🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

jueves, 11 de septiembre de 2008

Gordon Freeman... ¿en la inauguración del LHC?

Ok... tengo que admitir que cuando vi esta foto no sabía quién demonios es Gordon Freeman. Pero tras una breve búsqueda sobre el protagonista del juego de Half-Life, no sé si reir o mejor ponerme a llorar.

La saga de juegos de Half Life tiene como protagonista a Gordon Freeman, Físico Nuclear originario de Seattle:

"Muy dentro de las entrañas de los Laboratorios de Investigación de Black Mesa -una antigua base de misiles reciclada- un proyecto ultrasecreto está llevándose a cabo. La información sobre el proyecto está restringida a una estricta política de "sólo si se necesita saber", y como un investigador de bajo nivel tú (Gordon Freeman) "necesitas saber" realmente muy poco. Cada mañana tomas el tren al trabajo desde los dormitorios para empleados, te enfundas en tu traje de protección, entras a la cámara de pruebas, y le haces pruebas de esfuerzo a cualquier aparato raro que haya sido enviado desde alguna otra parte indeterminada del complejo de Black Mesa.

Pero esta mañana es diferente. Esta mañana, tu laboratorio de pruebas se convierte repentinamente en el lugar más importante de la tierra.... porque algo está saliendo terriblemente mal. Tal vez es sabotaje -tal vez es un accidente- pero por la razón que sea, la realidad está deformándose. Un minuto estás haciendo tu trabajo, presionando botones. Lo siguiente que sabes, es que estás mirando un mundo extraño. Una cosa enorme con demasiados brazos arranca de un solo mordisco la cara de tu compañero. Entonces ves una explosión de luz que no parece salida de este mundo... y después obscuridad."

Espero sinceramente que ésto no se convierta en una premonición. Dudo que en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN se abra un agujero negro que se trague al planeta, o que se abra un portal a otro planeta lleno de monstruos hambrientos... pero insisto en que hacer una reproducción a escala del Big Bang se parece demasiado a jugar a la ruleta rusa para mí. En particular, lo que más miedo me da es que algún pendejo con iniciativa y acceso a un botón rojo acabe aprovechando los resultados de estos experimentos para construir armas que hagan ver a las bombas nucleares actuales como simples velitas de pastel.

4 comentarios:

HS dijo...

Yo coincido con tu opinión, el problema de estos experimentos es el fin real que persiguen, supongo que si no quieren hacer armas o inventar nuevas cosas para que lo hacen, no vaya a pasar lo de sucedio con las bombas nucleares que se buscaban para obtener energia y ahora son unas de las armas mas letales que se conocen en la actualidad.

Anónimo dijo...

na! jaj, bombas de antimateria??, sabes cuanto sale crear 1mg de antimateria, como 300,000 dolares y dicen q solo el 1% de la antimateria creada se puede almacenar, en confinamiento mediante campos magneticos, para q no entre en contacto con cualquier particula de materia, si se puede crear. en el LHC no solo van a crear antimateria, sino sustancia negra, descubrir si existieron cosas como el boson de higgs, y particulas unicas como los monopolos magneticos. etc, para comprobar si la teoria de la creacion del universo esta acertada.

TaYo dijo...

Ejem... nadie habló de bombas de antimateria. Yo más bien le tengo miedo a la experiencia de reproducir el Big Bang en sí. Por más que me quieran decir lo contrario, nadie sabe exactamente cómo y por qué ocurrió el Big Bang.

Lo más que se puede hacer es aproximarse a ese momento, pero insisto, no se sabe qué había antes ni qué encendió la mecha. ¿Cómo puedes estar seguro que en esta ocasión las teorías sean correctas?

Pero en fin... aunque la primera prueba fue exitosa, ya hubo un primer corto circuito que va a dejar sin operar al LHC durante dos meses. No es una buena señal.

Ya que mencionas el asunto de una teorética bomba de antimateria... durante miles de años se pensó que el átomo no se podía dividir (por eso se llama así), posteriormente se dijo que teóricamente se podría pero sólo podía hacerse a un costo muy alto en condiciones de laboratorio, y ya ves cómo acabó la historia: el Proyecto Manhattan convirtió la teoría en una de las peores pesadillas de la humanidad.

En cuanto al costo, si producir y almacenar 1mg de antimateria cuesta 300,000 dólares, no se me hace para nada caro: El proyecto Manhattan costó más de 2 mil millones de dólares.

La bomba de Hiroshima era de 15 kilotones y la de Nagasaki era de apenas 23 kilotones. Cabe mencionar que poner 1mg de antimateria en contacto con 1mg de materia sería equivalente a convertir 2mg de materia en energía pura.

Esto daría una explosión equivalente a 180 billones de Joules, o lo que es lo mismo, 43 kilotones. Más que suficientes para volar una ciudad de tamaño mediano. Y a una seismilésima parte del costo de las primeras bombas atómicas.

martinjaramillo dijo...

PRUEBA INOBJETABLE DE QUE LA GRAVEDAD CREA ENERGÍA.
Cuando Joule y sus colegas formularon el PRINCIPIO DE DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA por el año de 1.842, todavía ESTABA MUY DISTANTE el programa espacial, que con sus recientes exploraciones del sistema solar, viene dando cuenta de nuevos descubrimientos que evidencian la creación natural de energía por la acción de la gravedad. El descubrimiento más contundente, es el que se refiere a la causa de la intensa actividad volcánica de “Ío” el satélite de Júpiter; actividad térmica de la que se ha comprobado que se debe a la acción de las intensas mareas que se presentan en su suelo rocoso, debido a su cercana orbita al gigante planetario, cuya gravedad produce los movimientos tectónicos de placas y la intensa actividad de generación de energía térmica en su interior, evidenciando que es la gravedad la que crea esa energía térmica y por lo tanto contradiciendo la afirmación de que la energía no se crea.
Cuando nuevos descubrimientos científicos cuestionan la validez de una ley o un viejo principio, la obligación de las autoridades científicas es reestudiar las leyes establecidas, y revisarlas a la luz de los nuevos descubrimientos y de los nuevos fenómenos observados, ya sea para reafirmar su validez o para modificarlas.
Por eso estamos recopilando EN: martinjaramilloperez@gmail.com correos electrónicos de interesados y de investigadores que estén de acuerdo con SOLICITAR RESPETUOSAMENTE A LAS AUTORIDADES CIENTÍFICAS reestudiar el PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA A LA LUZ DE LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS.