🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

sábado, 31 de enero de 2009

El peinado de Bill Gates


Caray, de veras que por éste par no pasan los años: ¡se quedan todos! Miren nada más cuánto han cambiado Steve Jobs y Bill Gates en los últimos 26 años. Lo único que permaneció inmutable durante todo este tiempo es el peinado de Gates. Es que ese primer video es de cuando amarraban a los perros con longaniza... ¡y no se la comían! En cambio, ahora hacemos longaniza de perro, y todos nos la comemos. Ah, qué de cosas se encuentran en YouTube.

viernes, 30 de enero de 2009

GDrive


Gracias a Brian Ussery, hoy sabemos que el instalador de Google Pack ya incluye entre sus opciones una descripción de GDrive: "Copia de seguridad y almacenamiento de archivos online. GDrive te proporciona un espacio de almacenamiento seguro para todos tus archivos, ya sean de fotos, de música, de documentos o de otro tipo. GDrive te permite acceder a tus archivos en todo momento, desde cualquier lugar y mediante todo tipo de dispositivos, ya sea desde tu escritorio, a través del navegador web de tu equipo o desde tu teléfono móvil."

La verdad es que ya se habían tardado. Desde hace mucho existen aplicaciones que hacen esto mientras Google, la empresa líder en almacenamiento en línea, parecía no hacer nada. Por ejemplo, desde hace años he estado jugando con una aplicación llamada Avvenu, que casualmente fue comprada por Nokia y hoy en día se llama files on Ovi. Pero ahora ya sabemos que Google tiene un As bajo la manda y que en cualquier momento lanzará su servicio de disco duro virtual. Es más: ya hasta la dirección conocemos. Cuando sea lanzado, estará disponible en http://gdrive.svc-1.google.com/. Habrá que estar al pendiente para probar el servicio, y ojalá que no tenga el mismo final que tuvo Google Lively. Y a ver cuánto tardan en enterarse del nuevo producto en Google México, porque luego liberan acá los productos meses o hasta años después del lanzamiento en Estados Unidos. Diego: a ver si ahora sí se ponen las pilas. Ya dije.

jueves, 29 de enero de 2009

The Printed Blog

En esta época en que revistas y periódicos están desapareciendo en su forma impresa dejando si acaso una versión digital, me llama mucho la atención un periódico que está haciendo las cosas en sentido inverso. The Printed Blog es un nuevo periódico cuyos artículos están hechos únicamente por bloggers.

No es que no se le haya ocurrido antes a nadie un blog grupal impreso, pero es la primera vez que he escuchado de un proyecto de este tamaño. Es un semanario gratuito que se reparte en Chicago y San Francisco , con un esquema similar al del Metro (que Chile y México conocemos como Publímetro). No es mala idea, ¿saben? A estas alturas, muchos periodistas ya tienen su blog. Pero ahora resulta que los bloggers también pueden organizarse para tener sus periódicos. Los patos tirándole a las escopetas: éso es democracia.

miércoles, 28 de enero de 2009

Carta de Diario Monitor


Duro y directo a la yugular. Primero quitaron a Grupo Monitor de la Televisión. Después del Radio. Pues ahora se fueron también contra la Editorial. Desde la tarde recibí una carta aquí en el blog, copia de la que aparece en este momento en la página principal de Diario Monitor y aparentemente redactada por el Señor Gutiérrez Vivó. Pero como mi blog está moderado, y estuve muy ocupado en el transcurso del día, no me percaté sino hasta este momento. Como compensación aquí les copio la cartita para que vean cómo se las gastan en este país que en teoría es un Estado Democrático y no una República Bananera. Y luego se ofenden si los vecinos se preocupan.

MUY BUENAS TARDES

LES ESCRIBO A LOS AMIGOS DE MONITOR PARA INFORMARLES QUE EN ESTE MOMENTO, SIENDO LAS 15:25 HRS, UN GRUPO DE EJECUTORES DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA, ACOMPAÑADOS DE LA POLICÍA DEL DISTRITO FEDERAL LOS CUALES, INGRESARON A NUESTRO EDIFICIO SIN ORDEN JUDICIAL, ESTÁN RECORRIENDO LIBREMENTE ESTA EDITORIAL, EL HERALDO DE MÉXICO, PARA SELECCIONAR LO QUE VAN A SUSTRAER DE ESTA EMPRESA INFORMATIVA.


COMO LO COMENTE EN DÍAS ANTERIORES, LO MISMO HA OCURRIDO CON EL SEGURO SOCIAL, LO CUAL SE REPITIÓ HOY TAMBIÉN Y ME QUEDA MUY CLARO QUE ESTÁ ES UNA ACCIÓN COMO LA QUE OCURRIÓ EN MÉXICO HACE MUCHAS DÉCADAS.


CUANDO TODAVÍA NO NOS EXPROPIABAN LAS EMISORAS DE RADIO O NO NOS CORRÍA SIN JUSTIFICACIÓN GRUPO RADIO CENTRO, MENCIONE A USTEDES DE TODOS ESTOS INNUMERABLES AGRAVIOS, QUE HAN AFECTADO LA VIDA DE MAS MIL TRABAJADORES, TUVO COMO ORIGEN EL QUE SR. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, SIN AVISO PREVIO USÓ NUESTROS MICRÓFONOS EN UNA MESA DE TRABAJO DEDICADA A LOS PROBLEMAS URBANOS PARA ANUNCIAR SU CANDIDATURA Y DESAPARECERNOS COMO CASTIGO. DESPUÉS DE LAS PLÁTICAS QUE SOSTUVE CON EL EX PRESIDENTE FOX Y CON EL ACTUAL PRESIDENTE CALDERÓN NO TENGO LA MENOR DUDA Y SI, LAS PRUEBAS DE LA INTOLERANCIA A LA LIBRE INFORMACIÓN CON EL EQUILIBRIO QUE ELLOS MISMOS EN SU MOMENTO HICIERON USO.


NO SE, SIENDO LAS 15:35 HRS, CUAL SERÁ EL FINAL DE ESTA ACCIÓN. YA SEA HOY O EN LOS DÍAS POR VENIR.


APROVECHÓ PARA INFORMARLES QUE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE RADIO Y TELEVISIÓN QUE ENCABEZA EL LIC. ACEDO, CERRÓ NUESTRAS INSTALACIONES RADIOFÓNICAS EL DÍA 23 DE MAYO DEL 2008, NO MOSTRANDO EL MENOR INTERÉS DE NADIE, AUTORIDADES Y SINDICATO DE SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LOS SALARIOS NO PAGADOS POR EL PRESIDENTE DE GRUPO RADIO CENTRO Y DE OTROS MUCHOS GASTOS QUE ELLOS GENERARON A PESAR DE LOS CUATRO JUICIOS QUE HAN SIDO GANADOS POR NUESTRA EMPRESA EN LOS TRIBUNALES DE MAS ALTO NIVEL.


QUIZÁS ES TIEMPO DE RECORDAR QUE LO QUE HOY OCURRE Y QUE HA OCURRIDO EN EL PASADO, NOS FUE ADVERTIDO POR LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN SEMANAS ANTES DE LA TOMA DE POSESIÓN DEL PRESIDENTE CALDERÓN.


DEBO AÑADIR QUE EL LIC. JAVIER QUIJANO BAZ, CONSIDERADO EN MÉXICO COMO UNO DE LOS MAS REPUTADOS Y PROFESIONALES, ME INFORMÓ EN SU OFICINA, SEMANAS ATRÁS, QUE NO COBRARÍA A GRUPO RADIO CENTRO EL DINERO QUE NOS DEBE DESDE PRINCIPIO DEL MES DE MARZO DE 2004, YA QUE MODIFICÓ EL ACUERDO QUE TENÍA CON SU SERVIDOR DE COBRAR SUS CUANTIOSOS HONORARIOS EN EL MOMENTO DE HACER EL COBRO DEFINITIVO A GRUPO RADIO CENTRO, ESGRIMIENDO QUE POSIBLEMENTE NUNCA LES PODRÍA COBRAR A LOS SRES. AGUIRRE POR QUE SON UNOS MARRULLEROS Y POR LO TANTO LE DIFICULTA COBRAR UN JUICIO VARIAS VECES GANADO A FAVOR DE MONITOR.


LA LISTA DE SEÑALES OBVIAS DE LO QUE NO PUEDO ENTENDER MAS COMO UNA VENGANZA CONTRA NUESTRA EMPRESA, DE NUESTROS 34 AÑOS DE SERVICIO SIN FILIACIÓN POLÍTICA Y EL DESTINO ECONÓMICO Y EMOCIONAL DE MÁS DE MIL FAMILIAS, CONFIRMA EL ORIGEN DE ESTA ACCIÓN, QUE SE VIVIÓ EN MÉXICO EN TIEMPOS QUE SE SUPONE ERAN PASADO O HABÍAN PASADO Y COLOCA A MÉXICO UNA VEZ MAS EN UN RETROCESO PROBADO DE NUESTRO DETERIORO. POR EL MOMENTO DEJÓ ESTA COMUNICACIÓN SIENDO LAS 15:55 HRS. DEL DÍA MARTES 27 ENERO DEL 2009 Y HAGO RESPONSABLE COMO CIUDADANO MEXICANO Y MIS 42 AÑOS DE EJERCER EL DERECHO A LA INFORMACIÓN DE CUALQUIER AGRESIÓN DEL CORTE QUE SEA A QUIENES HAN PLANEADO Y EJECUTADO ESTA INTERMINABLE CADENA DE ATROPELLOS INICIADOS EN EL AÑO 2001.


GRACIAS POR SU LECTURA A ESTE MENSAJE EN VIVO Y SEGUIRÉ CON MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO EN ESTE INMUEBLE EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO PARA QUE LAS AUTORIDADES TERMINEN CON ESTA ACCIÓN QUE POR SUPUESTO SERÁ ACALLADA, DISFRAZADA, DISIMULADA PARA NUNCA ACEPTAR EL DERECHO DE USTED Y NOSOTROS DE EXPRESARNOS.

martes, 27 de enero de 2009

Si usted quiere comprar mucho mejor...

...utilice este servicio por favor: cinco seis ocho ocho siete veintidós. Cinco seis ocho ocho siete veintidós. ¿Se acuerdan de aquellos comerciales del Instituto Nacional del Consumidor? Soy malísimo para recordar números telefónicos, pero ese lo tengo bien grabado desde el ridículo comercial aquel de la manita bailadora.

Bueno, pues dicen que más vale tarde que nunca. La Profeco por fin decidió salir del Siglo XX y puso su propio canal en YouTube. El canal se llama profecotv y todo parece indicar que en lugar de poner manitas bailarinas ahora se van a dedicar a güeyear a los consumidores. Y bueno, pues ultimadamente... si funciona ¿por qué fregados no?

Consumo de Energía - Profeco (01:09)

lunes, 26 de enero de 2009

Espíritu Emprendedor


El Ingeniero Bruce Murison es la personificación del refrán aquel que dice que "cuando se cierra una puerta, se abre otra". Después de que lo despidieran de Nortel, no se le vino el mundo encima. Echó mano de su creatividad, se puso a experimentar con su esposa Melody y sacó un producto que convirtió a la pareja de la noche a la mañana en millonarios: el We-Vibe.

¿Qué es el We-Vibe? Bueno, pues es un vibrador que está causando furor en Europa y Canadá, pero como debido a mi timidez natural soy incapaz de describírselos, le voy a ceder la palabra a Zara, de Shinymedia, para que les explique de qué se trata:

We-Vibe - (01:58)

Así es que ya saben. Si en el transcurso de este año, la empresa donde trabajan quiebra o "se ve obligada a dejarlos ir" en un recorte, ni se depriman. A lo mejor es la oportunidad que estaban necesitando para materializar una idea multimillonaria.

Fuente: Gizmodo ES

jueves, 22 de enero de 2009

Danzón Vehicular



¡Hey familia! ¡Danzóon dedicado a los que estáaan construyendo el segundo piiiso del periféeeerico y a su familia que les acompaaañaaa! Hoy que estaba en el tráfico de Periférico escuché esta canción y no pude evitar pensar que manejar en las mañanas es como bailar danzón. Pasito pa'lante, alto. Pasito pal lado, alto. Pasito pa atrás, alto. Y así te la pasas una, dos, y hasta tres horas gracias a las obras que están haciendo en toda la Zona Metropolitana. Ayer, por ejemplo, hice una hora de Mariano Escobedo a la Av. Nuevo León, un trayecto que normalmente debería tomar cinco minutos. ¿Llegará el día en que pueda ir a cualquier parte en menos de una hora?

miércoles, 21 de enero de 2009

La canción más conocida en el mundo

No, no es Cielito Lindo, ni Bésame Mucho. Tampoco el himno de Estados Unidos o La Marsellesa. Los Beatles han vendido aproximadamente 1,300 millones de álbumes. Michael Jackson y Elvis Presley, mil millones. Pero se han vendido 2,100 millones de copias de la canción Gran Vals, de Francisco Tárraga. Y estoy seguro de que todos ustedes han escuchado cierto fragmento de este vals no una sino muchas veces.

Gran Vals - Francisco Tárrega (00:51)

Por supuesto. Es el Tono Oficial de Nokia. Ha sido vendido como tono predeterminado en 2,100 millones de teléfonos celulares. Curioso, ¿no? Siempre se aprende algo nuevo.

martes, 20 de enero de 2009

Un discurso para la historia

Ya para cerrar este día de Obamamadas, aquí les dejo la traducción al español del discurso que dio al tomar posesión de su puesto el día de hoy. La verdad, me gustó. Creo que vale la pena leerlo con cuidado y conservarlo, porque es un documento muy interesante.

Compatriotas:

Me encuentro hoy aquí con humildad ante la tarea que enfrentamos, agradecido por la confianza que me ha sido otorgada, consciente de los sacrificios de nuestros antepasados. Agradezco al presidente Bush su servicio a nuestra nación, así como la generosidad y cooperación que ha demostrado a lo largo de esta transición.

Ya son cuarenta y cuatro los norteamericanos que han hecho el juramento presidencial. Estas palabras han sido pronunciadas durante mareas de prosperidad y aguas tranquilas de la paz. Y, sin embargo, a veces el juramento se hace en medio de nubarrones y furiosas tormentas. En estos momentos, Estados Unidos se ha mantenido no sólo por la pericia o visión de los altos cargos, sino porque nosotros, el pueblo, hemos permanecido fieles a los ideales de nuestros antecesores y a nuestros documentos fundacionales.

Así ha sido. Y así debe ser con esta generación de norteamericanos.

Que estamos en medio de una crisis es algo muy asumido. Nuestra nación está en guerra frente a una red de gran alcance de violencia y odio. Nuestra economía está gravemente debilitada, como consecuencia de la codicia y la irresponsabilidad de algunos, pero también por el fracaso colectivo a la hora de elegir opciones difíciles y de preparar a la nación para una nueva era.

Se han perdido casas y empleos y se han cerrado empresas. Nuestro sistema de salud es caro; nuestras escuelas han fallado a demasiados; y cada día aporta nuevas pruebas de que la manera en que utilizamos la energía refuerzan a nuestros adversarios y amenazan a nuestro planeta.

Estos son los indicadores de una crisis, según los datos y las estadísticas. Menos tangible pero no menos profunda es la pérdida de confianza en nuestro país - un temor persistente de que el declive de Estados Unidos es inevitable y de que la próxima generación debe reducir sus expectativas.

Hoy les digo que los desafíos a los que nos enfrentamos son reales. Son graves y son muchos. No los enfrentaremos fácilmente o en un corto periodo de tiempo. Pero Estados Unidos debe saber que les haremos frente.

Hoy nos reunimos porque hemos elegido la esperanza sobre el temor, la unidad de propósitos sobre el conflicto y la discordia. Hoy hemos venido a proclamar el fin de las quejas mezquinas y las falsas promesas, de las recriminaciones y los dogmas caducos que durante demasiado tiempo han estrangulado a nuestra política.

Seguimos siendo una nación joven, pero, según las palabras de las Escrituras, ha llegado el momento de dejar de lado los infantilismos. Ha llegado el momento de reafirmar nuestro espíritu de firmeza: de elegir nuestra mejor historia; de llevar hacia adelante ese valioso don, esa noble idea que ha pasado de generación en generación: la promesa divina de que todos son iguales, todos son libres y todos merecen la oportunidad de alcanzar la felicidad plena.

Al reafirmar la grandeza de nuestra nación, somos conscientes de que la grandeza nunca es un regalo. Debe ganarse. Nuestro camino nunca ha sido de atajos o de conformarse con menos. No ha sido un camino para los pusilánimes, para los que prefieren el ocio al trabajo o buscan sólo los placeres de la riqueza y la fama. Más bien, han sido los que han asumido riesgos, los que actúan, los que hacen cosas -algunos de ellos reconocidos, pero más a menudo hombres y mujeres desconocidos en su labor, los que nos han llevado hacia adelante por el largo, escarpado camino hacia la prosperidad y la libertad.

Por nosotros se llevaron sus pocas posesiones materiales y viajaron a través de los océanos en busca de una nueva vida.

Por nosotros trabajaron en condiciones infrahumanas y se establecieron en el oeste; soportaron el látigo y araron la dura tierra.

Por nosotros lucharon y murieron en lugares como Concord y Gettysburg, Normandía y Khe Sahn.

Una y otra vez estos hombres y mujeres lucharon y se sacrificaron y trabajaron hasta tener llagas en las manos para que pudiéramos tener una vida mejor. Veían a Estados Unidos más grande que la suma de nuestras ambiciones individuales, más grande que todas las diferencias de origen, riqueza o facción.

Este es el viaje que continuamos hoy. Seguimos siendo la nación más próspera y poderosa de la Tierra. Nuestros trabajadores no son menos productivos que cuando empezó esta crisis. Nuestras mentes no son menos inventivas, nuestros bienes y servicios no son menos necesarios que la semana pasada, el mes pasado o el año pasado. Nuestra capacidad no ha disminuido. Pero el tiempo del inmovilismo, de la protección de intereses limitados y de aplazar las decisiones desagradables, ese tiempo seguramente ha pasado. A partir de hoy, debemos levantarnos, sacudirnos el polvo y volver a empezar la tarea de rehacer Estados Unidos.

Donde sea que miremos, hay trabajo que hacer. El estado de la economía requiere una acción audaz y rápida y actuaremos no sólo para crear nuevos empleos sino para levantar nuevos cimientos para el crecimiento. Construiremos las carreteras y puentes, las redes eléctricas y las líneas digitales que alimentan nuestro comercio y nos mantienen unidos. Restableceremos a la ciencia el lugar que merece y aprovecharemos las maravillas de la tecnología para aumentar la calidad de los servicios de salud y reducir su coste. Aprovecharemos el sol y los vientos y los suelos como combustible para nuestros automóviles y para hacer funcionar nuestras fábricas. Y transformaremos nuestras escuelas y universidades para hacer frente a las necesidades de una nueva era.

Todo esto podemos hacerlo. Y todo esto lo haremos.

Algunos cuestionan la amplitud de nuestras ambiciones y sugieren que nuestro sistema no puede tolerar demasiados grandes planes. Tienen poca memoria. Porque han olvidado lo que este país ya ha hecho; lo que hombres y mujeres libres pueden lograr cuando la imaginación se une al interés común y la necesidad a la valentía.

Lo que no entienden los cínicos es que el terreno que pisan ha cambiado y que los argumentos políticos estériles que nos han consumido durante demasiado tiempo ya no sirven.

La pregunta que nos hacemos hoy no es si nuestro gobierno es demasiado grande o pequeño, sino si funciona: ya sea para ayudar a las familias a encontrar trabajos con un sueldo decente, servicios de salud que puedan pagar o una jubilación digna. Allí donde la respuesta es sí, seguiremos avanzando y allí donde la respuesta es no, pondremos fin a esos programas. Y a aquellos de nosotros que manejamos dinero público se nos pedirán cuentas -- para gastar con sabiduría, cambiar los malos hábitos y hacer nuestro trabajo a la luz del día -- porque sólo entonces podremos restablecer la confianza vital entre un pueblo y su gobierno.

La cuestión para nosotros tampoco es si el mercado es una fuerza del bien o del mal. Su poder para generar riqueza y expandir la libertad no tiene rival, pero esta crisis nos ha recordado a todos que sin vigilancia, el mercado puede descontrolarse y que una nación no puede prosperar durante mucho tiempo si favorece sólo a los ricos. El éxito de nuestra economía siempre ha dependido no sólo del tamaño de nuestro Producto Interno Bruto, sino del alcance de nuestra prosperidad, de nuestra habilidad de ofrecer oportunidades a todos los que lo deseen, no por caridad, sino porque es la vía más segura hacia el bien común.

En cuanto a nuestra defensa común, rechazamos como falsa la elección entre nuestra seguridad y nuestros ideales. Nuestros padres fundadores, enfrentados a peligros que apenas podemos imaginar, redactaron una carta para garantizar el imperio de la ley y los derechos humanos, una carta que se ha expandido con la sangre de generaciones. Esos ideales aún alumbran el mundo y no renunciaremos a ellos por conveniencia. Y a los otros pueblos y gobiernos que nos observan hoy, desde las grandes capitales al pequeño pueblo donde nació mi padre: sepan que América es amiga de cada nación y cada hombre, mujer y niño que persigue un futuro de paz y dignidad y sepan también que estamos listos a asumir el liderazgo una vez más.

Recuerden que generaciones anteriores se enfrentaron al fascismo y al comunismo no sólo con misiles y tanques, sino con sólidas alianzas y firmes convicciones. Comprendieron que nuestro poder solo no puede protegernos ni nos da derecho a hacer lo que nos place. Sabían por contra que nuestro poder crece a través de su uso prudente, de que la seguridad emana de la justicia de nuestra causa, la fuerza de nuestro ejemplo y las cualidades de la templanza, la humildad y la contención.

Somos los guardianes de este patrimonio. Guiados de nuevo por estos principios, podemos hacer frente a esas nuevas amenazas que exigen aún mayor esfuerzo - incluso mayor cooperación y entendimiento entre las naciones. Comenzaremos a dejar Irak, de manera responsable, a su pueblo, y forjar una paz ganada con dificultad en Afganistán.

Con viejos amigos y antiguos rivales, trabajaremos sin descanso para reducir la amenaza nuclear y hacer retroceder el fantasma de un planeta que se calienta. No vamos a pedir perdón por nuestro estilo de vida, ni vamos a vacilar en su defensa, y para aquellos que pretenden acabar con él mediante el fomento del terror y de las matanzas de inocentes, les decimos desde ahora que nuestro espíritu es más fuerte y no se lo puede romper; no pueden perdurar más que nosotros, y los venceremos.

Porque sabemos que nuestra herencia multiétnica es una fortaleza, no una debilidad. Somos una nación de cristianos y musulmanes, judíos y e hindúes - y de no creyentes. Estamos formados por todas las lenguas y culturas, procedentes de cada rincón de esta Tierra; debido a que hemos probado el mal trago de la guerra civil y la segregación, y resurgido más fuertes y más unidos de ese negro capítulo, no podemos evitar creer que los viejos odios se desvanecerán algún día, que las líneas divisorias entre tribus pronto se disolverán; que mientras el mundo se empequeñece, nuestra humanidad común se revelará; y América tiene que desempeñar su papel en el alumbramiento de una nueva era de paz.

Al mundo musulmán, buscamos un nuevo camino adelante, basado en el interés mutuo y el respeto mutuo. A aquellos líderes en distintas partes del mundo que pretenden sembrar el conflicto, o culpar a Occidente de los males de sus sociedades - sepan que sus pueblos los juzgarán por lo que que hayan podido construir, no por lo que hayan destruído.

A aquellos que se aferran al poder mediante la corrupción y el engaño y la represión de la disidencia, tienen que saber que están en el lado equivocado de la Historia; pero les tenderemos la mano si están dispuestos a abrir el puño.

A los pueblos de las naciones más pobres, nos comprometemos a colaborar con ustedes para que sus granjas florezcan y dejar que fluyan aguas limpias; dar de comer a los cuerpos desnutridos y alimentar las mentes hambrientas. Y a aquellas naciones que, como la nuestra, gozan de relativa abundancia, les decimos que no nos podemos permitir más la indiferencia ante el sufrimiento fuera de nuestras fronteras, ni podemos consumir los recursos del mundo sin tomar en cuenta las consecuencias. Porque el mundo ha cambiado, y nosotros tenemos que cambiar con él.

Al contemplar la ruta que se despliega ante nosotros, recordamos con humilde agradecimiento a aquellos estadounidenses valientes quienes, en este mismo momento, patrullan desiertos lejanos y montañas distantes. Tienen algo que decirnos, al igual que los héroes caídos que yacen en Arlington susurran desde tiempos lejanos. Les rendimos homenaje no sólo porque son los guardianes de nuestra libertad, sino también porque encarnan el espíritu de servicio; la voluntad de encontrar sentido en algo más grande que ellos mismos. Sin embargo, en este momento -un momento que definirá una generación- es precisamente este espíritu el que tiene que instalarse en todos nosotros.

Por mucho que el gobierno pueda y deba hacer, en última instancia esta nación depende de la fe y la decisión del pueblo estadounidense. Es la bondad de acoger a un extraño cuando se rompen los diques, la abnegación de los trabajadores que prefieren recortar sus horarios antes que ver a un amigo perder su puesto de trabajo, lo que nos hace superar nuestros momentos más oscuros. Es la valentía del bombero al subir una escalera llena de humo, pero también la voluntad de un padre por alimentar a su hijo, lo que al final decide nuestra suerte.

Nuestros desafíos podrían ser nuevos. Las herramientas con que los hacemos frente podrían ser nuevas. Pero esos valores sobre los que depende nuestro éxito - el trabajo duro y la honestidad, la valentía y el juego limpio, la tolerancia y la curiosidad, la lealtad y el patriotismo - esas cosas son viejas. Esas cosas son verdaderas. Han sido la fuerza silenciosa detrás de nuestro progreso durante toda nuestra historia. Lo que se exige, por tanto, es el regreso a esas verdades. Lo que se nos pide ahora es una nueva era de responsabilidad - un reconocimiento, por parte de cada estadounidense, de que tenemos deberes para con nosotros, nuestra nación, y el mundo, deberes que no admitimos a regañadientes, sino que acogemos con alegría, firmes en el conocimiento de que no hay nada tan gratificante para el espíritu, tan representativo de nuestro carácter que entregarlo todo en una tarea difícil.

Este es el precio y la promesa de la ciudadanía.

Esta es la fuente de nuestra confianza: el saber que Dios nos llama a dar forma a un destino incierto.

Este es el significado de nuestra libertad y de nuestro credo: la razón por la cual hombres y mujeres y niños de todas las razas y de todas las religiones pueden unirse en una celebración a lo largo y ancho de esta magnífica explanada, y por la que un hombre a cuyo padre, hace menos de 60 años, se le habría negado el servicio en un restaurante local, ahora está ante ustedes para prestar el juramento más sagrado.

Así que señalemos este día haciendo memoria, de quiénes somos y de lo largo que ha sido el camino recorrido. En el año del nacimiento de América, en el más frío de los meses, un pequeño grupo de patriotas se acurrucaba ante fogatas agonizantes a orillas de un río helado. La capital había sido abandonada. El enemigo avanzaba. La nieve estaba manchada de sangre. En un momento en que el desenlace de nuestra revolución era más incierto, el padre de nuestra nación ordenó que se leyeran al pueblo estas palabras:

"Que se diga al mundo futuro ... que en lo profundo del invierno, cuando nada salvo la esperanza y la virtud podían sobrevivir ... que la ciudad y el país, alarmados ante un peligro común, salieron a hacerle frente."

América. Ante nuestros peligros comunes, en este invierno de nuestras privaciones, recordemos esas palabras eternas. Con esperanza y virtud, sorteemos nuevamente las corrientes heladas, y aguantemos las tormentas que nos caigan encima. Que los hijos de nuestros hijos digan que cuando fuimos puestos a prueba nos negamos que permitir que este viaje terminase, no dimos la vuelta para retroceder, y con la vista puesta en el horizonte y la gracia de Dios encima de nosotros, llevamos aquel gran regalo de la libertad y lo entregamos a salvo a las generaciones venideras.

Gracias, que Dios los bendiga, que Dios bendiga a América.

Super Obama

Ironías del destino. El Presidente anterior fastidió a los inmigrantes y organizó una guerra desastrosa para matar a Saddam Hussein. El nuevo Presidente de los Estados Unidos es hijo de migrantes y también se llama Hussein. ¿De verdad estará a la altura de las esperanzas del mundo?

La verdad, dudo mucho que el flamante Presidente Obama pueda cumplir con todas sus promesas de campaña. Pero no importa. El chiste era que sacara de la Casa Blanca a las mafias que tenían secuestrado al país más poderoso del mundo. Pero esas mafias siguen operando tras bambalinas en el congreso. También controlan el ejército y los servicios de Inteligencia. Y no hay que menospreciarlos: ya vimos que su tentáculo más risible declaró el día de hoy como día de luto nacional. ¿Pues no que ya había desaparecido el Ku Klux Klan?

Ojalá que Barack Obama pueda desmantelar el sistema que todavía rige en Estados Unidos tras bambalinas. El del racismo y el crimen organizado. El de los lobbistas y los "grupos de interés", de las petroleras, las tabacaleras, los casinos, el tráfico de armas y los narcotraficantes. El sueño de Martin Luther King Jr. no termina con un Presidente mulato: Terminará cuando desaparezca el KKK y todo lo que representa. Ese día llegará cuando se derribe el muro de miedo que están construyendo en la frontera con México, porque no hará falta. Recuerdo a Kennedy diciendo al pie de un muro más chaparrito "Ich bin ein Berliner". Y a Reagan exigiéndole a Gorbachov desde ese mismo muro "tear down this wall". Mr. Obama: Tear down this wall.

Nos saludas a Nunca Vuelvas, Dubya

Por fin se va el peor Presidente de la historia de los Estados Unidos. Una mierda de ser humano, imbécil, obscuro y sanguinario, que sólo va a ser extrañado por cómicos y caricaturistas. Asesino y terrorista, para muchos es la encarnación de los cuatro jinetes del Apocalipsis. Tan mala es su imagen, que deberían postularlo para un récord Guiness como el ser humano que ha sido odiado y despreciado por más personas al mismo tiempo. Su nefasta administración nos dejó un mundo en crisis económica, en guerra y con el termostato descompuesto. Cierra la puerta por afuera, Dubya. No te vamos a extrañar.

Y en el aire las compone

El viernes fui a la fiesta de no sé quién, en no sé dónde. No me pregunten cómo acabé ahí, porque tampoco estoy seguro. nada más sé que hacía mucho frío, y que había un guitarrista que hacía las veces de Karaoke. Fue horrible... casi casi como el video de este moderno juglar urbano que, aunque no es poeta, en el aire las compone. Damitas y caballeros, no se engañen: si no saben cantar, el alcohol no los va a convertir mágicamente en cantantes de ópera. Lo único que van a lograr es salir en el Universo de TaYo.

lunes, 19 de enero de 2009

¿Qué pasó con el PalmOS?

¿Qué pasó con el PalmOS? Era un sistema operativo extremadamente popular, con millones de equipos vendidos alrededor del mundo no sólo de Palm sino de marcas como Samsung o Sony. Contaba con una comunidad de desarrolladores bastante grande y una comunidad de usuarios muy activa. Hoy el Palm OS lleva 5 años sin evolucionar, no se ha desarrollado prácticamente software en los últimos 2 años y su comunidad de usuarios ha migrado en buena medida a Windows Mobile, Symbian, MacOS o Blackberry. ¿Cómo es posible?

Primero, un poco de historia. En 2002, Palm Computing, Inc. separó su división de Software creando una subsidiaria llamada PalmSource. Esta subsidiaria se separaría como una empresa independiente ese mismo año, y en 2003 la división de Hardware cambió su nombre por PalmOne al fusionarse con Handspring. El resultado de esta última fusión fue el lanzamiento del Treo 600, diseño que puso a la empresa a la vanguardia tecnológica. Todos los esfuerzos de la competencia se enfocaron a partir de entonces a desarrollar un "Treo Killer", hasta que llegaron el HTC Touch y el iPhone y literalmente mataron al Treo.

Sin embargo, a PalmSource nunca le fue bien. Para empezar, aunque el PalmOS 5 fue un éxito -especialmente la versión 5.4 (PalmOS Garnet)- nunca pudo convencer a ningún fabricante de utilizar su sistema operativo PalmOS 6, el Cobalt. En 2005, PalmSource fue comprada por la empresa japonesa que hizo el navegador de internet para el PalmOS 5, Access, y a partir de entonces el desarrollo se estancó. Access desapareció el Cobalt y a lo más que ha llegado es a montar el Garnet sobre linux, darle una manita de gato y cambiarle el nombre por Access Linux Platform (ALP).

Por su parte, Palm se cansó de esperar a que a Access se le diera la gana mejorar el Palm OS. Primero tuvo algunos coqueteos con Windows Mobile, dando como resultado los Treos 700w, 700wx, 750v, y 800w. Después se puso las pilas y desarrolló un sorprendente sucesor para el PalmOS: el WebOS, anunciado durante el lanzamiento del Palm Prè. Claramente está inspirado en el PalmOS original, sin embargo es un desarrollo completamente nuevo que incluye funciones avanzadas como multitasking y multi-touch. Y es la última apuesta de Palm para no desaparecer frente al avance implacable de la competencia en el mundo del Smartphone.

Sin embargo, el Palm OS no está muerto todavía. Para empezar, el Garnet está de regreso en un entorno completamente inimaginable hace unos años: en las Internet Tablets de Nokia. Access tuvo un instante de lucidez y decidió publicar una versión de ALP llamada Garnet VM que funciona en cualquier Internet Tablet, como la N800 o la N810.

Eso no es todo. Mi buen amigo Arjones me ha hecho notar que la nueva Cybershot DSC-G3 de Sony utiliza el ALP como sistema operativo. Así que el PalmOS todavía tiene vida como sistema operativo para cámaras.

Se me ocurre otro uso más: como sistema operativo para autoestéreos. ¿Se imaginan lo que se podría hacer con una pantalla touch screen y una versión embedded de ALP en un Xplod de Sony? Yo compraría uno.

domingo, 18 de enero de 2009

El juego más aburrido del mundo


Desert Bus es la respuesta a los que culpan a los videjuegos violentos de la desintegración familiar y la violencia callejera. Se trata del juego menos violento del mundo. Tienes que conducir un autobús de Tucson a Las Vegas a una velocidad máxima de 45 millas por hora. Eso significa 8 horas de camino totalmente recto a través del mismo paisaje desértico y monótono.


El autobús se carga ligeramente a la derecha, obligando al jugador a rectificar constantemente para evitar que el autobús salga del camino. Si lo hace, el jugador tiene que volver a empezar la ruta desde Tucson. Y si al cabo de poco más de 8 horas logra llegar a Las Vegas, el premio es... un punto. Si quieres más puntos, tienes unos segundos para aceptar hacer el viaje de regreso. Si no, el juego termina. En pocas palabras, el jueguito está de hueva. Sólo a Penn & Teller se les podía ocurrir algo así, aunque Penn le echa la culpa de este juego a Eddie Gorodetsky, uno de los productores de 2 and a half men. Si trabajan en una oficina gubernamental o simplemente quieren probar cuánto tiempo tardan en quedarse dormidos al volante, tal vez les interese probarlo.

miércoles, 14 de enero de 2009

Adiós al Señor Roarke

El Avión - La Isla de la Fantasía (00:38)

Seguramente ya saben que Ricardo Gonzalo Pedro Montalbán y Merino falleció hoy en su casa de California, a la edad de 88 años. Los que crecimos entre los setentas y los ochentas jamás olvidaremos su memorable papel como el enigmático Sr. Roarke en la Isla de la Fantasía.

Pero también era de los pocos actores que todavía sobrevivían de la "época de oro del cine Mexicano"

y los Geeks startrekeros sabrán seguramente que personificó a uno de los peores villanos de toda la saga: Khan Noonien Singh


En fin. Creo que con el deceso de Ricardo Montalbán el mundo vuelve a perder a una gran persona. Y no precisamente por su carrera, sino por su calidad humana. A lo mejor estoy equivocado, pero me llama mucho la atención que en un medio donde el pan de cada día es el escándalo y los matrimonios rara vez pasan de 5 años, haya logrado permanecer casado con la actriz Georgiana Young durante 63 años, literalmente hasta que la muerte los separó en 2007, sin que jamás hayan ventilado sus trapitos al sol como se acostumbra en Hollywood. Tampoco se avergonzó nunca de su origen: nació Mexicano y murió siendo mexicano por convicción (jamás quiso solicitar la nacionalidad americana). Y su vocación filantrópica siempre fue muy reconocida.

Sólo me queda esperar que nadie tenga el mal gusto de hablar de la carrera y los triunfos de Ricardo Montalbán como si fueran triunfos de todos los mexicanos, porque no lo son. Muy especialmente los tinterillos que dicen gobernar un país que desde hace décadas le ha dado la espalda a sus ciudadanos obligándolos a buscar oportunidades en otros países, porque aquí no las encuentran. Sus triunfos se los ganó el solo a base de mucho esfuerzo y dedicación, como la mayoría de los migrantes, legales o ilegales, que ingresan a los Estados Unidos con esperanzas de mejorar. Y todo sin el apoyo de políticos, sindicatos, gremios o demás mafias mexicanas.

Adiós, Señor Roarke. Lo vamos a extrañar.

¿Una Galletita?

Siempre he tenido una duda existencial sobre galletas...

Cookie - Cookie Monster (00:45)

¿De veras serán chispas de chocolate lo que tienen las que come el Monstruo Comegalletas? Por esa forma de devorarlas, a mí se me hace que no. ¿Dónde las venderán? ¿Será tal vez el mismo "distribuidor" de las Scooby Galletas, las donas de los Simpson, las espinacas de Popeye o la lasaña de Garfield? Mmm...

martes, 13 de enero de 2009

Iusacell GSM


Desde hace tiempo es un secreto a voces, aunque el pasado 6 de enero, cuando Excelsior publicó el primer albazo, rápidamente fue seguido de una lluvia de desmentidos. Pero el blog de Matuk ha roto nuevamente el silencio, y Javier Matuk trabaja en Grupo Salinas, por lo que prácticamente podríamos asumir que ahora sí es un comunicado oficial. Iusacell va a destinar 400 millones de dólares este año para desarrollar una red GSM paralela a la actual.

Esto abre un mundo de posibilidades para los usuarios, ya que en teoría podría permitir contratar hacia mediados de año una línea en Iusacell con cualquiera de los mejores teléfonos 3G del mercado, tanto del mundo GSM como del de CDMA. Por ejemplo, el Nokia E71, el iPhone 3G de Apple, el Samsung SPH M800, el HTC S741, el Nokia N97, la Blackberry Curve, el Motorola Atilla, el LG Touch y por supuesto... el nuevo Palm Prè. Parece que después de todo ya no voy a necesitar recurrir a la portabilidad numérica, jeje.

Probablemente los azules y los verdes deberían de estar preocupados. Pero bueno, no creo que se queden con los brazos cruzados así que habrá que estar pendientes para ver cómo reaccionan.

lunes, 12 de enero de 2009

Charm School

Losing Her Cool - Sharon OSbourne (01:02)

Probablemente ya han visto hasta el cansancio este video en los noticieros, pero está tan bueno que no pude resistirme a ponerlo aquí. Seguramente al enfrentarnos a algún cretino(a) muchos hemos llegado a imaginar que le hacemos algo así... pero la diferencia es que Sharon Osbourne no sólo lo imaginó sino que realmente lo hizo. La verdad, la güera se lo buscó por andar retando a una persona con reconocidos antecedentes de violencia. Sin embargo, niños, por gratificante que parezca, no les recomiendo que hagan esto en casa. Así empiezan las guerras. Y las guerras nunca son divertidas. A menos que sean guerritas de almohadazos entre chicas en ropa interior. Oh, sí...

domingo, 11 de enero de 2009

Encuentra el error

¿Ya se dieron cuenta? Por supuesto. Según Weird Asia News, el letrero dice "NO NADAR". Está en Chino, ¿verdad? Pero bueno, seguramente hace no mucho tiempo aquí había un cuerpo de agua y se secó. No se rían: les recuerdo que así se veía el Lago de Chapala en 2006:
Hace un par de meses pude comprobar que el lago había vuelto a su nivel, pero si no quieren que se vuelva a ver así... ¡ciérrenle a la llave y no usen el coche para ir a la tienda de la esquina, no sean... inconscientes!

sábado, 10 de enero de 2009

Nomás por chingar

Don José María nació en España. Llegó a México huyendo de la Guerra Civil, y en poco tiempo adoptó a México como su hogar, aunque seguía extrañando en el fondo su terruño. Tiempo después, cuando cambió la situación en su tierra natal, reestableció los lazos con su familia y antes de darse cuenta ya estaba pasando medio año a cada lado del Atlántico, dividido entre dos países que consideraba como su patria. Un día, pensando que nadie tiene comprada la vida y podría fallecer en cualquier momento, mandó llamar a sus hijos para comunicarles cuál sería su última voluntad. "Quiero que me incineren. Si muero en México, quiero que mis hijos lleven mis cenizas al Puerto de Cádiz y las arrojen al mar desde un bote de pesca, exactamente cuando se ponga el sol. Pero si muero en España, quiero que traigan mis cenizas a México y que mis hijos suban mis cenizas al Pico de Orizaba y las lancen al viento desde la cumbre." Se hizo el silencio hasta que una de sus nietas tuvo el valor de preguntar ¿Por qué, abuelito? A lo que Don José María se rió y contestó: "nada más por chingar".

Algo así es lo que está pasando en la Ciudad de México con el asunto de los pasos a desnivel que la Delegación Miguel Hidalgo pretende construir en el área de Polanco-Lomas. Un grupo de vecinos de Las Lomas, llamado Asociación Salvo Lomas, A. C., se opone terminantemente a que se construyan 6 pasos a desnivel en Las Lomas. Es comprensible y válido, ya que a nadie le gusta que construyan vialidades cerca de su casa porque se genera tráfico, polvo, ruido y otras molestias. Pero lo que no se vale es que en vez de argumentar lo que realmente les molesta, se están agarrando de la ecología como pretexto para evitar que se construyan obras que beneficiarían a millones de personas. Dicen que el distribuidor no debe de construirse porque tienen que tirar árboles para hacerlo. O sea que en vez de egoístas e intolerantes ahora resulta que hasta héroes ecológicos son. No se vale.

Un argumento realmente ecológico sería exigir el compromiso por escrito de la Delegación para plantar 15 árboles por cada árbol que se tire, asegurándose de tomar todas las medidas necesarias para que los árboles lleguen a la madurez. Lo que no pueden argumentar es que sea mejor para la ecología dejar el cruce de Palmas y Periférico como está que desfogar el tráfico aunque haya que mover o derribar algunos árboles para lograrlo.

Algunos de los argumentos que ponen en su página oficial, cuevasviales.com, son francamente risibles. Por ejemplo, denuncian que "quieren convertir a Palmas y Reforma en Ejes Viales". Alguien debería explicarles que el Paseo de la Reforma es, siempre ha sido y siempre será una Avenida Primaria de la Ciudad de México por la simple razón de que es la salida a Toluca. Además, el Paseo de la Reforma es una de las avenidas más largas y amplias de la Ciudad de México, así que es un Eje Vial aunque no se llame así. Es como si los vecinos de Satélite, Iztapalapa, Lindavista o Coyoacán se quejaran de que alguien quiere convertir al Boulevard Manuel Ávila Camacho, la Calzada Ignacio Zaragoza, la Avenida de los Insurgentes o la Calzada de Tlalpan "en ejes viales". Por supuesto que lo son. La Ciudad entera fue construida alrededor de estas vialidades.

Otro argumento que cae por su propio peso es la presunción de que "es un hecho que proyectos viales que favorecen al automovilista de paso tienen el efecto de inducir más tráfico, delincuencia, y contaminación". Para empezar, los proyectos viales generalmente favorecen al automovilista. Para la gente que se mueve a pie se hacen proyectos peatonales y de transporte público. Y para la gente que se mueve en bicicleta se hacen ciclopistas. En segundo lugar, para el caso de esas vialidades el argumento del "tráfico inducido" es una falacia. Con o sin obras, la gente va a seguir subiendo por esas Avenidas porque son los únicos caminos para llegar a Santa Fé. Con o sin obras, la gente va a seguir bajando por esas Avenidas porque son los únicos caminos para ir a la Ciudad de México. Y para acabar pronto, argumentar que no tiene caso ampliar las calles si de todas formas se van a volver a llenar es tan inútil como decir ¿para qué me baño, si de todas formas me voy a volver a ensuciar? En tercer lugar, la criminalidad que opera en Las Lomas se aprovecha precisamente del colapso actual de las vialidades para cometer asaltos a mano armada, gracias a la imposibilidad de que llegue la policía rápidamente. Pregúntenle a Talina Fernández, ella les puede explicar cómo se las gastan. En cuarto lugar, esta misma asociación se opuso también a la creación de un Metrobús y a la construcción del puente para ciclistas en el Paseo de la Reforma, proyectos que claramente están diseñados para desincentivar el uso del automóvil. Y la verdad, tampoco me imagino a ninguno de esos manifestantes dejando de usar su carro para subirse a un camión o meterse al metro.

A mi me parece que el problema no son los pasos a desnivel. Para mí que el problema es que es un proyecto de Gabriela Cuevas, la Delegada Panista en Miguel Hidalgo. Por eso le llaman al proyecto "cuevas viales". La Delegada no es santo de mi devoción: de hecho, creo que en términos generales ha tenido una administración más que mediocre por su falta de experiencia, su carácter explosivo y su poca sensibilidad social. Pero si la principal queja que tengo de la Miguel Hidalgo es el desastre vial que tenemos que padecer todos los que pasamos en algún momento determinado por ahí, sería tonto de mi parte oponerme a algo que es precisamente lo que llevo años exigiendo. No por eso dejo de creer que la delegada ha manejado el asunto con la delicadeza de un rinoceronte en brama y por eso se le está yendo de las manos.

La que sí me decepcionó mucho porque esperaba mucho más de ella es la escritora Guadalupe Loaeza, de quien pensaba ingenuamente que a pesar de reconocerse públicamente como Lopezobradorista era una persona lo suficientemente inteligente como para alejarse de posturas tan intolerantes como la de esta Asociación. Y también me decepcionó en cierta medida el Director del Liceo Franco Mexicano, una institución que alguna vez estuvo a punto de expulsarme porque "en el Liceo no se hace política", porque aunque estoy de acuerdo con él en el asunto de los ductos de Ferrocarril de Cuernavaca creo que están utilizándolo como peón en una grilla política, y ni cuenta se ha dado. O a lo mejor sí lo sabe, lo que me decepcionaría todavía más.

El caso es que el problema de vialidad en la zona de Polanco-Lomas es insostenible. Es una zona colapsada. Estoy seguro de que los vecinos que dicen oponerse a estas obras son los primeros que mientan madres cuando se avientan una hora para recorrer nada más el tramo que separa a su hogar del Periférico. O de Santa Fé. Es impostergable resolver este problema, y da coraje que haya gente tan mezquina como para sabotear estas obras urgentes, nomás por chingar. Como Don José María. Ya maduren, caramba. La Ciudad es de todos, no nada más de un puñado de vecinos de Las Lomas.

SDXC: La Supertarjeta

Hasta ahora, lo que más me ha llamado la atención del CES 2009 no es ningún teléfono, computadora, o gadget. Ni siquiera el nuevo Palm Pre, que como todos sabemos está de WebOS. Lo más importante para mi gusto ha sido el anuncio que hizo la SD Association de la nueva especificación SDXC.

¿Por qué me parece tan importante? Bueno, imagínense tener en su teléfono celular, cámara o PDA una tarjeta de memoria de 2 Terabytes con una velocidad de acceso de hasta 300MBps. Esto es 5 veces más rápido que un cable USB 2.0. Y en 2 TB caben aproximadamente unas 100 películas en formato HD, 480 horas de grabación de video HD, 10,000 canciones en formato MP3 o 136,000 fotografías de alta calidad. El anuncio significa que esta tarjeta se convertirá en una realidad en el transcurso de este año. Si quieren conocer más detalles sobre este increíble formato, vean el comunicado oficial de la SD Association (en PDF)

viernes, 9 de enero de 2009

Un teléfono de WebOS

WebOS. Así se llama el nuevo sistema operativo de palm, con funcionalidad multi-touch. Lo conocimos apenas en el CES durante la presentación del nuevo Palm Pre. Está muy bonito, pero tengo una sospecha: los que diseñaron el nuevo Palm OS no hablan español. No le hace. Les quedó de webOS.

El nuevo gadget de Palm también se ve Pre-cioso, se nota que ahora sí le echaron ganas al diseño. En general tiene pinta de ser un muy buen equipo, aunque todavía se ve un poco grueso. Habrá que probarlo. Pero podría ser un excelente competidor del iPhone 3G, nada más que para CDMA. Según leo en Poder PDA, el Palm Pre tiene conexión EV-DO Rev. A, Bluetooth con A2DP, teclado QWERTY, puerto Micro USB, 8GB de memoria interna, conexión de audio de 3.5mm, GPS, cámara de 3 Mpx con flash LED... y WiFi.

Parece que fue ayer cuando altos ejecutivos de Palm juraban y perjuraban que era imposible ponerle WiFi a un Treo porque podría provocar ceguera, esterilidad y disfunción eréctil. Bueno, no es cierto pero sí decían que los Smartphones de Palm nunca tendrían WiFi porque se acababa la pila de volada. Por eso nunca hay que decir nunca, jeje.

jueves, 8 de enero de 2009

Larry Flynt y sus Sobrinos

Larry Flynt, el Editor de la revista Hustler, es famoso por generar polémica. Bueno, pues ahora resulta que está demandando a sus sobrinos por utilizar su apellido.

Aparentemente, Jimmy Flynt II y Dustin Flynt están produciendo películas pornográficas y utilizan su nombre real. Cosa que no le hizo nada de gracia a su tío porque dice que, al utilizar el apellido Flynt, están denigrando su trabajo. Y es que, como todos sabemos, Larry Flynt tiene una reputación intachable en los Estados Unidos como baluarte de la moral y las buenas costumbres Vergüenza le debería de dar a esos muchachitos de manchar el buen nombre de la familia Flynt relacionándolo con la industria del entretenimiento para adultos. ¡Díceselos, Larry!

miércoles, 7 de enero de 2009

Y todavía enciende


Hace algunos días, alguien me comentó que el E71 parece muy frágil. Pero las pruebas de estrés que le hicieron en mobile.mail.ru demuestran todo lo contrario. Qué sádicos.



Lo metieron en un congelador. Lo dejaron caer, lo pisaron y lo rasparon contra un piso de granito. Lo asaron a la plancha. Lo sometieron a una tormenta de polvo utilizando una aspiradora. Lo sumergieron en cerveza. Lo remojaron bajo el grifo del baño. Lo aplastaron con una camioneta. Y aunque tiene algunos rasguños, todavía enciende. ¿Serían ustedes capaces de hacer lo mismo con su teléfono?

martes, 6 de enero de 2009

Un vistazo a ThinkGeek


Cualquier Geek estaría encantado de trabajar en una empresa de tecnología como Apple, Google, RIM o Nokia. Pero siempre he pensado que uno de los lugares más divertidos para un Geek tiene que ser ThinkGeek, el portal especializado en comercializar los más variados "artículos para masas inteligentes". Desde tapetes que dicen "no hay lugar como 127.0.0.1" hasta engrapadoras Swingline Bazookas de aire, sables láser, dulces con cafeína, juguetes a control remoto, microbios de peluche, cortinas de baño con la tabla periódica, micrófonos y cámaras inalámbricas para espionaje, y en general cualquier artículo digno de aparecer en el departamento de Leonard y Sheldon en The Big Bang Theory. En otras palabras, es como Willy Wonka y la fábrica de chocolates nada más que para Geeks.

Al parecer no soy el único que comparte esta sospecha. Geeks are Sexy decidió salir de dudas y mandó a Jimmy Rogers para hacer un reportaje sobre ThinkGeek. El resultado confirma mi teoría: ThinkGeek es un lugar divertidísimo para trabajar. A menos que no te guste la tecnología, claro.


Inside ThinkGeek: The Interview from Geeks are Sexy on Vimeo.

lunes, 5 de enero de 2009

Los Reyes Magos vienen de Alemania

Hoy en la noche llegan los Reyes Magos. Se dice que, originalmente, venían de algún lugar indeterminado de Oriente para adorar al niño Jesús. Sin embargo, hoy sabemos de dónde salen cada año. Sus restos reposan desde 1164 en la Catedral de Colonia, en Alemania.

Cuenta la historia que los restos fueron llevados ahí por el Emperador Francisco Barbarroja, para ser colocados en el relicario dorado que conocemos hasta el dìa de hoy. Desde entonces el flujo de peregrinos que atraen a Colonia ha sido constante.

Cada 6 de enero, los Zombies de los Reyes Magos salen de su cripta y le dan la vuelta al mundo para llevar juguetes a los niños que creen en ellos. Hagan de cuenta, como en la película de la noche de los muertos vivientes, nada más que le regalan juguetes a los niños que se portaron bien en el año. Así es que pórtense bien, niños, porque si se portan mal en vez de llevarles regalos los Zombies de los Reyes Magos les van a abrir la cabeza para comerse su cerebro ;-)

En fin... ya en serio, feliz noche de Reyes. Si parten la rosca con la familia y/o en la oficina, no se vayan a comer el muñequito. Nada echa a perder mejor una reunión que una visita a la sala de urgencias del hospital más cercano. Y vayan apartando de una buena vez sus tamales para el día de la Candelaria.

domingo, 4 de enero de 2009

Crónica de un Exterminio

Viendo lo que está pasando en la franja de Gaza me puse a recordar con escalofrío el destino trágico del pueblo de mis abuelos, el lugar donde nació mi padre. Quien me conoce, tal vez ya ha escuchado la historia alguna vez. Sin embargo, creo que es pertinente ponerla aquí para los que nunca la han escuchado. A mí siempre me hace reflexionar.




Primero que nada, debo hablarles un poco de mi abuelo. Era un arriero relativamente próspero que trabajaba en los límites de los Estados de Jalisco y Michoacán, al sur del Lago de Chapala. Nació en la década de 1880 y falleció a principios de la década de 1940, cuando mi padre apenas era un niño de brazos, por lo que nunca lo conocí. Es más, nunca podré conocer siquiera su tumba. Sólo se sabe que fue enterrado en el panteón de San Juan, así que hoy en día sobre su tumba se levanta el Volcán Paricutín. Pero esa es otra historia.

El caso es que cuando mi abuelo falleció, probablemente se fue con la conciencia tranquila porque no dejaría desamparada a mi abuela. Le dejaba una suma nada despreciable de dinero que fue ahorrando durante su vida, así como una pequeña casa en su pueblo natal, sus animales y sus carretas por lo que tenían una posibilidad de salir adelante. Desafortunadamente, no consideró que su hermano, el Tío Panchito, iba a arrebatarle a mi abuela todos sus bienes, dejándola en la calle con un niño de brazos y tres hijos ya más grandecitos. Tras muchas peripecias mi abuela llegó a la Ciudad de México, pero tuvo que dejar en el camino a su hijo mayor en un seminario y tuvo que arreglárselas para salir adelante sin saber leer ni escribir, contando sólo con sus manos y la ayuda de sus hijas.

Paradójicamente, la desmedida ambición del Tío Panchito fue lo mejor que pudo haberle pasado a mi abuela. Si no se hubiera visto obligada a salir del pueblo, probablemente yo jamás hubiera nacido. De por sí, las posibilidades de que mi padre hubiera alcanzado la edad adulta en ese lugar eran escasas. Pero con lo que pasó después, tengo la certeza de que lo habrían matado antes de que le terminaran de salir los dientes. ¿Qué ocurrió en ese pueblo?

En el pueblo habían nada más dos familias: los Rodenberger y los Mc Coy. Por supuesto que no son sus apellidos, pero para esta historia es necesario cambiarlos: todavía hoy, medio siglo después, tengo miedo de acercarme a ese lugar y mucho menos mencionar mi apellido en esa zona. Ahorita van a ver por qué.

La casa más grande del pueblo era la del tío Panchito. Digamos que era el cacique de la zona, así que dentro de su pequeño universo él era la autoridad. Nadie se atrevía a desafiarlo directamente si quería evitar morir repentinamente por envenenamiento de plomo. Pero se había hecho de muchos enemigos, así que siempre guardaba una pistola debajo de su almohada. Por si acaso.

Los hombres de ambas familias trabajaban en el campo. Durante el día, sólo se quedaban en el pueblo los niños y las mujeres. Y sabemos que los niños son traviesos: se suben a los árboles, se esconden en los armarios, brincan en las camas, y si no se tiene cuidado al guardar las cosas, tarde o temprano pueden encontrar algo peligroso. Como por ejemplo, una pistola bajo una almohada.

Efectivamente, el hijo menor del Tío Panchito encontró la pistola de su papá bajo la almohada. Naturalmente, la sacó a escondidas y se puso a jugar a los vaqueros con otros niños del pueblo. Con tan mala fortuna, que el pequeño acabó recibiendo un balazo en la frente con su propia pistola. Corrió la voz, y se supo que el que había empuñado la pistola era un hijo de los Mc Coy. Así que el Tío Panchito fue a reclamarle al papá, y cuando se hicieron de palabras se molestó tanto que acabó vaciándole la pistola encima al pobre niño que había matado a su hijo, así como al padre que intentaba defenderlo. Siguió una cadena de muertes donde las familias se emboscaban entre sí, y se iban matando salvajemente uno a uno. Niños, jóvenes, viejos y ancianos. No respetaban edades. Se dice que hasta bebés mataban. Ojo por ojo, diente por diente.

Hasta que el pueblo quedó sin varones. Todos fueron asesinados o huyeron para nunca regresar. Las mujeres eventualmente se fueron también, y en aquel pueblo fantasma sólo quedó el Tío Panchito, viejo, triste y solitario. No aguantó mucho la soledad. Se acabó pegando un tiro en la mesa de la cocina. Lo encontraron semanas después, en un avanzado estado de descomposición. Para cuando lo enterraron, ya habían saqueado e incendiado su casa. Y aquel pueblo desapareció por completo: hoy en ese lugar sólo quedan algunos vestigios de la casa del Tío Panchito.



Guardando las debidas proporciones, el conflicto en Medio Oriente me recuerda mucho a la historia de aquel pueblo. Así se las gastan: ojo por ojo, diente por diente. Tú me mataste uno, yo te mato diez. Me matas diez, te mato cien. Cuánto odio sin sentido. Cuánta muerte tan completamente inútil. Ésto es lo que está pasando en este momento en Gaza:


¿Llegará algún día la paz a ese rinconcito del mundo? Seguramente. Si los dejan, se van a seguir matando entre ellos, hasta que no quede a quién matar y sólo sobreviva un Tío Mahmoud o un Tío Ariel sentado en la mesa de una cocina, tratando de entender qué fue lo que salió mal segundos antes de volarse la cabeza de un tiro.

A menos que alguien logre detener esta tragedia. A falta de una figura extraordinaria que la termine pacíficamente, como Nelson Mandela con el Apartheid o Gandhi con el Colonialismo Inglés, con la ONU me conformo. Hay que exigirle a la ONU que ponga el freno a esta masacre. Paren esa vergüenza. No a la Guerra.

sábado, 3 de enero de 2009

facebook antilactante

Creo que facebook ya está abusando de la censura. Cuando empezaron eliminando perfiles de neonazis y pederastas, por supuesto que muchos estuvimos de acuerdo en que ese tipo de perfiles no deberían existir. Pero luego se pusieron a eliminar perfiles de personas "cuyos nombres no parecieran reales" bajo premisas muy cuestionables. Y ahora se agarraron borrando fotos de madres dándole pecho a sus hijos.

La verdad no imagino lo retorcida que tiene que ser la mente de alguien para encontrar obscena la lactancia. A lo mejor es una cosa freudiana: podría ser que su mamá nunca les dio pecho y por eso creen que es algo malo. Pero ni modo que el pobre niño se muera de hambre, ¿verdad? A mí me parece que si una madre quiere presumir una foto de su chamaco mientras come debería tener todo el derecho de hacerlo. Pero facebook no lo cree así.

¿Quién le dio a los censores de facebook la autoridad moral para borrar este tipo de fotos, mientras se hacen de la vista gorda hipócritamente con la dudosa calidad de las aplicaciones y la publicidad que se publican en facebook? Por ejemplo, estoy viendo en este preciso momento en mi perfil de facebook una imagen de una chica muy guapa con un pie de foto que dice: "¿Todavía soltero? Conoce a millares chicas calientes en Matchmaker ¡Es gratis hoy!". Mmm... ¿chicas calientes? ¿gratis?... interesante. Señores de facebook, sólo les voy a decir dos palabras, y creo que nunca han estado mejor dichas. Son mamadas.

viernes, 2 de enero de 2009

Preso por evitar accidentes

Conducir ebrio es peligroso. Puedes morir o quedar lisiado, y lo que es peor... puedes matar personas inocentes. Eso pensaba Shawn Wallace, de 41 años de edad, cuando trataba de convencer a un amigo de que le diera las llaves de su coche y pidiera un taxi para ir a su casa. Pero como a veces ocurre en esos casos, el amigo estaba terco en que él podía conducir. Todos hemos estado en una situación de ésas, y sabemos que, cuando un ebrio se empeña en manejar, es prácticamente imposible hacerlo cambiar de idea. ¿Qué hacer en esos casos?

Shawn tuvo un momento de inspiración. Lo que hizo fue entrar corriendo a su casa, tomar una pistola de Gotcha y dispararla contra el parabrisas del auto para llenarlo de pintura e impedir que su amigo pudiera manejar. Pero un vecino de esos que nunca faltan tuvo a bien llamar a la policía, quien llegó de inmediato y metió al pobre Shawn a la cárcel por uso no autorizado de armas. Tal vez para el sargento de policía Ken Lattin, de Kennewick, Washington, las armas son para matar personas, no para salvarles la vida. "Es una manera muy creativa de evitar que alguien tome y maneje, pero no es segura ni legal", afirmó.