
Con la novedad de que los hombres de ciencia de la NASA están utilizando patitos de hule en un esfuerzo por tratar de entender el mecanismo mediante el que están desapareciendo los glaciares. Así es, no leyeron mal: patitos de hule. En la imagen, dos de los investigadores preparando el experimento.

Pero ya en serio, lo que hizo la NASA fue arrojar 90 patitos de hule dentro de túneles en el hielo llamados "moulins" en el glaciar Jakobshavn de la bahía de Baffin Bay, entre Groenlandia y Canadá. Están rotulados con las leyendas "experimento científico" y "recompensa" en tres idiomas junto con un correo electrónico. Se cree que de este glaciar salió el Iceberg que hundió al Titanic, y el experimento es importante para tratar de entender con más precisión el papel de estos "moulins" en la desaparición acelerada de los glaciares.

Se sabe que, cuando calienta el sol en los glaciares durante el verano, se forman lagos superficiales. Sin embargo, el agua tiende a abrirse paso a través del glaciar hasta llegar al fondo rocoso, cavando unos túneles llamados "moulins". Se cree que el agua que baja por los moulins forma una especie de lubricante entre el glaciar y la superficie rocosa del lecho marino, acelerando el deslizamiento del glaciar, pero no se sabe exactamente cómo funciona este mecanismo. Los patitos de hule servirán para comprobar la teoría. Así que si en unos años encuentras en la playa un patito de hule que dice ser propiedad de la NASA no te rías... tal vez sea cierto. Fuente:
The Telegraph
No hay comentarios.:
Publicar un comentario