🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

domingo, 27 de mayo de 2007

Iusacell en Second Life

Para los que leen mi blog, no es ningún secreto el hecho de que trabajo en Iusacell. Probablemente algunos estén sospechando que de alguna manera tuve algo que ver con el hecho de que el 17 de mayo, en la sección Reforma de Second Life hayan aparecido misteriosamente unos anuncios de Iusacell. Ni lo afirmo, ni lo niego, sino todo lo contrario, jeje. Lo que si puedo adelantar es que estén pendientes la próxima semana sobre noticias, comunicados de prensa y avances sobre este asunto. No tiene nada de raro: si en la vida real (RL) Iusacell fue la primera empresa celular de México, ¿por qué no iba a ser la primera empresa celular mexicana en Second Life (SL)?

Nomás quiero hacer hincapié en lo que comenté en mi exposición durante la reunión nacional de HispaPUG/PDA México del año pasado: este año, las empresas de telecomunicaciones darán mucho de qué hablar. Y lo que falta...

Por lo pronto los dejo con algunos links para abrir boca:

Poder PDA (17/05) - Iusacell le apuesta a Second Life
El Blog de MACA (18/05) - Iusacell, primera empresa mexicana que se anuncia en Second Life
Revista Sputnik (21/05) - Iusacell entra a Second Life
Alambre (21/05) - Iusacell se anuncia en Second Life
Chilango (21/05) - La publicidad mexicana se pone virtual
The wired bog (22/05) - Iusacell en second Life
Aenea's Second Life (23/05) - Empresas que arriesgan
Estrafalarius (23/05) - Iusacell se anuncia en Second Life

sábado, 26 de mayo de 2007

Descanse en paz, RCTV

Esto si da miedo. El cierre de Radio Caracas Televisión no se reduce al simple hecho de bajar el switch de una estación de televisión a media noche. Lo que significa es que, a partir de la media noche, Venezuela se convertirá en una Dictadura con todas las de la ley. Antes de que los seguidores incondicionales del "Mico Mandante" que leen mi blog me vayan a salir con que soy un "cachorro del imperio" o cualquier otra de las pendejadas que acostumbran repetir como pericos, quiero hacer notar que desde hace años me he dedicado en mis blogs a criticar duramente al Señor George W. Bush por considerarlo un dictadorzuelo usurpador, estúpido, mentiroso y alcohólico que tiene sumido a su propio pueblo en la histeria y al resto del mundo en el terror con el único fin de satisfacer los mezquinos intereses de sus familiares y socios comerciales. Eso no evita que el señor Hugo Chávez sea un dictador demagogo y megalómano que está patrocinando sus desmanes mediante el derroche del patrimonio petrolero de Venezuela y tiene extasiado al sector más vulnerable de la sociedad Venezolana mediante el empleo de técnicas de manipulación tan deleznables como las que utilizaba Adolfo Hitler para controlar a la población alemana. Los dos, Hugo Chávez y George Bush son una vergüenza para sus respectivos pueblos (que no merecen líderes tan malos) y una amenaza para la humanidad.

RCTV Libre (09:19)

martes, 22 de mayo de 2007

No me digan eso...

Ok, me puse a dieta para mejorar mi salud. Exceptuando uno o dos paréntesis como el de la boda de Xipa, prácticamente no tomo. Estoy dispuesto a hacer ejercicio cuando mis rodillas lo aguanten y hasta pedí cita en una clínica para dejar de fumar. Pero en nombre de la humanidad, no me salgan con que el cunnilingus también provoca cáncer de boca. Ora si que como dijo Westinghouse... pus ya qué chingaos, de algo me he de morir.

martes, 15 de mayo de 2007

Libros de una hoja


El año pasado les dije que 2007 sería un año especial para los servicios multimedia y de comunicaciones. Creo que me quedé corto, pues todavía no llegamos ni a la mitad del año y ya hemos visto un montón de cosas impresionantes: el iphone, el boom de mundos virtuales en 3D como Second Life, las tarjetas de banda ancha móvil USB, el firefox mobile, las tecnologías de "invisibilidad", y lo que falta.

Por lo pronto les comento de un nuevo avance tecnológico que parecía ciencia ficción. Si esta pequeña maravilla de LG.Philips LCD tiene éxito, los libros de papel van a ser más difíciles de encontrar: se trata de una hoja de papel electrónico a color en tamaño A4, lista para ser producida en serie. Estas pantallas flexibles están pensadas para sustituir el papel en muchas aplicaciones, y devolver a los amantes de la lectura de alguna manera el placer de tomar un libro en la mano, aunque el libro sólo tenga una hoja. El funcionamiento de este papel es similar al de una pantalla LCD, pero la pantalla tiene memoria: sólo consume energía al cambiar la imagen. Esto permitiría grabar una imagen y llevarla a cualquier parte de forma similar a como se utilizan actualmente las impresiones en papel.

¿Posibles aplicaciones? Todas. Imagínate que eres un estudiante Universitario y sólo necesitas cargar una especie de cuaderno digital de una sóla hoja para todos tus estudios. En él podrías tomar notas de todos tus cursos y posteriormente consultarlas sin ningún problema. Imagínate que desde el mismo cuaderno pudieras jalar las páginas de todos tus libros. Incluso podrías tener acceso a la biblioteca virtual del campus para buscar otras referencias. Adiós los dolores de espalda por andar recorriendo a toda prisa el Campus con 5 kilos de libros bajo el brazo. ¿Tienes que entregar la tarea? no hay problema, la mandas via email o por bluetooth al cuaderno de tu maestro. ¿Necesitas mandar tu tesis para revisión o voto? En vez de gastarte todo tu dinero en impresiones o fotocopias, simplemente mandas la versión virtual de tu tesis a tus sinodales. Ellos la podrán leer (y a color) en su cuaderno en el momento que quieran. ¿Tienes suscripciones a revistas o periódicos? Podrías accesar a todas tus publicaciones desde tu mismo cuaderno, en el momento que lo decidas, y consultar también números atrasados. Un cuaderno así sería el complemento ideal para un PDA, o podría incluso llegar a sustituirlo por completo si incluyes las aplicaciones PIM y no te importa andar cargando tu hoja de papel electrónico para todos lados. ¿Estás haciendo un trámite y te piden ver tu acta de nacimiento, tu certificado de Estudios, o cualquier otro documento que no te gustaría andar cargando por la calle? ¿Estás solicitando factura en una tienda y necesitas mostrar tu RFC? Descárgalo en tu cuaderno y muéstralo. Y hasta puedes imprimir ahi mismo una copia o mandarla por correo. ¿Estás esperando un FAX? deja que tu cuaderno lo reciba por ti. ¿Eres pintor, dibujante, escultor, diseñador gráfico, fotógrafo, actor, modelo? Ya no necesitas andar cargando un pesado portafolios con tus fotos, ni preocuparte por que se maltraten: Pon tu cuaderno digital en modo presentación y presume tus mejores trabajos mientras se desarrolla la entrevista. ¿Tienes un montón de fotos digitales pero te duele el codo (o la conciencia ecológica) como para imprimirlas todas? Utiliza tu cuaderno como álbum digital de fotos. El único límite para usar esta nueva tecnología es la imaginación.

American Psycho

Parece ser que George W. Bush ya se terminó de volver loco. Ahora tiene doble personalidad. Por un lado, ordenó medidas para reducir el consumo de combustible en EEUU en un 20% (muy por debajo de lo que exige el protocolo de Kyoto). Por otro lado, se niega a reconocer a la ONU como un foro válido para discutir el "calentamiento global" (así, entre comillas) y se rehúsa a aceptar cualquier compromiso relacionado con este tema en la próxima reunión del G-8. De hecho ha amenazado con vetar cualquier iniciativa de este tipo, así sea un simple exhorto para no desperdiciar energía. Y éste es el líder del mundo libre. Bueno, si hasta el cretino insensible de Sarkozy afirma que es imperativo resolver el problema del calentamiento global lo más pronto posible. Yo digo que hay que ponerle una veladora a Tecumesh (de preferencia de LED para no contaminar tanto) para que nos haga de una vez por todas el milagrito, antes de que nos cargue el payaso a todos.

lunes, 14 de mayo de 2007

Hollow Man


Análisis electromagnético de trampas cilíndricas de invisibilidad y el efecto espejismo. Apréndanselo bien, porque es un experimento de difracción que promete ser candidateado para el mismísimo Premio Nobel de Física. Consistió simplemente en analizar la respuesta electromagnética ante la presencia de una fuente eléctrica con polarización P y un bucle de corriente magnética con polarización S en un cilindro cubierto por una capa de material anisocórico deducido de una transformación geométrica tal como fue propuesta el año pasado por Pendry en el número 312 de la revista Science. Se descubrió que el campo magnético radiado por una fuente localizada a una fracción de longitud de onda de el cilindro es perturbado en apenas 1%.

En pocas palabras, se creó un objeto equiparable a la capa de invisivilidad de Harry Potter. En efecto, bajo estas condiciones el cilindro parece desaparecer, o sea que se hace prácticamente invisible. Esto significa que crear objetos invisibles ha dejado de ser una utopía de Ciencia Ficción. Aunque sólo funciona con objetos, es de esperar que en un tiempo se descubra la manera de crear un hombre invisible, como el hombre sin sombra (Hollow Man).

Desafortunadamente, las implicaciones de este salto para la ciencia se verán opacadas por su aplicación más práctica: el uso de tecnologías de invisibilidad con fines militares. Si las cosas siguen como van, Depredador va a aparecer durante la guerra de Irán en forma de tanques y aviones realmente invisibles.

sábado, 12 de mayo de 2007

Treo APESTA

Qué buena idea tuvieron en Venezuela. Yo creo que voy a sacar mi propio grupo "original" y le voy a poner MotoQ. O iPhone. ¿O qué tal BlackBerry? De verdad que ni las peores agencias de publicidad se atreverían a sacar algo así. Después de esto he tenido que cambiar mi apreciación musical: en comparación, RBD y Cumbia Kings son unos genios musicales.

Treo en Sálvese quien pueda (04:24)

Firefox Mobile


La nota friki de la semana es que en una entrevista con la revista APC (enlace externo), Mitchell Baker, CEO de Mozilla Foundation, reveló que se están desarrollando versiones móviles de Firefox para teléfonos celulares. Aclara que no estarán listos en el corto plazo, pero ciertamente resulta una noticia interesante porque promete mejorar sensiblemente la experiencia de navegación de los usuarios. Ojalá no le hagan el feo al PalmOS como Opera: Aunque para mi gusto, el navegador Blazer es el mejor navegador móvil que hay, creo que se ha estancado y necesita una competencia seria para obligar a los ingenieros de Access a mejorar aún más su funcionalidad.

viernes, 11 de mayo de 2007

26 de abril de 1986

Hace 21 años ocurrió el accidente nuclear de Chernobyl. Hoy descubro con sorpresa la nota de una página argentina llamada mitos y fraudes (enlace externo) donde pretenden demostrar que Chernobyl fue ¡el mayor fraude del siglo 20! Según ellos, "la explosión no mató a miles de personas, ni tampoco contaminó enormes áreas durante cientos de años. Más aún, las dosis de radiación a las que fueron expuestas las poblaciones de Rusia, Ucrania y Bielorusia, casi no han tenido impacto sobre su salud - esta gente no sufre de leucemia con mayor frecuencia, ni dan a luz más niños con defectos congénitos".

Me parece comprensible, dado que Argentina está lo suficientemente lejos de Bielorrusia como para no tener ni puta idea de lo que están hablando. Claro que la explosión no mató a miles de personas: sólo a las que estaban cerca del reactor, porque finalmente se trató de una explosión de hidrógeno, no de una bomba atómica. Las afectaciones de la nube radioactiva sólo se dieron en las zonas en que estaba lloviendo entre finales de abril y principios de mayo de 1986. Por ejemplo, pregúntenle a las pocas personas que sobrevivieron al llamado "desfile de la muerte" del primero de mayo de 1986, que en varias ciudades Soviéticas impregnó de yodo radioactivo a las personas que salieron a la calle. Tampoco creo que las tierras alrededor de Chernobyl queden inhabitables durante cientos de años, pero si lo serán durante al menos otros diez años más. Y es que este artículo está plagado de mentiras y verdades a medias que se están difundiendo para hacer creer a la gente que "no pasó nada".

Contrariamente al irresponsable creador de ese artículo, yo si puedo contar de primera mano una historia de las consecuencias de Chernobyl. Durante el verano de 1987 visité Francia. Cuando estuve allá la gente veía a Chernobyl con escepticismo, debido a que el gobierno francés deliberadamente ocultó toda información sobre las consecuencias en su territorio del accidente nuclear más grande de la historia. La información difundida en los medios decía que la nube radioactiva atravesó Alemania y milagrosamente giró al norte sobre Bélgica y Holanda para después girar al oeste pasando por inglaterra y posteriormente bajar hacia el sur sobre España y Portugal. O sea que la nube le dio la vuelta a Francia. Obviamente esto fue objeto de bromas y vaciladas, pero nadie estaba consciente del riesgo de la radiación.

El caso es que cuando regresé de Francia comencé a tener algunos problemas extraños de salud. Para empezar, se me comenzó a caer el pelo. Me quedaba con mechones en la mano después de peinarme. También comencé a padecer de migrañas. Y una serie de síntomas "raros" como temblor de manos, aumento incontrolable de peso, fatiga crónica, cambios de humor, hipertensión, y problemas en la piel. Tras muchos años de dar vueltas sobre el asunto encontraron que tengo una condición llamada síndrome de Cushing, y los especialistas me comentaron que no encontraban la razón del desarrollo de esta enfermedad porque muchas veces está asociada a la exposición a radiación.

Hace unos años salió a la luz la causa de mis achaques. Resulta que el ministro de salud de Francia deliberadamente ocultó en aquella ocasión la información sobre las zonas más contaminadas por el accidente. Así que aunque un año después el elemento más peligroso, el Yodo 131, había desaparecido, todavía existían altas concentraciones de Estroncio 90 y Cesio 137 en las capas más superficiales del suelo. Las regiones más contaminadas fueron Córcega, donde el cáncer de Tiroides se disparó en 1986 aunque mitos y fraudes diga que no es cierto, y la cuenca del Marne, donde en 1987 me divertía recorriendo caminos rurales en boogies y terminaba bañado en lodo de pies a cabeza. En otras palabras, me pasé varias semanas bañándome en lodo radioactivo.

Yo no estuve ahí durante el año del desastre. Y sin embargo mis "recuerditos" de Chernobyl me van a acompañar hasta el día en que me muera. No quiero ni pensar lo que deben haber padecido las personas que vivieron durante años en las zonas afectadas por culpa de aquel 26 de abril de 1986 y nunca se enteraron porque algún funcionario cobarde no tuvo el valor de advertir a la población cuando tuvo la oportunidad.

Enlaces
Wikipedia - Accidente de Chernobyl (enlace externo)

¡Todos en Pelotas!

Vaya que fueron noticia las fotos de Spencer Tunick en el zócalo de la Ciudad de México. Lo que más me impresiona es que fueron tomadas frente a la Catedral, en Domingo, el día del Señor... ¡y la iglesia no amonestó siquiera a los nudistas! ¿Pues en qué quedamos, entonces? ¿a poco es más grave expresar una opinión en una cámara legislativa que andarse paeando en pelotas frente al atrio de la Catedral?

Para mi que lo que pasa es que estamos en uno de esos períodos históricos de cambio donde ni la gente ni las instituciones saben bién ni dónde están paradas. Lo que funcionaba ayer, ya no funciona ahora y no se sabe qué es lo que va a funcionar mañana. Dentro de esta incertidumbre generalizada, la gente tiende a tomar posiciones extrañas y contradictorias. Las diferencias entre facciones se agudizan, y así tenemos a un México extremadamente liberal que choca de frente cada vez más seguido con otro México extremadamente conservador. Y por eso a veces no sabemos ni cómo reaccionar.

Lo que más me llamó la atención del caso fueron las crónicas de lo que pasó cuando los hombres se pusieron la ropa. Mientras todos estuvieron desnudos, todo era paz y armonía y buenaondez. Nadamás se vistieron los hombres y sacaron a relucir el pequeño naco que los mexicanos llevamos dentro: el zócalo se convirtió en el equivalente a una gigantesca obra en construcción, donde los peones se divierten gritando y chiflando a las mujeres que se atreven a pasar por enfrente. Lo que me refleja esta anécdota es que tal vez no es que haya varios Méxicos: a lo mejor lo que pasa es que los mexicanos tenemos múltiples personalidades, como el Dr. Jeckyl y Mr. Hyde. Podemos pasar de ser de lo más tolerantes y abiertos a ser totalmente intolerantes y cerrados en segundos, simplemente por el hecho de cambiar de ropa. Como supermán, nomás que en vez de héroes nos convertimos en patanes. En otras palabras, estamos locos.

jueves, 10 de mayo de 2007

Quand on est con, on est con

Voilà, c'est fait: Défense de gimoter. Bienvenus au méprisable monde du neofascisme. Et de retour au cauchemar des fondamentalismes. Pauvre France.

miércoles, 9 de mayo de 2007

Los mariachis callaron

Pero ni quien se diera cuenta. Trágame, tierra. Pero eso no fue lo peor: Lo más dramático fue la cruda monumental que me llegó hasta el lunes. Pero ahora sí no vuelvo a tomar. Ni una gota de alcohol. Bueno, a lo mejor unos chochitos homeopáticos. Bueno, tal vez un pastelito envinado de vez en cuando, o unos chocolatitos con licor. Bueno, tal vez una cervecita de vez en cuando. O una cubita. O dos. O más. Oh bueno ya... pa qué nos hacemos jejeje. Foto cortesía de Mafafa Musguito, fotógrafa profesional ;-)

sábado, 5 de mayo de 2007

El Taconazo

¡Ajúa! Pásele al baile, pariente. No, porque no habrá pagao. ¿Trái distintivo? ¿Anda peinao? ¡Ah, pues aviéntese, aviéntese! Suénele con fe al bailazo, agarre bailadora, agárrela del brazo; rodéllele la cintura y saque polvadera con el taconazo. Júntese cara a cara y si trái pistola saque el espinazo; porque con el zangolotello ella va a sentir muy fello si se le va un balazo. -"¿Bailamos, tía?" -"Nomás no me vayas a apretar mucho, arrastrao". -"Por eso no se ha casado, tía. ¡Aviéntese, aviéntese!" Haga lo que doña Lola, mejor baila sola que con don Pomposo; que siempre carga pistola y también machete, es muy afrentoso. Música de mi norte con el acordeón y con el bajo sexto; polka y redoba pa'l bailazo y sin miedo a la pistola ¡que siga el taconazo! ¡Ajúa!

Pues nada... que me voy este fin de semana a la Sultana del Norte para el casorio del Xipa. Espero poder darme una vuelta para saludar a mi abuelo y ni modo... aunque se enoje la nutriógola yo no me regreso sin haber probado el cabrito. De una vez les aviso por aquello de las dudas: si la fiesta se pone demasiado buena y me remiten ante la autoridad... ¡me tráin cigarros, raza
!

viernes, 4 de mayo de 2007

Censura

Descubro con tristeza y decepción que algún cretino ha considerado arbitrariamente que el mejor portal de Latinoamérica dedicado al PDA es una amenaza para la integridad de los equipos de cómputo, y por lo tanto ha sido censurado por stopbadware.org y por Google.


Dice el portal de stopbadware.org que es imposible que alguien agregue por equivocación un sitio en su lista negra. Curiosamente, la dichosa lista negra es inaccesible y por lo tanto es imposible saber por qué pudo haber sido agregado este sitio a esta lista. Casualmente, ninguno de los otros dominios registrados para este mismo portal, que no repetiré para evitar que también sean bloqueados, ha sido censurado, por lo que a mi me parece que nos encontramos ante un gravísimo error.

Una búsqueda en Google News tal vez podría arrojar un poco más de luz sobre este asunto. Aunque PDA México era considerado como una fuente confiable de noticias, la última que aparece en el buscador corresponde a esta nota del 21 de abril de 2007:

¿Cuál será el riesgo de seguridad? ¿Saguaro, Luis Alcaraz? ¿El enlace al portal PDAPerformance.com? No creo. Para mi que por un error de esos que dice stopbadware.org que es imposible que ocurran pasaron a fastidiar a mi portal favorito. Me recuerdan a los estúpidos aquellos que cuando construyeron el Titanic presumían de que a ese barco no lo hundiría ni Dios Padre. Y ya sabemos en qué acabó ese cuento.

Es una verdadera lástima, y ojalá que pronto se aclare esta confusión. Si no, tal vez me hagan enojar. Y créanme, señores de stopbadware y anexas: no tienen idea del costo que implicaría para ustedes hacerme encabronar. Aclaro que no estoy amenazando con ninguna acción violenta, no vaya a ser que se acaben lastimando a propósito para echarme a mi la culpa. Simplemente recuerden: la pluma es más fuerte que la espada. O que un Iceberg frente a Terranova. Ya dije.

martes, 1 de mayo de 2007

Blade Runner Reloaded

The Raw Feed nos hace llegar una buena noticia: En el sitio de la actriz Joanna Cassidy se afirma que se han vuelto a filmar un número no determinado de escenas de la Película Blade Runner para el lanzamiento de un DVD especial de aniversario. Pero no es lo mismo los tres mosqueteros que 25 años después: ¿ustedes creen que hayan vuelto a filmar la escena de la foto?

Para mi gusto, Blade Runner es una de las mejores películas jamás filmadas. Nomás échenle un ojo a esta que es una de las escenas más memorables de la historia del cine en su versión doblada al español peninsular:


Blade Runner - Lágrimas en la Lluvia (04:22)