🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

sábado, 29 de noviembre de 2008

COP 14

¿Se acuerdan del Protocolo de Kioto? Aquellos acuerdos surgidos de las Cumbres de la Tierra para reducir gases de invernadero que desconoció el tipo que vive todavía en la Casa Blanca, porque según él no hay evidencia de que exista un cambio climático. Bueno, pues llegó el momento de evaluar los resultados. Del 1 al 12 de diciembre se llevará a cabo en Poznan', Polonia, la 14a Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, mejor conocida como COP 14.
Lo que hará a esta Conferencia particularmente interesante es la posibilidad de que esta horrible mancha roja desaparezca finalmente del mapa. Al menos, eso es lo que el mundo espera de Barack Obama, aunque todavía no haya tomado formalmente posesión de su cargo. Después de todo, si pudimos acabar con la amenaza del agujero de ozono en apenas una década... ¿por qué no vamos a poder acabar con la amenaza del cambio climático que nosotros mismos hemos provocado? Habrá que estar pendientes de la COP 14: ojalá que en esta ocasión por fin se logre un avance significativo en este tema. Hagan changuitos.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

No tienen madre

Eso es no tener Madre - Nelson Vargas (04:24)

No es por nada, pero el Señor Vargas tiene toda la razón. Yo le agregaría como conclusión la frase del Señor Martí: Si no pueden, renuncien. ¿Me están oyendo, inútiles?

Por cierto, hablando de sinvergüenzas, éste otro par no tiene que ver con secuestros (espero) pero tampoco tiene Madre. Bueno, pero qué necedad de volver a salir en una revista de sociales pa presumir el rancho y anunciar su próxima boda, después del desmadre que se armó hace un año cuando salieron en la revista Caras.

Como bien dice el promocional de Milenio TV: Lo que hagan con su vida no nos interesa. Qué ganas de buscarse problemas a lo estúpido, de veras. Esto también es no tener Madre.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Salvador y Los Leones


Ya alguna vez les había platicado de Los Leones, y de su guitarrista quien a la fecha sigue siendo para mi gusto el mejor de México. Me dio gusto enterarme de que se juntaron con el mismísimo Salvador Toscano, de La Castañeda, y sacaron un disco de "dark bohemio" o "ranchero gótico" o como se llame el género que están proponiendo. Cuesta un poco de trabajo encontrarlo, aunque salió hace un mes, pero si se topan con el disco "Amor Muerte" de Salvador y Los Leones no duden en comprarlo. Está con madre, y para que me crean aquí les dejo como muestra su versión del clásico de José Alfredo Jiménez, "El Jinete":

El Jinete - Salvador y Los Leones (06:28)

El video fue grabado en el festival Vive Latino 2008. También han salido en programas como Animal Nocturno, de TV Azteca. Qué bueno que el grupo por fin está empezando a acariciar el éxito que merece tras tantos años de tocadas y palomazos. Ahí la llevan. Sólo espero que no se les vaya a subir a la cabeza.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Alegría y Cosa' Buena'

Hace más de quince años, la sosa canción de una muchachita de cascos ligeros que aprovechó la jura de bandera de su novio Vitorino para meterse con dos amigos se convirtió en un éxito global que hasta la fecha nadie puede explicar. Salieron un montón de versiones, remixes y reediciones, y bueno... hasta los Clinton la bailaron. Ésto viene a cuento porque este martes salió una canción llamada "Macarena qunceañera", que sólo conserva de la canción original el grito de "aaay" y el nombre de "Macarena" y que en tan poco tiempo ya está pegando como la gripe. Viendo los dos videos, no logro decidirme... ¿Cuál será la peor canción?

Macarena - Los del Río (1996) (03:49)

Macarena Quinceañera - El Chino DreadLion (04:04)

sábado, 22 de noviembre de 2008

Luces del Norte


Tal vez ya vieron este video de la caída de un meteorito el 20 de noviembre pasado en Edmonton, Canadá. Pero se ve impresionante. Pensar que algo parecido, aunque mucho más grande, es lo que vieron los últimos dinosaurios, le pone a uno los pelos de punta. Pero no pasa nada... preocúpense sólo el día que bauticen como "ajenjo" a un meteorito. ¿Por qué? Bueno, porque sería una broma de muy mal gusto. Significaría que ha llegado el "fin del mundo":

"El tercer ángel tocó la trompeta, y cayó del cielo una gran estrella, ardiendo como una antorcha, y cayó sobre la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas. Y el nombre de la estrella es Ajenjo. Y la tercera parte de las aguas se convirtió en ajenjo; y muchos hombres murieron a causa de esas aguas, porque se hicieron amargas. "
Apocalipsis 8:10-11

viernes, 21 de noviembre de 2008

Algo para reflexionar


Me mandaron hace rato este video. No sé cuántos cretinos habrán dicho después de verlo: ¡Órale, si estamos chupando tranquilos! ¡Bájenle de valorcitos, ni a mi papá lo dejo que me hable así! ¡Si yo estoy bien, los (_____) son los demás!

Por supuesto que ninguno de los mexicanos aceptamos que somos así, y queremos creer que eso es cosa del amigo de un amigo. Sin embargo, es cierto. De vivir la "mexicanidad" en el sentido del video (corrupción, egoísmo, huevonería), nadie se salva. Ni siquiera el secretario de Gobernación. Piénsenlo y tómenlo en cuenta, porque en estos tiempos no podemos darnos el lujo de seguir esperando a que alguien nos venga a solucionar nuestros problemas. Y sobre todo, mucho cuidado con los cretinos, especialmente si descubres que el peor de ellos te observa todas las mañanas desde el otro lado del espejo. ¿Me estás oyendo, inútil?

jueves, 20 de noviembre de 2008

Temas para GMail

Hace unos minutos, apareció en mi menú de GMail un menú de "temas". Probé varios que me parecieron interesantes... pero el que para mí no tiene abuela es el de "terminal":

Ah, qué días aquellos en que el correo electrónico se leía así. Cuando en la Universidad teníamos Bitnet y en la casa nos conectábamos a un BBS. Un nostálgico cliente de e-Mail con sabor a X-Term. Ahora que si la onda retro no es lo de ustedes, hay muchos más temas a escoger. Más detalles en el Blog Oficial de Gmail.

Adiós a PC Magazine


Debido a la crisis actual, Ziff Davis va a dejar de imprimir la revista PC Magazine. Así que ésta bien podría ser la última portada. Lo que pasa es que ya casi nadie la compra, porque en el mundo de la tecnología un mes es mucho tiempo de retraso: para cuando las revistas llegan a los estantes, varios de sus artículos ya son obsoletos.

La noticia es un poco triste, ya que esta revista fue una de las primeras revistas para geeks. Cuando menos, fue la primera en publicar cuadros comparativos serios entre diferentes marcas de computadoras, accesorios y gadgets, siguiendo criterios científicos: los PC Magazine Labs son los Cazadores de Mitos del mundo de las computadoras y los gadgets.

Sin embargo, la noticia no es del todo mala. Simplemente va a dejar de imprimirse, pero la página web seguirá en línea. Así se eliminan los retrasos y se garantiza que el lector siempre tenga acceso a los artículos más recientes. Y Ziff-Davis se ahorra una lana en papel, impresiones y distribución, porque como sabemos, ahorita el horno no está como pa bollos. Esperemos que siga habiendo PC Magazine para rato, aunque sea en versión virtual.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Hummer H3T

En vista de los excelentes resultados que Hummer tuvo este año (a pesar de la crisis), y pensando principalmente en las extravagancias de Martita y compañía, de la Maestra, de los deportistas de altos rendimientos y de los agricultores con un elevado nivel de ingresos no comprobables, se acaba de hacer el lanzamiento oficial de la Hummer H3T en México.

Mezcla entre Cheyenne y Hummer H3, es un vehículo que grita a los cuatro vientos: "no me pueden comprobar nada, y háganle como quieran". Ideal para políticos y nuevos ricos que se sientan política y penalmente indestructibles, para directores de empresas con crisis de mediana edad y para morros con padres pudientes. Vienen en versión de 6 y 8 cilindros, pero el calentamiento global no es problema: para eso está el aire acondicionado. Si les llama la atención, pueden verlo en toda su gloria en su página oficial.

martes, 18 de noviembre de 2008

Un ratón octogenario


Hoy hace 80 años fue la première de esta película llamada "Steamboat Willie" en el Colony Theater de Nueva York. Fue la primera película animada con sonido sincronizado, y en ella apareció por primera vez un ratón que terminaría volviendo obscenamente rico a su creador: un joven dibujante llamado Walter Elias Disney.

Hoy en día, las Orejas de Mickey Mouse probablemente son el símbolo más reconocido de los Estados Unidos en el mundo. Tal vez más que la botella de Coca-cola. Y Walt Disney descansa desde el 15 de diciembre de 1966 en un cilindro de nitrógeno líquido, esperando a que algún día se descubra la cura del Cáncer de Pulmón y puedan volverlo a la vida. Bueno, eso último no es cierto pero también es una leyenda urbana norteamericana que le ha dado la vuelta al mundo varias veces.

Los Piratas del Cuerno de África

Quince hombres sobre el cofre del muerto,
¡Ja Ja Ja!, Y una botella de ron,
la bebida y el diablo se llevaron el resto,
¡Ja Ja Ja!, Y una botella de ron.

Robert Louis Stevenson - La Isla del Tesoro

Sirio es la estrella más brillante del cielo nocturno. Pero también es el nombre de uno de los buques petroleros más modernos del mundo. El Sirius Star pertenece a la compañía Saudita Aramco, está valuado en 100 millones de dólares y es una mole de 318 toneladas con capacidad para transportar hasta 2 millones de barriles de crudo.


Este barco se convirtió el día de ayer en noticia, porque unos piratas somalíes se lo robaron con carga llena. Así es, en pleno siglo 21. Para mi que esos piratas y el sentido común nomás no se llevan: si algo consiguió demostrar Osama Bin Laden, es que no es una buena idea hacer enojar a un Saudita. Sobretodo por asuntos de dinero.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Calmiticcíhuatl

Malas noticias. Como si hicieran falta, ¿verdad? El investigador de la UNAM Hugo Delgado Granados confirmó lo que todos los que vivimos en los valles de México y Puebla podemos comprobar a simple vista desde hace tiempo: los glaciares del Popocatépetl ya se extinguieron y los del Iztaccíhuatl se están derritiendo rápidamente. Lo que no sabíamos es que ya no les quedan ni diez años más de vida.
A ver... encuentren las diferencias. Las fotos fueron tomadas prácticamente en el mismo lugar. Éste último será el paisaje más común en la otrora conocida como "mujer blanca". Pero no se depriman. Simplemente, se me hace que vamos a tener que cambiarle el nombre por el de "Calmiticcíhuatl" (mujer marrón) debido a que lo blanco se le va a ver muy esporádicamente. Y cuando le contemos a nuestros nietos la historia del Iztaccíhuatl, tendremos que decir que era conocida como la mujer blanca, pero un buen día decidió acostarse al sol y agarró un bonito color bronceado.

Sin embargo, leyendas aparte... es una tragedia ecológica que no alcanzamos todavía a imaginar. ¿Por qué? Bueno, pues buena parte del agua potable que se utiliza en los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos viene de éstos glaciares. Si los del Popocatépetl ya se extinguieron... ¿Qué creen que pase si se secan los del Izta? Ahí se los dejo de tarea. Mientras tanto, no dejen de darle un vistazo a la nota original. Porque después sigue el Pico de Orizaba.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Ángeles y Demonios

Se acerca el estreno de Ángeles y Demonios, la precuela de "El Código Da Vinci" (¿o será secuela?). Bueno, es cierto que mayo no está precisamente a la vuelta de la esquina pero cada vez falta menos. En fin, el caso es que si ya han leído el libro de Dan Brown, seguramente recordarán de qué se trata este artilugio, ya que por si mismo es un personaje central de la historia.

Si no lo han leído, les recomiendo comprarlo antes de que estrenen la película. Un geek de verdad no puede dejar de leerlo, puesto que es una intrincada trama de teorías de conspiración que incluye a la secta de los illuminati, los investigadores del acelerador de partículas del CERN y la Iglesia Católica, con Cónclave de por medio. Lo que empieza como la investigación de un asesinato se convierte en una carrera contra reloj para encontrar la famosa cámara 84. Pero lo mejor viene después: las teorías de conspiración resultan falsas, y resulta que una conspiración aún más perversa las utilizaba como cortina de humo para sus propios fines. El resultado final se acaba pareciendo muchísimo al de la primera temporada de "Héroes".

La verdad, "Ángeles y Demonios" me parece un libro mucho más inteligente que "El Código Da Vinci", aunque creo que Dan Brown a veces se pierde demasiado en disertaciones científicas o teológicas que llegan a confundir al lector. Pero en fin, si quieren ver la cámara 84, pueden verla en altarsofscience.com. Supongo que cuando termine la cuenta regresiva se unirá a la página oficial de la película. Me conformo con que, cuando menos, la imagen les parezca lo suficientemente intrigante como para que lean un buen libro.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Pesadilla en Chapultepec

El Avionazo - (01:32)

Viendo la velocidad y el ángulo con que cayó el Learjet 45 de Gobernación el 4 de noviembre pasado, lo que queda claro es que ese último minuto en el aire fue una pesadilla terrible para los que estaban dentro de él. Básicamente, fue como estar dentro de un misil. Este video seguramente será visto y revisado cuadro por cuadro como hicieron con el del último minuto de Luis Donaldo Colosio. Pero cuesta mucho trabajo creer que una caída tan dramática haya sido un accidente. Igual que cuesta mucho trabajo creer que la muerte de Colosio haya sido obra de un asesino solitario. Qué horror. QEPD.

Video Chat en GMail

Desde hace algún tiempo podías utilizar Google Talk con GMail. Pero desde hace varios días, el simple chat que conocíamos ha evolucionado en un video chat completo.

En la medida en que han ido extendiéndose las redes de Banda Ancha, la comunicación con video está tomando cada vez más fuerza. De ahí la iniciativa de poner Videochat en GMail. Y creo que Google en particular tenga servicios interactivos de video es muy bueno para todos. ¿por qué? Bueno, porque generalmente Google se apega a los estándares. Y generalmente, Google hace públicas sus APIs. Eso significa que, si algún operador fijo o móvil con capacidad de videotelefonía quisiera, podría interconectar su red con la de Google sin mayores complicaciones.

¿Por qué podría querer un operador conectar su red de videotelefonía privada con una red abierta y aparentemente gratuita? Bueno, pues para que tus clientes puedan utilizar tu servicio, por supuesto. En otras palabras, para que tus usuarios tengan a quién llamar. De otra manera sólo podrás llamarle a otros usuarios que tengan un teléfono compatible y estén dispuestos a pagar un dineral por el servicio de videotelefonía. Ahi se las paso al costo, para el que tenga oídos para escuchar.

jueves, 13 de noviembre de 2008

¿El Testigo más cercano?


Me recomendaron esta entrevista que Reporte Índigo realizó a un piloto que según ellos es "el testigo más cercano" porque era el Primer Oficial de un avión que venía detrás del de Mouriño: el Magnicharter 775 procedente de Cancún.

Aunque el artículo afirma que se trata del testigo más cercano, en realidad no lo era. El avión más cercano era el 7225 de Click Mexicana y habían varios helicópteros muy cerca que estaban en posición de haber visto qué pasó ese día. Eso sin contar a las personas en tierra, por ejemplo las que se encontraban en los pisos altos de la zona de hoteles de Reforma que estaban en una posición inmejorable para haber visto algo. Pero no deja de ser muy interesante el punto de vista de un piloto sobre todo este asunto. ¿Ustedes qué opinan?

Más detalles en el número 106 de Reporte Índigo. Ta chido.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Aprenda a hablar Wookie

Un buen viajero tiene que estar preparado para todo. Más en estos tiempos tan difíciles. Por ejemplo, ¿qué harías si te encuentras solo en un lugar extraño, digamos... en una cantina llena de Wookies? Seguramente te verías en la necesidad de comunicarte de alguna manera con ellos. Pensando en esta posibilidad, El Universo de TaYo trae para ti un práctico curso básico de Inglés-Wookie, que te permitirá estar preparado para cualquier emergencia:

martes, 11 de noviembre de 2008

¿El Líder?

Escuché en el noticiero de José Cárdenas algo que me llamó mucho la atención: Luis Paredes identificó por nombre y apellido a Guillermo Velasco Arzac como el máximo líder de la organización de ultraderecha conocida como "el Yunque". Y a Manuel Espino como su brazo ejecutor. No es que no se supiera antes, pero no esperaba escucharlo en un noticiero. Y mucho menos de boca de un Panista. Pregunta: ¿Cuánto tiempo creen que tarde el señor Paredes en tener un "lamentable accidente"?

Luis Paredes militó 33 años en el Yunque y se separó de la agrupación en 2001. En represalia, Manuel Espino hizo todo cuanto estuvo a su alcance para expulsarlo del PAN, sin lograrlo. Pero lo interesante es ¿quién es Guillermo Velasco Arzac? Bueno, pues es el señor que pagó los spots aquellos de "López Obrador es un peligro para México". Y si es cierto lo que dice Paredes, también era el poder detrás de la presidencia durante el sexenio pasado. O sea que en esa parte del "compló" López Obrador tenía razón...

En fin... lo importante del caso es que, según Paredes, el Yunque trae pleito casado con Felipe Calderón desde que Luis Espino perdió la presidencia del Partido Acción Nacional. Por eso se dedicaron a atacar rabiosamente al Secretario de Gobernación, con toda la intención de debilitar al Presidente. Así que no puede uno dejar de preguntarse... ¿Tendrán algo que ver con el avionazo? Después de todo, a ellos se refería el presidente en su discurso de las "envidias y mezquindades". Antes de reírse, tomen en cuenta un punto: son fanáticos religiosos. Y muchos de estos fanáticos son peligrosos: acuérdense de lo que pasó en México durante la sangrienta guerra cristera. Además, sabemos que el fanatismo y los aviones son una combinación muy peligrosa. Que Dios nos agarre confesados.

Una semana después

Ya limpiaron las cenizas y plantaron nuevos árboles. Se investigará a fondo. Hasta las últimas consecuencias. Caiga quien caiga. Pero es un accidente, y se callan.

Claro que la resolución de este misterio deberá esperar un poquito. Ya ven que todavía siguen investigando las circunstancias del accidente del 15 de abril de 1957, en el que murió Pedro Infante. Cuando terminen podrán seguir con el avionazo del 4 de junio de 1969, en el que falleció trágicamente Carlos Madrazo (ya saben, el papá del moretón). Después tienen que investigar las circunstancias del accidente automovilístico del 1 de abril de 1989 en que perdió la vida Manuel Clouthier. Entonces podrán revisar el accidente del 21 de septiembre de 2005, cuando el helicóptero del Secretario de Seguridad Pública, José Ramón Huerta, se desplomó "accidentalmente" en circunstancias tan extrañas como las del avionazo del martes pasado.

Y a ver si para entonces empiezan a tomar más seriamente esta investigación. O a ver si de menos ya removieron al Secretario de Comunicaciones, porque verlo repetir como perico que fue un accidente sin que haya sido terminada una investigación que según él mismo durará 11 meses me parece de lo más irresponsable. Cuando menos, provoca "sospechosismo".

A mi sólo me queda una certeza después de toda esta semana. "Haiga sido como haiga sido", accidente o sabotaje o atentado: a reserva de que las investigaciones demuestren lo contrario, el piloto debe de considerarse como un héroe porque se nota que hizo cuanto pudo por causar el menor daño posible. Y estuvo a segundos de lograr evitar por completo las víctimas fatales en tierra. Aún así, tomando en cuenta el día, la hora y la zona donde cayó, el daño realmente fue mínimo. Creo que su esfuerzo merece que se investigue seriamente y se conozca la verdad, cualquiera que ésta sea. Así, al menos, no habrá muerto en vano.

lunes, 10 de noviembre de 2008

e-notes: la forma ecológica de tomar notas

Los avances tecnológicos nunca dejan de sorprender. Ahí tienen por ejemplo el caso de los post-it, probablemente uno de los inventos más útiles que hay en la actualidad. Sin embargo, con aquello del calentamiento global y la imperiosa necesidad de ahorrar papel se imponía un cambio que resultara más amigable con la naturaleza. El resultado: e-notes.

A pesar de que cada vez hay más computadoras, PDAs y smartphones, muchas de las notas rápidas que se toman durante una conversación telefónica son pegadas como post-its en un lugar visible pero tarde o temprano terminan en el bote de la basura. Las e-notes no tienen este inconveniente: son hojas de papel digital autoadherible que pueden ser reutilizadas una y otra vez. Su fuente de alimentación es solar, pueden cambiar de color y hasta cuentan con una funcionalidad de alarma que las hace parpadear a una fecha y hora predeterminada. Más detalles en la página de Sequoia Studio.
Fuente: Freakitude.

viernes, 7 de noviembre de 2008

change.gov

No bien publicaron el resultado de las elecciones en Estados Unidos, el equipo de campaña de Barack Obama puso una página web llamada change.gov para dar a conocer el plan de gobierno del presidente electo e interactuar con la gente.

Si quieren ver lo que nos depara el destino con este señor, échenle un ojo. En lo que a México concierne, una mala noticia. Va a dedicarle más recursos a la seguridad fronteriza. O en otras palabras, va a echarle otro piso al muro. Pero no todo es malo: la buena noticia es que está considerando como un tema de prioridad nacional para Estados Unidos el mejoramiento del nivel de vida de la población en México. Pues claro: si te va bien acá... ¿para qué fregados vas a querer irte a aguantar fríos y malos tratos? Hasta que por fin un político gringo está tomando seriamente el tema de raíz. A ver si es cierto.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Zeitgeist


Un bro llamado Alex me recomendó este video de casi dos horas. A la luz de lo que está pasando el día de hoy en el mundo, me pareció tan bueno que aquí se los dejo por si no lo han visto todavía.

Me pareció muy interesante porque levanta de manera bastante documentada muchas inquietudes sobre temas incómodos, como religión, terrorismo, totalitarismo, el funcionamiento de la Reserva Federal de los Estados Unidos, las mafias que tienen secuestrado al Gobierno de los Estados Unidos y los orígenes de la crisis económica mundial que estamos viviendo el día de hoy. Esto último es particularmente relevante porque este video se grabó en 2006.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Testigo de la historia

Siempre había querido presenciar de primera mano algún momento histórico trascendente a nivel mundial. Algo tan grande como la caída del muro de Berlín, por ejemplo. O la elección de un nuevo Papa. Bueno, pues por azares del destino, por fin se cumplió mi deseo: vengo llegando de Washington, D. C.

Para empezar, me tocó ver perder a los Redskins en el mismísimo Estadio FedEx, el lunes por la noche. Aunque en realidad no soy fan de ninguno de los dos equipos, el resultado me dio mucha curiosidad: según la leyenda, si perdía Washington esa noche significaba que Obama. ganaría las elecciones. ¿Sería verdad tanta belleza?

Llegó el martes. Desde temprano, la gente hacía grandes colas para votar. Era un día lluvioso, y a pesar de ello la gente aguantaba sin chistar más de dos horas y media para ejercer su derecho. El ambiente me recordaba mucho a las elecciones del año 2000 en México... ¿se acuerdan? Ese día en que los Mexicanos decidimos ponerle fin a 75 años de "dictablanda" y sacamos a patadas al PRI de Los Pinos. Hagan a un lado por un momento la decepción de todo lo que ha pasado en nuestro país desde la malograda toma de protesta de Fox como presidente hasta el avionazo de hace rato en el Paseo de la Reforma, y remóntense a la jornada electoral de ese día. El ambiente en la calle era de complicidad. De fiesta. De salir de la casilla haciendo la v de la victoria. De colas enormes en las casillas. Se respiraba mucha ilusión y esperanza. Bueno, pues ese es el mismo ambiente se respiraba en la capital de los Estados Unidos en el transcurso del 4 de noviembre.

De camino hacia México, durante una escala en el Aeropuerto de Houston, me tocó ver los resultados de las primeras encuestas de salida, donde se veía claramente que Obama era el virtual ganador de los comicios. El festejo no se hizo esperar: parecía un festejo por el triunfo en un evento deportivo, con gente gritando y brindando. Irónico, ya que el aeropuerto de Houston se llama... George Bush. Pero no alcancé a ver el resultado oficial.

Ahorita estoy viendo en CNN los festejos en la Casa Blanca y en Chicago. No saben qué gusto me da ver el resultado oficial: ya era hora de que sacaran a patadas a esa bola de mafiosos que tienen al mundo en bancarrota. Todavía hay muchos que dicen que Obama prometió demasiado y que probablemente no será capaz de llenar las esperanzas que el mundo ha puesto en él, pero creo que en este momento si alguien puede acabar con esta pesadilla global de guerras y crisis mundiales es él.

sábado, 1 de noviembre de 2008

There is an Eye in the Sky

Ésta no es una escena de la película de El Señor de los Anillos. Se trata de una fotografía real tomada por el Telescopio Hubble en 2005. Y no sé por qué, pero pone los pelos de punta.

La imagen muesta a la estrella más brillante de la constelación Piscis Austrinus: Formalhaut. Es una estrella relativamente joven rodeada por una nube de polvo protoplanetaria, similar a como se debe haber visto nuestro sistema solar hace unos 4,500 millones de años. Aunque, si no tienen la conciencia tranquila, bien podría ser un ojo castigador que los está observando detenidamente desde el cielo. Y todo lo ve. ¿Me estás oyendo, inútil?

Por último, para acompañar esta imagen, no puedo hacer menos que dejarles, como fondo musical, la célebre canción "Eye in the Sky", de The Alan Parson's Project:


Don't think sorry's easily said
Don't try turning tables instead
You've taken lots of chances before
But I'm not gonna give anymore
Don't ask me
That's how it goes
'Cause part of me knows what you're thinkin'

Don't say words you're gonna regret
Don't let the fire rush to your head
I've heard the accusation before
And I ain't gonna take any more
Believe me
The sun in your eyes
Made some of the lies worth believing

I am the eye in the sky
Looking at you
I can read your mind
I am the maker of rules
Dealing with fools
I can cheat you blind
And I don't need to see any more
To know that
I can read your mind, I can read your mind
I can read your mind, I can read your mind

Don't leave false illusions behind
Don't cry 'cause I ain't changing my mind
So find another fool like before
'Cause I ain't gonna live anymore believing
Some of the lies while all of the signs are deceiving

I am the eye in the sky
Looking at you
I can read your mind
I am the maker of rules
Dealing with fools
I can cheat you blind
And I don't need to see any more
To know that
I can read your mind, I can read your mind
I can read your mind, I can read your mind

I am the eye in the sky
Looking at you
I can read your mind
I am the maker of rules
Dealing with fools
I can cheat you blind
And I don't need to see any more
To know that
I can read your mind, I can read your mind
I can read your mind, I can read your mind