🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

miércoles, 9 de abril de 2008

Los Bonos Ciudadanos

Pues con la novedad que ya mandaron la "Iniciativa de Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos" a la Cámara de Senadores. Todo mundo está hablando sobre ella, pero casi nadie se ha tomado siquiera la molestia de leerla. Aprovechando estos días de descanso, me acabo de leer toda la Reforma para que no me anden cuenteando y no se me hizo tan mala. Pero me parece que uno de los aspectos más controversiales va a ser el asunto de los Bonos Ciudadanos.

Esta Reforma propone que Pemex emita Bonos para Personas Físicas de nacionalidad mexicana, estableciendo mecanismos para que los bonos puedan llegar a la mayor cantidad posible de personas. "Estos títulos no otorgarán derechos Patrimoniales ni Corporativos sobre Petróleos Mexicanos, por lo que la propiedad y control del organismo no se verán comprometidos en forma alguna, ni se afectaran el dominio o explotación del petróleo". Esta sería una manera no de privatizar, sino de democratizar la riqueza de Pemex para que se comparta efectivamente con los mexicanos y no sólo con las mafias que dicen que nos representan.

Creo que muchos políticos se van a oponer fuertemente a que esta iniciativa sea aprobada, porque siguen viendo los recursos petroleros como botín de guerra y no están dispuestos a compartirlos ni a rendirle cuentas a nadie. Con esta reforma tendrían que compartir la lana con todos los mexicanos y además otorgarle a pemex autonomía administrativa y de gestión para decidir cuánto invierte, dónde y de qué manera a fin de garantizar que se pueda mantener el ritmo de producción actual. Y con la autonomía vendría también la obligación de rendir cuentas claras sobre los gastos de Pemex y sobre los excedentes petroleros, por ejemplo, algo que hasta el día de hoy es prácticamente un Tabú.

No soy abogado, pero según lo que entendí, en ningún lado se abre la puerta, implícita o explícitamente, para que se le permita a la Exxon poner pozos y llevarse el crudo extraido o recibir algún tipo de utilidad por él. Tampoco se pretende inundar el país con gasolinerías de Shell o de Texaco. Lo que sí se menciona es que empresas cubanas y norteamericanas están a punto de empezar a explotar pozos en aguas profundas a kilómetros de la frontera mexicana, y si no hacemos lo mismo estos países van a extraer parte de nuestro patrimonio sin que podamos hacer nada para evitarlo.

Lo que si es que tampoco me parece que esta iniciativa merezca el mote que le han dado de "reforma energética", ya que no se habla de fuentes de energía sino únicamente sobre Petróleos Mexicanos. No veo en ningún lado que se trate de una "trampa para privatizar a Pemex". Tampoco creo que sea la panacea para resolver los problemas que presenta: por ejemplo, no encontré en ningún lado nada sobre modificar el régimen fiscal de la paraestatal, el cual es el principal lastre que la tiene hundida en el hoyo en que se encuentra el día de hoy.

Si eres fan de algún ideólogo de Derecha o de Izquierda, piensa dos veces antes de creerle ciegamente sobre este tema: recuerda que ni a Estados Unidos ni a Cuba les conviene que nos pongamos de acuerdo para explotar los yacimientos en aguas profundas. Y es probable que su corazoncito esté volteando para alguno de esos dos lados. Por eso, antes de hacerle caso ciegamente a los "expertos" adoctrinados que nos venden bondades inexistentes de una "reforma energética" que no es tal, o de los otros "expertos" que dicen que esta no es más que una sucia maniobra para privatizar los recursos de la nación, les recomiendo que le den una leída a lo que se mandó a la cámara de Senadores para su revisión. Aunque sea, para que no se los quieran chamaquear. Se trata de cinco documentos en formato PDF: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

No hay comentarios.: