
Ya limpiaron las cenizas y plantaron nuevos árboles. Se investigará a fondo. Hasta las últimas consecuencias. Caiga quien caiga. Pero es un accidente, y se callan.
Claro que la resolución de este misterio deberá esperar un poquito. Ya ven que todavía siguen investigando las circunstancias del accidente del 15 de abril de 1957, en el que murió Pedro Infante. Cuando terminen podrán seguir con el avionazo del 4 de junio de 1969, en el que falleció trágicamente Carlos Madrazo (ya saben, el papá del moretón). Después tienen que investigar las circunstancias del accidente automovilístico del 1 de abril de 1989 en que perdió la vida Manuel Clouthier. Entonces podrán revisar el accidente del 21 de septiembre de 2005, cuando el helicóptero del Secretario de Seguridad Pública, José Ramón Huerta, se desplomó "accidentalmente" en circunstancias tan extrañas como las del avionazo del martes pasado.
Y a ver si para entonces empiezan a tomar más seriamente esta investigación. O a ver si de menos ya removieron al Secretario de Comunicaciones, porque verlo repetir como perico que fue un accidente sin que haya sido terminada una investigación que según él mismo durará 11 meses me parece de lo más irresponsable. Cuando menos, provoca "sospechosismo".
A mi sólo me queda una certeza después de toda esta semana. "Haiga sido como haiga sido", accidente o sabotaje o atentado: a reserva de que las investigaciones demuestren lo contrario, el piloto debe de considerarse como un héroe porque se nota que hizo cuanto pudo por causar el menor daño posible. Y estuvo a segundos de lograr evitar por completo las víctimas fatales en tierra. Aún así, tomando en cuenta el día, la hora y la zona donde cayó, el daño realmente fue mínimo. Creo que su esfuerzo merece que se investigue seriamente y se conozca la verdad, cualquiera que ésta sea. Así, al menos, no habrá muerto en vano.
Y a ver si para entonces empiezan a tomar más seriamente esta investigación. O a ver si de menos ya removieron al Secretario de Comunicaciones, porque verlo repetir como perico que fue un accidente sin que haya sido terminada una investigación que según él mismo durará 11 meses me parece de lo más irresponsable. Cuando menos, provoca "sospechosismo".
A mi sólo me queda una certeza después de toda esta semana. "Haiga sido como haiga sido", accidente o sabotaje o atentado: a reserva de que las investigaciones demuestren lo contrario, el piloto debe de considerarse como un héroe porque se nota que hizo cuanto pudo por causar el menor daño posible. Y estuvo a segundos de lograr evitar por completo las víctimas fatales en tierra. Aún así, tomando en cuenta el día, la hora y la zona donde cayó, el daño realmente fue mínimo. Creo que su esfuerzo merece que se investigue seriamente y se conozca la verdad, cualquiera que ésta sea. Así, al menos, no habrá muerto en vano.
2 comentarios:
creo que tu frese "caiga quien caiga" es un poco desafortunada sobretodo si hablamos de un avion, sin querer faltar a la memoria de algunas personas, te podria mencionar un par de nombres que ya cayeron.
Cierto... tal vez podría interpretarse así, pero como siempre en estos casos el "caiga quien caiga" se refiere a los responsables del "accidente" (si es que los hay) y no a las víctimas del incidente en sí.
Por cierto, acabamos de ver una perla más para el sospechosismo: ¿quién le dijo al Embajador de Estados Unidos que saliera a afirmar que fue un accidente? ¿No que investigar estas cosas tarda 11 meses?
Me parece muy sospechosa la actitud del embajador, sobretodo viniendo de una administración que se ha caracterizado por manchar el nombre de sus agencias de Inteligencia para divulgar mentiras.
Tony... mejor no nos ayudes, compadre.
Publicar un comentario