🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

domingo, 29 de abril de 2007

El Cuerpo


Durante el año 2000, pudimos ver en pantalla la película de "el cuerpo", con Antonio Banderas, que planteaba una pregunta muy interesante. ¿qué pasaría si se encontrara la tumba de Cristo? Como los Evangelios dicen que "resucitó al tercer día, y subió al cielo", tendría que ser imposible encontrar una tumba con tales características.

Sin embargo, a riesgo de que su Santidad Benedicto XVI me mande excomulgar, hay que tomar en cuenta un detalle del Nuevo Testamento: los Evangelios se escribieron mucho después de la época de la crucifixión. Y además resulta que los Dogmas que conocemos el día de hoy no siempre lo fueron: María no siempre fue "Virgen", Jesús no siempre fue "hijo de Dios" ni "resucitó al tercer día", María Magdalena no siempre fue una "mujer pecadora" y Judas Iscariote no siempre fue el malo de la película. De hecho, al principio de la Cristiandad existieron muchas corrientes y Evangelios que fueron destruidos cuando la Iglesia Católica se erigió como Institución y catalogados como textos apócrifos. Todo esto se fue desarrollando a través del paso del tiempo, donde tras siglos de Concilios y Cismas se ha llegado a la conformación de Iglesias y Sectas Cristianas que conocemos el día de hoy.

Bueno, pues resulta que en esta ocasión, la ficción se entrelaza con la realidad. El día de hoy pudimos contemplar en México el documental de James Cameron titulado "The Lost Tomb of Jesus" en el Discovery Channel, donde se da a conocer que en 1980 se descubrió una tumba en el barrio de Talpiot (enlace externo) en Jerusalén, durante la construcción de unos edificios de departamentos. Esta tumba se diferenciaba claramente de cualquier otra tumba del siglo primero por la decoración de su entrada: una v invertida envolviendo un círculo. El contenido de la tumba fue rápidamente inventariado y la tumba sellada para continuar con la construcción de los edificios. Sin embargo, resulta que el contenido de la tumba presentaba nueve osarios con características peculiares: uno era de un tal "José", otro de "María", otro de "Mateo, hijo de José", otro de "Jesús, hijo de José", otro de "Mariamne e Mara" y otro de "Judas, hijo de Jesús". También se descubrió que otro osario grabado con la leyenda de "Santiago, hijo de José, hermano de Jesús" que causó revuelo entre la comunidad científica hace algunos años fue robado de la misma tumba.

Aunque los nombres eran comunes en la Judea del siglo primero, encontrar una combinación de nombres que correspondan al pie de la letra con lo que se sabe de la familia de Jesús en otra tumba del Siglo I es prácticamente nula. Recientemente ha cobrado fuerza la teoría que fue reflejada de una manera poco seria en el libro "El Código Da Vinci": María Magdalena era la esposa de Jesús, y tuvo uno o varios hijos. Existen numerosas leyendas y referencias en tradiciones orales y documentos como los Evangelios apócrifos o los Rollos del Mar muerto sobre la labor de María Magdalena durante los inicios del Cristianismo, sobre su relación con Jesús y hasta sobre su presencia en Francia.

El caso es que el redescubrimiento de esta tumba, de ser cierto que es la tumba de Jesús, es una seria amenaza contra la base sobre la que están fundadas todas las iglesias cristianas: significaría que Jesús no fue un Dios, sino un hombre. En lo personal, imaginar a un Jesús más humano me parece un gran cambio: un ser humano que haya servido de inspiración para la fundación de una fe que ha durado dos mil años merece todo mi respeto. Tiene que haber sido un gran hombre, aunque siglos después haya sido usado como pretexto para cometer crímenes contra la humanidad como las Cruzadas, las guerras Santas o la Evangelización de América. Finalmente, del fanatismo y el odio invocado en su nombre, él no tuvo la culpa.


No hay comentarios.: