
...pero unos más iguales que otros. Por ejemplo, impulsaron la Ley contra la Discriminación, pero se opusieron a la de Sociedades de Convivencia "porque la homosexualidad es antinatural". Pero eso quedó en el terreno de la anécdota: lo que realmente preocupa es la iniciativa de campaña expresada por su líder, Dante Delgado, que dice que buscan una reforma fiscal "equitativa", que cobre todavía más impuestos "a los que más tienen" y menos impuestos a los que menos tienen.
Equitativo viene de la palabra equidad, que es sinónimo de igualdad. A lo mejor por eso, para Convergencia, equidad significa que todos los "ricos" son iguales y todos los "pobres" son iguales. Por ende, el problema de la equidad se debe de solucionar al estilo de Robin Hood, quitándole a los "ricos" para dárselo a los "pobres". Los que no somos ni ricos ni pobres, no entramos en la ecuación. Obviamente esta redistribución estaría a cargo del Estado, que ha demostrado con creces su capacidad para redistribuir la riqueza nacional... entre los partidos políticos, los diputados, los senadores, los Gobernadores, los caciques locales y regionales y sus redes de complicidades... porque para la gente común y corriente no hay dinero ni para medicinas.
Otro problema de este razonamiento tan socorrido por la izquierda mexicana consiste en hacer una definición de quién es "rico" y quién es "pobre". ¿En qué punto se deja de ser pobre y se hace uno acreedor a tener que pagar más impuestos? ¿Se saca un promedio entre el salario mínimo y el del Presidente de la República? ¿Se deja de ser pobre si uno gana del Salario Mínimo para arriba? ¿Es más rico alguien que gana 25 mil pesos pero tiene que trabajar en una zona donde ese sueldo se le va a ir nada más en transportarse y alimentarse, que alguien que gana sólo quince pero trabaja en una zona tan barata que le permite ahorrar el 10% de su sueldo? ¿Quién es más rico, alguien que gana 45 mil pesos pero tiene que mantener a la esposa, cuatro hijos y hasta a la suegra, o alguien que gana 35 mil pero vive solo? ¿No será más equitativo incentivar a las empresas para que reduzcan los sueldos de la alta gerencia y aumenten los de los trabajadores, eliminando por ejemplo el impuesto sobre nómina?
Una sociedad equitativa no se logra castigando y satanizando a los que aspiran a tener un mejor salario. Se lograría con incentivos para que los que ganan menos mejoren sus ingresos y su calidad de vida. Se lograría cobrando el mismo porcentaje a todos: por ejemplo un ISR parejo de 20% para todos significaría que el que gana 5,000 pesos al mes pagaría 1,000 pesos de impuestos, mientras que un director de empresa que gana 3'500,000 al mes pagaría 700 mil pesos de impuesto. Además, esto eliminaría complicaciones a la hora de calcular y declarar los impuestos. Por último, la ansiada equidad se lograría reduciendo gastos inútiles para reencauzarlos al desarrollo social. Por ejemplo, eliminando la millonada que se desvía de nuestros impuestos para financiar a partidos políticos inútiles, como Convergencia. Éso sería verdadera equidad.
Pero bueno, si ustedes quieren que les cobren cada vez más impuestos como ofrenda para la partidocracia, sigan votando por Convergencia.
Otro problema de este razonamiento tan socorrido por la izquierda mexicana consiste en hacer una definición de quién es "rico" y quién es "pobre". ¿En qué punto se deja de ser pobre y se hace uno acreedor a tener que pagar más impuestos? ¿Se saca un promedio entre el salario mínimo y el del Presidente de la República? ¿Se deja de ser pobre si uno gana del Salario Mínimo para arriba? ¿Es más rico alguien que gana 25 mil pesos pero tiene que trabajar en una zona donde ese sueldo se le va a ir nada más en transportarse y alimentarse, que alguien que gana sólo quince pero trabaja en una zona tan barata que le permite ahorrar el 10% de su sueldo? ¿Quién es más rico, alguien que gana 45 mil pesos pero tiene que mantener a la esposa, cuatro hijos y hasta a la suegra, o alguien que gana 35 mil pero vive solo? ¿No será más equitativo incentivar a las empresas para que reduzcan los sueldos de la alta gerencia y aumenten los de los trabajadores, eliminando por ejemplo el impuesto sobre nómina?
Una sociedad equitativa no se logra castigando y satanizando a los que aspiran a tener un mejor salario. Se lograría con incentivos para que los que ganan menos mejoren sus ingresos y su calidad de vida. Se lograría cobrando el mismo porcentaje a todos: por ejemplo un ISR parejo de 20% para todos significaría que el que gana 5,000 pesos al mes pagaría 1,000 pesos de impuestos, mientras que un director de empresa que gana 3'500,000 al mes pagaría 700 mil pesos de impuesto. Además, esto eliminaría complicaciones a la hora de calcular y declarar los impuestos. Por último, la ansiada equidad se lograría reduciendo gastos inútiles para reencauzarlos al desarrollo social. Por ejemplo, eliminando la millonada que se desvía de nuestros impuestos para financiar a partidos políticos inútiles, como Convergencia. Éso sería verdadera equidad.
Pero bueno, si ustedes quieren que les cobren cada vez más impuestos como ofrenda para la partidocracia, sigan votando por Convergencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario