🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

sábado, 25 de octubre de 2008

La voz de Madero

Hace 98 años, éste espiritista chaparrito, con calvicie incipiente y barbón pero con rancio abolengo, publicaba en San Antonio, Texas, un Mensaje a la Nación que incendió el país.

Empezaba más o menos así: "Los pueblos, en su esfuerzo constante por que triunfen los ideales de libertad y justicia, se ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificios. Nuestra querida patria ha llegado a uno de esos momentos: una tiranía que los mexicanos no estábamos acostumbrados a sufrir, desde que conquistamos nuestra independencia, nos oprime de tal manera, que ha llegado a hacerse intolerable."

En este documento, que hoy conocemos como el Plan de San Luis, listaba un montón de razones por las que ya estaba suave de reelegir a Porfirio Díaz, porque el pueblo anhelaba alternancia. Por eso convocó al pueblo a alzarse en contra del Gobierno para el 20 de Noviembre de 1910.

El resto, es otra historia. Madero llegó a Presidente, pero posteriormente fue traicionado y ajusilado por un gorila alcohólico. No, no era "W": Bushito todavía ni siquiera había nacido. Me refiero, por supuesto, a Victoriano Huerta.

Alguna vez se han preguntado... ¿Cómo sonaba la voz de Don Francisco I. Madero? Bueno, pues no necesitan imaginarlo. Como lo prometido es deuda, aquí les dejo su voz. Fue extraida de un programa especial sobre la Revolución de Enrique Krauze.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muchísimas gracias por este documento. En estos tiempos que se quiere canonizar a díaz y pasar por alto el centenario de la Revolución Mexicana. La Revolución tuvo su utilidad derrocar a la tiranía que tenía sumido en la miseria al pueblo.
la traición posterior de la Revolución ya fue otra cosa. Debemos tener memoria y honrar a héroes como Madero. MIL GRACIAgr