En vista de la manera en que nuestros legisladores están impulsando un "registro nacional de celulares" sin tener la más remota idea de la barbaridad que están aprobando, creo que vale la pena darles una breve explicación de cómo funciona la telefonía celular.

Señor Diputado: ésto es un teléfono móvil. Es un aparato electrónico que sirve para hacer llamadas telefónicas desde cualquier parte sin necesidad de utilizar cables. Tal vez está familiarizado con ellos e incluso los utiliza frecuentemente para hablar con su detalle o para que le aparten mesa en la Fonda de Doña Pelos. Sin embargo, aunque le parezcan como cosa de magia, no funcionan mandando cotorritos de un teléfono a otro, como lo vio en Los Picapiedra.


Para poder utilizar un teléfono celular, no basta con tener un aparato y estar cerca de una antena. Hay que tener contratado el servicio de telefonía celular con un operador, de la misma manera en que los ciudadanos comunes y corrientes debemos contratar los servicios de agua, luz y teléfono para nuestra casa. En México existen dos modalidades básicas de contratación de servicios de telefonía móvil: prepago y postpago.

Sin embargo, en muchos casos la persona que contrata el servicio celular no es la misma que lo utiliza. Es lo más normal. Por ejemplo, los padres le compran teléfonos celulares a sus hijos, los hijos le regalan teléfonos celulares a sus padres, el Diputado se compra un segundo celular que sólo su amante conoce, y la empresa le compra teléfonos a sus empleados. No sólo una persona puede comprarle una línea telefónica a quien se le pegue la gana, sino que tiene todo el derecho de hacerlo.

El Dictamen de la Comisión de Comunicaciones recién aprobado por el Congreso, tiene como objetivo "Establecer como obligación del Ejecutivo Federal, supervisar a través de la Comisión Federal de Telecomunicaciones la elaboración y actualización por parte de los concesionarios del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, así como de diversas medidas que garanticen la identificación y ubicación de los usuarios que adquieren un Chip Inteligente (SIM CARD) para acceder a la red de telefonía pública. Tipificar como delito grave la extorsión vía telefónica, por correo electrónico y radiolocalizadotes, entre otros medios electrónicos e informáticos de comunicación. Asimismo, establecer como obligación de los concesionarios de conservar los datos de registro y control de las comunicaciones realizadas desde cualquier tipo de línea que utilice numeración propia o arrendada, bajo cualquier modalidad hasta por 12 meses, contados a partir de la fecha en que se haya producido la comunicación, debiendo entregar esos datos al procurador General de la república o procuradores de las entidades federativas cuando realicen funciones de investigación de los delitos antes mencionados."
En otras palabras, la nueva ley que se está aprobando prevé la creación de un "Registro Nacional de Celulares" con el pretexto de que hay criminales que utilizan el teléfono celular para realizar extorsiones y secuestros. Básicamente, cuando un usuario contrate un servicio de telefonía celular se le solicitará no sólo una identificación oficial y un comprobante de domicilio, sino hasta su huella digital. Los concesionarios registrarán los datos del domicilio "para poder rastrear e identificar llamadas" en caso necesario. Los usuarios de telefonía celular tendrán un plazo de dos años para ir a "registrar sus teléfonos" o les será cancelado el servicio. Y no sólo eso: estará prohibido cambiar de teléfono sin avisarle al concesionario y a la autoridad competente "para que el servicio sea bloqueado mientras el nuevo dueño realiza el proceso de registro". Y además, los operadores telefónicos tendrán la obligación de espiarnos a todos guardando nuestras llamadas telefónicas y mensajes durante 12 meses. A lo mejor porque intervenir llamadas celulares se ha vuelto muy difícil desde que todos los operadores tienen redes 3G.
Señor Diputado, lamento decirle que esta iniciativa es un gran error. Es ceder a la tentación del fascismo y obligar a los ciudadanos a renunciar a su derecho a la privacidad y a elegir. Es estúpido realizar un "Registro Nacional de Celulares" cuando ese registro ya existe: todas las telefónicas saben perfectamente a quién le vendieron sus líneas. También es estúpido asumir que las llamadas telefónicas se hacen desde el domicilio de la persona que contrató el servicio: sobre todo cuando la red celular sabe en todo momento dónde están todos los teléfonos celulares que están conectados a ella. Y aún hay más... todos los teléfonos fabricados desde 2005 cuentan con una funcionalidad llamada "E911" que permite no sólo ubicar teléfonos para casos como los que están describiendo en la ley, sino también para ubicar automáticamente desde dónde se está emitiendo una llamada de emergencia.
Hay que recordar que la mayoría de las extorsiones se llevan a cabo desde las cárceles, con líneas y teléfonos celulares robados e introducidos ilegalmente. Por ese motivo, el Registro Nacional de Celulares es una farsa: a lo mucho va a servir para saber a quién le robaron el teléfono con el que extorsionaron a alguien.

No estoy de acuerdo en que se le restrinja el derecho de los usuarios a decidir cuándo, como y para quién compran sus líneas telefónicas de forma discreta y privada, nada más porque el gobierno ha demostrado ser completamente incompetente para evitar que los criminales hagan llamadas de extorsión desde sus propias instalaciones. Señor Diputado: recuerde que una sociedad que está dispuesta a sacrificar sus libertades con el pretexto de tener más seguridad no merece ninguna de las dos, y terminará perdiendo a ambas. Mucho ojo.
10 comentarios:
Esta cosa que quieren hacer los ñores diputados, es un buen ejemplo de disparo primero y despues investigo, bajo la bandera de "vamos contra los malotes... se llevan entre la patas a todos demas
Contra los usuaros como dices pierden la privacidad, las operadoras les dificulta el dar nuevas lineas a un mercado que esta empezando a detener su crecimiento.
Tecticamente tambien es una barbarie lo que le piden a las operadoras ya que en un semana son mas de 500,000,000 las que se realizan cada semana si quieren que se guarde estos registros 2 años necesitan poder manejar una base de datos de por lo menos 52 000 millones de registros (si creen qe para hacer eso es suficiente la mac que se compraron en best buy estan equivocados.
En resumen se descubre de nuevo el hilo negro de los Diputado (son unos P..d...s) NO SABEN LO QUE HACEN
Es muy cierto. Siempre buscal la manera "facil" de solucionar los problemas y nunca piensan en las repercusiones futuras de su actos.
Creo que es mas facil triangular los celulares por medio de las antenas ( aunque como lo mencionas la mayoria de las llamadas provienen de las carceles al menos en Mexico) y la otra previa denuncia de extorsion deshabilitar el numero... pero volvemos al problema de denunciar aqui en Mexico. La solucion es que los señores diputados trabajen y se asesoren en las cosas que desconocen.
Te equivocas en una cosa, las telefonicas no saben en el caso de prepago, en la mayoria de los casos a quien vendieron las lineas, de hecho yo facilmente compro y vendo simcards, en la mayoria de los casos te inventas los nombres y direcciones, por que? por que a veces es mas facil, usar un simcard nuevo, que abonar tiempo aire.
En el caso de localizacion por triangulacion, el margen de error es de 50 m a 1.5 Km, por eso es que en USA es ya casi una obligacion el que el telefono incorpore un chip de GPS, aunque sea A-GPS.
De hecho un deporte favorito mio consisiste en aprovecharse de que las redes de movistar te permiten ubicar aprox. sus telefonos. Para rastrear a mis conocido y no conocidos que utilizen esta compañia.
Yo creo que si estoy de acuerdo con la propuesta.
Hola, no kiero disculpar a los señores diputados, PERO, q puedes espera de gente de escasos recursos mentales, egolatras y "verduleros". todo lo que comentas s cierto n cuanto a q seria mejor, tambien creo q bloqueadores de señal seria bueno dentro d los cerezos, pero como dije, q esperas d alguie q apenas y maneja un celular para llamar o q yiene q pagar a alguien para q lo use x l. En fin, tienes razon pero asi s l país donde vivimos lamentablemente. Ojala y c pudiera comentar n foros y discutir este tipo d cosas con gente q si sabe d lo q hablan y no con estos..estos q no saben je.
Ok. Acepto que las empresas telefónicas deben mejorar el proceso de contratación de líneas de prepago. Pero eso incumbe en todo caso al gobierno y las empresas celulares... ¿Por qué vamos a pagar los usuarios los platos rotos?
¿Por qué va a ser un delito regalarle a alguien un celular? ¿De qué sirve saber quién registró una línea si las extorsiones se hacen con líneas robadas y las llamadas de los secuestradores con el mismo teléfono del secuestrado? ¿Por qué voy a estar de acuerdo con que la policía tenga acceso a mis registros de mensajes y llamadas en el momento en que se le pegue la gana, si los cabecillas de las bandas de secuestro precisamente son policías? ¿Por qué tengo que ir a registrar mi teléfono aunque sea de postpago? ¿Quién va a llevar ese registro - una empresa privada como se les ocurrió con el malogrado RENAVE?
A mi me parece muy grave la manera en que se está aboliendo la libertad de la gente con el pretexto de la lucha al crimen organizado. ¿Qué sigue? ¿El Registro Nacional de Direcciones IP? ¿Mandarle automáticamente al gobierno copia oculta de todos los correos electrónicos que mandes y recibas? ¿Registrar tus conversaciones del Messenger durante dos años? ¿Qué tal un Registro Nacional de Avatares para usuarios de Second Life, Yahoo Avatars, There, Sims Online, Xbox Live, Warcraft, Entropia o Google Lively? ¿Por qué no exigir también identificación y huellas digitales para comprar artículos frecuentemente utilizados por bandas de criminales o movimientos guerrilleros, como botas de hule, blanqueador, papel aluminio, abono para plantas, botellas de vidrio, estopa, gasolina en bidón, cuerdas de yute, palas, colchones y colchonetas, cobijas, pasamontañas, medias, lentes obscuros, gorras, paliacates, cadenas, candados y barretas? Y así podemos seguirle... todavía hay muchas ideas que podemos copiarle a la Alemania Nazi, la España Franquista, la Unión Soviética Stalinista, Los Estados Unidos de cualquiera de los Bush, el Chile Pinochetista, o cualquier otra Dictadura conocida o por conocer.
Nada mas quiero poner inos cuantos puntos sobre las "ies"
En estados unidos ya es no es casi casi una obligacion el que los telefonos tengan algun tipo de ubicacion y que la red pueda ubicarlos, se llama la resolucion E911 y esta desde 2001 (imaginen porque)
El abonar tiempo aire es mas facil que cambiar de chip, o por lo menos es mas barato (30 pesos la recarga mas pequeña que acepta un oxxo contra 150 que sale un chip )
entiendo que uno quiera cambiar de telefono para que algunas personas no joroben.
Pareciera que la seguridad y la privacidad no som compatibles
saludos
Totalmente de acuerdo contigo Tayo!
De todo lo que se ha dicho aquí ¿ustedes creen que le importa al "Sr. diputado"?, el dice: "Es quincena, ya cobré y me voy a un putero". :P Saludos huercos.
Mi opinión es que los diputados entes de aprobar algo se asesoren con gente que sabe del tema, si van a hacer una pastel pues preguntarle a alguien de repostería y no se pongan a hacer ellos el pastel porque si les saldrá muy malo y quizá hasta quemado. Bueno lo que digo con esto es que hay gente en telecomunicaciones que de verdad sabe lo que hace porque para ellos estudio sus largos 19 años. Y tienen las mejores soluciones a estos problemas. Y la verdad veo que con esto no se solucionara nada, pues yo para ser sincero tengo 5 celulares, 4 registrados a nombre de gente que ni conozco, y uno registrado a mi nombre. No es que me los haya robado, me los vendieron, pero la gente que me los vendió no tuvo la delicadeza de dar de baja su línea, así que pues si yo esos teléfonos los vendo y se vuelve a vender al final no voy a saber quien los tiene, mucho menos los dueños del sim, por lo tanto no es buena la reforma.
La fecha límite es el 10 de abril y 40 millones de usuarios de telefonía celular no se han registrado. Así que ahora los mismos diputados que pensaron que el Registro Celular era una buena idea están por aprobar una prórroga. O sea, se están dando un tiempo más antes de aceptar públicamente que la cagaron derogando el RENAUT. En lo que ese día llega, no registren su celular. No se dejen engañar.
Publicar un comentario