
Me parece comprensible, dado que Argentina está lo suficientemente lejos de Bielorrusia como para no tener ni puta idea de lo que están hablando. Claro que la explosión no mató a miles de personas: sólo a las que estaban cerca del reactor, porque finalmente se trató de una explosión de hidrógeno, no de una bomba atómica. Las afectaciones de la nube radioactiva sólo se dieron en las zonas en que estaba lloviendo entre finales de abril y principios de mayo de 1986. Por ejemplo, pregúntenle a las pocas personas que sobrevivieron al llamado "desfile de la muerte" del primero de mayo de 1986, que en varias ciudades Soviéticas impregnó de yodo radioactivo a las personas que salieron a la calle. Tampoco creo que las tierras alrededor de Chernobyl queden inhabitables durante cientos de años, pero si lo serán durante al menos otros diez años más. Y es que este artículo está plagado de mentiras y verdades a medias que se están difundiendo para hacer creer a la gente que "no pasó nada".
Contrariamente al irresponsable creador de ese artículo, yo si puedo contar de primera mano una historia de las consecuencias de Chernobyl. Durante el verano de 1987 visité Francia. Cuando estuve allá la gente veía a Chernobyl con escepticismo, debido a que el gobierno francés deliberadamente ocultó toda información sobre las consecuencias en su territorio del accidente nuclear más grande de la historia. La información difundida en los medios decía que la nube radioactiva atravesó Alemania y milagrosamente giró al norte sobre Bélgica y Holanda para después girar al oeste pasando por inglaterra y posteriormente bajar hacia el sur sobre España y Portugal. O sea que la nube le dio la vuelta a Francia. Obviamente esto fue objeto de bromas y vaciladas, pero nadie estaba consciente del riesgo de la radiación.
El caso es que cuando regresé de Francia comencé a tener algunos problemas extraños de salud. Para empezar, se me comenzó a caer el pelo. Me quedaba con mechones en la mano después de peinarme. También comencé a padecer de migrañas. Y una serie de síntomas "raros" como temblor de manos, aumento incontrolable de peso, fatiga crónica, cambios de humor, hipertensión, y problemas en la piel. Tras muchos años de dar vueltas sobre el asunto encontraron que tengo una condición llamada síndrome de Cushing, y los especialistas me comentaron que no encontraban la razón del desarrollo de esta enfermedad porque muchas veces está asociada a la exposición a radiación.
Hace unos años salió a la luz la causa de mis achaques. Resulta que el ministro de salud de Francia deliberadamente ocultó en aquella ocasión la información sobre las zonas más contaminadas por el accidente. Así que aunque un año después el elemento más peligroso, el Yodo 131, había desaparecido, todavía existían altas concentraciones de Estroncio 90 y Cesio 137 en las capas más superficiales del suelo. Las regiones más contaminadas fueron Córcega, donde el cáncer de Tiroides se disparó en 1986 aunque mitos y fraudes diga que no es cierto, y la cuenca del Marne, donde en 1987 me divertía recorriendo caminos rurales en boogies y terminaba bañado en lodo de pies a cabeza. En otras palabras, me pasé varias semanas bañándome en lodo radioactivo.
Yo no estuve ahí durante el año del desastre. Y sin embargo mis "recuerditos" de Chernobyl me van a acompañar hasta el día en que me muera. No quiero ni pensar lo que deben haber padecido las personas que vivieron durante años en las zonas afectadas por culpa de aquel 26 de abril de 1986 y nunca se enteraron porque algún funcionario cobarde no tuvo el valor de advertir a la población cuando tuvo la oportunidad.
Enlaces
Wikipedia - Accidente de Chernobyl (enlace externo)
Contrariamente al irresponsable creador de ese artículo, yo si puedo contar de primera mano una historia de las consecuencias de Chernobyl. Durante el verano de 1987 visité Francia. Cuando estuve allá la gente veía a Chernobyl con escepticismo, debido a que el gobierno francés deliberadamente ocultó toda información sobre las consecuencias en su territorio del accidente nuclear más grande de la historia. La información difundida en los medios decía que la nube radioactiva atravesó Alemania y milagrosamente giró al norte sobre Bélgica y Holanda para después girar al oeste pasando por inglaterra y posteriormente bajar hacia el sur sobre España y Portugal. O sea que la nube le dio la vuelta a Francia. Obviamente esto fue objeto de bromas y vaciladas, pero nadie estaba consciente del riesgo de la radiación.
El caso es que cuando regresé de Francia comencé a tener algunos problemas extraños de salud. Para empezar, se me comenzó a caer el pelo. Me quedaba con mechones en la mano después de peinarme. También comencé a padecer de migrañas. Y una serie de síntomas "raros" como temblor de manos, aumento incontrolable de peso, fatiga crónica, cambios de humor, hipertensión, y problemas en la piel. Tras muchos años de dar vueltas sobre el asunto encontraron que tengo una condición llamada síndrome de Cushing, y los especialistas me comentaron que no encontraban la razón del desarrollo de esta enfermedad porque muchas veces está asociada a la exposición a radiación.
Hace unos años salió a la luz la causa de mis achaques. Resulta que el ministro de salud de Francia deliberadamente ocultó en aquella ocasión la información sobre las zonas más contaminadas por el accidente. Así que aunque un año después el elemento más peligroso, el Yodo 131, había desaparecido, todavía existían altas concentraciones de Estroncio 90 y Cesio 137 en las capas más superficiales del suelo. Las regiones más contaminadas fueron Córcega, donde el cáncer de Tiroides se disparó en 1986 aunque mitos y fraudes diga que no es cierto, y la cuenca del Marne, donde en 1987 me divertía recorriendo caminos rurales en boogies y terminaba bañado en lodo de pies a cabeza. En otras palabras, me pasé varias semanas bañándome en lodo radioactivo.
Yo no estuve ahí durante el año del desastre. Y sin embargo mis "recuerditos" de Chernobyl me van a acompañar hasta el día en que me muera. No quiero ni pensar lo que deben haber padecido las personas que vivieron durante años en las zonas afectadas por culpa de aquel 26 de abril de 1986 y nunca se enteraron porque algún funcionario cobarde no tuvo el valor de advertir a la población cuando tuvo la oportunidad.
Enlaces
Wikipedia - Accidente de Chernobyl (enlace externo)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario