿qué uso práctico tiene un anticongelante comestible? Bueno, pues esta sustancia promete evitar que se formen los cristales de hielo que arruinan helados y alimentos congelados tras unos cuantos cambios de temperatura. ¿Quién no ha sacado alguna vez un bote de helado de la nevera para descubrir que es incomible porque está completamente petrificado? Esos días pronto habrán terminado.

jueves, 10 de enero de 2008

Heisenberg no miente


Según Werner Heisenberg, a escala subatómica es imposible saber simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula. A mi me parece que hay veces que, a nuestra escala, también se llega a cumplir este principio.

Incluso hay periodos de extrema incertidumbre en los que no tengo la más remota idea ni de cuál es mi posición, ni de si me estoy moviendo, ni de si va a valer la pena levantarme por la mañana. Si a esto le suman el vértigo provocado por una infección en el oido se podrán dar una idea del humor que me cargo. Ni ganas de ir a jugar dominó con el Oscarajo y su pandilla. Otra vez será.