Hace tiempo publiqué una nota donde decía que, a mi leal saber y entender, Jair Rivas es probablemente el mejor guitarrista de México. Obviamente no conozco a todos los guitarristas de México, así es que José Ruiz me comentó que tiene otro candidato para ese título: Khris Zea. Toca con la cantante Angélica Infante, pero viendo este numerito con las motos la verdad es que lo último en lo que uno se fija es en la guitarra. O en la canción: me tardé un rato en darme cuenta de que es un cover de Born to Be Wild, de Steppenwolf. Por eso les dejo otro video nada más de Khris Zea, para que vean que José no anda tan perdido:
martes, 31 de marzo de 2009
lunes, 30 de marzo de 2009
El "Elliot Ness Mexicano"


Tal vez les sorprenda saber que, de hecho, el FBI tenía un expediente bastante extenso sobre Elliot Ness. De hecho, presentó una solicitud para entrar al FBI en los años 30 ¡y fue rechazado!
Gracias a la ley de libertad de información, ahora está disponible públicamente el expediente de Elliot Ness en la página del FBI. Les dará una visión un poco diferente sobre el personaje, que va más allá de la que nos han vendido las series televisivas y la película de Kevin Costner.
sábado, 28 de marzo de 2009
3D Google - Round 2

Esto será posible implementando nativamente la API OpenGL ES 2.0 en el Firefox. Y agregándole un motor de javascript mucho más rápido. Según Mozilla, estas funcionalidades podrían quedar integradas en versiones posteriores a la 3.5. Y lo mejor de todo: la plataforma propuesta será totalmente gratuita.
Así que a lo mejor en poco tiempo podremos disfrutar de nuevas aplicaciones 3D, o incluso de ventanas virtuales a metaversos existentes como Google Earth, SecondLife, World of Warcraft, etc... sin necesidad de salir del navegador ni de instalar software adicional. Ya decía yo que Google no podía haber tirado la toalla tan pronto.
Fuente: Khronos Press Release
Así que a lo mejor en poco tiempo podremos disfrutar de nuevas aplicaciones 3D, o incluso de ventanas virtuales a metaversos existentes como Google Earth, SecondLife, World of Warcraft, etc... sin necesidad de salir del navegador ni de instalar software adicional. Ya decía yo que Google no podía haber tirado la toalla tan pronto.
Fuente: Khronos Press Release
viernes, 27 de marzo de 2009
El Gran Terremoto de Alaska

Hoy se cumplen 45 años del Gran Terremoto de Alaska: uno de los terremotos más fuertes registrados en la historia y probablemente el más fuerte registrado en Norteamérica.

Eran las 5:37 de la tarde del viernes santo de 1964, cuando a apenas 120 kilómetros de la Ciudad de Anchorage la placa continental se desplazó. El resultado fue un Terremoto superior a 9 grados que duró casi cinco minutos: el cuarto terremoto más potente jamás registrado por un sismógrafo. Fue tan fuerte que provocó licuefacción de terreno (la tierra se convirtió en arena movediza tragándose literalmente desde carreteras, casas, calles y avenidas hasta pueblos y bosques enteros) y un Tsunami de más de 8 metros de altura que llegó hasta Oregón. El mapa de la costa de todo el Estado tuvo que reescribirse debido a los desplazamientos y hundimientos de terreno que provocó el sismo. Y junto con Sarah Palin (otra calamidad que también nació en Alaska en 1964), el Gran Terremoto de Alaska le calló la boca a todos los que decían que en el Estado del Sol de Media Noche nunca pasa nada.
jueves, 26 de marzo de 2009
El Láser más grande del mundo

Cada uno de los círculos que se aprecian en la pared de la esfera es una ventana por la cual pasará un rayo láser ultravioleta enfocado a la punta del cono que está en el centro. Cuando el NIF esté funcionando a su máxima capacidad, 192 de estos rayos concentrarán una energía combinada de unos 4 millones de Joules durante 25 milmillonésimas de segundo.
La verdad, es un número grande pero no se ve tan impresionante hasta que te das cuenta de que eso que significa que el pulso láser resultante tendrá una potencia aproximada de unos 160 TW. Suficientes para mandar a 132,000 De Loreans al futuro. Para fines de comparación, un apuntador láser tiene una potencia de unos 25mW así que, según mis cuentas, para lograr un efecto semejante tendrías que enfocar simultáneamente unos 6,400 billones (tomándolos como millones de millones) de apuntadores láser en un mismo punto durante un segundo. Claro que es muy probable que mis cálculos están mal hechos, pero por eso no trabajo con ningún aparato capaz de provocar fusiones nucleares.
Lo de la fusión nuclear no es una exageración. La punta del cono central es una jaula de oro del tamaño de un borrador de lápiz, dentro del cual hay una minúscula esfera de combustible que contiene deuterio y tritio. Si todo sale como está planeado, al recibir el pulso láser el combustible se fusionará produciendo helio en forma de plasma, de la misma forma en que ocurre naturalmente en el sol. Y antinaturalmente en las bombas H.
En otras palabras, el NIF es una esferota rodeada de rayos láser superpotentes que contiene un cono en cuya punta se producirá un pedacito de sol durante unas 25 milmillonésimas de segundo. Lo que lo convierte en la cama solar más peligrosa y cara del mundo. O en el escenario ideal para la muerte del villano de la próxima película de James Bond.
La verdad, es un número grande pero no se ve tan impresionante hasta que te das cuenta de que eso que significa que el pulso láser resultante tendrá una potencia aproximada de unos 160 TW. Suficientes para mandar a 132,000 De Loreans al futuro. Para fines de comparación, un apuntador láser tiene una potencia de unos 25mW así que, según mis cuentas, para lograr un efecto semejante tendrías que enfocar simultáneamente unos 6,400 billones (tomándolos como millones de millones) de apuntadores láser en un mismo punto durante un segundo. Claro que es muy probable que mis cálculos están mal hechos, pero por eso no trabajo con ningún aparato capaz de provocar fusiones nucleares.
Lo de la fusión nuclear no es una exageración. La punta del cono central es una jaula de oro del tamaño de un borrador de lápiz, dentro del cual hay una minúscula esfera de combustible que contiene deuterio y tritio. Si todo sale como está planeado, al recibir el pulso láser el combustible se fusionará produciendo helio en forma de plasma, de la misma forma en que ocurre naturalmente en el sol. Y antinaturalmente en las bombas H.
En otras palabras, el NIF es una esferota rodeada de rayos láser superpotentes que contiene un cono en cuya punta se producirá un pedacito de sol durante unas 25 milmillonésimas de segundo. Lo que lo convierte en la cama solar más peligrosa y cara del mundo. O en el escenario ideal para la muerte del villano de la próxima película de James Bond.
Conversión Pantone-RGB-HEX

Las siglas PMS no sólo significan Post-Menstrual Syndrome (o Perpetual Movement Squad)... También pueden significar Pantone Matching System. Se trata de un catálogo de colores que ha permitido estandarizar tonos de colores en medios impresos. Por ese motivo, los manuales de imagen corporativa de la mayoría de las empresas definen los colores oficiales de sus logotipos en base a su número Pantone.
Sin embargo, los manuales no siempre incluyen el valor RGB de los colores, ya sea en formato decimal (por ejemplo, 256 128 0) o hexadecimal (por ejemplo #FF7F00). Lo cual en general no parece ser un problema. Al menos hasta que te encuentras en la necesidad de colocar ese color en Internet, o de editar una imagen por computadora utilizando ese preciso tono.
Si tienes un buen programa de dibujo tal vez puedas hacer directamente la conversión. Pero ¿qué pasa si tu programa de dibujo no soporta Pantones?
Simple. Busca la equivalencia en una tabla. Por ejemplo en ésta, que está bastante completa. Y santo remedio.
Si tienes un buen programa de dibujo tal vez puedas hacer directamente la conversión. Pero ¿qué pasa si tu programa de dibujo no soporta Pantones?
Simple. Busca la equivalencia en una tabla. Por ejemplo en ésta, que está bastante completa. Y santo remedio.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Público Difícil
En mi lista de películas favoritas, Young Frankenstein siempre ha estado entre las primeras. Pero ahora que llevo semanas desplazándome con la ayuda de un bastón, cada paso que doy me hace acordarme de este numerito musical. Nomás me ha faltado gritar tras cada pausa: Puttin' on the Ritz!
martes, 24 de marzo de 2009
La Invención de la Música
Otra comedia clásica es El Cavernícola, de Ringo Starr. Ya saben, el barbón aquel que tocaba la batería en un grupo que se llamaba los escarabajos, o algo así. El caso es que me cae mejor cuando no habla, como el personaje de Atouk. Si nunca la vieron, tienen que conseguirla aunque sea rentada. Escenas como la del mosco, la del huevo de dinosaurio, la de la tribu que hablaba inglés, la del descubrimiento del fuego o ésta, la invención de la música, son memorables.
lunes, 23 de marzo de 2009
Inquisition: The Musical
Ayer que estaba revisando mis DVDs me puse a ver la Loca Historia del Mundo, I Parte. Nada como una película de Mel Brooks para ponerse de buenas. Sobre todo con escenas como ésta de Torquemada y el musical de la inquisición. Send in the nuns!
domingo, 22 de marzo de 2009
Los Luthiers de Les Luthiers




sábado, 21 de marzo de 2009
Mujeres al volante
Ésta escena de "The Sweetest thing" demuestra que las mujeres al volante provocan accidentes. Sobretodo si se trata de Christina Applegate y trae de copiloto a Cameron Diaz. Nada más por esta escena me dieron ganas de ver la película, cuya existencia desconocía hasta este momento. ¿Acaso estuvo en cartelera en México? Además, ya llegó la primavera y hay que celebrarla de alguna manera. En fin... creo que éste es un trabajo para Vuze. Blue frog: do your thing.
viernes, 20 de marzo de 2009
4 millones de pesos en medicinas

Es lo que se robaron de una bodega del IMSS en Culiacán, en medicamentos para el Cáncer.
Qué ganas de fastidiar a la gente... de por sí la atención médica en el Seguro Social no se caracteriza precisamente por su apego a la ISO 9000, y encima les vacían la botica: Según El Universal, fue un comando de 5 personas armadas el que tomó por asalto la bodega del IMSS en la colonia El Palmito, tras cortar la energía eléctrica y los sistemas de videovigilancia.
Sin embargo, no dejen que panda el cúnico. Corren rumores de que la cámara de seguridad de un edificio cercano captó a uno de los asaltantes en su huida, aunque no se ha podido lograr su identificación todavía debido a que ocultaba su rostro bajo un antifaz:

Pero aún cuando lo lograran identificar, no hay que cantar victoria. Es muy difícil que un video sea admitido como prueba para la justicia mexicana. Ya ven al señor de las ligas, por ejemplo, quien acabó siendo exonerado por falta de pruebas y ahora anda robándose la elecciones internas mientras le exige al gobierno que se acabe de una vez por todas con la impunidad. Sólo en México, caray.
Sin embargo, no dejen que panda el cúnico. Corren rumores de que la cámara de seguridad de un edificio cercano captó a uno de los asaltantes en su huida, aunque no se ha podido lograr su identificación todavía debido a que ocultaba su rostro bajo un antifaz:

Pero aún cuando lo lograran identificar, no hay que cantar victoria. Es muy difícil que un video sea admitido como prueba para la justicia mexicana. Ya ven al señor de las ligas, por ejemplo, quien acabó siendo exonerado por falta de pruebas y ahora anda robándose la elecciones internas mientras le exige al gobierno que se acabe de una vez por todas con la impunidad. Sólo en México, caray.
jueves, 19 de marzo de 2009
A todos nos pasa

Resulta que, en Navidad, compró un regalo en una página que parecía legítima y todavía no le llega. Caray, está mal que lo diga pero después de esto ya no me siento tan mal tras mi mala experiencia con los señores de eXpansys.
No siempre resulta obvio cómo protegerse contra fraudes en línea. La página de get safe online.org tiene mucha información al respecto. Fue creada por socios como HSBC, Microsoft, SOCA, y PayPal.
En México, desafortunadamente, la atención a los delitos cibernéticos deja mucho que desear. Alguna vez se creó la Policía Cibernética, pero con el desorden que se traen en las policías federales (es increíble que estando en plena "guerra contra la delincuencia organizada" las agencias de seguridad no tengan actualmente ni pies ni cabeza) no está muy claro a dónde recurrir en caso de un crimen en Internet. Prueba de ello es el dominio www.policiacibernetica.gob.mx que sólo muestra un mensaje que dice "The link you followed is either outdated, inaccurate, or the server has been instructed not to let you have it".
De todas formas, la policía cibernética estaba dedicada casi exclusivamente a perseguir el delito de pornografía infantil. Como si el único delito posible en Internet fuera ése. Además, todos sabemos que la pornografía infantil es un crimen que tradicionalmente se castiga en México con todo el rigor de la ley... pero para el que se atreve a denunciarlo. Pregúntenle a Lydia Cacho.
En fin, si ustedes consideran haber sido víctimas de un delito en Internet, repórtenlo a policiacibernetica@pfp.gob.mx. A lo mejor todavía hay alguien que conteste esos correos. Pero no les garantizo nada.
No siempre resulta obvio cómo protegerse contra fraudes en línea. La página de get safe online.org tiene mucha información al respecto. Fue creada por socios como HSBC, Microsoft, SOCA, y PayPal.
En México, desafortunadamente, la atención a los delitos cibernéticos deja mucho que desear. Alguna vez se creó la Policía Cibernética, pero con el desorden que se traen en las policías federales (es increíble que estando en plena "guerra contra la delincuencia organizada" las agencias de seguridad no tengan actualmente ni pies ni cabeza) no está muy claro a dónde recurrir en caso de un crimen en Internet. Prueba de ello es el dominio www.policiacibernetica.gob.mx que sólo muestra un mensaje que dice "The link you followed is either outdated, inaccurate, or the server has been instructed not to let you have it".
De todas formas, la policía cibernética estaba dedicada casi exclusivamente a perseguir el delito de pornografía infantil. Como si el único delito posible en Internet fuera ése. Además, todos sabemos que la pornografía infantil es un crimen que tradicionalmente se castiga en México con todo el rigor de la ley... pero para el que se atreve a denunciarlo. Pregúntenle a Lydia Cacho.
En fin, si ustedes consideran haber sido víctimas de un delito en Internet, repórtenlo a policiacibernetica@pfp.gob.mx. A lo mejor todavía hay alguien que conteste esos correos. Pero no les garantizo nada.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Camiseta Nerd

¿Qué tal así? Por supuesto... Se trata nada más ni nada menos que la camiseta del memorable Dudley "Booger" Dawson de La Revancha de los.... ¡NEEEERDS!
Como breviario cultural para los muchachitos imberbes que no saben lo que es una Trapper Keeeper, he aquí la escena más memorable de Booger. Proviene de la secuela de "La Revancha de Los Nerds". Cuando tras mucha meditación y entrenamiento logra matar una mosca de un escupitajo y su maestro le dice que por fin está listo para salir al mundo:
Como breviario cultural para los muchachitos imberbes que no saben lo que es una Trapper Keeeper, he aquí la escena más memorable de Booger. Proviene de la secuela de "La Revancha de Los Nerds". Cuando tras mucha meditación y entrenamiento logra matar una mosca de un escupitajo y su maestro le dice que por fin está listo para salir al mundo:
Puedes consentir al pequeño Booger que llevas dentro, comprando esta camiseta en Cafe Press por US$25.99. Claro que usándola probablemente no vas a brillar en sociedad, pero qué demonios... no ibas a brillar en sociedad de todas maneras.
martes, 17 de marzo de 2009
La Noche de Jaltenco
La imagen que hasta la fecha me sigue nublando la vista es la de un perro parcialmente desollado, tendido en el piso. De acuerdo a las descripciones del evento, todo parece indicar que el pobre animalito fue desollado vivo. Por elemental humanidad no subo aquí esa foto. Como tampoco las fotos del piso y las paredes de aquel lugar manchadas completamente de sangre, restos de piel y carne. Yo no sé si los animales tengan alma o no, pero de lo que estoy seguro es de que la gente que hizo esto no la tiene.
Originalmente se dijo que habían sido los vecinos de Javier Cervantes, molestos por el olor y el ruido que hacían los animales que había rescatado de la calle, los que formaron una especie de turba enfurecida que a machetazos irrumpió en el lugar y terminó con la molestia.
Esto sería de todas formas reprochable e imperdonable, pero hubiera podido entenderse como un arrebato de furia e histeria colectiva. En todo caso, los vecinos habrían mostrado demasiada mala leche porque apenas el sábado 21 se había realizado un concierto de beneficencia con el que se recaudaron fondos suficientes para bardear un terreno donde mudar a los animales. Sin embargo, lo que ha ido saliendo después me parece todavía peor que un linchamiento:

No fue una turba. Fueron policías municipales, los que con toda premeditación, alevosía y ventaja, en conjunto con personal del antirrábico y de encapuchados armados con pistolas, machetes y tubos, se presentaron en el departamento de Javier Cervantes para masacrar de la manera más salvaje que se puedan imaginar a los perros y gatos que ahí se encontraban. Mientras esto ocurría, policías estatales realizaban un cordón de seguridad para impedir el paso de curiosos. No sólo allanaron la casa y destruyeron la propiedad del señor Cervantes (matar la mascota de alguien es, legalmente, un delito similar a romperle la ventana de su casa), sino que amagaron a un amigo de él, lo golpearon, lo arrojaron sobre una pila de animales agonizantes, lo obligaron a presenciar el resto de la masacre y posteriormente lo secuestraron, lo amarraron y lo arrojaron en una barranca. Ésta es la descripción de Héctor José Urdapilleta de lo que pasó esa noche:
“Me llamó Javier para decirme que un vecino le había avisado que estaban matando a sus perros. Corrí hasta el departamento de Javier y fuí recibido por personas de negro, encapuchados, con armas largas, machetes, y tubos. Les pedí que dejaran de golpear y machetear a los perros.
¿Eres el dueño de los perros?, no, pero son de un amigo y vine a ver que pasaba. En ese momento me metieron al departamento y me empezaron a golpear con los tubos y a patadas. Sabes que estás metido en un grave problema, me dijeron los encapuchados, al mismo tiempo que me tiraron donde estaban agonizantes los perros. Alcance a ver a Tomás un perro que gritaba desgarradoramente por el dolor de sus heridas. Alcancé a ver a otro perrito que al huir, de un machetazo le cortaron una patita y a pesar de eso siguió corriendo.
‘Eso es lo que quieres, pues eso tendrás’, y me aventaron sobre los perros masacrados. Me oyeron llorar por no poder hacer nada por los perros. Les grité a los vecinos, y todos se quedaron callados. Afuera estaban policías municipales impidiendo entrar a nadie. Junto con los animales destrozados, me subieron a una camioneta y no me permitían subir la cabeza, con las botas me la bajaban, quedando totalmente empapado en sangre de los perros.
Al ver llegar policía estatal, sentí un gran alivio, pensé que me rescatarían, tengo muchos amigos en la policía estatal, pero no hicieron nada. Me amarraron con cinta canela los pies y manos y me llevaron al Ministerio Público, quien no encontró ninguna razón para consignarme, por lo que me volvieron a subir a la camioneta y me fueron a tirar hasta una pequeña barranca no muy lejos de aquí. Desde ahí me regresé caminando y aunque son las dos de la mañana, estoy vivo.”
Posteriormente, por orden del Edil perredista Germán Lugo Romero, metieron en el refrigerador los cadáveres de varios perros y gatos para tratar de inculpar a Javier Cervantes de vender carne de perro a las taquerías de la zona y justificar la intervención de la policía. Y hasta dijeron que tuvieron que utilizar dos camiones de volteo para sacar 2 toneladas de excrementos que estaban en el traspatio del departamento de Javier.
Si a mi me dolió en el alma perder a una mascota por causas más o menos naturales, no me alcanzo a imaginar lo que ha de estar sintiendo este hombre al día de hoy por la manera en que las autoridades ayudaron a masacrar a la mayoría de los animales que intentaba proteger. Lo que más indigna es que si las autoridades no son capaces de hacerle nada a homicidas y pederastas reconocidos, mucho menos le van a poder hacer algo a una banda de mataperros protegidos por la policía municipal y estatal.
Han habido varias manifestaciones contra este crimen, pero no está por demás protestar también en internet. Como nos ha demostrado el Gober Precioso, gracias al fuero no hay autoridad que pueda poner en cintura a un servidor público. Sin embargo, hay algo a lo que sí le tienen miedo la mayoría de los políticos: perder el apoyo de su partido. Así que después de firmar la petición de justicia en línea, mándenle también un correo a sus cuates del PRD, a ver si les gusta que les saturen el correo por culpa de sus compañeros de Jaltenco.
Originalmente se dijo que habían sido los vecinos de Javier Cervantes, molestos por el olor y el ruido que hacían los animales que había rescatado de la calle, los que formaron una especie de turba enfurecida que a machetazos irrumpió en el lugar y terminó con la molestia.
Esto sería de todas formas reprochable e imperdonable, pero hubiera podido entenderse como un arrebato de furia e histeria colectiva. En todo caso, los vecinos habrían mostrado demasiada mala leche porque apenas el sábado 21 se había realizado un concierto de beneficencia con el que se recaudaron fondos suficientes para bardear un terreno donde mudar a los animales. Sin embargo, lo que ha ido saliendo después me parece todavía peor que un linchamiento:

No fue una turba. Fueron policías municipales, los que con toda premeditación, alevosía y ventaja, en conjunto con personal del antirrábico y de encapuchados armados con pistolas, machetes y tubos, se presentaron en el departamento de Javier Cervantes para masacrar de la manera más salvaje que se puedan imaginar a los perros y gatos que ahí se encontraban. Mientras esto ocurría, policías estatales realizaban un cordón de seguridad para impedir el paso de curiosos. No sólo allanaron la casa y destruyeron la propiedad del señor Cervantes (matar la mascota de alguien es, legalmente, un delito similar a romperle la ventana de su casa), sino que amagaron a un amigo de él, lo golpearon, lo arrojaron sobre una pila de animales agonizantes, lo obligaron a presenciar el resto de la masacre y posteriormente lo secuestraron, lo amarraron y lo arrojaron en una barranca. Ésta es la descripción de Héctor José Urdapilleta de lo que pasó esa noche:
“Me llamó Javier para decirme que un vecino le había avisado que estaban matando a sus perros. Corrí hasta el departamento de Javier y fuí recibido por personas de negro, encapuchados, con armas largas, machetes, y tubos. Les pedí que dejaran de golpear y machetear a los perros.
¿Eres el dueño de los perros?, no, pero son de un amigo y vine a ver que pasaba. En ese momento me metieron al departamento y me empezaron a golpear con los tubos y a patadas. Sabes que estás metido en un grave problema, me dijeron los encapuchados, al mismo tiempo que me tiraron donde estaban agonizantes los perros. Alcance a ver a Tomás un perro que gritaba desgarradoramente por el dolor de sus heridas. Alcancé a ver a otro perrito que al huir, de un machetazo le cortaron una patita y a pesar de eso siguió corriendo.
‘Eso es lo que quieres, pues eso tendrás’, y me aventaron sobre los perros masacrados. Me oyeron llorar por no poder hacer nada por los perros. Les grité a los vecinos, y todos se quedaron callados. Afuera estaban policías municipales impidiendo entrar a nadie. Junto con los animales destrozados, me subieron a una camioneta y no me permitían subir la cabeza, con las botas me la bajaban, quedando totalmente empapado en sangre de los perros.
Al ver llegar policía estatal, sentí un gran alivio, pensé que me rescatarían, tengo muchos amigos en la policía estatal, pero no hicieron nada. Me amarraron con cinta canela los pies y manos y me llevaron al Ministerio Público, quien no encontró ninguna razón para consignarme, por lo que me volvieron a subir a la camioneta y me fueron a tirar hasta una pequeña barranca no muy lejos de aquí. Desde ahí me regresé caminando y aunque son las dos de la mañana, estoy vivo.”
Posteriormente, por orden del Edil perredista Germán Lugo Romero, metieron en el refrigerador los cadáveres de varios perros y gatos para tratar de inculpar a Javier Cervantes de vender carne de perro a las taquerías de la zona y justificar la intervención de la policía. Y hasta dijeron que tuvieron que utilizar dos camiones de volteo para sacar 2 toneladas de excrementos que estaban en el traspatio del departamento de Javier.
Si a mi me dolió en el alma perder a una mascota por causas más o menos naturales, no me alcanzo a imaginar lo que ha de estar sintiendo este hombre al día de hoy por la manera en que las autoridades ayudaron a masacrar a la mayoría de los animales que intentaba proteger. Lo que más indigna es que si las autoridades no son capaces de hacerle nada a homicidas y pederastas reconocidos, mucho menos le van a poder hacer algo a una banda de mataperros protegidos por la policía municipal y estatal.
Han habido varias manifestaciones contra este crimen, pero no está por demás protestar también en internet. Como nos ha demostrado el Gober Precioso, gracias al fuero no hay autoridad que pueda poner en cintura a un servidor público. Sin embargo, hay algo a lo que sí le tienen miedo la mayoría de los políticos: perder el apoyo de su partido. Así que después de firmar la petición de justicia en línea, mándenle también un correo a sus cuates del PRD, a ver si les gusta que les saturen el correo por culpa de sus compañeros de Jaltenco.
lunes, 16 de marzo de 2009
Sirenitos de verdad

Esta cosa se llama Lunocet Monofin, y es uno de los gadgets más espectaculares que existen. Permite a su afortunado poseedor desplazarse a gran velocidad por el agua, nadando de forma muy similar a los delfines. Suena interesante, ¿no?
Por simple que se parezca, éste es un juguete de alta tecnología inspirado en las alas de los aviones y la cola de los delfines. La eficiencia del Lunocet es tan grande que sus usuarios han logrado alcanzar velocidades de hasta 13 kilómetros por hora (el doble de la velocidad máxima que alcanza Michael Phelps) y están a punto de lograr dominar la técnica para saltar completamente fuera del agua, a la manera de los delfines:
Within Breach - Lunocet (00:47)
Ya hasta se están organizando hydrotours, donde varias personas se juntan para nadar en grupo en una especie de campamento volante ecoturístico con lunocets. La verdad, la idea suena muy divertida y sé de varios amantes del buceo que seguro querrían intentarlo. Sin embargo, tener tu propio Lunocet no es nada barato: tiene un costo de 15,000 dólares.
Los que practican este nuevo deporte todavía son muy pocos y no tienen un apodo o nombre oficial, porque lunocetistas o monofinistas suena medio raro. Yo digo que para qué le andamos buscando chichis a las gallinas: estos deportistas deberían llamarse, simple y llanamente, sirenitos. ¡Música, maestro!
Ya hasta se están organizando hydrotours, donde varias personas se juntan para nadar en grupo en una especie de campamento volante ecoturístico con lunocets. La verdad, la idea suena muy divertida y sé de varios amantes del buceo que seguro querrían intentarlo. Sin embargo, tener tu propio Lunocet no es nada barato: tiene un costo de 15,000 dólares.
Los que practican este nuevo deporte todavía son muy pocos y no tienen un apodo o nombre oficial, porque lunocetistas o monofinistas suena medio raro. Yo digo que para qué le andamos buscando chichis a las gallinas: estos deportistas deberían llamarse, simple y llanamente, sirenitos. ¡Música, maestro!
domingo, 15 de marzo de 2009
Michael Jackson... región 4
En las cantinas se topa uno con cada sorpresa... A mi me ha tocado escuchar mariachis tocando prácticamente de todo, desde los Beatles hasta Coldplay. Pero esta versión de Beat it en Mariachi es doblemente curiosa porque el restaurante en cuestión se encuentra en Birmingham, Alabama. Bien lo dice George Lopez: who do you thing is running this country?
Batería Líquida

Donald R. Sadoway, catedrático de física de materiales en el MIT, acaba de inventar una batería completamente líquida. se compone de un tubo cilíndrico aislante (por ejemplo, de vidrio) con una tapa de antimonio y otra tapa de magnesio y se rellena de un electrolito como sulfuro de sodio. La belleza del asunto es que al cargar la batería, las tapas metálicas sueltan iones en el líquido, almacenando la energía eléctrica. Al descargarse, los iones se reabsorben por las tapas, regresando el electrolito a su estado original. Este proceso crea un patrón de colores que permite conocer de un vistazo el nivel de carga:

Las baterías líquidas prometen soportar altos niveles de corriente y ocupar poco espacio, lo que las hace ideales para complementar paneles solares o turbinas de viento. Se espera que una de estas baterías, del tamaño de un tambo de 300 litros, pueda ser suficiente para almacenar la energía necesaria para las necesidades de una casa. Sin embargo, nadie mejor que el inventor de esta prometedora tecnología para que les explique más a detalle:
sábado, 14 de marzo de 2009
Mañanitas Rockeras pal Deco
Viendo en HECF la versión de Los Abandonados de Dust in the Wind, me acordé de esta versión de Las Mañanitas al compás de The Wall que de un tiempo para acá se ha vuelto cada vez más popular en los bares donde tocan música en vivo. Va con dedicatoria para mi primo el abogánster, alias el Deco, que cumple años el mismo día que Albert Einstein (o séase, hoy). Felicidades, primaxo, y espero que te desconectes de la Matrix un rato, aunque sea nada más para partir el pastel.

Feliz día de Pi / Einstein

No hay muchas efemérides más geeks que ésta: Hoy es el día de Pi. El momento justo para celebrarlo es el 14 de marzo a la 1:59. En otras palabras: 3-14 1:59, los primeros 6 dígitos de Pi. Sin embargo, eso no es todo: hoy es un día doblemente Geek, porque hace exactamente 130 años, nació en la Ciudad Alemana de Ulm Albert Einstein.
Para celebrarlo, manda a imprimir en tamaño doble carta el póster conmemorativo del día de Pi de este año, el cual muestra los primeros 350,390 dígitos de este número interminable, y pégalo en la puerta de tu cuarto u oficina. Después sírvete una buena rebanada de pay, y finalmente date una vuelta por el Museo del Niño, donde está montada actualmente una exposición muy interesante sobre Albert Einstein. Ahora que si lo tuyo es la onda virtual, también puedes celebrar el día de Pi dentro de Second Life. Por último, sorpréndete a ti mismo memorizando los primeros 20 dígitos de Pi contando las letras de cada palabra de este poema de Manuel Golmayo:
Soy y seré a todos definible,
mi nombre tengo que daros,
cociente diametral siempre inmedible
soy de los redondos aros
(3.1415926535897932384)
Ahora que si aprovechaste el puente largo para salir de vacaciones... qué te puedo decir. No te burles de los que sólo tenemos al número Pi para pasar el rato. Te puede traer mal Karma.
Soy y seré a todos definible,
mi nombre tengo que daros,
cociente diametral siempre inmedible
soy de los redondos aros
(3.1415926535897932384)
Ahora que si aprovechaste el puente largo para salir de vacaciones... qué te puedo decir. No te burles de los que sólo tenemos al número Pi para pasar el rato. Te puede traer mal Karma.
¿Qué Pachó, Don Robert?
Ya ni la amuela don Robert... Con esos reclamos nomás logró que se lo botanearan más.
Por cierto... ¿no tienen idea de por qué la hizo tanto de jamón por el choteo? ¿Vieron la cara que puso cuando le dijeron "Qué pachó" y no entendieron por qué? Bueno, pues para los que no lo conozcan, éste es el payaso Globito:
viernes, 13 de marzo de 2009
Contra la Historia Oficial

La Historia oficial siempre se parece a un reloj descompuesto, al que le falta la mayoría de las piezas e incluso tiene otras de sobra que no deberían estar ahí. No es sino hasta que uno empieza a buscar las piezas faltantes y colocarlas pacientemente en su lugar, cuando la Historia comienza a tener sentido y cobrar vida propia. De repente los Héroes y Villanos acartonados que nos vendieron desde chicos se convierten en seres humanos, como todos nosotros, con sus virtudes pero también con un montón de defectos.
Entonces resulta que ni el malo era tan malo ni el bueno era tan bueno. Todo mundo tiene sus propias motivaciones, sus motivos ocultos para hacer las cosas. Pero generalmente, todo mundo en su momento cree que toma las decisiones correctas, aún cuando a la larga resulte que fueron decisiones equivocadas. Por eso es importante el estudio de la Historia, para no repetir los errores del pasado cuando nos enfrentamos con situaciones similares.
Eso le da más valor a libros como "Contra la Historia Oficial", el más reciente de José Antonio Crespo. Cualquier historiador podrá argumentar que no descubre nada nuevo, que habla de cosas que ya se sabían. Pero la cuestión es que, aunque son cosas sabidas, pocas veces han sido publicadas en un libro. Que Moctezuma en realidad no era un traidor. Que Malintzin tampoco. Que los Insurgentes en realidad fueron derrotados y que nuestra independencia fue poco más que un cuartelazo de Iturbide. Que deberíamos conmemorar el 11 de septiembre, día en que Santa Anna derrotó a España en su intento de reconquista de 1829, lo cual fue una victoria militar mucho más significativa que la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862. Que Juárez, el héroe de chicos y grandes, hacía fraude en las elecciones y que si no hubiera muerto habría sido un dictador. Que el gobierno que más recursos asignó a programas de desarrollo indígena en el siglo XIX fue el de Maximiliano. Que Porfirio Díaz fue un militar valiente y honesto que durante la Guerra de Reforma le regresaba a Juárez lo que le sobraba, y que como gobernante logró convertir un país en ruinas en una potencia económica respetable...
Desmitificar a los caudillos puede ser decepcionante para algunos. Pero dice mucho más de nosotros como país que los cuentos de hadas que nos fueron impuestos. Santa Anna se sentó en la silla presidencial 11 veces. Y nuestras únicas elecciones más o menos democráticas fueron la de 1824 (cuando ganó Guadalupe Victoria), la de 1911 (cuando ganó Madero) y la de 2000 (cuando ganó Vicente Fox). No sé qué piensen ustedes, pero a mi me parece que tal vez Porfirio Díaz tenía razón, después de todo, cuando le dijo al periodista James Creelman que "la democracia es el único principio de gobierno justo y verdadero, pero sólo es posible para los pueblos altamente desarrollados" en la célebre entrevista de 1908. Lamento decirlo, pero la única manera en que vamos a lograr desarrollarnos como pueblo es dejando de comportarnos como niños. Para empezar, dejando de creer en cuentos de hadas, como la historia oficial o las promesas vacías de los políticos de siempre. Tenemos que aprender a pensar en los demás, a compartir, a competir limpiamente y a aceptar dignamente tanto las victorias como las derrotas. Debemos aprender a pensar por nosotros mismos, a respetar las reglas, a cumplir metódicamente con nuestras obligaciones y a exigir y hacer valer nuestros derechos mediante métodos no violentos. Sólo así lograremos, como pueblo, salir del infantilismo mental en que hemos estado viviendo por generaciones.
Eso le da más valor a libros como "Contra la Historia Oficial", el más reciente de José Antonio Crespo. Cualquier historiador podrá argumentar que no descubre nada nuevo, que habla de cosas que ya se sabían. Pero la cuestión es que, aunque son cosas sabidas, pocas veces han sido publicadas en un libro. Que Moctezuma en realidad no era un traidor. Que Malintzin tampoco. Que los Insurgentes en realidad fueron derrotados y que nuestra independencia fue poco más que un cuartelazo de Iturbide. Que deberíamos conmemorar el 11 de septiembre, día en que Santa Anna derrotó a España en su intento de reconquista de 1829, lo cual fue una victoria militar mucho más significativa que la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862. Que Juárez, el héroe de chicos y grandes, hacía fraude en las elecciones y que si no hubiera muerto habría sido un dictador. Que el gobierno que más recursos asignó a programas de desarrollo indígena en el siglo XIX fue el de Maximiliano. Que Porfirio Díaz fue un militar valiente y honesto que durante la Guerra de Reforma le regresaba a Juárez lo que le sobraba, y que como gobernante logró convertir un país en ruinas en una potencia económica respetable...
Desmitificar a los caudillos puede ser decepcionante para algunos. Pero dice mucho más de nosotros como país que los cuentos de hadas que nos fueron impuestos. Santa Anna se sentó en la silla presidencial 11 veces. Y nuestras únicas elecciones más o menos democráticas fueron la de 1824 (cuando ganó Guadalupe Victoria), la de 1911 (cuando ganó Madero) y la de 2000 (cuando ganó Vicente Fox). No sé qué piensen ustedes, pero a mi me parece que tal vez Porfirio Díaz tenía razón, después de todo, cuando le dijo al periodista James Creelman que "la democracia es el único principio de gobierno justo y verdadero, pero sólo es posible para los pueblos altamente desarrollados" en la célebre entrevista de 1908. Lamento decirlo, pero la única manera en que vamos a lograr desarrollarnos como pueblo es dejando de comportarnos como niños. Para empezar, dejando de creer en cuentos de hadas, como la historia oficial o las promesas vacías de los políticos de siempre. Tenemos que aprender a pensar en los demás, a compartir, a competir limpiamente y a aceptar dignamente tanto las victorias como las derrotas. Debemos aprender a pensar por nosotros mismos, a respetar las reglas, a cumplir metódicamente con nuestras obligaciones y a exigir y hacer valer nuestros derechos mediante métodos no violentos. Sólo así lograremos, como pueblo, salir del infantilismo mental en que hemos estado viviendo por generaciones.
El Rey Maldito del Xihuingo

Hace unas semanas estuve en Tepepulco, Hidalgo: Cuna de la antropología mexicana. Al menos eso es lo que me dijo un señor muy amable que me entregó un curioso folleto junto a la iglesia del lugar. Se llama "El Gladiador - Gallardía Juvenil", está fechado en Mayo de 2008 y cuenta la historia de Tepepulco. Pero lo mejor es que incluye "la leyenda tal vez creíble del mito del Rey Maldito", una historia divertida, gastronómica, un poco pornográfica e innecesariamente descriptiva, que transcribo a continuación:
En la Zona Arqueológica el Tecolote estuvieron varias culturas, de una de ellas existió el rey maldito, quien abusaba de su poder con sus súbditos a quienes en forma brutal los castigaba y a las mujeres las violaba, estas injusticias obligo a los indígenas a juntarse y revelarse en contra de su opresor, por lo que ya bien encabronados agarraron al cacique, se lo llevaron a una cueva del cerro del xihuingo, le quitaron sus atuendos y ya sin ropa lo enterraron vivo con el fin de que sintiera el sufrimiento en carne propia, por todas sus acciones sin castigo por el fuero que tenía.
Después de un chingo de años, a principios del siglo pasado descubrieron en una cueva un esqueleto en pedacitos, la única parte que parecía completa era su aparato reproductor y aun lado sus dos tompiates ya desinflados, esto coincide con lo que comentan los Arquéologos del libro "Graffitis Novohispanos del Siglo XVI, que durante su investigación les llamo la atencion en el cerro, la figura de una piedra parecida al miembro erecto del rey maldito. (suba al xihuingo y lo vera)

Esta leyenda nos dio la idea en crear 3 panes, como se hacían en la panadería la palanca del siglo pasado, un bolillo de buen tamaño y en medio un pedazo de chorizo que representa la parte noble del monarca, encima ajonjolí que nos indica la flora y la fauna, para que en cada mordida que le demos al xihuingo con rencor, sienta el rey nuestro coraje y siga sufriendo donde este, como lo padecían nuestros antepasados.

Los tompiates tendrán la forma de semitas y en su interior con queso y un sabroso preparado, para que en cada pedazo que nos comamos, pierda fuerza y nos desquitemos de todo lo que les hacía el rey a nuestra bellas mujeres.
Al comer estos sabrosos panes, las mujeres serán más fértiles y tal vez por su fe algunas salgan embarazadas y los hombres con mayor fortaleza física, siendo mas cariñosos con sus adorables esposas y tal vez les alcance en visitar a una o varias capillitas.
A DAR AMOR Y AMISTAD, CON XIHUINGOS Y TOMPIATES
Después de un chingo de años, a principios del siglo pasado descubrieron en una cueva un esqueleto en pedacitos, la única parte que parecía completa era su aparato reproductor y aun lado sus dos tompiates ya desinflados, esto coincide con lo que comentan los Arquéologos del libro "Graffitis Novohispanos del Siglo XVI, que durante su investigación les llamo la atencion en el cerro, la figura de una piedra parecida al miembro erecto del rey maldito. (suba al xihuingo y lo vera)

Esta leyenda nos dio la idea en crear 3 panes, como se hacían en la panadería la palanca del siglo pasado, un bolillo de buen tamaño y en medio un pedazo de chorizo que representa la parte noble del monarca, encima ajonjolí que nos indica la flora y la fauna, para que en cada mordida que le demos al xihuingo con rencor, sienta el rey nuestro coraje y siga sufriendo donde este, como lo padecían nuestros antepasados.
Los tompiates tendrán la forma de semitas y en su interior con queso y un sabroso preparado, para que en cada pedazo que nos comamos, pierda fuerza y nos desquitemos de todo lo que les hacía el rey a nuestra bellas mujeres.
Al comer estos sabrosos panes, las mujeres serán más fértiles y tal vez por su fe algunas salgan embarazadas y los hombres con mayor fortaleza física, siendo mas cariñosos con sus adorables esposas y tal vez les alcance en visitar a una o varias capillitas.
A DAR AMOR Y AMISTAD, CON XIHUINGOS Y TOMPIATES
jueves, 12 de marzo de 2009
Más malas noticias para Nokia


Espero que con el Tube, el E63, el N75 y el N97 logremos corregir esa tendencia, porque no es un buen año para andar repartiendo curricula vitae. Caray, y luego por qué le salen a uno piedras en la vesícula o en el riñón...
Fuente: Bloggers Report
Fuente: Bloggers Report
Esta bien hojaldras ese Motel Californias

Tal vez han escuchado por ahí una canción que se llama Motel California, aunque yo pensaba equivocadamente que era del Armando Palomas. Es como Hotel California, pero más compacta: trae su jaboncito Rosa Venus y su toallita oficial 15 por 23. Y cada que la escucho me da mucha risa. Sobre todo la parte del compadre llorando porque no se podía ni sentar, jajaja. Si no la han escuchado, aguas: no es apta para ponerla a todo volumen en la oficina, ¿ok?
Advertidos estáis:
Advertidos estáis:
Moteles California: Confort y seguridad al alcance de tu bolsillo. Pero ten cuidado con el fu...turo. Moraleja: niños, pidan referencias antes de visitar un congal nuevo. No sea que les vayan a dar gato por liebre. ¡Mucho ojo, cuates!
miércoles, 11 de marzo de 2009
La Canción de la Semana
Ya ni la burla perdono ¿verdad? La última "canción de la semana" que les puse creo que fue una rola de Etherea, el año pasado. Bueno, a manera de disculpa, los dejo con un rolón que espero que los ponga de buenas: What I'd Say, de Ray Charles.
Hey mama, don't you treat me wrong
Come and love your daddy all night long
All right now, hey hey, all right
See the girl with the diamond ring
She knows how to shake that thing
All right now now now, hey hey, hey hey
Tell your mama, tell your pa
I'm gonna send you back to Arkansas
Oh yes, ma'm, you don't do right, don't do right
Aw, play it boy
When you see me in misery
Come on baby, see about me
Now yeah, all right, all right, aw play it, boy
When you see me in misery
Come on baby, see about me
Now yeah, hey hey, all right
See the girl with the red dress on
She can do the Birdland all night long
Yeah yeah, what'd I say, all right
Well, tell me what'd I say, yeah
Tell me what'd I say right now
Tell me what'd I say
Tell me what'd I say right now
Tell me what'd I say
Tell me what'd I say yeah
And I wanna know
Baby I wanna know right now
And-a I wanna know
And I wanna know right now yeah
And-a I wanna know
Said I wanna know yeah
Spoken: Hey, don't quit now! (c'mon honey)
Naw, I got, I uh-uh-uh, I'm changing (stop! stop! we'll do it again)
Wait a minute, wait a minute, oh hold it! Hold it! Hold it!
Hey (hey) ho (ho) hey (hey) ho (ho) hey (hey) ho (ho) hey
Oh one more time (just one more time)
Say it one more time right now (just one more time)
Say it one more time now (just one more time)
Say it one more time yeah (just one more time)
Say it one more time (just one more time)
Say it one more time yeah (just one more time)
Hey (hey) ho (ho) hey (hey) ho (ho) hey (hey) ho (ho) hey
Ah! Make me feel so good (make me feel so good)
Make me feel so good now yeah (make me feel so good)
Woah! Baby (make me feel so good)
Make me feel so good yeah (make me feel so good)
Make me feel so good (make me feel so good)
Make me feel so good yeah (make me feel so good)
Huh (huh) ho (ho) huh (huh) ho (ho) huh (huh) ho (ho) huh
Awh it's all right (baby it's all right)
Said that it's all right right now (baby it's all right)
Said that it's all right (baby it's all right)
Said that it's all right yeah (baby it's all right)
Said that it's all right (baby it's all right)
Said that it's all right (baby it's all right)
Woah! Shake that thing now (baby shake that thing)
Baby shake that thing now now (baby shake that thing)
Baby shake that thing (baby shake that thing)
Baby shake that thing right now (baby shake that thing)
Baby shake that thing (baby shake that thing)
Baby shake that thing (baby shake that thing)
Woah! I feel all right now yeah (make me feel all right)
Said I feel all right now (make me feel all right)
Woooah! (make me feel all right)
Tell you I feel all right (make me feel all right)
Said I feel all right (make me feel all right)
Baby I feel all right (make me feel all right)
martes, 10 de marzo de 2009
Chaca chaca

Jamás lo habría imaginado. Según el Vaticano, lo que más contribuyó en el Siglo XX a la liberación femenina no fue la planificación familiar, el derecho al voto, la educación, los movimientos por los derechos civiles o alguna nimiedad como ésa. Según ellos, lo que realmente contribuyó a la liberación femenina fue... ¡La Lavadora! De veras que todo este tiempo he vivido engañado...
¡Yo pensaba que había sido el Chaca Chaca de Ariel!
No cabe duda que todos los días se aprende algo. Al rato van a mandar hacer en el Paseo de la Reforma un monumento para la lavadora, la gran libertadora de la mujer.
Adivina, adivinanza

1) ¿Qué está observando el señor de la derecha?
2) ¿Qué está pensando el señor de la derecha?
3) ¿Qué está observando la señora de la izquierda?
4) ¿Qué está pensando la señora de la izquierda?
¿Será este el nuevo protocolo para recibir a una Primera Dama de un país extranjero? Igual y sí, porque la señora de la izquierda es nuestra Secretaria de Relaciones exteriores (por si no la conocen, se llama Patricia Espinoza). El señor de la derecha es el Secretario de Economía, el siempre pícaro y dicharachero Agustín Carstens.
La rendición de Hiroo Onoda

Poco después las tropas estadounidenses tomaron la isla, matando o capturando a todo el destacamento excepto a Onoda y otras tres personas: Yuichu Akatsu, quien se rindiera al ejército filipino en 1950; el cabo Shimada, quien falleció tras un conflicto con pescadores de la zona el 7 de mayo de 1954; y un soldado llamado Kozuka quien falleciera en otra escaramuza en 1972. Sin embargo, Onoda se negó a rendirse a pesar de las súplicas de sus familiares, quienes viajaron varias veces a la isla para intentar convencerlo, a pesar de haber sido declarado legalmente muerto en japón desde 1959.
Como nunca recibió la orden de un superior de rendirse, se negó a aceptar que la Segunda Guerra Mundial había terminado. Así que permaneció en pie de guerra durante 29 años más hasta que el 20 de febrero 1974 Norio Suzuki, un estudiante japonés, localizó a Onoda y recopiló evidencias fotográficas de su existencia. Posteriormente presionó al gobierno japonés para rastrear a un oficial superior sobreviviente, encontrando al Mayor Taniguchi, quien para entonces era un vendedor de libros. Éste aceptó volar a Filipinas y el 9 de marzo se reunió con Onoda, donde le comunicó la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial y le ordenó entregar sus armas. Al día siguiente, Onoda entregó simbólicamente sus armas al Presidente de Filipinas, Fernando Marcos, quien dadas las circunstancias le otorgó el indulto a pesar de haber ocasionado daños y hasta bajas en la población local.
Regresó a japón, donde fue recibido como un héroe, y tras visitar a su familia y a su propia tumba emigró a Brasil, donde se dedicó a escribir sus memorias y a criar ganado. Hoy Onoda sigue vivo y está de regreso en Japón, está felizmente casado y tiene una granja en donde da cursos de supervivencia para niños. Nada mal para una persona que cumple 50 años de haber sido declarada legalmente muerta.
Como nunca recibió la orden de un superior de rendirse, se negó a aceptar que la Segunda Guerra Mundial había terminado. Así que permaneció en pie de guerra durante 29 años más hasta que el 20 de febrero 1974 Norio Suzuki, un estudiante japonés, localizó a Onoda y recopiló evidencias fotográficas de su existencia. Posteriormente presionó al gobierno japonés para rastrear a un oficial superior sobreviviente, encontrando al Mayor Taniguchi, quien para entonces era un vendedor de libros. Éste aceptó volar a Filipinas y el 9 de marzo se reunió con Onoda, donde le comunicó la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial y le ordenó entregar sus armas. Al día siguiente, Onoda entregó simbólicamente sus armas al Presidente de Filipinas, Fernando Marcos, quien dadas las circunstancias le otorgó el indulto a pesar de haber ocasionado daños y hasta bajas en la población local.
Regresó a japón, donde fue recibido como un héroe, y tras visitar a su familia y a su propia tumba emigró a Brasil, donde se dedicó a escribir sus memorias y a criar ganado. Hoy Onoda sigue vivo y está de regreso en Japón, está felizmente casado y tiene una granja en donde da cursos de supervivencia para niños. Nada mal para una persona que cumple 50 años de haber sido declarada legalmente muerta.

lunes, 9 de marzo de 2009
IBM Lotus Sametime - Ahora en 3D

Desde antes de que programas como Second Life aparecieran en el mercado, los mundos virtuales 3D bosquejados en obras como Snow Crash, prometían un entorno de colaboración donde podrían realizarse reuniones de negocios virtuales, ahorrando el costo económico y ecológico de tener que desplazar personas a grandes distancias. IBM está dando el paso más reciente en este sentido, al convertir a Lotus SameTime en una herramienta de colaboración en 3D que podrá conectarse a plataformas como OpenSim o Second Life.
Tal vez esta iniciativa provoque que las redes 3D agarren su segundo aire, de la misma forma en que Blackberry y Twitter agarraron su segundo aire cuando fueron adoptadas por la clase política de Estados Unidos y Europa. Sin embargo, todavía se requiere ser bastante Geek para utilizar Second Life, porque la interfase no es lo suficientemente intuitiva como para que la utilice el ejecutivo promedio quien, aunque usted no lo crea... es alérgico a la tecnología.
El día en que los mundos virtuales sean tan fáciles de usar como un Nintendo Wii, los chatrooms en 3D se convertirán, por fin, en una realidad en las empresas. El reto va a ser lograrlo de una forma económica antes de que termine la década. Mientras tanto, proyectos como Lotus Sametime 3D seguirán siendo poco más que una curiosidad Geek.
El día en que los mundos virtuales sean tan fáciles de usar como un Nintendo Wii, los chatrooms en 3D se convertirán, por fin, en una realidad en las empresas. El reto va a ser lograrlo de una forma económica antes de que termine la década. Mientras tanto, proyectos como Lotus Sametime 3D seguirán siendo poco más que una curiosidad Geek.