
Cuando escuché el término Long Term Evolution, la verdad es que pensé en algo así como la imagen de arriba. Sin embargo, LTE es uno de esos acrónimos que tanto parece gustarle a los Ingenieros en Telecomunicaciones y no tiene que ver con la evolución de las especies, sino con la de la telefonía celular.
LTE es la evolución natural de 3GPP hacia AIPN que permitirá a las redes UMTS alcanzar velocidades de 4G mediante la arquitectura EPS, la cual utiliza EPC (aka SAE) por el lado del núcleo y E-UTRAN (aka LTE) por el lado del acceso. Y tiene la bondad de que puede implementarse y coexistir transparentemente con redes GSM/GPRS, UMTS/WCDMA o incluso con redes 3GPP2 (CDMA One o CDMA 2000). ¿Cómo les quedó el ojo?
No se rían. Yo también odio el torrente ininteligible de acrónimos en que se ha convertido el lenguaje de las Telecomunicaciones. Pero no se compliquen: LTE simplemente es una propuesta de evolución para las redes celulares de hoy en día que permitirá velocidades mucho más rápidas que las que tenemos hoy en día - hasta 100 Mb/s de bajada y 50 Mb/s de subida.
Esto es unas 50 veces más rápido que la velocidad máxima de servicios de Banda Ancha como por Prodigy Infinitum. Para que se den una idea: Un video de 45 minutos en formato comprimido pesa unos 175 MB. Utilizando Infinitum, descargarlo tarda entre 12 y 48 minutos, dependiendo de la modalidad contratada. Con LTE tardaría tan sólo 14 segundos. Esta velocidad de transmisión permitirá tener servicios más complejos y de mayor calidad, como por ejemplo video de alta definición.
Otro detalle importante en una red de 4a generación basada en LTE es que está completamente basada en la tecnología de internet (de ahí el AIPN - All "Internet Protocol" Network). Esto significa que en lugar de tener canales de voz, de datos y de control toda la información se transmitiría a través de los protocolos de internet. En la práctica esto es una gran ventaja porque permitiría tener varios servicios funcionando a la vez: por ejemplo, podrías estar viendo la televisión en un recuadro mientras navegas en internet en lo que esperas que te conteste el ejecutivo de soporte técnico que te dejó en espera desde hace diez minutos.
Lo más prometedor de LTE es que se espera que sea adoptada mucho más rápidamente alrededor del mundo: al menos 30% más de lo que tardaron en llegar las redes de 3G. Desearía que fuera cierto, pero tengo mis dudas. Después de todo, aunque la 3G llegó a México hace 5 años, en Telcel lleva nada más uno y en Movistar ni siquiera le han podido subir al switch. ¿Cuánto tardarán nuestros operadores en implementar la cuarta generación si todavía no está funcionando a su máxima capacidad la tercera?
No se rían. Yo también odio el torrente ininteligible de acrónimos en que se ha convertido el lenguaje de las Telecomunicaciones. Pero no se compliquen: LTE simplemente es una propuesta de evolución para las redes celulares de hoy en día que permitirá velocidades mucho más rápidas que las que tenemos hoy en día - hasta 100 Mb/s de bajada y 50 Mb/s de subida.
Esto es unas 50 veces más rápido que la velocidad máxima de servicios de Banda Ancha como por Prodigy Infinitum. Para que se den una idea: Un video de 45 minutos en formato comprimido pesa unos 175 MB. Utilizando Infinitum, descargarlo tarda entre 12 y 48 minutos, dependiendo de la modalidad contratada. Con LTE tardaría tan sólo 14 segundos. Esta velocidad de transmisión permitirá tener servicios más complejos y de mayor calidad, como por ejemplo video de alta definición.
Otro detalle importante en una red de 4a generación basada en LTE es que está completamente basada en la tecnología de internet (de ahí el AIPN - All "Internet Protocol" Network). Esto significa que en lugar de tener canales de voz, de datos y de control toda la información se transmitiría a través de los protocolos de internet. En la práctica esto es una gran ventaja porque permitiría tener varios servicios funcionando a la vez: por ejemplo, podrías estar viendo la televisión en un recuadro mientras navegas en internet en lo que esperas que te conteste el ejecutivo de soporte técnico que te dejó en espera desde hace diez minutos.
Lo más prometedor de LTE es que se espera que sea adoptada mucho más rápidamente alrededor del mundo: al menos 30% más de lo que tardaron en llegar las redes de 3G. Desearía que fuera cierto, pero tengo mis dudas. Después de todo, aunque la 3G llegó a México hace 5 años, en Telcel lleva nada más uno y en Movistar ni siquiera le han podido subir al switch. ¿Cuánto tardarán nuestros operadores en implementar la cuarta generación si todavía no está funcionando a su máxima capacidad la tercera?
1 comentario:
que onda tayo.
si en verdad te interesa tu salud y que te paguen regalias por mantenerte saludablemente visita mi blog.
http://myblogbienestarysalud.blogspot.com
Publicar un comentario