martes, 31 de julio de 2007
An Inconvenient Truth
Su razón han de tener...

En segundo lugar, están las computadoras para coche. No sólo sirven para controlar los frenos ABS y los inyectores del motor... una computadora en un coche puede hacer muchísimas cosas, sobretodo si tienes una conexión a internet. En este momento hay en la mesa una iniciativa europea para crear un estándar de sistema operativo en sus vehículos, y los japoneses no se han quedado atrás: 10 compañías automotrices japonesas acaban de anunciar su intención de trabajar con el ministerio de Economía, Comercio e Industria nipón para desarrollar su propio estándar de sistema operativo para auto. (via The Raw Feed y Engadget)
Igual que en el caso de los GPS, las computadoras para auto en la Ciudad de México están condenadas a no servir más que para controlar las funciones básicas del vehículo, como hasta ahora. Nada de mezclar el GPS con google earth, dictado de correo electrónico, mp3 jukeboxes ni ninguna otra cosa que implique interactuar con el vehículo mediante una pantalla táctil.
La verdad me parece una estupidez de nuestros asambleístas, pero bueno todos sabemos que al momento de convertirse en legisladores dejaron de ser líderes de sindicatos, de vendedores ambulantes, de sexoservidoras y de taxistas piratas, y se convirtieron automáticamente en expertos en sociología, derecho, religión, ciencia y tecnología. Su razón han de tener.
lunes, 30 de julio de 2007
El DeLorean regresa al futuro

No está mal para un auto que fue dado por muerto desde hace casi veinticinco años a pesar del furor que causaron las películas de Volver al Futuro. Por cierto, el Condensador de Flujo, el Panel de Tiempo y el Reactor Nuclear (Mr. FusionTM) se venden por separado.
Nadando en el Polo
domingo, 29 de julio de 2007
Si, cómo no...

No es de extrañar que haya habido una proliferación de casos de anorexia. A las jóvenes se les vende de tal manera la idea de que la obesidad es una enfermedad que se enferman por temor a ella. La obesidad es un problema de salud pública, sí, pero es una estupidez discriminar a la gente por esa razón, como lo es discriminar a cualquier persona por cualquier razón. Búsquenle pretextos, pero los gordos merecemos ser tratados con respeto y dignidad. Ni más ni menos, igual que todos.
Picasa Web Albums

Todavía no se tiene control total sobre las imágenes, pero es un buen avance. De menos, ya sabes a dónde van a dar tus fotos cuando las subes a blogger.
G-Mail tras bastidores
sábado, 28 de julio de 2007
Net Authority
- No publicaréis material pornográfico.
Existe el malentendido de que la pornografía se limita únicamente a imágenes o descripciones textuales de naturaleza explícitamente sexual. Éste no es el caso. Cualquier cosa que pueda evocar pensamientos impuros en la mente del lector es pornográfica.
(O sea que no sólo ésto es pornográfico: si a ti te provocan pensamientos impuros la necrofilia y los moluscos esta nota es evidentemente pornográfica). No publicaréis material lleno de odio..
Cualquier material que promueva o inspire odio o violencia hacia cualquier otra persona o grupo de gente está estrictamente prohibido.
Ni modo. Tache.- No publicaréis material blasfemo.
Cualquier material que pueda alejar a una oveja descarriada del camino piadoso del único Dios verdadero no debe ser permitida en Internet. Estos días en que los niños están entrando a Internet a edades cada vez más jóvenes los hacen más vulnerables y susceptibles a sugestiones y puntos de vista blasfemos.
Falta información. ¿De qué único Dios Verdadero estamos hablando? porque existen cientos de Iglesias monoteístas en el mundo. ¡Demonios! - No publicaréis materiales de naturaleza políticamente ofensiva. Carajo.
- No publicaréis materiales concernientes al bestialismo, incluyendo relaciones interraciales.
Dios jamás se propuso permitir que diferentes especies o razas se acoplaran sexualmente. Cualquier contenido que contradiga esta ley natural, directa o indirectamente, queda estrictamente prohibido.
O sea que ni de esta me salvo, porque nomás no me entra en la cabeza ver a Beyonce como un animalito. Ni modo, eso me gano por no ser un pendejo racista.
La Tienda
viernes, 27 de julio de 2007
Circuits of Cool, Digital Playground & The 3 billion project
Así que en este mundo donde la información es poder, Microsoft y Viacom llevan ventaja. Los que no tenemos presupuesto para entrevistar a 18 mil personas, tendremos que conformarnos con las migajas que nos quieran soltar dos de las corporaciones que están más obsesionadas con los asuntos de la propiedad intelectual. O sea que no nos van a soltar prácticamente nada. Lo triste es que la información más relevante no será utilizada más que como una herramienta de ventas para juguetes, consolas y demás. Lástima, Margarito.
jueves, 26 de julio de 2007
Torre Bicentenario

La esquina de Periférico y Palmas es un embudo para los que venimos del norte, y la esquina de Periférico y Reforma para los que vienen del Poniente. Así que en el tramo de Periférico que corre entre Reforma y Palmas, que ni siquiera llega al kilómetro de longitud, puedes llegar a perder más de media hora.
¿Qué creen que pasaría con el tráfico si encima tuviéramos en esa esquina este armatroste de 300 metros de altura? ¿Les gustaría estar cerca de un edificio con esta forma durante un terremoto? Mejor deberían gastar una fracción de ese dinero en resolver de una vez por todas el problema vial de la zona, en lugar de andar creando más problemas.
La peor burla de todas es el nombre. Se va a llamar Torre del Bicentenario (por el bicentenario de la gesta de la Independencia de México respecto a España) y la va a construir una empresa española (Pontegadea) en conjunto con una empresa nacional llamada DANHOS (Se pronuncia DAÑOS). Otra pesadilla para los que se clavan con los símbolos: una pirámide (símbolo del cielo) sobre una pirámide invertida (símbolo de lo terrenal). No voy a decir dónde más he visto ese símbolo en 2-D, porque no quiero que me malinterpreten. Pero una cosa es segura: no está inspirado en la pirámide del sol, como quisieron hacer parecer sus diseñadores. Y permítanme recordarles que la pirámide del sol era un edificio ceremonial dedicado a realizar SACRIFICIOS HUMANOS para el Dios del Sol. O sea que si así fuera también sería una mala idea.
Lo bueno es que los vecinos de la zona son de armas tomar. Nomás de acordarme de la vehemencia con que se opusieron a la construcción de un puente para la ciclopista... ¡porque estaba feo! imagínense lo que va a pasar cuando vean la maqueta de esta porquería.
¡Santos calamares, Batman!

Según Discovery News, se han avistado calamares de Humboldt hasta en Alaska. Y se están acabando el pescado. Normalmente los habría desalentado el agua fría del pacífico o se los habrían comido tiburones, peces vela, peces espada o hasta un cachalote pero da la casualidad de que el agua del mar cada año se calienta más y ya casi nos acabamos a los tiburones, peces vela, peces espada y cachalotes. Y todavía hay estúpidos que dicen que no hay evidencias concluyentes de que le estemos hayamos dado en la madre al planeta.
miércoles, 25 de julio de 2007
Posteando directamente a blogger desde un Treo
Posteando directamente a blogger desde e-mail
Originally uploaded by TaYo
Post desde flickr
Auto BAM
Acabo de mandar esta foto a flickr desde mi treo, via correo electrónico. Ahora estoy publicándola en mi blog de blogger desde la página de flickr. Está bien, ¿no?
martes, 24 de julio de 2007
CYTIEX

Entrevista a Gustavo Guzmán

Medalla de plata en utilidades
Hoy, menos de 15% de los ingresos de las telefónicas celulares es aportado por el segmento de datos y el resto por voz; la tendencia es que esas cifras se reviertan en el mediano plazo. En México, las empresas que compiten en telefonía celular están conscientes del camino que ha tomado el mercado y se pertrechan para resistir y ganar la batalla. En este contexto, desde fines de 2003 Iusacell vive un intenso proceso de fortificación que incluye: reestructuración de una deuda apabullante; implantación de una nueva cultura laboral; fusión con Unefon; gran inversión en infraestructura, y oferta de productos para acceder a Internet inalámbrico y móvil, como la tarjeta BAM.
El Grupo Iusacell –rebautizado así desde abril de 2007, cuando se fusionó con Unefon– está listo para competir con fuerza en los servicios de banda ancha, es decir, ofrece voz y datos de alta calidad y con una mayor cobertura, lo cual la lleva a plantearse la meta de lograr cinco millones de usuarios a fines de 2007. En Iusacell, que por el número de usuarios afiliados –3.4 millones hasta hoy– se ubica como la tercera compañía celular en México, se ha conseguido una enorme satisfacción financiera: ser el operador de telefonía celular número dos en EBITDA, lo cual significa que es la segunda en cuanto a utilidades para sus accionistas.
Hay que recordar que antes de 2003, Iusacell era una empresa tan enferma, que prácticamente se le daba por muerta. Ese año fue adquirida por Ricardo Salinas Pliego, quien, al mando de Grupo Salinas, decidió revivir a la compañía, y para encabezar esa tarea designó a Gustavo Guzmán Sepúlveda.
La selección del director general de Grupo Iusacell no fue fortuita. El ejecutivo ha sido clave en la construcción del emporio Salinas. Como vicepresidente de Ventas de TV Azteca, en la época en que ésta fue comprada al gobierno federal, recibió a la empresa en ceros en cuanto a participación de mercado y al dejar el cargo captaba 35% del dinero que los anunciantes gastaban en publicidad. Ya como director de Iusacell le tocó resolver la reestructura de la enorme deuda adquirida junto con la compañía y sin cuya solución, la firma habría muerto.
En enero de 2006 Iusacell vio la luz, cuando reestructuró pasivos con la mayoría de sus acreedores. Esto consistió en intercambiar deuda garantizada y bonos que habían vencido en 2004 y otros que expiraban en 2006 por otros con vencimiento en 2011, 2012 y 2013. Así fue como la compañía logró otra vez viabilidad financiera.
Hoy, Gustavo Guzmán está inmerso en otro reto: la fusión con Unefon: “Son dos primos hermanos y es quizá la tarea más difícil que me ha tocado desempeñar, la búsqueda de eficiencias y de ahorros en todas las áreas de las compañías”.
Con la ayuda de sus colaboradores clave: Eduardo Kuri Romo, director de Tecnología y Sistemas; Pato Medina Moya, director de Productos y Servicios, y Mariluz Calafell Salgado, directora de Administración y Finanzas Operativas, Gustavo Guzmán no sólo ha revivido a Iusacell, sino que, de la mano con Unefon, la ha puesto en el campo de batalla como una contendiente de cuidado.
Respecto al momento por el que atraviesa esta industria en México y lo que hace Grupo Iusacell para tener un lugar relevante en ella, Gustavo Guzmán dice a Mundo Ejecutivo:
“En los últimos cuatro años, la industria ha crecido a un impresionante ritmo anual de 20 a 30 por ciento. Se calcula que en el país operan entre 50 y 60 millones de teléfonos celulares. Es un hecho que los aparatos igualarán al número de mexicanos –poco más de 103 millones– y lo rebasarán; en Hong Kong, por ejemplo, estos equipos duplican a la cantidad de habitantes.”
Es una industria dinámica. La pregunta es ¿Hasta cuándo será exclusivamente voz el valor de la telefonía celular y cuándo empezarán los datos e Internet a jugar un rol más importante? Hoy, no más de 15% de los ingresos de las compañías son por el segmento de datos, y lo poco que se explota ahí es por entretenimiento (bajar una imagen, un tono); aplicaciones importantes de datos, aún son incipientes en México. Ahí habrá un crecimiento ilimitado.
Pero, finalmente, el juego es la última milla; el punto es cómo llegará a casa Internet de alta velocidad, fácil de instalar y a buen precio, ¿Será por cable o inalámbrico? Ese es el paradigma de hoy.
¿Con qué armas compite Iusacell?
–Tenemos banda ancha en el mercado desde hace más de un año. Su nombre es BAM, pero no lo hemos posicionado como quisiéramos. Tenemos a la fecha alrededor de 25 mil usuarios y la gran ventaja de este producto es que es el único que ofrece Internet inalámbrico y móvil, lo cual permite conectarse a la Web desde cualquier lugar. En eso somos los primeros.
Ser vanguardista no ha sido suficiente ¿Qué ha faltado?
–No existe el volumen suficiente de computadoras portátiles. En México, llevamos alrededor de 25 mil máquinas vendidas en el año, mientras que en Estados Unidos se venden 100 mil por mes.
Por otra parte, hemos sido incapaces de comunicar bien las ventajas de BAM (Banda Ancha Móvil) Con esta tarjeta, el usuario tiene acceso a Internet desde donde esté, con la velocidad que haya contratado, sin limitarse a la velocidad disponible en un café, en una sala de espera o en un aeropuerto.
La tecnología empleada en la tarjeta BAM hoy es nuestro principal diferenciador con la competencia; somos la única compañía en México que ofrece alta velocidad en datos, en forma móvil e inalámbrica, y eso da beneficios como ver TV en vivo o consultar el tránsito en la Ciudad de México en tiempo real.
¿Cómo vislumbra el futuro cercano?
–Todos trabajamos para el momento en que disminuyan los ingresos de las compañías por la voz y empiecen a crecer por el manejo de los datos.
En empresas maduras de EE.UU., como Sprint y Verizon, 70% de los ingresos se explica por servicios de voz y 30% por datos, y este último crece rápidamente.
El Grupo competirá con la marca Iusacell en un segmento sofisticado que ya entiende y demanda este tipo de servicios.
Por otra parte, con la marca Unefon seguimos en la pelea de la voz, a través de la misma red.
Así que el crecimiento de Iusacell se basará en que, si bien nuestra tecnología –CDMA– es más cara que la de la competencia –GSM–, los avances que tenemos sobre ellos son significativos, y se considera que quien tenga la necesidad de esas aplicaciones pagará por ellas.
¿Cuáles son sus planes en penetración de mercado?
–El crecimiento de la compañía involucra dos marcas: Iusacell que se queda en el “nicho” alto, más el empresarial, con las aplicaciones de la tarjeta BAM, y Unefon, con la cual nos enfocaremos en el peso por minuto, la voz barata, con la capacidad de hacer –porque es la misma red– lo que queramos en datos.
En abril pasado ambas compañías empezaron a funcionar juntas; los ingresos de Iusacell crecieron 25% de 2005 a 2006 y se espera que de 2006 a 2007 se mantengan en ese rango.
Los datos de crecimiento tienen mediciones distintas. Una de ellas es el volumen de celulares que existe en el mercado, ahí tenemos una participación de 7%, con unos 3.4 millones de aparatos; al finalizar 2007 planeamos tener cinco millones de usuarios. Otra son los ingresos por usuario; los promedios en prepago andan entre 50 y 60 pesos; los de postpago, en Iusacell, son de alrededor de 800 pesos por unidad.
El objetivo de nuestro presidente, Ricardo Salinas, y los accionistas que forman parte del Consejo de Administración es ser el número dos en utilidades operativas, y de hecho ya lo somos, si consolidamos los números del año pasado de Iusacell y Unefon.
Iusacell fue pionera en telefonía celular y ahora en Internet inalámbrico móvil, ¿Por qué no es número uno en México?
–La primera razón es que originalmente fue autorizada para operar sólo en la Ciudad de México. Telcel, desde el principio tuvo concesión nacional.
Otro problema es que Iusacell tuvo administraciones diferentes desde 2001, cuando Carlos Peralta la vendió. La manejaron empresas trasnacionales que en su momento tenían objetivos poco acordes con lo que pasaba en México. Así que en circunstancias clave de la industria, como el inicio del prepago o la figura “El que llama paga”, no estuvieron alerta. Fue mal administrada.
Compramos Iusacell a dos de las tres compañías más grandes en Estados Unidos: Verizon y Vodafone. La adquirimos quebrada y la sacamos a flote; hoy, estamos inmersos en un agresivo plan de inversión en infraestructura tecnológica, que nos dará un despliegue inusitado y de hecho nos colocará muy cerca del primer competidor: Telcel. Así que la empresa ya juega, ya es un factor de competencia en México.
Usted encontrará éste artículo en:
http://ejecutivo.mundoejecutivo.com.mx/articulos.php?id_sec=11&id_art=708
lunes, 23 de julio de 2007
El Edificio Mas alto del mundo

Fontanarrosa

domingo, 22 de julio de 2007
La empresa IT más rentable del mundo
![]() | ![]() |
sábado, 21 de julio de 2007
Alizée
viernes, 20 de julio de 2007
Cómo... ¿Google Wireless?

Los que van a tener que aprender a vivir con estos cambios son nada más todos los medios de telecomunicaciones, como televisoras abiertas y privadas, radiodifusoras, proveedores de servicio de internet, compañías telefónicas fijas y móviles. Ojalá que reevalúen sus estrategias porque esto significará que apostarle a los sistemas cerrados es apostarle a los futuros quebrados.
En México mejor ni nos hacemos ilusiones. Cuando llegue el momento de tomar una decisión similar, estoy seguro de que nuestros legisladores y la Cofetel harán todo lo que esté en sus manos para sacar la peor licitación posible para todas las partes involucradas. Y eso si es que algún día se licita. ¿Por qué? bueno, la Cofetel defiende a las Telcos, los Diputados y Senadores defienden a sus partidos, pero a los usuarios no los defiende ni la Profeco. Ni modo, por eso no somos primer mundo.
Por lo pronto los dejo con unos cuantos videos sobre Google que me parecen interesantes. Para que le vayan conociendo las tripas a la bestia.
Hoy entra en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito
El razonamiento del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre este asunto es impecable, de acuerdo con lo que dijo en su conferencia de prensa del miércoles 20 de junio de 2007:
Silvia Arellano, Milenio Diario: Señor, para preguntarle. Hay confusión entre los automovilistas sobre el uso del celular y los audífonos, que viene en el reglamento, sobre todo porque no saben si se pueden utilizar manos libres o no, por el hecho de los audífonos. Esa es una cuestión. Y ayer también, revisando el reglamento, en lo que es el artículo 44 que se refiere a las licencias, dice que tres de los puntos que se pueden quitar de estos 12, es la Fracción 9 del Artículo 5, pero el Artículo 5 sólo trae seis fracciones.
R: Eso es un error de impresión.
Silvia Arellano, Milenio Diario: Sobre todo por los…
R: Ya se corrigió, desde ayer se había notado. Tiene usted razón. El asunto de manos libres, sacamos la misma experiencia que con otros temas. Sacamos el número de accidentes que hemos tenido, de personas que hablan por celular, si es importante. La intención que tenemos es que no se use el celular, porque también si vas en manos libres, no vas atendiendo, no escuchas, vas concentrado en lo que estás escuchando por tu llamada, no escuchas a los de afuera, pero sí escuchas tu llamada. Se confunden las personas. Nosotros, desde luego, estamos promoviendo que no se use el celular. Es decir, si vas manejando, tienes que ir concentrado en lo que estas haciendo, no estar hablando por teléfono.
Silvia Arellano, Milenio Diario: ¿Ni el altavoz?
R: Es lo mismo.
Silvia Arellano, Milenio Diario: Es como si estuvieras platicando con otra persona en el mismo coche.
R: No, se distrae mucho la gente. Te distraes mucho y esa distracción puede en un momento dado, ocasionar un accidente. Ahora, si vas manejando, pues manejas. También hay otras cosas que no hay que hacer, por ejemplo las que se van pintando y cosas así.
Enrique Sánchez, Reporte 98.5: Buenos días señor como parte de esta nueva cultura cívica de tránsito que se quiere impulsar ¿cómo se le puede garantizar al automovilista precisamente el libre tránsito en la ciudad, cuando estamos observando a diario decenas de movilizaciones y bloqueos en la capital del país? El día de ayer el secretario Gobernación insistió en que es el Gobierno de la Ciudad de México el responsable de terminar con todos estos bloqueos, que ellos no van a participar con elementos de seguridad federal para desbloquear las calles. ¿Tiene alguna respuesta?
R: No, era de esperarse, es lo mismo, no hay nada bueno y las disposiciones que se están poniendo en práctica son sobre tránsito, son para protección de peatones, de los propios automovilistas, respecto al tema que usted me está comentando, es otra cosa, eso no se regula en el Reglamento de Tránsito.
Enrique Sánchez, Reporte 98.5: Pero de alguna manera...
R: Trabajando y no hay necesidad de más, trabajando dialogando y resolviendo las cosas, haciendo la política, que es para lo que nos ponen. Eso es lo que hacemos todos los días.
Supuestamente, el problema es que si uno se desplaza a 100 kilómetros por hora y despega la vista del camino durante 5 segundos para ver el celular, esto equivale a avanzar 138.89 metros a ciegas. Lo malo es que no estás tomando en cuenta dos detalles: uno, el límite de velocidad es mucho menor: 70 km/h. Dos, cuando hay tráfico la velocidad a la que uno avanza no llega a los 10 km/h. Así que en la vida real, la grabación del buzón de voz celular tendría que ser algo más o menos así como esto:
"Hola, ahorita no te puedo contestar. Llevo media hora a vuelta de rueda en el periférico pero como en esta pinche ciudad estamos condenados a no salir del siglo pasado y además viene una patrulla al lado te vas a tener que joder. No me importa si tienes prisa por localizarme, deja tu mensaje en el buzón y, si me acuerdo, lo estaré escuchando dentro de más o menos unas dos horas cuando logre llegar a mi casa. Podría llegar en menos de una hora, pero a partir de hoy va a ser imposible porque tampoco puedo hablar a *RUTA ni conectarme a Traficam ni mucho menos usar un mapa con GPS porque como sabes está prohibido hablar por teléfono y usar pantallas en el coche. Así que si todavía no has colgado por favor deja tu mensaje."
jueves, 19 de julio de 2007
Google Analytics
Si tienen un blog y quieren tener estadísticas de su sitio de una forma mucho más detallada que colocando un simple contador de visitas, no dejen de probar Google Analytics. Instalarlo en Blogger, por ejemplo, es muy sencillo. Simplemente editas tu plantilla en modo de edición de HTML y justo antes de la etiqueta
</body>
colocas el código que te envía Google Analytics. Algo así como<script src="http://www.google-analytics.com/urchin.js" type="text/javascript">
</script>
<script type="text/javascript">
_uacct="UA-xxxx-x";
urchinTracker();
</script>
Simplemente reemplazas el código
UA-xxxx-x
por el código de tu propio sitio. Este código lo genera automáticamente Google Analytics para cada sitio que tengas registrado, y puedes tener perfiles para varios sitios en una sola cuenta. Si quieres ver más detalles de cómo funciona, échale un vistazo a la documentación en línea. ¿Qué tal?Crime Deterrent Phone
miércoles, 18 de julio de 2007
Reventando Globos
martes, 17 de julio de 2007
¡Agüelita, estás en YouTube!
lunes, 16 de julio de 2007
El año de la TV Móvil
Lo que también es un hecho es que yo les dije que 2007 sería un año muy especial para la multimedia móvil, y hasta el momento ha sido cierto. A ver cómo acaba el año, pero todavía se están cocinando cosas muy interesantes que dejarán a más de uno con el ojo cuadrado.
¿Ciencia Ficción?
El futuro de YouTube
FLiP - Frente de Liberación del iPhone
domingo, 15 de julio de 2007
White & Nerdy
Cómo quitar la barra de blogger
Así que simplemente puse dos iconos, uno para mostrar y otro para ocultar la barra, y le agregué este código a la etiqueta del botón de mostrar:
onclick= "document.getElementById('navbar-iframe').style.height = '30px';"
Y agruegué este otro código para el botón de ocultar:
onclick= "document.getElementById('navbar-iframe').style.height = '0px';"
Por último, entré al modo de edición de la plantilla de blogger en Personalizar -> Plantilla -> Edición de HTML y agregué esta línea justo antes de la sección page defaults:
#navbar-iframe{height:0px;}
/* ---( page defaults )--- */
Listo: Ahora tenéis una barra de blogger que puede mostrarse u ocultarse a voluntad, utilizando tan sólo tres líneas de código. (léase con acento de erudito de la Real Academia Española para acentuar el efecto dramático).
Funciona sin problemas en Firefox e Internet Explorer, aunque este blog se ve mucho mejor en Firefox porque los menús históricos y los gadgets de google se ven del nabo en IE6
sábado, 14 de julio de 2007
Liberté, Égalité, Fraternité
Este lema se formuló por escrito por primera vez en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, que en su artículo primero dice a la letra "Los hombres nacen y permanecen libres y con derechos iguales. Las distinciones sociales no pueden fundamentarse salvo en la búsqueda del bien común". Básicamente, éste documento presentaba a la Libertad como el más importante de los Derechos Humanos. En 1793, tras el negro episodio del terror, durante el cual se acabó guillotinando a una impresionante cantidad de citoyens, se creó una nueva Declaración de los Derechos del Hombre donde se decidió darle más peso a la Igualdad sobre la Libertad. O sea libertad, pero no tanta. Las familias de París (y rápidamente, las de otras ciudades) pintaron la puerta de su casa con el lema: Unité, Indivisibilité de la Republique, Liberté, Égalité, Fraternité ou Mort. Después se quitó lo de la Unidad por antidemocrática, la Indivisibilidad porque vieron que era más fácil administrar Francia si se dividía en Departamentos, y lo de la Muerte porque no querían desencadenar una nueva era de terror.
Pero la discusión entre los defensores de la libertad y los de la igualdad no ha terminado desde entonces. Básicamente, todos los partidos y movimientos de "derecha" alrededor del mundo consideran que el valor más importante es la libertad, aún a costa de generar muchas desigualdades. Los movimientos y partidos de izquierda consideran que lo más importante es la igualdad, aún a costa de sacrificar muchas libertades. Excepto en México, donde Izquierda es sinónimo de oportunismo, derecha es sinónimo de insensibilidad y político es sinónimo de ladrón.
¿Y la fraternidad? Esa se supone que le correspondería al centro político y serviría para conciliar las otras dos posiciones. En la práctica la defensa de la fraternidad es tan poco común que los que la han practicado activamente se han convertido en leyendas, una especie de categoría aparte de ser humano: Gandhi, Martin Luther King Jr, la Madre Teresa de Calcuta... Para el resto de la gente en este planeta es más fácil perderse en la pugna entre la igualdad y la libertad que abrazar la vía de la fraternidad. IMHO, creo que la fraternidad es el derecho del hombre más importante de los tres: es el equilibrio ente la igualdad y la libertad. El respeto al derecho ajeno es la Paz.
viernes, 13 de julio de 2007
Ayer pasé por tu casa y me ladraron tus perros...
Luego llegó Calderón y empeoraron las cosas: ha puesto a casi todas las fuerzas amadas a perseguir narcotraficantes, descuidando otros asuntos delicados de la seguridad nacional. Y lo más básico es tener bajo vigilancia los grupos armados y prevenir ataques a las instalaciones estratégicas. También puso al frente del CISEN a un tipo especialista en interpretar encuestas de opinión pero que no tiene ni puta idea de lo que es la investigación de campo y la administración de la información. O sea que los servicios de Inteligencia mexicanos ya no existen. Con razón el país se convirtió en un reguero de pólvora.
Ahi les va una pequeña cronología de los eventos que precedieron las bombas de los días 5 y 10 de julio. No manchen, ni siquiera para los atentados del 11 de septiembre se tuvieron tantos indicios de que algo así podría pasar:
- Antecedentes (siglo XXI)
- 8 de agosto de 2001 - Bombazos simultáneos en 3 sucursales de Banamex, atribuidos a las FARP, por los cuales están detenidos los hermanos Alejandro, Antonio y Héctor Cerezo Contreras - hijos de militantes del EPR y quienes siguen sosteniendo hasta la fecha que ni tienen que ver nada con las filiaciones políticas de sus padres, ni mucho menos tienen nada que ver con las FARP.
- 23 de junio de 2003 - El ejército decomisa 60 cartuchos de dinamita y un kilo de hidrogel en la carretera Tijuana - Tecate
- 23 de mayo de 2004 - El comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo hace estallar en Morelos tres bombas de penetración en igual número de sucursales bancarias.
- 18 de noviembre de 2005 - Estallan dos bombas en sucursales de BBVA Bancomer ubicadas en el Estado de México. Yo trabajaba a una cuadra de la de Tlalnepantla, y tenía una cuenta bancaria en una de esas sucursales. También se destruyó por esas fechas una bomba en las cercanías del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que había sido colocada originalmente bajo un gigantesco tanque de turbosina. Esto nunca salió en las noticias, pero poco después regresaron a supervisar nuestros aeropuertos agentes del gobierno DE LOS ESTADOS UNIDOS y desde entonces no se han ido por completo.
- 8 de agosto de 2001 - Bombazos simultáneos en 3 sucursales de Banamex, atribuidos a las FARP, por los cuales están detenidos los hermanos Alejandro, Antonio y Héctor Cerezo Contreras - hijos de militantes del EPR y quienes siguen sosteniendo hasta la fecha que ni tienen que ver nada con las filiaciones políticas de sus padres, ni mucho menos tienen nada que ver con las FARP.
- 6 de noviembre de 2006 - Bombazos en el Tribunal Federal Electoral, la Sede Nacional del PRI y una sucursal bancaria. Se sigue investigando. Las bombas contenían dinamita e hidrogel.
- 14 de febrero de 2007 - AL QAEDA AMENAZA CON ATACAR INSTALACIONES PETROLERAS MEXICANAS. Al gobierno le da risa.
- 24 de marzo de 2007 - Jóvenes burlan la vigilancia de la refinería de Salamanca con el fin explícito de demostrar que a pesar de las amenazas de Al Qaeda y del anuncio del reforzamiento de la seguridad en puntos estratégicos, cualquier hijo de vecino podía meterse sin problemas a la refinería. Estuvieron paseando por horas y los descubrieron por pura casualidad hasta que ya estaban afuera a punto de retirarse. Al gobierno se le quita la risa pero tampoco hace nada.
- 30 de marzo de 2007 - Elementos del ejército hallan explosivos en la red de drenaje pluvial en Oaxaca.
- 14 de junio de 2007 - Desaparición de Raymundo Rivera Bravo y Edmundo Reyes Amaya en Oaxaca.
- 29 de junio de 2007 -> Amenazas de muerte contra el Comité Cerezo
- 10 de julio de 2007 -> Comunicado del EPR adjudicándose los ataques a Pemex
Voy a tirar mi mouse a la basura
jueves, 12 de julio de 2007
Google Gadgets
miércoles, 11 de julio de 2007
Nomás esto nos faltaba
Da risa viniendo de la gente "responsable" que desconoció el año pasado al Instituto Federal Electoral, a los representantes de todos los partidos, a todas las encuestas incluyendo las que mandaron hacer ellos mismos, al sistema de conteo preeliminar (desarrollado por la UNAM), al Tribunal Electoral, al Gobierno Electo, y a cualquier masiosare que se atreviera a criticarlos así fuera el fundador del PRD. La misma gente responsable que lleva repitiendo desde mucho antes del 2 de julio de 2006 la misma cantaleta del fraude y del compló por la incapacidad de reconocer que al menos 70% de la población no piensa igual que ellos. La misma gente responsable que llegó al extremo del oportunismo al darle más credibilidad al alegato inverosímil de un Chino criminal que dice que tenía 205 millones de dólares abajo del colchón porque "eran para las elecciones" aunque ya había pasado casi un año desde los comicios y hay montones de evidencias de que ese dinero es del narcotráfico. Y da risa porque el gobierno ni siquiera reconoció al EPR como autor de los atentados: sólo dijo que tenían evidencias de que las explosiones habían sido provocadas.
Y luego por qué se enoja uno.