🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

martes, 30 de junio de 2009

Ojos de Terminator

Un grupo de científicos europeos tiene la culpa de que otra vez me haya despertado con pesadillas. Es que han desarrollado con éxito un sistema de visión estereoscópica para robots que imita la visión humana y les permite desplazarse rápidamente. O sea que desarrollaron los ojos de Terminator. Y además están orgullosos de ello.

El proyecto se llama Decisions in Motion y permite que un robot calcule en todo momento su posición en el espacio, su trayectoria y su velocidad, e incluso le permiten esquivar obstáculos de forma casi intuitiva, de forma similar a como lo hacemos de forma automática los humanos al caminar.

domingo, 28 de junio de 2009

Bert is Evil - The "Juanito" Incident

Al parecer, Beto, el de Plaza Sésamo (alias Bert) sigue siendo capturado en actitud y circunstancias sospechosas durante eventos políticos, sociales y militares alrededor del mundo. Esta fotografía fue tomada en Iztapalapa, México, el 19 de Junio pasado. ¿Será acaso el nuevo asesor del autodenominado Presidente Legítimo de México?

Si quieren ver en qué otras circunstancias ha sido descubierto Beto, consulten el expediente completo en Bert is evil.tv. Es una página que ha estado en Internet desde hace mucho tiempo, pero de repente aparecen nuevas evidencias que lo vinculan con situaciones poco claras. ¿Para quién trabaja? ¿O todo es un elaborado complot de Beto para conquistar el mundo? El debate sigue abierto.

sábado, 27 de junio de 2009

El Corrido del Señor Maicollacson


Ah, qué cosas... desde el mismo jueves 25, cuando todavía no se enfriaba el cuerpo de Michael Jackson y nuestro eficiente CSI, Felipe Calderón, ni siquiera había anunciado que había muerto de una sobredosis de droga por no creer en Dios, el Cantautor Juan Carlos Sanchez Celis subió a YouTube un corrido en tributo al "Señor Maicollacson". Ahí se los dejo para que lo disfruten.

jueves, 25 de junio de 2009

Bad Thursday


Finalmente falleció Farrah Fawcett tras una larga y terrible enfermedad, lo cual no deja de ser muy triste para todos los que crecimos soñando con la rubia de Los Ángeles de Charlie.

La sorpresa fue que también Michael Jackson falleció hoy. Se han dicho muchas cosas de Michael Jackson, y después de muerto seguramente se van a decir muchísimas más. Pero sólo una me queda clara: siempre fue un alma atormentada implacablemente por sus demonios internos.

Ojalá que, donde quiera que estén, por fin hayan encontrado la paz que tanta falta les hacía. Lo demás es lo de menos.

Un país de ciudadanos, no de acarreados

El 2 de julio de 2000, una abrumadora mayoría de los mexicanos nos unimos para plantarle un "ya basta" al régimen dictatorial que venía gobernando a este país. Sin embargo, nuestros políticos no estuvieron a la altura de las circunstancias. Libres de las cadenas del régimen "revolucionario", los partidos se dedicaron a sabotear el frágil sistema democrático ciudadano que costó tantas décadas y sangre construir para convertirlo en botín de guerra.

Esa es la razón por la que los partidos políticos designan sin consultarnos a los Consejeros del Instituto Federal Electoral. Esa es la razón por la que nos niegan de facto el derecho a votar y ser votados que garantiza el artículo 35 de nuestra constitución, impidiendo que haya candidaturas independientes a pesar de que ni el artículo 55 ni el 58 establecen como requisito para ser diputado o senador la pertenencia a un partido político. Es también la razón por la que nuestros impuestos pagan no sólo la organización de las elecciones sino también las campañas electorales, las cuales son extremadamente costosas y largas comparadas con otros países. Esa es la razón por la que mantenemos íntegramente el presupuesto de los partidos políticos, haya o no haya elecciones. Esa es la razón por la que los ciudadanos ya no tenemos derecho a criticar libremente a los candidatos, aunque conozcamos de sobra sus embustes y triquiñuelas.

Pero la fuerza que sostiene a los partidos políticos somos todos nosotros, los ciudadanos comunes y corrientes. No en balde, López Obrador en su infame arenga con "Juanito" dijo que no ha mandado al PRD al carajo nada más por sus militantes. Pues claro, las bases de los partidos son su principal capital. Son la herramienta que utilizan para coaccionar tanto a las corrientes internas como a los otros partidos.

Las bases obran milagros: están siempre ahí, incondicionalmente, para apoyar a su líder o a su corriente. Llenan plazas enteras y no se van aunque llueva, truene o relampaguee. Algunos grupos hasta parecen émulos de la pájara Peggy, como el club de admiradoras de Peña Nieto o las Adelitas de López Obrador. Otros, los "activistas", son más dados a la logística: desde mandar imprimir gorras y repartir folletos hasta organizar corridas de camiones y paquetones para los que asisten a los mítines. Algunos de los activistas son herederos o beneficiarios directos de los privilegios de los partidos políticos, otros son idealistas que creen genuinamente en las cualidades del candidato o en el partido en cuestión, pero la mayoría es gente que se deja seducir por promesas que nunca serán cumplidas: si apoyas al partido, te regularizamos tu casa. Te damos becas y desayunos escolares para tus hijos. Te damos vales para comprar medicinas. Ahora sí te vamos a garantizar la seguridad. Ahora sí van a pavimentar tu calle. Ahora sí van a agarrar a los secuestradores. Te vamos a bajar los impuestos. Tenemos que evitar que las drogas lleguen a tus hijos. Tenemos que salvar a México. Bla, bla, bla.

La gente que llena las plazas, los "acarreados", es en mi opinión la parte más triste y a la vez más representativa de nuestra partidocracia. Muchas veces son los más pobres entre los pobres, y a cambio de su apoyo para la foto reciben algún incentivo económico o despensas. Muchos de estos "acarreados" asisten a mítines de varios partidos con tal de recibir algo para paliar un poco su miseria. Y es que para los partidos éstos ciudadanos sólo son parte de la escenografía, pero poco más que eso. Son los "Juanitos" que están ahí nomás para hacerle el caldo gordo al candidato y demostrar que es "popular". No se espera nada de ellos, ni ellos esperan gran cosa del candidato que tienen enfrente, porque por generaciones se ha venido repetiendo el numerito de las promesas que jamás se cumplen. Ya saben que lo único que les va a dejar el candidato es un refresco, una torta, una camiseta o una gorra, el camión de regreso y, si bien les va, un puño de monedas por su tiempo.

Ahora bien, la gran mayoría de la población ya no cree en ningún partido político, y por lo tanto ni es militante ni apoya a ningún candidato. Han visto cómo uno tras otro los diferentes partidos políticos los han traicionado. Así como en el año 2000, hace falta que pongamos un hasta aquí y hagamos valer nuestro voto. Alejandro Martí tiene una propuesta interesante: votar sólo por los candidatos que se comprometan por escrito a impulsar iniciativas como una reforma Electoral seria. Desafortunadamente todos los candidatos dijeron que sí, pero a días de la elección pocos han firmado algo. Al menos en mi distrito, ninguno de los candidatos firmó nada. Así es que con la pena, don Alejandro, pero no tengo por quién votar.

Siempre tan dicharachero, dice el Peje que si anulas tu voto, le estás haciendo el juego a la "minoría rapaz que tiene secuestrado el país". Estoy de acuerdo con él en que una minoría rapaz tiene secuestrado al país, aunque para mí esa minoría rapaz es toda la clase política. Claro, desde la óptica de la izquierda, si anulas tu voto le estás haciendo el juego a la derecha porque no estás votando por la izquierda. Y desde la óptica de la derecha bien podrían argumentar lo mismo. Sin embargo, anular el voto (no es lo mismo que dejar la boleta en blanco) no es dar un cheque en blanco y es una opción real de ejercer el derecho a votar. Para empezar, votar por un candidato independiente no tendría por qué significar "anulación del voto": la constitución garantiza a cualquier ciudadano mexicano el derecho de votar y ser votado como diputado o senador siempre y cuando sea mexicano por nacimiento, tenga 21 años (25 para senadores), no sea funcionario público en funciones, ni trabaje en el IFE, ni sea soldado, policía o ministro de un culto religioso. Además, el voto nulo es un golpe muy real a la legitimidad de los candidatos electos: ¿qué legitimidad puede tener un candidato que gana en una casilla con 100 votos a favor pero con 200 votos nulos? Eso se llama Victoria Pírrica.

Ojalá que un día lleguemos a tener un país de Ciudadanos y no de Acarreados. Mientras ese día llega, mi voto no seguirá avalando a la minoría rapaz que tiene secuestrado a México: los partidos Políticos. Sigan pensando que la gente es tonta y se va a seguir dejando eternamente. Ahí tienen el caso de Irán, para que vean lo que pasa cuando a la gente le quieren ver la cara.

sábado, 20 de junio de 2009

Muchachitos PAN-dencieros


Qué dijeron... Pa mi que el TaYo es panista porque ya criticó a todos los partidos menos al PAN, ¿no? Pues no. Lo que pasa es que dejé lo mejor para el final. El PAN tiene mucha tela de donde cortar: ¿Qué se puede decir de un partido que ha albergado personajes tan folklóricos como el ex-alcalde de Tultitlán (quien estando en funciones se pagó una película con Rosa Gloria Chagoyán), el diputeibol (quien se dio el gusto de salir encuerado en una revista para damas presumiendo su panza chelera), el Edil de Guanajuato (que les pagó clases de tortura a sus policías e intentó prohibir los besos), el gober de Jalisco (quien en una peda con el Cardenal nos mandó a todos a chingar a nuestra madre), Martita Sahagún (la Señora Presidenta) y por supuesto Vicente Fox (quien por pura mala suerte no se ha ahogado todavía con su propia lengua)?


Empecemos con Germán (Smithers) Martínez, con sus delirios de grandeza e ínfulas de pureza. Desde que empezaron las campañas, no hay día en que no lastime nuestros oídos y nuestra inteligencia con sus chillidos estridentes y dedo acusador: Que si los Priístas están con el Narco. Que si los Perredistas son unos rateros. Que si los demás partidos son unos irresponsables. Que si ya saben el último chisme del Nati o del Astroboy. Como si en el PAN no hubiera transas, ni se involucraran nunca con criminales.

En vista de que el PAN ha olvidado completamente la autocrítica desde que Felipe Calderón empezo su guerra contra el narcotráfico, hay que recordarle a los electores: ¿a quién representa el Partido Accion Nacional?

Así como hay tribus en el PRD, el PAN también tiene sus facciones. Una de ellas, la más radical, es la heredera de la Unión Nacional Sinarquista. Son los panistas más conservadores, casi rayando en el fanatismo religioso, herederos del pensamiento "cristero", a los que el mismo Germán Martínez se refirió alguna vez como "meones de agua bendita". Un representante de esta corriente de pensamiento es el recientemente fallecido Carlos Abascal Carranza, hijo de Salvador Abascal Infante, fundador de la UNS. Sin embargo, todavía hay un grupo más radical entre estos radicales: el yunque. Esta agrupación, real o imaginaria, formada por algunos empresarios y políticos del bajío, es un movimiento identificado con la iglesia católica que resultó más papista que el Papa, y se opone a cualquier tipo de práctica que vaya en contra de los principios de la Santa Madre Iglesia.

Este tipo de personajes intransigentes son los que se oponen rabiosamente al uso del condón como método de prevención de enfermedades de transmisión sexual, y consideran el aborto como homicidio bajo cualquier tipo de circunstancia. Un representante de este grupo es Manuel Espino, quien fuera el presidente del PAN antes de Germán Martínez y se destacara por ser la peor piedra en el zapato de la presidencia de Vicente Fox. Otro personaje destacado por su intransigencia cargada de prejuicios es Jorge Serrano Limón, presidente de la Asociación Pro-Vida, quien se ha hecho famoso por sus desafortunados intentos inquisidores contra películas, libros, leyes, y personajes que ofenden a la moral y las buenas costumbres.

A los panistas radicales no les importan sus gobernados, porque su reino no es de este mundo. Más bien les importa salvar sus almas, aunque éstos se resistan. Así que cuando llegan a cargos de elección popular su gestión está marcada por impulsar una agenda pro-católica. Sus enemigos son el estado laico y ateo, la ciencia (especialmente la teoría de la evolución), el socialismo (porque niega la existencia de Dios), y la planificación familiar (hijos, los que Dios mande). Enfermedades como el SIDA no deben de prevenirse con el condón, sino con la abstinencia (finalmente, esas enfermedades son un castigo divino a la promiscuidad). Las víctimas de violación no tienen derecho a abortar (ellas se lo buscaron por vestir provocativamente).

Si la corriente radical del pan es heredera del pensamiento conservador del Siglo XIX, otra corriente principal del PAN es, paradójicamente, heredera de la filosofía liberal del siglo XIX. Si alguien debería de agarrar de bandera a Benito Juárez, ese partido debería ser el PAN y no la izquierda. Principios como el fortalecimiento del Federalismo y el apego a la legalidad y el Estado de Derecho, son banderas de esta corriente. Los fundadores del Partido Accion Nacional creían en estos principios, y por ello fueron reprimidos durante décadas por un estado centralista, paternalista y sumamente corrupto. Sin embargo, esta corriente que se llama a sí misma humanista ha demostrado ser especialista en ver la paja en el ojo ajeno pero también incapacidad total de ver la viga en el propio. Algunos son idealistas, al estilo de Francisco I. Madero, pero la mayoría tienen más bien el estilo de Venustiano Carranza, que tuercen las leyes a su conveniencia y prefieren cerrar los ojos ante los desmanes que causan sus correligionarios. Y como los liberales del Siglo XIX, cuando llegan al poder, tienden a olvidar aquellos principios democráticos que defendían adoptando posturas francamente autoritarias. Como en tiempos de Don Benito Juárez o los de Don Porfirio Díaz: el que no está conmigo, está contra mí. Germán Martínez y Felipe Calderón son representantes de esta corriente.

Por último, hay una tercera corriente en el PAN que se ha ido infiltrando en el partido desde fuera. Sin compartir ninguna de estas ideologías, es un grupo de empresarios que decidió unirse a las filas del PAN gracias a Manuel J. Clouthier, cuya finalidad era arrebatarle el poder al PRI para impulsar reformas que favorezcan a los empresarios. La idea era hacer crecer la industria nacional para mejorar la calidad de vida del grueso de la población. Sin embargo, en la práctica se han dedicado a impulsar reformas neoliberales que favorecen a las empresas trasnacionales dejando desprotegidas a las nacionales. Estos ideólogos del capitalismo radical y el liberalismo económico han profundizado reformas que en la práctica en lugar de mejorar nuestra calidad de vida la han empeorado: por ejemplo, los cambios en los régimes de pensiones, el abandono deliberado de los monopolios estatales de salud, educación y energía con miras a rematarlos, la desaparición de prestaciones laborales, etc., todo está enfocado a reducir el papel del Estado al de garantizar el libre comercio. Éste grupo es el que más teme que una ideología Estatista llegue al poder, y está dispuesto a hacer lo que sea por evitarlo, aunque nos lleve a todos entre las patas. Baste recordar, por ejemplo, el capítulo del desafuero de Andrés Manuel López Obrador por haber tenido la osadía de hacer una calle en Santa Fé. Recurrieron a cuanta argucia legal encontraron no sólo para evitar la obra, sino que la agarraron de pretexto para desaforarlo y tratar de evitar que compitiera en las elecciones presidenciales de 2006. A fin de cuentas, López Obrador de todas formas compitió en esas elecciones, pero le dieron el pretexto ideal para radicalizar su posición invocando al "complot" que efectivamente se llevó a cabo en su contra. Hoy el predio del encino sigue abandonado, el tránsito en Santa Fe sigue hecho un desmadre y los únicos que acabamos pagando los platos rotos fuimos los ciudadanos. Vicente Fox es el representante más visible de esta corriente, pero tras bambalinas hay muchos más que hoy sobreviven controlando puestos estratégicos en la Secretaría de Hacienda, la Secretaría del Trabajo, el Banco de México, y la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

El factor común entre las tres corrientes del PAN es el manejo del miedo. Convencen a la gente de votar por ellos a través de una estrategia cuidadosamente estudiada para provocar miedo en la gente. Dependiendo de la ideología aprovechan el "temor de Dios", el "temor al populismo", o el "temor al mal" para que la gente vote por ellos para evitar que lleguen al poder los "narcos", los "peligros para México", los "irresponsables", los "mafiosos", los "comunistas", etc. Como todos nuestros políticos, ya en el poder lo único que les preocupa es seguir impulsando su agenda y mantenerse a toda costa en el poder.

Si quieres seguir teniendo diputados que acaben imponiendo el catecismo obligatorio en las escuelas, que sigan fomentando las maquiladoras como estrategia para atraer a las grandes empresas, y que sigan votando en tu contra eliminando prestaciones laborales y libertades constitucionales, sigue votando por el PAN.

viernes, 19 de junio de 2009

Obama mató una mosca

La noticia de la semana en Estados Unidos es que Obama mató una mosca. Durante una entrevista con CNBC se deshizo de la plaga al estilo Miyagui y siguió hablando como si nada. Algunos aplaudieron sus reflejos y su agilidad, pero no tardaron en poner el grito en el cielo grupos de defensa de los derechos de los animales como PETA. Las discusiones y los editoriales sobre el evento no se hicieron esperar. Los programas cómicos se dieron vuelo con el incidente. Y por supuesto, el video se convirtió en un éxito instantáneo en Internet.


Por un lado, eso me hace pensar que los vecinos del norte tienen que estar muy, pero muy aburridos para darle tanta importancia a esta tontería. Pero por otro, me da mucho gusto que lo que se está discutiendo es que "el Presidente de Estados Unidos mató una mosca" en lugar de que "el Presidente de Estados Unidos se comió una mosca" o "el Presidente de Estados Unidos decidió invadir otro país porque el Señor le habló a través de una mosca".

Convergencia: Todos somos iguales...


...pero unos más iguales que otros. Por ejemplo, impulsaron la Ley contra la Discriminación, pero se opusieron a la de Sociedades de Convivencia "porque la homosexualidad es antinatural". Pero eso quedó en el terreno de la anécdota: lo que realmente preocupa es la iniciativa de campaña expresada por su líder, Dante Delgado, que dice que buscan una reforma fiscal "equitativa", que cobre todavía más impuestos "a los que más tienen" y menos impuestos a los que menos tienen.

Equitativo viene de la palabra equidad, que es sinónimo de igualdad. A lo mejor por eso, para Convergencia, equidad significa que todos los "ricos" son iguales y todos los "pobres" son iguales. Por ende, el problema de la equidad se debe de solucionar al estilo de Robin Hood, quitándole a los "ricos" para dárselo a los "pobres". Los que no somos ni ricos ni pobres, no entramos en la ecuación. Obviamente esta redistribución estaría a cargo del Estado, que ha demostrado con creces su capacidad para redistribuir la riqueza nacional... entre los partidos políticos, los diputados, los senadores, los Gobernadores, los caciques locales y regionales y sus redes de complicidades... porque para la gente común y corriente no hay dinero ni para medicinas.

Otro problema de este razonamiento tan socorrido por la izquierda mexicana consiste en hacer una definición de quién es "rico" y quién es "pobre". ¿En qué punto se deja de ser pobre y se hace uno acreedor a tener que pagar más impuestos? ¿Se saca un promedio entre el salario mínimo y el del Presidente de la República? ¿Se deja de ser pobre si uno gana del Salario Mínimo para arriba? ¿Es más rico alguien que gana 25 mil pesos pero tiene que trabajar en una zona donde ese sueldo se le va a ir nada más en transportarse y alimentarse, que alguien que gana sólo quince pero trabaja en una zona tan barata que le permite ahorrar el 10% de su sueldo? ¿Quién es más rico, alguien que gana 45 mil pesos pero tiene que mantener a la esposa, cuatro hijos y hasta a la suegra, o alguien que gana 35 mil pero vive solo? ¿No será más equitativo incentivar a las empresas para que reduzcan los sueldos de la alta gerencia y aumenten los de los trabajadores, eliminando por ejemplo el impuesto sobre nómina?

Una sociedad equitativa no se logra castigando y satanizando a los que aspiran a tener un mejor salario. Se lograría con incentivos para que los que ganan menos mejoren sus ingresos y su calidad de vida. Se lograría cobrando el mismo porcentaje a todos: por ejemplo un ISR parejo de 20% para todos significaría que el que gana 5,000 pesos al mes pagaría 1,000 pesos de impuestos, mientras que un director de empresa que gana 3'500,000 al mes pagaría 700 mil pesos de impuesto. Además, esto eliminaría complicaciones a la hora de calcular y declarar los impuestos. Por último, la ansiada equidad se lograría reduciendo gastos inútiles para reencauzarlos al desarrollo social. Por ejemplo, eliminando la millonada que se desvía de nuestros impuestos para financiar a partidos políticos inútiles, como Convergencia. Éso sería verdadera equidad.

Pero bueno, si ustedes quieren que les cobren cada vez más impuestos como ofrenda para la partidocracia, sigan votando por Convergencia.

jueves, 18 de junio de 2009

El PG... er, perdón, el PT


Así es la propaganda del Partido del Trabajo para las próximas elecciones. En realidad, Andrés Manuel López Obrador ni siquiera está postulándose para puesto alguno pero sale en todos los anuncios y folletos del PT. El mensaje es claro: no importa quién sea el candidato, todos van a "Salvar a México" de acuerdo a las directrices del proyecto de nación del "Presidente Legítimo de México".

Durante las elecciones del 2006, todo el PRD se alineó, por las buenas o por las malas, a los gustos y caprichos de su candidato presidencial. Lo mismo hizo el Partido del Trabajo, como siempre -Prácticamente no ha habido elecciones en las que el PT no haya ido en coalición con alguien, y generalmente ese alguien es el PRD. Sin embargo, tras las elecciones y conforme se fueron haciendo más radicales y agresivas las ocurrencias del Presidente Legítimo, varias voces dentro del PRD comenzaron a cuestionar seriamente no sólo la pertinencia, sino la cordura de seguir ciegamente un liderazgo mesiánico como el de López Obrador.

Pero el PT no cuestiona este punto. La plataforma del PT es abiertamente Marxista-Leninista: por eso, muchos de sus agremiados siguen usando palabritas y frases domingueras como "burguesía", "camarada", "compañeros de lucha" y "proletariado" sin saber muy bien por qué. De hecho, un partido como el PT que está acostumbrado a rendirle culto a los grandes líderes históricos del socialismo sin reconocerles un solo error, como Lenin, Stalin, Mao, Salvador Allende, Fidel Castro y Hugo Chávez, no sólo es propenso sino que necesita de la figura de un caudillo como López Obrador para poder sobrevivir. Lo que importa es "salvar a México", no importa quiénes lo hagan siempre y cuando hagan exactamente lo que diga López Obrador.

Pero rascándole un poquito es posible averiguar quiénes son los candidatos del PT. Por ejemplo, está Don Porfirio Alejandro Muñoz Ledo Lazo y de la Vega, abogado de profesión y grillo de corazón. Hombre de convicciones firmes, que primero estuvo en el PRI (fue presidente del CEN del PRI en tiempos de Echeverría), luego fundó el PRD, luego se fue al PARM (partido que se encargó de desaparecer), luego estuvo coqueteando con el PAN y el Foxismo pero cuando le hicieron el feo se regresó un rato al PRD y finalmente se pasó al PT, donde hoy es nuevamente candidato a Diputado Federal.

Muñoz Ledo es el arquetipo del Político Mexicano, al más puro estilo de Antonio López de Santa Anna y los equilibristas del Siglo XIX. Es un hombre muy inteligente y letrado pero a la vez ambicioso y oportunista. Si quieres seguir teniendo Diputados y Senadores como Muñoz Ledo, sin apego ni respeto por la gente que se supone que debería representar, con ansia de protagonismo y delirio de grandeza, que cambian convenencieramente de bandera con tal de seguir en el candelero político para vivir del presupuesto, sigue votando por el PT.

miércoles, 17 de junio de 2009

Nuevo Nokia E72

Muchos de los que usamos un E71 estábamos convencidos de que éste era el mejor teléfono creado por Nokia. Cierto, ya hay Nokias con touch screen como el 5800 Xpress Music, otros con cámara de 8 Megapixeles como el N86, otros con salida de Video como el N95, pero el E71 integraba prácticamente todo lo que podía desearse en un teléfono. Hasta ahora, porque acaban de anunciar el E72.

El Nokia E72 tiene prácticamente las mismas dimensiones que el E71, pero tiene algunas mejoras adicionales interesantes. Para empezar, tiene el doble de memoria interna: 250 MB en lugar de 110 MB. Además, la ranura microSD soporta tarjetas de 16 GB en lugar de los 8GB del E71. La cámara se mejoró de 3 a 5 Megapixeles. La conexión de red soporta hasta 10 Mbps en HSDPA (aunque la red de Telcel actualmente sólo aguanta 3). La duración de batería se mejoró de 408 a 492 horas en Standby (en GSM) y a 12 horas y media de tiempo de llamada en lugar de 10 y media. El OS es Symbian S60 3.2, o sea la versión más reciente de Serie 60, e incluye Nokia Messaging. El radio FM ahora tiene soporte para RDS, para que veas en pantalla cuál es la canción que estás escuchando. En vez de conector de audio de 2.5", tiene un conector AV de 3.5" para que puedas usar los audífonos que quieras. Y además tiene compatibilidad con Digital Home (UPnP) para que puedas ver audio y video desde televisiones, estéreos, computadoras y centros de entretenimiento compatibles. El teclado también ha sido mejorado para incluir más funciones y el teléfono incluye Nokia Messaging y Mail for Exchange.

Lo malo: probablemente no lo veremos en México sino hasta el siguiente año.

El PRI y la Limpieza Social

En la década de los 90s, en Brasil, se puso en práctica una política represiva que criminalizó la pobreza, y fomentó y encubrió matanzas de limpieza social como la masacre de La Candelaria y la Masacre de Vigario Geral en julio y agosto de 1993, respectivamente. Se estima que tan sólo en 1994 murieron 10,400 niños de la calle a manos de la Policía Militar. Lo mismo puede llegar a pasar en México si se le da paso a políticas como la iniciativa de ley que presentaron ante el pleno los Senadores Mario López y Adolfo Toledo, del PRI.

La iniciativa proponía reformar el artículo 35 de la Ley para la Protección de los Derechos Niñas, Niños y Adolescentes, multando con 50 a 100 días de salario mínimo a funcionarios que no remitan de inmediato a menores que vivan o trabajen en la calle a un centro de asistencia social del Sistema Nacional de Salud. El problema es que, para empezar, no hay suficientes centros de asistencia social en el Sistema Nacional de Salud. Por eso los acaban mandando a albergues privados como la "casita del sur", en donde una decena de niños siguen desaparecidos desde noviembre de 2008. En segundo lugar, ésto convertirá a los centros de asistencia social prácticamente en campos de concentración para niños en situación de calle, lo cual no es en absoluto una situación deseable para un país que aspira a presumirse "civilizado". En tercer lugar, la iniciativa no resuelve el grave problema de descomposición social que produce niños en situación de calle. Si no se resuelve el problema de fondo, por más que encierren a los niños que encuentren van a aparecer otros ocupando su lugar.

Si te gustan éste tipo de medidas que atentan o fomentan violaciones contra los derechos humanos, con el pretexto de velar por la seguridad y la salud pública, sigue votando por el PRI.

martes, 16 de junio de 2009

El PRD y los "derechos" del consumidor


El 23 de abril, mientras la atención de la gente estaba apuntando hacia la crisis de la Influenza, se aprobaron al vapor varias leyes. Las que más sonaron son las que tienen que ver con Seguridad Pública y la Ley de la Policía Federal. Pero hay una en particular que pasó desapercibida y que tiene una gran relevancia en términos de Derechos Civiles: la Reforma al artículo 17 constitucional.

La iniciativa de ley, aunque crea la figura de la demanda en bloque, cierra constitucionalmente la puerta a que un grupo de consumidores defraudados pueda poner por su cuenta una demanda en bloque contra una empresa. Sólo podrá hacerse a través de organismos del propio gobierno, como la Profeco, la Profepa y la Condusef. Los ciudadanos no podrán demandar en bloque por su cuenta, y sólo tienen la alternativa de demandar cada quien por separado con los costos y las desventajas que ésto implica.

Este tipo de leyes son altamente demagógicas: aparentemente cambian las cosas, pero lo hacen de manera que todo siga igual, dándole atole con el dedo a la gente. La iniciativa de reforma al 17 fue presentada en la Cámara por el Diputado Juan N. Guerra, del PRD. Así que ya sabes: si quieres seguir viendo iniciativas demagógicas como ésta, sigue votando por los diputados del PRD.

lunes, 15 de junio de 2009

La invasión de las orugas mutantes

Imaginen que están en el campo, y que todos los días despiertan contemplando una escena como ésta. Sin embargo, un funesto día despiertan para encontrarse con que toda la vegetación de éste paisaje bucólico ha sido devorada por una legión de extraños gusanos venidos de quién sabe donde, tan horribles que bien pudieran ser extraterrestres.


No se confundan, no estoy hablando de una película de ciencia ficción con gusanos asesinos gigantes como los de tremors. Estoy hablando de una plaga gusanos reales, verdes con franjas negras, de dos centímetros de largo y con una densidad de 3,000 por metro cuadrado. Algo más parecido a ésto:
Eso es precisamente lo que ha venido ocurriendo en el Noroeste de China, en la provincia de Xinjiang, donde desde mayo han tenido que abandonar sus casas unas 50 familias llevándose consigo a unas 20,000 cabezas de ganado. Los científicos creen que los gusanos devoradores son larvas de alguna especie de polilla, que gracias un invierno más cálido y húmedo se han reproducido de forma impresionante. En otras palabras: el calentamiento global ataca de nuevo.

Usualmente las plagas de langosta en esta región son controladas por la fauna local, pero estos bichos están tan feos que hasta el momento ningún animal se ha a atrevido a intentar comérselos. Bueno, están tan, pero tan feos, que propongo rebautizarlos como "Gordillos".

Fuentes: Weird Asia News, Reuters

PVEM: ¿Muerte Ecológica?

Por supuesto que duele que dejen libre al secuestrador de tus hijos. Pero aún cuando se pudiera imponer la pena de muerte en un país que constitucionalmente ha renunciado a ella, lo más probable es que sigan dejando libre al secuestrador de tus hijos. El problema en México no es que no haya penas severas, es la impunidad. Por eso estamos como estamos. Sin embargo, la pena de muerte es la principal bandera del Partido Verde Ecologista de México.

La otra bandera del verde es que si el gobierno no puede darte (____), ¡que te (la/lo/las/los) pague!. Por ejemplo, si el gobierno no tiene para comprar medicinas para el Seguro Social, que te las pague al precio comercial.

El problema es que las propuestas del PVEM son impracticables. Son propuestas demagógicas que, aunque no tienen ninguna posibilidad de ser aprobadas o de resolver los problemas de fondo, calan rápido en una sociedad harta de impunidad y de décadas de aguantar la pésima calidad de los servicios públicos. Pero la verdad es que con o sin pena de muerte, la criminalidad no va a disminuir sino hasta que desaparezca el alto índice de impunidad en México. Y eso no es cosa de quién tira más balazos, sino de tener un sistema judicial rápido y eficaz, con agentes con capacitación suficiente como para que los delincuentes no acaben saliendo por la puerta grande por errores en el procedimiento o violaciones a sus derechos humanos.

Por último, estamos en un momento crítico para la humanidad, en el que estamos por rebasar el punto de no retorno en el cambio climático provocado por el calentamiento global. No deja de llamar la atención cómo un partido que se dice Ecologista dedica muchos más recursos a promover la pena de muerte que para proponer medidas que ayuden a revertir la peor catástrofe ecológica de la historia de la humanidad. Pero en fin... si quieren seguir viendo iniciativas de ley llamativas pero inútiles e impracticables, como éstas, sigan votando por la familia. Perdón, por el PVEM.

domingo, 14 de junio de 2009

Modo primer plano en E71

Modo primer plano en E71Modo primer plano en E71
Publicado por TaYo

El modo de primer plano en los teléfonos Nokia es bastante poderoso. Miren por ejemplo cómo salieron estas pequeñas flores sin necesidad de usar el Zoom. La planta se llama Lantana Camara.

Enviado desde mi Nokia E71 con Nokia Messaging

sábado, 13 de junio de 2009

Nueva Alianza y la Ley Antitabaco


La Ley General para el Control del Tabaco siempre me ha parecido que debería llamarse ley de "Nomás por Chingar". Casi es el equivalente legal de meterle a alguien la mano en agua caliente mientras duerme para que se orine en la cama. Es que con el pretexto de reducir las enfermedades relacionadas con el tabaco se ha llegado a extremos francamente ridículos diseñados para causar molestias y discriminación en los fumadores con la esperanza de desalentar el consumo de cigarros.

Primero se fueron contra todos los espacios públicos, obligándolos a modificar sus locales y oficinas para que los fumadores y los no fumadores no se revuelvan. Pero me acabo de enterar que las autoridades andan dándose vuelo últimamente con el artículo 16 de dicha ley, que prohíbe:

I. Comerciar, vender, distribuir o suministrar cigarrillos por unidad o en empaques, que contengan menos de catorce o más de veinticinco unidades, o tabaco picado en bolsas de menos de diez gramos;

II. Colocar los cigarrillos en sitios que le permitan al consumidor tomarlos directamente;

III. Comerciar, vender, distribuir o exhibir cualquier producto del tabaco a través de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras;

IV. Comerciar, vender o distribuir al consumidor final cualquier producto del tabaco por teléfono, correo, internet o cualquier otro medio de comunicación;

V. Distribuir gratuitamente productos del tabaco al público en general y/o con fines de promoción, y

VI. Comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco.


En las máquinas expendedoras se retiraron desde hace tiempo los cigarros. Al parecer, la comida chatarra saturada de grasas, sales o azúcares no genera problemas de salud pública porque esos no tienen ninguna restricción para su venta, incluso a menores de edad. Los fumadores de todas formas van a ir a comprar sus cigarros en una tienda, así que el objetivo de esta medida es claro: obligarlos a ir hasta la tienda por cigarros. Nomás por chingar.

En los supermercados también se retiraron de la vista los paquetes de cigarros. Pero en la caja cualquiera puede comprar desde una cajetilla hasta varios paquetes, así que el objetivo de la medida no es para proteger a los no fumadores sino para causar molestia entre los fumadores. Nomás por chingar.

Ahora están hostigando a los dueños de estanquillos y puestos de periódicos que tienen la osadía de vender cigarros sueltos, como si fueran narcomenudistas. Es que la ley pretende que los fumadores dejen de fumar obligándolos a comprar cajetillas completas. A mí me parece como querer reducir el consumo de alcohol obligando a las tienditas a vender cerveza sólo en 12-packs. El objetivo de este inciso también es claro: obligar a los fumadores a tener que comprar una cajetilla completa en lugar de un cigarro suelto. O sea, nuevamente: nomás por chingar.

La última lindeza es que obligaron a los supermercados que tienen venta por internet retirar los cigarros de su catálogo, pero la venta de vinos y licores a través de esas mismas páginas no parece generarles ningún conflicto. Moraleja: si piensas dar una fiesta puedes pedir lo que quieras a través de internet, pero alguien tiene que ir a pie a comprar los cigarros. Nomás por chingar.

A este paso, si siguen al pie de la letra este inciso de la ley, no tardan en prohibir películas que muestren vaqueros, botas o camellos en televisión. Y por supuesto, también el film "The Magnificent Seven" de 1960, grabado en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México, debe estar terminantemente prohibido. Pero no es porque narra la historia de un pueblo mexicano que decide tomar justicia por su propia mano contratando a 7 pistoleros para defenderse, sino por el tema musical de la película. Nomás por chingar.



Por cierto, recuerda: Nueva Alianza impulsó la Ley Antitabaco. Si crees que este tipo de medidas no te afectan o hasta las aplaudes por que no eres fumador, piénsalo dos veces: si quieres que te sigan tratando como menor de edad prohibiéndote el consumo de bebidas alcohólicas en los bares, el consumo de café en las cafeterías y el uso de sal, azúcar, catsup, mayonesas, harinas refinadas, chiles, aceites, grasas y carnes rojas en los restaurantes, con el pretexto de "cuidar tu salud", sigue votando por ellos. ¿No me crees? Intenta conseguir una malteada en un McDonald's.

viernes, 12 de junio de 2009

Google Apps Sync for MS Outlook

Si tienes una cuenta de Google Apps, ya no sólo es posible sincronizar tu correo via IMAP o SMTP en Microsoft Outlook. Ahora también puedes sincronizar Contactos, Tareas y Calendario entre Google y Microsoft Outlook.

Para sincronizar el correo en Outlook, Google Apps Sync utiliza el protocolo offline de GMail, el cual es mucho más ágil y eficaz que POP3 o IMAP. Además, comparte también la información de estado de tus contactos (libre/ocupado) entre Outlook y Google Apps. De esa manera, las PyMEs pueden evitar comprar un servidor de correo corporativo como Exchange o Lotus, hostéandolo en Google Apps a un precio de risa. Ésta es una estrategia muy agresiva de Google contra Microsoft e IBM, lo que lo convierte en un duelo muy interesante. ¿Cómo será el contraataque? ¿O Microsofte e IBM se dormirán en sus laureles hasta que sea demasiado tarde, como acostumbran?

miércoles, 10 de junio de 2009

Coming Home

Major Tom - Peter Schilling (03:36)

Ha estado sonando mucho últimamente este clásico ochentero, gracias en parte a cierto anuncio de automóviles en televisión. Me parece un poco desafortunado, por decir lo menos, utilizar una canción sobre una misión espacial con final trágico para anunciar un auto, pero bueno... ¿quién soy yo para criticar el trabajo de los publicistas profesionales? Finalmente no es el peor contrasentido que he visto: recuerden que hace algún tiempo salió un anuncio de una cementera que tenía como música de fondo la canción Goodbye Blue Sky de Pink Floyd: una canción que habla sobre el terror y la destrucción provocada por los bombardeos aéreos.

Pero volviendo a Peter Schilling: éste cantante alemán no sacó la idea de Major Tom de la nada. Prácticamente es un cover de la canción Space Oddity, de David Bowie. Alguna vez dijo que no se fusiló la canción, sino que era un homenaje a David Bowie. Le daremos el beneficio de la duda. Aquí abajo les dejo la letra de ambas canciones, para que vean cuánto se parecen.

Space Oddity - David Bowie (03:49)

Major Tom (Coming Home)

Standing there alone the ship is waiting
all systems are go are you sure?
control is not convinced but the computer
has the evidence: "no need to abort"
the countdown starts

watching in a trance the crew is certain
nothing left to chance all is working
trying to relax up in the capsule
"send me up a drink" jokes Major Tom
the count goes on

4 3 2 1
Earth below us
drifting falling
floating weightless
calling calling home...

second stage is cut we're now in orbit
stabilizers up runnning perfect
starting to collect requested data
what will it effect when all is done
thinks Major Tom

back at ground control there is a problem
go to rockets full not responding
"hello, Major Tom. Are you receiving?
turn the thrusters on. We're standing by"
there's no reply

4 3 2 1...

Across the stratosphere a final message
"give my wife my love" then nothing more
far beneath the ship the world is mourning
they don't realize he's alive
No one understands, but Major Tom sees
now the life commands this is my home
I'm coming home

Space Oddity

Ground control to major tom (bis)
Take your protein pills and put your helmet on
Ground control to major tom
Commencing countdown, engines on
Check ignition and may gods love be with you

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 liftoff

This is ground control to major tom
Youve really made the grade
And the papers want to know whose shirts you wear
Now its time to leave the capsule if you dare

This is major tom to ground control
Im stepping through the door
And Im floating in a most peculiar way
And the stars look very different today

For here Am I sitting in a tin can
Far above the world
Planet earth is blue
And theres nothing I can do

Though Im past one hundred thousand miles
Im feeling very still
And I think my spaceship knows which way to go
Tell me wife I love her very much she knows

Ground control to major tom
Your circuits dead, theres something wrong
Can you hear me, major tom?
Can you hear me, major tom?
Can you hear me, major tom?
Can you....

Here am I floating round my tin can
Far above the moon
Planet earth is blue
And there's nothing I can do.

martes, 9 de junio de 2009

El Último Proyecto de Nikola Tesla

El 7 de Enero de 1943 falleció Nikola Tesla, el inventor entre otras cosas del motor de corriente alterna. Su legado suma 111 patentes. Pero su muerte estuvo rodeada de un gran misterio. La razón es que los documentos que guardaba en el cuarto 3327 del Hotel The New Yorker, en Manhattan, se esfumaron en manos del FBI. Presumiblemente, ahí tenía los apuntes sobre cómo construir una de las armas más poderosas jamás soñadas: el rayo de la muerte, de Tesla, supuestamente capaz de derribar a un escuadrón completo de 10,000 aviones a una distancia de 400 kilómetros.

El FBI ha negado por años tener conocimiento de lo que pasó con esos documentos, pero lo cierto es que ellos investigaban desde hacía tiempo a Tesla e irrumpieron en el hotel a sólo horas del fallecimiento del Físico para abrir la caja fuerte y llevárselos. Parte de esos documentos fueron entregados al Departamento de Asuntos Exteriores, a pesar de que Tesla se había nacionalizado como norteamericano desde hacía mucho tiempo, y hoy están exhibidos en el museo Tesla de Belgrado. Sin embargo no todos sus documentos han aparecido, por lo menos ninguno que mencionara el rayo de la muerte del que Tesla tanto había hablado. ¿Qué tienen los documentos de Tesla que provocan tanto misterio?

Imagina que tomas el poder de una bomba atómica pero lo diriges en forma de rayo de partículas hacia un objetivo preciso sin incinerar la atmósfera. Es un poder impresionante que no es Ciencia Ficción porque en estos momentos se está construyendo en los Estados Unidos con el nombre de "particle beam weapon".

Hay varias leyendas urbanas relacionadas con esta arma. Se dice que la misteriosa explosión de Tunguska de 1908 pudo haber sido provocada por los experimentos iniciales de Tesla. También se dice que en el otoño de 1943 hubo un experimento naval en Filadelfia que terminó terriblemente mal, y que podría haber sido causado por el rayo de la muerte. La realidad es que no se sabe exactamente qué fue lo que devastó Tunguska en 1908, pero probablemente fue un núcleo de cometa, y ni siquiera hay evidencia de que el evento de Filadelfia haya ocurrido en realidad.

Lo que es un hecho es que, de construirse, un arma de este tipo sería una pesadilla más a sumar al arsenal de armas de destrucción masiva que conocemos. Aparentemente, los Laboratiorios Sandia ya las empezaron a construir en el desierto de Nuevo México. y según la Wikipedia, ya están programadas las primeras pruebas para el 2010. Tengo miedo.

lunes, 8 de junio de 2009

¿Se te caen las cosas?

¿Tienes manos torpes? ¿Sientes el pulgar, el índice y el dedo medio entumidos en una o ambas manos? Cuidado. A lo mejor ya tienes el síndrome del túnel del carpo y ni siquiera estás enterado.

El síndrome del túnel carpiano empieza con entumecimiento o sensación de calor entre la zona del pulgar y los dedos índice y medio de la mano. Disminuye la sensibilidad y aumenta la sudoración en la palma, por lo que es más fácil que se te caigan accidentalmente objetos de las manos como vasos, tazas o cubiertos. Algunos afectados sienten la necesidad de sacudir las manos por la mañana al despertarse para desentumecerse. En casos graves el entumecimiento se convierte en dolor y es un dolor tan intenso que puede irradiarse por todo el brazo, hasta el cuello. Ésto es provocado por la inflamación de los tendones de la muñeca, los cuales presionan el nervio mediano contra el estrecho túnel del carpo provocando las molestias. La inflamación se produce cuando se fuerza durante mucho tiempo la postura de la muñeca, como por ejemplo utilizando durante lapsos prolongados máquinas de escribir, teclados de computadora, o instrumentos musicales.

Lo mejor que puedes hacer para prevenir ésta y otras dolencias relacionadas como dolores de espalda, ojos llorosos, etc., es despegarte de la computadora al menos una vez por hora. Párate, ve a la cafetería, enjuágate la cara, sal a tomar un poco de aire, o lo que sea pero al menos durante cinco minutos cada hora desconéctate de la matrix y aléjate. Adicionalmente, hay ejercicios que pueden ayudarte a prevenir este problema. Por ejemplo estos recomendados por el baterista David Cuckhermann se pueden hacer fácilmente en cualquier parte:

Exercises for Tendinitis & CT - David Kuckhermann (04:37)


Otro tip es tratar de emular la posición de la muñeca de un pianista en lugar de apoyar la mano contra el borde del teclado o la laptop. la palma de la mano debería estar paralela al teclado. Esto además de ayudarte a teclear más rápido reduce bastante el estrés en las muñecas:


Si con estos ejercicios no se te quitan las molestias o sientes dolor, tal vez lo que necesitas es consultar a un ortopedista y seguir una terapia de rehabilitación. En expert village hay una serie de videos de Monica Paradise que pueden ayudarte a superar una lesión avanzada de STC. Pero es importante consultar a un especialista porque los casos más graves sólo se pueden solucionar con cirugía.

En la página de Comfortably Productive también puedes encontrar útiles consejos para prevenir lesiones relacionadas con el trabajo de oficina, incluyendo el síndrome del túnel del carpo.

domingo, 7 de junio de 2009

10 años de la muerte de Paco Stanley

Hoy se cumplen 10 años de la muerte de Paco Stanley. Después de la histeria inicial y la cacería de brujas que le siguió, el crimen sigue impune. Ni Paola Durante, ni El Cholo tuvieron nada que ver en este asunto. A Mayito, aunque hizo cosas muy extrañas ese día, también lo tuvieron que soltar por falta de pruebas. Pero aunque fue una nota que pasó casi desapercibida, al menos desde 2005 se sabe que los verdaderos asesinos de Paco Stanley fueron Sicarios de los Arellano Félix: ¿Dónde estarán ahora El Rito y El Bolas?

Gracias a Don Jesús Blancornelas, qepd, Hoy tenemos mejor idea de lo que pasó ese día: El cártel de los Arellano Félix mandó matar a Paco Stanley por sus supuestos nexos con Amado Carrillo Fuentes, y comisionó para ello a su jefe de pistoleros, Arturo Villarreal Heredia (el Nalgón). El Nalgón seleccionó a Luis Alberto Salazar Vega (el Bolas), a Feliciano o Rubén Quintero Madrid (el Rito) y a un personaje tan sólo conocido como el Hitler para hacer el trabajo. El 7 de junio de 1999, emboscaron a Paco Stanley en el restaurante El Charco de las Ranas: cuando Paco Stanley subía a su camioneta, el Bolas y el Rito bajaron del puente peatonal que cruza Periférico Sur frente al restaurante y aprovecharon el momento en que el escolta de Stanley se dirigía hacia su propio auto para abrir fuego. Le metieron a Paco 4 balazos en la cabeza. Después se produjo un intercambio de disparos con la Policía que cuidaba el lugar. Uno de los sicarios resultó herido, pero lograron cruzar el puente peatonal y abordar el Jetta donde los esperaba el Hitler para darse a la fuga.

La razón por la que estos datos no han sido muy difundidos es por lo que pasó después con éstos sicarios. Años después, los dos fueron detenidos en Tijuana por otros motivos relacionados con secuestro y narcotráfico. El Rito se fugó el 30 de julio de 2003. El Bolas se fugó el 14 de abril de 2004. Durante el tiempo en que estuvieron presos, jamás se les relacionó oficialmente con el asesinato de Paco Stanley a pesar de numerosas denuncias por parte de algunos reclusos que los escuchaban alardear por su hazaña. En otras palabras, los asesinos de Paco Stanley estuvieron no sólo al alcance sino en manos de la justicia mexicana durante un tiempo y se le escaparon de forma vergonzosa.

Lo más probable es que el asesinato de Paco Stanley quedará impune. Tomando en cuenta que el juicio contra el Chapo Guzmán duró 24 años, temo que los sicarios que mataron a Paco jamás llegarán a pagar por este crimen. Debido a los riesgos asociados con su oficio, dudo que duren tanto tiempo, si es que todavía están vivos. Pero al menos ahora tenemos una mejor idea de lo que pasó. En cuanto a Mayito y su actitud sospechosa de ese día... bueno, pues allá el y su mala cabeza.

sábado, 6 de junio de 2009

En la mira

Imagínate esta escena: vas manejando en una calle concurrida de la Zona Conurbada de la Ciudad de México, cuando un policía en un retén te marca el alto y te pide que te "orilles a la orilla". Cuando te orillas y apagas el auto lo primero que ves es al policía apuntándote a la cabeza con una M16, con el dedo en el gatillo y exigiéndote que bajes del auto, le entregues tus documentos y abras la cajuela. ¿Tu qué harías?

Ésto me pasó el día de hoy en un retén de la Policía Estatal en la avenida Paseo de la Herradura, en Huixquilucan. La verdad es que, por más que recuerdo, creo que en el momento no sentí miedo. No sé por qué reaccioné como lo hice, la verdad es que no es que sea valiente ni mucho menos, lo que pasa es que me dio mucho coraje. Tanto, que simplemente lo vi a los ojos y le pregunté en el tono más calmado que pude: Disculpe, ¿cometí una infracción? -No señor, es un operativo de rutina para detectar vehículos robados y armas de fuego. -¿Está reportado mi carro como robado? -Señor, baje del auto y abra la cajuela. Mientras esto sucedía, cuando varios de sus compañeros (que no traían armas largas) vieron que me quería poner roñoso se acercaron al auto y lo rodearon, aunque no desenfundaron.

Entonces sí que me enojé y le dije: Mire, la autopista está intransitable quién sabe por qué razón. Tuve que salirme en Interlomas y me entero que los vecinos de La Herradura cerraron una de las Avenidas principales así que tuve que hacer un desmadre para encontrar cuál bajada sigue abierta. Luego sin motivo alguno me detiene usted ilegalmente para pedirme mis documentos y ¿sabe qué? no sólo es un abuso de autoridad ¡es inconstitucional! Pero como usted es el que me está apuntando ilegalmente con un arma le voy a dar gusto y le voy a enseñar la cajuela. Hágase a un lado que voy a abrir la puerta. Mire. Aquí está mi Laptop. Traigo la computadora y los cables. ¿Ya vio? Bueno. Ésta es mi ropa sucia, que llevo a la lavandería. Mire, estos son mis calzones: huélalos pa que vea que es ropa sucia. ¿Ya vio bien? ¿Quiere revisar también abajo de los asientos? ¿no? Perfecto. ¿Hay armas? No. ¿Hay drogas? No. Ahí está: nomás me hiciste encabronar, nos hiciste perder el tiempo y todo para nada. Y ya deja de apuntarme con esa madre, no sea que se te salga un tiro. Ésta es mi licencia. Esta es mi tarjeta de circulación. ¿Está en orden? Bien. Entonces me las llevo. Adiós. Y acto seguido me subí al coche y me arranqué sin darle tiempo a reaccionar. Creo que alcancé a ver por el espejo retrovisor que sus compañeros le hacían burla. Seguramente porque lo hice oler mis calzones. Pero el coraje y la imptencia no se me han quitado todavía.

Insisto: no estoy de acuerdo y no puedo aplaudir medidas que restrinjan nuestras libertades con el pretexto de luchar contra la inseguridad. Está bien que luchen contra el crimen organizado. Pero yo nó sólo no pertenezco a él sino que el artículo 140 de la Constitución me garantiza el derecho a circular libremente sin tener que identificarme ante ninguna autoridad, a menos que esté cometiendo un crimen en flagrancia, haya sido girada una orden de aprehensión en mi contra por un juez o haya cometido alguna infracción al reglamento de tránsito. Los retenes son un abuso de autoridad, y no es un problema nada más de hoy o de ésta administración: desde que tengo uso de memoria he visto retenes militares en las carreteras. Todos los partidos los apoyan: en esta ocasión me detuvieron Policías Estatales de una administración Priísta. Ya me han detenido también Policías del Distrito Federal, que es una administración Perredista. Y me han detenido en retenes Policías municipales de Naucalpan, que es una administración Panista. La única diferencia es que, hasta ahora, al menos nunca me habían apuntado a la cabeza con un arma larga.

Lo peor es que el lunes van a presumir en la tele los grandes éxitos de sus operativos donde se decomisaron quién sabe cuántas armas y paquetes de droga pero ¿saben qué? no va a servir de gran cosa porque lo que logran agarrar con estos operativos es por pura casualidad. Al crimen se le debe atacar con inteligencia, conociendo su modus operandi, estudiando sus movimientos y sus ramificaciones, y en suma estando un paso adelante de ellos. No se puede ganar una guerra jugando a la gallina ciega. A menos que en realidad la tirada no sea ganarla, sino simplemente agarrarla como pretexto para infundir miedo y secuestrar nuestras garantías individuales.

65 años del Día D


El 6 de junio de 1944 decidió el curso de la Segunda Guerra Mundial: con el desembarco masivo de tropas en Normandía, el más numeroso registrado en la historia, comenzó la retirada inevitable del Ejército del Tercer Reich.

Cada vez hay menos supervivientes que conmemoren esta fecha. Sin embargo es muy importante no olvidar los horrores de esa guerra. El Día D, por ejemplo, no fue el día de campo que durante años pregonó la propaganda de los vencedores: una investigación más exhaustiva reveló que fue una masacre: baste decir que el agua del mar en las zonas de desembarco se pintó de rojo con la sangre de los soldados aliados que fueron masacrados en las primeras horas por soldados alemanes atrincherados que los agarraron de tiro al blanco. Una visión más realista de lo que pasó en las primeras horas del desembarco puede verse en la película "Salvando al soldado Ryan".

Todos conocemos los horrores de los Campos de concentración alemanes y los bombardeos sobre Londres. Pero de lo que no se habla mucho es de la táctica de "liberación" que utilizaban los Aliados: arrasar las ciudades hasta que no quedara piedra sobre piedra. Muchos monumentos históricos que fueron expresamente respetados por el ejército alemán, como puentes, catedrales, escuelas y hospitales fueron destruidos completamente durante la "liberación" de Europa. En realidad, fallecieron más civiles durante los bombardeos aliados que durante la invasión alemana. Y todavía hoy, 65 años después, yacen enterradas en los campos de Francia bombas peligrosamente inestables que fueron lanzadas por los aliados para "liberarlos".

Tras la devastación de Europa, llegó el plan Marshall, que financió con dinero norteamericano la reconstrucción de los países devastados. Salvo Alemania, los países que recibieron la ayuda no debieron preocuparse por pagar esa deuda pero a cambio debieron hacer muchas concesiones a los norteamericanos durante la Guerra Fría. El resentimiento generado por esta situación es una de las razones por la que en países como Francia los norteamericanos no son muy bien recibidos que digamos.

Nuestra casa

Todos compartimos la misma casa: nuestro planeta. Ya estaba aquí mucho antes de que cualquiera de nosotros naciera, y seguirá aquí mucho después de que nos hayamos ido. El problema es: ¿en qué condiciones lo vamos a dejar? Al Gore ya habló de esto en su película The Awful Truth, y hasta ganó un Óscar por ello. Pero por desgracia los gráficos, los números, y los argumentos científicos no parecieron convencer a mucha gente. HOME es una película que habla exactamente de la misma historia, pero narrada por Salma Hayek y compuesta íntegramente de magníficas tomas aéreas de nuestro hogar.

Puedes ver HOME completamente gratis en YouTube hasta el 14 de junio. Está disponible en formato de alta definición y es impactante visual y temáticamente. De verdad, si después de ver la erosión provocada por la deforestación en Madagascar y lo que queda de los glaciares de alta montaña no te convences de que es urgente detener el calentamiento global, mándate hacer un estudio de ADN: tal vez eres una bala perdida de algún miembro de la familia Bush.

No incrusto el video aquí porque vale mucho más la pena verlo en su canal de YouTube. La dirección es:

http://www.youtube.com/user/homeprojectES

viernes, 5 de junio de 2009

Every Breath You Take

La novela 1984, de George Orwell, muestra un futuro inquietante en el que la humanidad es observada y manipulada por el "Gran Hermano" a través de sus propias televisiones. Pero bueno, éso es simple ficción y todos sabemos que es imposible, ¿verdad? Cualquiera que piense que su televisión lo está observando sería un buen candidato para unas vacaciones en un hospital psiquiátrico. Bueno, pues... la verdad es que, al menos en teoría, ya casi es posible.

El Instituto Fraunhofer de Microsistemas Fotónicos ha desarrollado una nueva tecnología llamada OLED on CMOS que puede funcionar simultáneamente como cámara y como pantalla. Ha sido concebida para fabricar lentes de realidad aumentada que podrían seguir la dirección de los ojos e interpretarlos como instrucciones, lo cual lo volvería muy útil para pilotos, automovilistas y para fines militares.

Por el momento el prototipo no luce espectacular: la pantalla es monocromática, mide 1.2 centímetros de lado y tiene una resolución de 320 por 240 pixeles, y la cámara tiene una resolución de apenas 12 pixeles. Pero haciéndola a color y aumentando la escala bien podríamos estar ante las primeras pantallas capaces de observar a quien las observa.

Además de la aplicación para la que fueron diseñadas originalmente, creo que otro uso interesante de estas pantallas podría ser en los videoteléfonos: la pantalla sería a la vez la cámara, por lo que las llamadas de video se sentirían mucho más naturales que ahora, permitiendo a los usuarios establecer contacto visual directo.

Sin embargo, no todas las posibilidades son esperanzadoras. Un mundo vigilado desde la intimidad de los televisores domésticos puede llegar a ser tentador para los publicistas, pero también para los gobiernos. Bien podría ser un paso más hacia la distopía Orwelliana de 1984, sobretodo para cretinos a los que las garantías individuales los tienen sin cuidado, como los que nos impusieron el registro nacional de celulares. Hay que estar atentos para no permitir que ese día llegue.

Una canción que habla veladamente sobre este tema es Every Breath you Take, de Police. Mucha gente sigue pensando que es una canción de amor, pero en realidad fue escrita pensando en la inquietante realidad del "Gran Hermano" que nos observa detenidamente desde el cielo a través de los satélites espías. Y eso que cuando la escribió Sting no existía Google Earth.

Every Breath You Take (live) - The Police (04:14)

jueves, 4 de junio de 2009

La Ofensa

Durante las elecciones presidenciales de 1853, pocos se atrevieron a votar en contra de Antonio López de Santa Anna, quien tomó posesión el 20 de Abril con el apoyo de 18 de los 23 Gobernadores mexicanos y poco después se declaró dictador, se hizo llamar Alteza Serenísima y le vendió la Mesilla a los Estados Unidos, probablemente en pago por favores recibidos. Llegó al extremo de poner impuestos a los perros, las puertas y las ventanas por lo que todavía hoy muchas casas y edificios de aquella época tienen varias ventanas y puertas tapiadas.

Sin embargo, un joven maestro de Oaxaca se presentó en las Elecciones de 1853 para anular su voto. Votó por "Su Excelencia, el General Don Juan Álvarez" en lugar de darle el sí al Candidato Oficial, lo que le valió que el Gobernador del Estado, un tal Martínez Pinillos, ordenara que lo apresaran. El maestro proscrito se dio a la fuga y formó una guerrilla con la que enfrentaría a las fuerzas federales en Teotongo, en febrero de 1855, en apoyo al Plan de Ayutla que eventualmente arrojaría definitivamente a Santa Anna de la silla presidencial mandándolo al exilio.

Eventualmente aquel maestro, llamado Porfirio Díaz, se convertiría también en Dictador. Pero la anécdota de su desplante en las elecciones de 1853 es relevante por el miedo que ha causado siempre en nuestra clase política el que la gente se decida a expresar en las urnas lo que realmente piensa y les restriegue un NO en su cara.

Hace algunos días, una candidata de cuyo nombre no quiero acordarme criticó a algunas voces que piden que la gente se presente a votar pero anule su voto en la urna, diciendo que eso es "Una ofensa para los partidos políticos". Tal vez tiene razón. Pero el sentimiento es mutuo: Nuestros partidos políticos también son una ofensa para los electores.

El principio de nuestro sistema democrático se supone que es la representación popular. Por eso cada Estado, que se supone que es libre y soberano, está dividido en Distritos Electorales, los cuales eligen un representante que supuestamente está para velar por los intereses de sus conciudadanos. Cada Estado tiene su propia Cámara de representantes, los cuales se supone que se dedican a proponer, discutir y aprobar leyes que permitan una sana convivencia respetando las garantías individuales y velando por el bien común. Cada Estado tiene sus fortalezas y debilidades, y para compensarlas están unidos por medio de un Pacto Federal, de forma que todos juntos forman la República Mexicana. Existen problemas comunes a todos, y por ello también hay un Congreso de la Unión que está ahí supuestamente para proponer, discutir y aprobar leyes que permitan resolverlos. Los Ciudadanos de cada Estado eligen a 3 representantes en la Cámara Alta, el Senado, y los de cada uno de los 300 Distritos Electorales eligen a un representante en la Cámara Baja, la Cámara de Diputados. Todos estos representantes se supone que se deben a sus electores y deben basar sus propuestas y decisiones en función del mandato de sus representados.

En la práctica ésto no funciona así. Para poder ser electo es necesario ser postulado por un Partido Político. Usualmente, los Partidos Políticos no postulan a nadie que no sea miembro de su partido. Y usualmente, los candidatos para los puestos de elección popular son designados por los Partidos de acuerdo a su propia conveniencia, sin tomar en cuenta las necesidades del Distrito que se supone que van a representar. Ahora que si a ofensas vamos, nomás hay que recordar que de los tres Senadores asignados a cada Estado, sólo 2 fueron elegidos directamente por los ciudadanos: el tercero se le asigna como premio de consolación al partido que haya obtenido la segunda mayoría en las elecciones. Y viene el asunto de los plurinominales: 200 Diputados Federales y 32 Senadores adicionales son designados por representación proporcional, es decir, de acuerdo al porcentaje de votos que cada partido haya tenido en las Elecciones Federales. Estos Diputados y Senadores no hacen campaña ni representan a ningún Distrito: son designados de acuerdo a una lista entregada por cada partido político antes de las elecciones.

En resumen, la mitad de los Senadores y el 40% de los Diputados están ahí aunque nadie votó directamente por ellos. No representan a ningún Ciudadano, sino a los Partidos que los Postularon. Desde las elecciones de 2006, estos "representantes populares" se han encargado de secuestrar el sistema electoral a su modo y antojo, aumentando obscenamente las partidas presupuestales para los Partidos (que salen de nuestros impuestos) y reduciendo a su mínima expresión cualquier atisbo de independencia de las Autoridades Electorales. No es de extrañar que nadie quiera participar en estas elecciones ni como funcionario de casilla.

¿Por qué se ofenden los partidos políticos cuando algunos Ciudadanos quieren anular su voto? Porque eso le recuerda a la partidocracia que sus candidatos siempre han dejado mucho que desear, y en esta ocasión mucho más. Parecen estar más preocupados en cómo manipularnos madiante nuestros temores y en tratar de demostrar que los candidatos de otros partidos son más rateros, más corruptos, más inútiles que ellos que en hacer propuestas sensatas sobre cómo le van a hacer para resolver los problemas que nos aquejan a todos. Este voto razonado significa: ninguno de los anteriores. Nadie me convenció, y no creo que ninguno de ellos me vaya a representar realmente. Yo votaría con los ojos cerrados por aquel candidato a Diputado o Senador que me firmara ante notario una promesa de campaña para que desaparezcan los plurinominales y para que los partidos políticos hagan campaña con sus propios recursos, sin desperdiciar un solo peso de los contribuyentes que tanta falta hacen en los hospitales y las escuelas públicas. Mientras llega ese día, no saben cómo me están dando ganas de votar por "Su Excelencia, el General Don Juan Álvarez".