
Desde antes de que programas como Second Life aparecieran en el mercado, los mundos virtuales 3D bosquejados en obras como Snow Crash, prometían un entorno de colaboración donde podrían realizarse reuniones de negocios virtuales, ahorrando el costo económico y ecológico de tener que desplazar personas a grandes distancias. IBM está dando el paso más reciente en este sentido, al convertir a Lotus SameTime en una herramienta de colaboración en 3D que podrá conectarse a plataformas como OpenSim o Second Life.
Tal vez esta iniciativa provoque que las redes 3D agarren su segundo aire, de la misma forma en que Blackberry y Twitter agarraron su segundo aire cuando fueron adoptadas por la clase política de Estados Unidos y Europa. Sin embargo, todavía se requiere ser bastante Geek para utilizar Second Life, porque la interfase no es lo suficientemente intuitiva como para que la utilice el ejecutivo promedio quien, aunque usted no lo crea... es alérgico a la tecnología.
El día en que los mundos virtuales sean tan fáciles de usar como un Nintendo Wii, los chatrooms en 3D se convertirán, por fin, en una realidad en las empresas. El reto va a ser lograrlo de una forma económica antes de que termine la década. Mientras tanto, proyectos como Lotus Sametime 3D seguirán siendo poco más que una curiosidad Geek.
El día en que los mundos virtuales sean tan fáciles de usar como un Nintendo Wii, los chatrooms en 3D se convertirán, por fin, en una realidad en las empresas. El reto va a ser lograrlo de una forma económica antes de que termine la década. Mientras tanto, proyectos como Lotus Sametime 3D seguirán siendo poco más que una curiosidad Geek.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario