🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

lunes, 7 de julio de 2008

La Canción de la Semana

Pues claro... me voy a dedicar a mi mismo las mañanitas, porque mi cumpleaños ya mero llega. No voy a hacer pachanga porque se siente re feo cuando lo dejan a uno plantado, así que prefiero celebrar en familia y conservar una bonita imagen de todos ustedes. Pero regresando al tema de Las Mañanitas: díganme, con toda honestidad... ¿Se las saben?


Para empezar habría que preguntar cuál es la versión que se saben, porque hay un montón de versiones de las mañanitas. La de aquí arriba es la versión más conocida, la que se sabe cualquier Mariachi que se respete:

Estas son las mañanitas
que cantaba el rey David.
Hoy por ser día de tu Santo
te las cantamos a ti.

Despierta, mi bien, despierta;
mira que ya amaneció.
Ya los pajarillos cantan;
la luna ya se metió

Qué linda está la mañana
en que vengo a saludarte.
Venimos todos con gusto
y placer a felicitarte.

El día en que tú naciste
nacieron todas las flores
Y en la pila del bautizo
cantaron los ruiseñores.

Ya viene amaneciendo
ya la luz del día nos dio,
levántate de mañana,
mira que ya amaneció

De las estrellas del cielo
tengo que bajarte dos:
una para saludarte
y otra para decirte adiós.

Volaron cuatro palomas
Por toditas las ciudades
hoy por ser día de tu santo
Te deseamos felicidades.

Con jazmines y flores
Hoy te vengo a saludar.
Y hoy por ser día de tu santo
Te venimos a cantar

--------


Ésta es la versión de Javier Solís. Empieza casi igual, pero entre que amanece y los jazmines y las flores hay dos estrofas completamente diferentes:

Estas son las mañanitas
que cantaba el rey David.
Hoy por ser día de tu Santo
te las cantamos a ti.

Despierta, mi bien, despierta;
mira que ya amaneció.
Ya los pajarillos cantan;
la luna ya se metió

Qué linda está la mañana
en que vengo a saludarte.
Venimos todos con gusto
y placer a felicitarte.

El día en que tú naciste
nacieron todas las flores
Y en la pila del bautizo
cantaron los ruiseñores.

Ya viene amaneciendo
ya la luz del día nos dio,
levántate de mañana,
mira que ya amaneció

Quisiera ser solecito
para entrar por tu ventana
y darte los buenos dias
acostadita en tu cama

Quisiera ser un San Juan
quisiera ser un San Pedro
pa venirte a saludar
con la musica del cielo

Con jazmines y flores
Hoy te vengo a saludar.
Y hoy por ser día de tu santo
Te venimos a cantar

-------------------------


No podía faltar la clásica versión de Pedro Infante. Todo mundo la recuerda, pero nadie la canta. Para empezar, por el verso tan cursi que viene al principio, porque a estas alturas del siglo XXI nadie ha visto un Sereno, y además porque está prohibido el cultivo de la amapola.

En la fresca y perfumada mañanita de tu santo
recibe mi bien amada la dulzura de mi canto
encontrarás en tu reja un fresco ramo de flores
que mi corazón te deja chinita de mis amores

Estas son las mañanitas
que cantaba el rey David
a las muchachas bonitas
te las cantamos aquí

Si el sereno de la esquina
me quisiera hacer favor
de apagar su linternita
mientras que pasa mi amor

Despierta mi bien despierta
mira que ya amaneció
ya los pajarillos cantan
la luna ya se metió

Ahora sí señor sereno
le agradezco su favor
encienda su linternita
que ya ha pasado mi amor

Amapolita adorada
de los llanos de Tepic
si no estás enamorada
enamórate de mí

Despierta mi bien despierta
mira que ya amaneció
ya los pajarillos cantan
la luna ya se metió

------------------
Yo creo que la versión de Pedro Infante es la más parecida a lo que debieron haber sido las mañanitas en el siglo XIX, y deben haber evolucionado de manera que, hacia 1930, todo mundo cantara en los cumpleaños una versión parecida a la de Javier Solís. Sin embargo, sospecho que, para que pudieran salir en la XEW, la censura le debe de haber quitado lo de darte los buenos días acostadita en tu cama para que no sonara tan prosaico y lo del San Juan y el San Pedro para que no sonara como blasfemia. Después de todo, así se las gastaba Don Emilio Azcárraga Vidaurreta, a quien le debemos el hecho de que hoy en día nos parezca imposible imaginar a un Mariachi sin trompetas.

No hay comentarios.: