
Primero, un poco de historia. En 2002, Palm Computing, Inc. separó su división de Software creando una subsidiaria llamada PalmSource. Esta subsidiaria se separaría como una empresa independiente ese mismo año, y en 2003 la división de Hardware cambió su nombre por PalmOne al fusionarse con Handspring. El resultado de esta última fusión fue el lanzamiento del Treo 600, diseño que puso a la empresa a la vanguardia tecnológica. Todos los esfuerzos de la competencia se enfocaron a partir de entonces a desarrollar un "Treo Killer", hasta que llegaron el HTC Touch y el iPhone y literalmente mataron al Treo.
Sin embargo, a PalmSource nunca le fue bien. Para empezar, aunque el PalmOS 5 fue un éxito -especialmente la versión 5.4 (PalmOS Garnet)- nunca pudo convencer a ningún fabricante de utilizar su sistema operativo PalmOS 6, el Cobalt. En 2005, PalmSource fue comprada por la empresa japonesa que hizo el navegador de internet para el PalmOS 5, Access, y a partir de entonces el desarrollo se estancó. Access desapareció el Cobalt y a lo más que ha llegado es a montar el Garnet sobre linux, darle una manita de gato y cambiarle el nombre por Access Linux Platform (ALP).
Por su parte, Palm se cansó de esperar a que a Access se le diera la gana mejorar el Palm OS. Primero tuvo algunos coqueteos con Windows Mobile, dando como resultado los Treos 700w, 700wx, 750v, y 800w. Después se puso las pilas y desarrolló un sorprendente sucesor para el PalmOS: el WebOS, anunciado durante el lanzamiento del Palm Prè. Claramente está inspirado en el PalmOS original, sin embargo es un desarrollo completamente nuevo que incluye funciones avanzadas como multitasking y multi-touch. Y es la última apuesta de Palm para no desaparecer frente al avance implacable de la competencia en el mundo del Smartphone.
Sin embargo, el Palm OS no está muerto todavía. Para empezar, el Garnet está de regreso en un entorno completamente inimaginable hace unos años: en las Internet Tablets de Nokia. Access tuvo un instante de lucidez y decidió publicar una versión de ALP llamada Garnet VM que funciona en cualquier Internet Tablet, como la N800 o la N810.
Eso no es todo. Mi buen amigo Arjones me ha hecho notar que la nueva Cybershot DSC-G3 de Sony utiliza el ALP como sistema operativo. Así que el PalmOS todavía tiene vida como sistema operativo para cámaras.
Se me ocurre otro uso más: como sistema operativo para autoestéreos. ¿Se imaginan lo que se podría hacer con una pantalla touch screen y una versión embedded de ALP en un Xplod de Sony? Yo compraría uno.




2 comentarios:
Wow!, no puedo esperar a verlo en un autoestereo...
Y que tal si pudiera meterlo a mi encendedor...
¡Uff!
jejeje :D
Oh, pus... yo no más decía jejeje
Publicar un comentario