🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

jueves, 16 de octubre de 2008

Premios Ig Nobel 2008

El 2 de Octubre pasado se llevó a cabo la entrega de los premios Ig Nobel 2008 en el auditorio Sanders de la universidad de Harvard en Cambridge, Massachussets. Como recordarán, estos premios son una parodia de los premios Nobel, y aquí son galardonadas las investigaciones más extrañas que alguien se haya atrevido a patrocinar. Aquí les dejo la lista de ganadores, para que se diviertan un rato:

Paz: El Comité Federal Suizo de Ética sobre Tecnología no Humana, y el resto de ciudadanos suizos, por aprobar en abril pasado el principio legal de que las plantas tienen dignidad.

Literatura: El británico David Sims, de la Cass Business School de Londres, por su estudio Bastardo: Una Exploración Narrativa de la Experiencia de Indagar dentro de las Organizaciones.

Medicina: El estadounidense Dan Ariely, por demostrar que la medicina falsa pero cara funciona mejor que la medicina falsa y barata.

Ciencias cognitivas: Toshiyuki Nakagaki, Hiroyasu Yamada, Ryo Kobayashi, Atsushi Tero y Akio Ishiguro, todos ellos japoneses, y Agota Toth, húngaro, por demostrar que el moho mucilaginoso puede resolver puzles.

Nutrición: Maximiliano Zampini y Charles Spencer , por demostrar que la comida sabe mejor si es crujiente.

Biología: Marie-Christine Cadiergues, Christel Joubert y Michel Franc por demostrar que las pulgas saltan más sobre los perros que sobre los gatos.

Química: Los estadounidenses Sheree Umpierre, Joseph Hill y Deborah Anderson, por descubrir que la Coca-Cola es un espermicida efectivo y Los taiwaneses C.Y. Hong, C.C. Shieh, P. Wu y B.N. Chiang, por descubrir justo lo contrario.

Física: Los estadounidenses Dorian Raymer y Douglas Smith, por probar que un montón de cuerdas, pelos o cualquier otra cosa acaba enredándose y formar nudos.

Arqueología: Astolfo Gomes de Mello Araujo y Jose Carlos Marcelino por descubrir hasta qué punto los armadillos pueden desordenar los restos en una excavación arqueológica.

Economía: Geoffrey Millar, Joshua Tyber y Brent Jordan por descubrir que las ganancias de una bailarina de striptease dependen de su ciclo menstrual.

Para mayores detalles, consulten la página principal del evento. Fuente: Wikipedia

No hay comentarios.: