🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

jueves, 25 de septiembre de 2008

Proyecto 10 a la 100

Ah, qué tiempos aquellos en que tenía forma de acomodar mi horario para pasar diariamente a echarme un cafecito con los cuates. No sé cuantas veces se discutieron en la mesa ideas geniales que iban a arreglar el mundo, para olvidarlas completamente aún desde antes de pagar la cuenta. Bueno, pues ahora resulta que Google quiere reivindicar al género bohemio del mundo recopilando ideas geniales para cambiar el mundo. Un gúgol de ideas, para ser exactos. Así que ahora sí, a darle vuelo al Mind JO... ¡Por Google, bohemios! A Web-O, como dice el buen Roberto LV.

Proyecto 10 100 - Google (01:39)

¿Intrigado? La dinámica del concurso es más o menos así: Básicamente, tienes hasta el 20 de octubre para presentar cuantas ideas quieras, el lineamiento básico es que sean iniciativas que puedan beneficiar al mayor número de personas durante la mayor cantidad de tiempo posible. Puedes complementar cada idea con un video de 30 segundos de duración. Posteriormente, Google estudiará todas las propuestas y publicará una selección de 100 ideas para someterlas a votación. Las ideas se votarán a partir del 27 de enero para elegir veinte semifinalistas. Entonces, un grupo de expertos seleccionará un máximo de cinco ideas finalistas. Finalmente, Google destinará 10 7 dólares a la ejecución de estos proyectos, licitando cada idea a través de un RFP (Request For Proposal).

¿Qué vas a ganar si tu idea es seleccionada? Ah, pues la respuesta de Google es muy sencilla: "buen karma y la satisfacción de saber que tu idea puede realmente ayudar a muchas personas". Aunque el altruismo debería ser una motivación suficiente, creo que sí se están viendo un poquito miserables. De menos deberían darles algo... una bicicleta, una camiseta, un trofeo, una banderita, un diploma... algo aunque sea simbólico como reconocimiento por concebir gratuitamente para Google una idea que podría cambiar al mundo.

En fin, cada video tiene que cumplir con una serie de criterios básicos de sentido común... por ejemplo, si dices que mandar a George W. Bush y a Dick Cheney a la silla eléctrica lo más probable es que tu idea jamás llegue a concretarse. También tienen que ser ideas rentables: no tiene ningún caso comprar de golpe 10 millones de dólares en despensas para niños con hambre, porque al acabarse los desayunos se acaba la iniciativa sin mayor trascendencia para nadie. Una idea más útil sería echar a andar con ese dinero un mecanismo para asegurarse de que ningún niño vuelva a pasar hambre. Hay una gran diferencia.

Si quieren saber más del proyecto "diez a la cien" consulten la página oficial de Google: "Ayúdanos a Ayudar".

1 comentario:

RobertoLV dijo...

Yo siempre tengo ideas, voy a ver si le entro al concurso, aunque estoy de acuerdo con lo del premio, aunque tal vez si den algo al final, o por lo menos que rebajen el "7" a "6" y que ese "1" sobrante se lo den al ganador ¿no?

Oye, ¿a poco si digo mucho esa Palabrita?, jejeje.

Saludos