Desafortunadamente, no todas las bombas son rimas chuscas. Ni tampoco son algo nuevo. Bueno, la gente ni siquiera se entera de la mayoría de artefactos explosivos que son instalados y desactivados diariamente en el territorio nacional. Pero lo de Salamanca y Querétaro si es todo un monumento a la incompetencia. Hasta parece que nos estuvieran asesorando los "Servicios de Inteligencia" de nuestro vecino del norte.
Todo empezó desde el gobierno de Vicente Fox. Santiago Creel se encargó de prácticamente desaparecer el CISEN y las consecuencias de la exposición mediática, aunada al despido masivo de informantes y a los recortes de presupuesto se fueron viendo a lo largo del sexenio. Conociendo estos datos, los cuales fueron dados a conocer elocuentemente por Raymundo Rivapalacio en su columna de El Universal y en una entrevista con Radio Fórmula el día de hoy, no es de extrañar que haya pasado lo que pasó en San Salvador Atenco, Oaxaca y las elecciones de 2006. Y qué me dicen de los escándalos del gober precioso y de Carlos Ahumada donde se filtró información de seguridad nacional a los medios, así como se demostró también que en este país cualquiera puede intervenir teléfonos impunemente. Bueno, nos hubiera podido invadir Belice y nuestro gobierno no se habría enterado sino hasta un año después (No tengo nada contra los Beliceños, aclaro, es sólo un ejemplo).
Luego llegó Calderón y empeoraron las cosas: ha puesto a casi todas las fuerzas amadas a perseguir narcotraficantes, descuidando otros asuntos delicados de la seguridad nacional. Y lo más básico es tener bajo vigilancia los grupos armados y prevenir ataques a las instalaciones estratégicas. También puso al frente del CISEN a un tipo especialista en interpretar encuestas de opinión pero que no tiene ni puta idea de lo que es la investigación de campo y la administración de la información. O sea que los servicios de Inteligencia mexicanos ya no existen. Con razón el país se convirtió en un reguero de pólvora.
Ahi les va una pequeña cronología de los eventos que precedieron las bombas de los días 5 y 10 de julio. No manchen, ni siquiera para los atentados del 11 de septiembre se tuvieron tantos indicios de que algo así podría pasar:
Luego llegó Calderón y empeoraron las cosas: ha puesto a casi todas las fuerzas amadas a perseguir narcotraficantes, descuidando otros asuntos delicados de la seguridad nacional. Y lo más básico es tener bajo vigilancia los grupos armados y prevenir ataques a las instalaciones estratégicas. También puso al frente del CISEN a un tipo especialista en interpretar encuestas de opinión pero que no tiene ni puta idea de lo que es la investigación de campo y la administración de la información. O sea que los servicios de Inteligencia mexicanos ya no existen. Con razón el país se convirtió en un reguero de pólvora.
Ahi les va una pequeña cronología de los eventos que precedieron las bombas de los días 5 y 10 de julio. No manchen, ni siquiera para los atentados del 11 de septiembre se tuvieron tantos indicios de que algo así podría pasar:
- Antecedentes (siglo XXI)
- 8 de agosto de 2001 - Bombazos simultáneos en 3 sucursales de Banamex, atribuidos a las FARP, por los cuales están detenidos los hermanos Alejandro, Antonio y Héctor Cerezo Contreras - hijos de militantes del EPR y quienes siguen sosteniendo hasta la fecha que ni tienen que ver nada con las filiaciones políticas de sus padres, ni mucho menos tienen nada que ver con las FARP.
- 23 de junio de 2003 - El ejército decomisa 60 cartuchos de dinamita y un kilo de hidrogel en la carretera Tijuana - Tecate
- 23 de mayo de 2004 - El comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo hace estallar en Morelos tres bombas de penetración en igual número de sucursales bancarias.
- 18 de noviembre de 2005 - Estallan dos bombas en sucursales de BBVA Bancomer ubicadas en el Estado de México. Yo trabajaba a una cuadra de la de Tlalnepantla, y tenía una cuenta bancaria en una de esas sucursales. También se destruyó por esas fechas una bomba en las cercanías del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que había sido colocada originalmente bajo un gigantesco tanque de turbosina. Esto nunca salió en las noticias, pero poco después regresaron a supervisar nuestros aeropuertos agentes del gobierno DE LOS ESTADOS UNIDOS y desde entonces no se han ido por completo.
- 8 de agosto de 2001 - Bombazos simultáneos en 3 sucursales de Banamex, atribuidos a las FARP, por los cuales están detenidos los hermanos Alejandro, Antonio y Héctor Cerezo Contreras - hijos de militantes del EPR y quienes siguen sosteniendo hasta la fecha que ni tienen que ver nada con las filiaciones políticas de sus padres, ni mucho menos tienen nada que ver con las FARP.
- 6 de noviembre de 2006 - Bombazos en el Tribunal Federal Electoral, la Sede Nacional del PRI y una sucursal bancaria. Se sigue investigando. Las bombas contenían dinamita e hidrogel.
- 14 de febrero de 2007 - AL QAEDA AMENAZA CON ATACAR INSTALACIONES PETROLERAS MEXICANAS. Al gobierno le da risa.
- 24 de marzo de 2007 - Jóvenes burlan la vigilancia de la refinería de Salamanca con el fin explícito de demostrar que a pesar de las amenazas de Al Qaeda y del anuncio del reforzamiento de la seguridad en puntos estratégicos, cualquier hijo de vecino podía meterse sin problemas a la refinería. Estuvieron paseando por horas y los descubrieron por pura casualidad hasta que ya estaban afuera a punto de retirarse. Al gobierno se le quita la risa pero tampoco hace nada.
- 30 de marzo de 2007 - Elementos del ejército hallan explosivos en la red de drenaje pluvial en Oaxaca.
- 14 de junio de 2007 - Desaparición de Raymundo Rivera Bravo y Edmundo Reyes Amaya en Oaxaca.
- 29 de junio de 2007 -> Amenazas de muerte contra el Comité Cerezo
- 10 de julio de 2007 -> Comunicado del EPR adjudicándose los ataques a Pemex
No hay comentarios.:
Publicar un comentario