🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

domingo, 3 de febrero de 2008

La Extinción de las Ranas Doradas


Es oficial. La rana dorada panameña se extinguió en cosa de 3 años por culpa de una terrible enfermedad llamada hongo quítrido o quitridiomicosis. Una pésima noticia para el que se supone que sería el "año de la rana". Lo peor del caso es que esta enfermedad está diezmando a la mayoría de las especies de anfibios del planeta.

Esta enfermedad, para variar, se extendió por causas humanas. La exportación de sapos infectados de África desde finales de la década de los 30s liberó este hongo alrededor del mundo. Y el tráfico de animales lo sigue extendiendo a nuevas áreas silvestres donde antes no se conocía.

Este hongo representa una amenaza no sólo para una especie, sino para toda la familia de los anfibios y por ende se trata de un enorme problema ecológico. Debería ser una prioridad hacer algo al respecto en México, ya que según YOTF tenemos el quinto lugar mundial en diversidad de anfibios con 363 especies, de las cuales 246 son endémicas y 196 están en peligro de extinción. Si desaparecen los anfibios, se alterará el ecosistema irreversiblemente, y tarde o temprano la naturaleza nos pasará la factura. Por ejemplo, mediante la proliferación de plagas o de enfermedades transmitidas por los insectos de los que se alimentaban antes las ranas.

Por lo pronto todos podemos ayudar a evitar este problema no comprando anfibios, particularmente especies exóticas. El hongo se transmite a hábitats silvestres muy fácilmente por lo que no debe fomentarse la extracción de anfibios de su hábitat natural. En todo caso, si tienes ganas de una mascota, cómprate mejor un perro.

No hay comentarios.: