🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

sábado, 2 de agosto de 2008

Las Torres del Viaducto Bicentenario

El video de "Ciudad a la Vista" del Jueves no vino así nomás porque sí. Lo que pasa es que han estado saliendo últimamente con que no debe construirse el Viaducto Bicentenario porque va a cambiar la vista de las Torres de Satélite. Hagan ustedes el favor. De la poderosa Asociación de Colonos de Ciudad Satélite no me extraña, y hasta lo entiendo... después de todo, a nadie le gusta que cambien el paisaje urbano de donde vive. Sobretodo si eres una persona jubilada que no tiene ninguna necesidad de aguantar cada mañana dos o tres horas de tráfico para ir a trabajar. Lo que me molesta es la opinión de expertos de la UNAM y Bellas Artes que lo más al norte que han llegado es al Auditorio Nacional, pero aún así se sienten autorizados para opinar que hacer obras viales en el Periférico Norte es un error "porque se fomenta el uso del automóvil", o que no debería tocarse el periférico "para preservar la intención artística original de las Torres de Satélite". Con todo respeto, damitas y caballeros... ya no se fumen el pasto.




Entre ambas fotos hay 50 años de diferencia. Y aunque el entorno ha cambiado completamente, las Torres siguen ahí. Si se fijan, el periférico ha cambiado mucho y no hay problema. Para empezar, al oeste de las torres pasan los carriles de alta de ambos sentidos y la lateral de Norte a Sur, mientras que al este sólo cupo la lateral de sur a Norte. Del tráfico mejor ni hablamos: la foto más reciente fue tomada en sábado a medio día y los dos cuerpos centrales están materialmente detenidos - o sea que ni pa atrás ni pa 'lante. Además, están rodeadas de anuncios espectaculares, y en particular hay dos que se han convertido en elementos tan irremplazables como las mismas Torres: el de Cerveza Corona y el de Librería Gandhi. Lo que pocos saben, es que la construcción de las Torres de Satélite no fue nada más un capricho artístico de Mathias Goeritz y Luis Barragán: Se mandaron construir expresamente como símbolo del Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, S. C., mejor conocido como Banobras, quien fuera el patrocinador y promotor de Ciudad Satélite. O sea que el origen de Las Torres fue tan mundano y comercial como los anuncios que las rodean.

Lo que no estaría dispuesto a aceptar es que se derribaran las Torres de Satélite o se modificaran de alguna manera para adaptarlas a la nueva vialidad. Pero eso no es lo mismo que oponerse a que una vialidad elevada se adapte a las Torres y las rodee... urge una vialidad así y si al hacerlo cambia el paisaje, como ocurrió en el Asta Bandera Monumental de San Jerónimo con el pejevial, pues ni modo.

21 comentarios:

Anónimo dijo...

Amén hermano !!!

Anónimo dijo...

Te escribo desde Monterrey y he estado en otros lugares; y esas torres tal vez iniciaron como un capricho mundano como tu lo has dicho, pero se han convertido en todo un hito arquitectonico, no sólo en el país si no fuera de el.

Obviamente no aprecias las artes y eres una persona muy pragmatica; pero deberias de respetar el punto de vista de gente que sabe. La gente que ha opinado, si has puesto atención, proponen la busqueda de alternativas en coexistencia con las torres. De hecho la revista arquine hasta organizo un concurso.
En mi punto de vista, se deberia de darle una pensada a ese proyecto para valorar los hechos historicos de México y su cultura.

Saludos.

Unknown dijo...

hola!! pues en motivo de estudio de esta situacion, creo ya estar muy empapada sobre el tema asi como las polemicas q esta genera y la variedad de comentarios q expresan diversos puntos de vista. en lo particular para empezar yo no vivo en Mexico, pero sin embargo lo conosco, y sé de la problematica de trafico q sufren, y entiendo su malestar en la perdida de tiempo, pero creo que otra solución a la actualmente planteada seria mucho mejor.
Estamos hablando de querer destruir el paisaje urbano, darle prioridad a un vehiculo que practicamente esta contaminando mas la ciudad de Mexico, en el cual van unicamente de 1 a 3 pasajeros, cuando podrian promocionar el transporte colectivo.
Creo que si piensas asi de las torres posiblemente tienes poca identidad mexicana, y valoras muy poco los itos q le dan a tu ciudad gris y completamente pavimentada un respiro y un toque estetico.
Usemos como ejemplo ciudades con mas experiencia y trayectoria en estudio urbano como las ciudades europeas, las cuales dan un gran valor al peaton, pues seria ejemplar tomar sus experiencias y crear en base a ellas.
Capricho o no de Barragan, pero sigue siendo una persona mundialmente reconocida q le dio a la arquitectura Mexicana un gran valor.
La ignorancia puede ser atrevida y egoista, al ver exclusivamente el beneficio propio!
Espero en lo particular, que no se comenta semejante atrocidad, y encuentren una mejor solucion.
en la que no inunden su ciudad de espacio GRIS...

TaYo dijo...

Creo que no se entendó bien mi punto. Me gustan las Torres de Satélite. No quiero que se derriben, y si el proyecto incluyera afectarlas de alguna manera me opondrìa terminantemente a él.

Simplemente me pareció relevante recordar que la intención original de construir las Torres no fue artística. Las Torres son un logotipo de Banobras en 3D, así que hablar de "la intención artística original" es una tontería porque no fueron concebidas como obras de arte.

Creo que es importante hacer notar también que el entorno ha cambiado muchísimo desde su construcción y no le ha pasado nada a las Torres. Siguen estando tan majestuosas como siempre. Y ya se amplió una vez el periférico y han construido y derribado edificios en la zona. Por lo tanto, hablar de que modificar el entorno urbano "afectaría irremediablemente a las torres" es también una tontería.

No arreglar las calles porque "se fomenta el uso del automóvil" me parece un argumento tan estúpido como no dar educación sexual en las escuelas "porque se fomenta la promiscuidad". Es necesario mejorar el transporte público, pero eso no significa que no se deba arreglar el caos vial en la Ciudad de México. Curiosamente, esta última argumentación se da más en gente que no vive aquí y que no tiene que padecer diariamente el tráfico que hay en las inmediaciones de ese punto.

No veo por qué esta opinión signifique que no tengo identidad mexicana o que no valoro mis monumentos. Tan mías siento estas Torres, que la foto que puse en mi currículum vitae tiene como fondo las Torres de Satélite.

Por último, no es lo mismo ser patriota que ser patriotero. Creo que está bien sentirse orgulloso por el pasado. Pero eso nunca debe ser pretexto para estancarnos y pretender evitar que llegue el futuro. Eso no se llama patriotismo: se llama mediocridad.

Anónimo dijo...

Me parece que tu punto de vista esta muy dañado, yo vivo en satélite y la demolición o transformación de las torres afectara mucho la plusvalía y valor económico de nuestras propiedades, es un símbolo muy importante de la zona, y no importa su procedencia, es un icono y así reconocen a satélite! es como la demolición del toreo, la zona perdió su valor... es urgente la transformación de las vías y nuevos medios de transporte, pero en mi opinión, el construir un segundo piso con peaje? se me hace una estupidez y que nos quiten un carril para contra flujo, es una mayor, como tu lo dices... en horas pico en ambos lados el trafico es igual. la solución seria una re-pavimentación del asfalto a hidráulico y reorganización de rutas de transporte, ya que se juntan las 7 rutas que provienen del sur con las 4 del norte.


y que el gobierno no nos revele información de como se realizara la obra??? diciendo que hicieron encuestas... las cuales jamas se hicieron!

Anónimo dijo...

y respecto al carro... si es una estupidez. Deben de fomentar mas el transporte publico, es un asco! miles de rutas y camiones mas viejos que las torres... hay entra una gran estupidez del gob. que me hizo enfadar mucho: como es eso de que el tener moto... te cobran placas al doble que el vehiculo! y a parte una licencia de manejo de motociclista... ah! y no es todo! la tenencia! mínima de 2000$ crees que esto ayuda y motiva al ciudadano a no contaminar y usar otros medios??... creo que no, el gobierno es un ojete con el pueblo!

TaYo dijo...

El punto es precisamente que no se van a demoler ni transformar las torres. Nada más la avenida que las rodea.

guillermo rivero dijo...

Otro gran articulo con la opinion de arquitectos e ingenieros se encuentra en: http://tomo.com.mx/2008/11/viaducto-bicentenario/ leanlo! estan muy interesantes las opiniones.

Anónimo dijo...

hola creo que nadie entiende el trafico y no deberian opinar hasta que lo vivan en carne propia diariamente, me molesta que varias personas se preocupan mas por su imagen de... hay yo vivo en satelite we donde estan las torres osea le van a quitar imagen a mi colonia we de satelitee!! wee ,, eso que
!!! ponganse a pensar, la contaminacion es peor cientos de carros trailers autobuses micros combis, completamente expulsando gases tan contaminantes,(que ya nadie pasa por la verificacion pues tienes que pagar el salto a la de afuerza si no no pasas carajo es veneno!!)todos completamente parados y se preocupan por la imagen, que tonto pobre gente y mas la que se para tempranito a correr al parque naucalli. ya no cabemos!! un flujo continuo de vehiculos terminaria con la aglomeracion de contaminantes, y gente que se para temprano!! para trabajar y llevar el pan a sus casas llegarian a tiempo sin estres mejorndo su calidad de vida! las torres no se van a demoler si tanto les gustan es mas se van a ver mas chido desde arriba, jaja pero no se preocupen su anuncio publicitario en 3D no le va a pasar nada, ademas lo que digan lo que digan no importa el gobierno hara lo que quiera, solo queria decirles que cierren la boca si no conocen el trafico diario de periférico..

Lara dijo...

Yo vivo el tráfico diario de Atizapán a Polanco pues ahi travajo... es HORRIBLE!!!!!! creo que al gente que no se atora literalmente debería de recapacitar! La demolición o modificación de las Torres sería una atrocidad porque capricho o no están hechas por uno de los más importantes exponenetes del arte y son un ícono de la zona...estoy de acuerdo... pero 1 hora 40 minutos de Atizapán a Polanco!??? es peor que una mentada.
Y en cautno a la mejora del transporte público... superenlo NO VA A SUCEDER somos demasiados y por desgracia muchos no respetan loa vehículos colectivos....Además los contaminanates se producen en su mayoría por estar en un estacionamiento dos horas o más...
Sufrimos de calambres, insulotos, desesperación y estres...
No cambien las torres y francamente taparlas con un segundo piso no afecta la plusvalía del lugar! y si asi es pues ni modo...nos vas a negar la felicidad por lo que vale tu casa?

SP dijo...

Como se atreven a comentar si ni siquiera viven en México , he vivido en Satélite por mas de 25 años, amo las torres pero amo mas mi calidad de vida, las torres no se van a destruir simplemente debemos evolucionar de acuerdo a nuestras épocas.
Invito a todos los que se oponen a que pasen un solo mes de tráfico diario para ir simplemente a trabajar.

"El arte nunca progresa, EVOLUCIONA."

Jinete dijo...

SP...

Diablos... esta obra no es la solución.
No sé si manejes un auto propio o utilices el transporte público. La solución no son nuevas vialidades, sino transporte de calidad. No hablo de mejores vehículos, sino del mejor uso de ellos.

En una ciudad llena de gente, donde tantos anhelan tener un auto, donde prefieren usar su auto a caminar 2 kilómetros, donde la mayoría de los autos son tripulados únicamente por su chófer, es claro que más autos en las calles no es la solución para los embotellamientos y tampoco lo son nuevos caminos (mucho menos de cuota). Como dices "debemos evolucionar de acuerdo a nuestras épocas". La movilización dentro de una ciudad moderna debería estar basada en el transporte público.
Desde luego, uno que fuera eficaz, limpio y con un precio justo (ah, dinero corruptor).

Personalmente prefiero usar el terrible transporte público antes que tirar mi dinero en gasolina. Por cierto, viajo de Cuautitlán Izcalli al DF todos los días.

¿Por qué una vía de dos carriles que transportará a pocas personas en lugar de una línea de tren con paradas largas y otra de algún tipo de metrobús con paradas cortas? Bueno, el transporte en el Estado de México es una gran mafia, pero también lo son las licitaciones que otorga el gobierno estatal, sólo que es más bonito pensar que voy a ir solo, en mi cochecito, viéndome bien elegante (o moderno o le que venda la publicidad del auto); a pensar que tendré que compatir MI espacio con un montón de gente que ni siquiera tiene para comprarse un FAW en Elektra...

¿Y a quién de la gente que vivimos en el Estado de México le preguntaron si estarían de acuerdo con la construcción de una obra privada que ocuparía el espacio de un camino público? Digo, a mí no. Me habría opuesto tajantemente.

Ahora, menos mal la gente de Satélite tiene mucho tiempo libre para oponerse a esto, quizá a ellos sí les hagan caso. ¿Ya vieron que pretenden recortar los carriles del periférico para "hacerle canchita" al viaducto? No sólo se van a ahorrar las perforaciones, las columnas, las ballenas y el pavimentado de la obra a la altura de las torres, sino que te van a quitar espacio a ti, que decidiste no pagar la cuota, o al colono de Satélite y alrededores, para que los que pagaron, puedan pasar sin alterar la estética de las torres...

Si bien, creo que las torres de Satélite no son lo más representativo de la obra de Goeritz o Barragán, sí creo que ya son un símbolo del lugar. Fue terrible ver cómo el toreo de Cuatro Caminos caía en el olvido y luego era desmantelado, y eso que ambas construcciones, torres y toreo son bastante feas.

No estoy en contra del VERDADERO PROGRESO, porque ese siempre será equitativo y habrá sido planeado para el beneficio de la mayoría de la gente y para resolver un problema concreto. Con esta obra hablamos de dinero, nada más.

TaYo dijo...

Jinete.

Como muchos que vivimos (o vivíamos) en la zona de Satélite, mi problema no era que quisiera "usar mi cochecito, bien elegante para no caminar 2 kilómetros". Muchas veces me fui caminando sin problemas los 2 kilómetros que hay entre Plaza Satélite y Santa Mónica nada más por el gusto de hacerlo, y cuando estudié en el ITESM Estado de México y me fastidié del tráfico me iba en bicicleta desde Santa Mónica hasta Villas de la Hacienda todos los días y llegaba más rápido.

Pero los verdaderos problemas comenzaron cuando empecé a trabajar en Lomas de Chapultepec. Empeoraron cuando tuve que ir a trabajar hasta la zona del Pedregal de San Ángel. Y fueron el acabóse cuando tuve que ir a trabajar a Santa Fé.

Para empezar, NO HAY RUTAS DE TRANSPORTE PUBLICO DIRECTAS DESDE SATELITE HASTA SAN ANGEL O SANTA FE. Posiblemente, la mejor opción en transporte público para llegar al Pedregal hubiera sido tomar uno o dos microbuses para llegar hasta el metro Rosario, para de ahí agarrar toda la línea 7 del metro y posteriormente buscar un microbús que me llevara a las inmediaciones de TV Azteca. Sin embargo, frecuentemente tenía que cargar equipos electrónicos, desde teléfonos celulares y laptops hasta computadoras y cajas de papelería, y no podía cargarlos en el metro y mucho menos arriesgarme a que me los robaran, por lo que el uso del automóvil en mi caso no era un lujo, sino una necesidad.

Vivir en la zona de Satélite y trabajar en Santa Fé es un problema peor. Tienes que escoger entre 6 horas de tráfico al día o pagar 200 pesos diarios para llegar en media hora por la autopista de Lomas Verdes a Santa Fé. Mejor me mudé a Cuajimalpa: me sale más barata la renta que lo que me estaba quemando en gasolinas y casetas.

Tal vez un sistema de transporte como el Tren Suburbano sea una muy buena opción de transporte si vives en Cuautitlán Izcalli y trabajas en una zona donde hay un metro cerca, pero el transporte público desde Satélite es una pesadilla y sólo sirve para motivarte a conseguir un carro que te permita buscar las rutas alternas que no puede utilizar el transporte público.

TaYo dijo...

Por cierto, ¿por qué carajos algunas personas piensan que es motivo de burla o crítica que algunas personas deseen tener un buen automóvil? Si el argumento es la ecología, ¿por qué no va a poder una persona aspirar a tener un automóvil no contaminante o ya de perdida un auto híbrido?

Lamento decirlo, pero por experiencia propia he visto que la gente que critica tan amargamente a los "elegantes" que "quieren andar en su cochecito del año" lo único que demuestran es que no pueden comprarse un cochecito del año y además están resentidos por ello.

Yo tengo un cochecito económico modelo 1999 y no tengo ningún interés en cambiarlo, aunque pudiera hacerlo, porque cumple perfectamente con mis necesidades. Y no tengo por qué criticar a los que sí consideran importante estrenar carro cada año o a los que prefieren usar el transporte público: cada quien tiene sus prioridades y necesidades y no soy nadie para juzgarlos.

Con todo respeto, lo que sí me parece una estupidez es decir que el tráfico no se resuelve mejorando las vialidades. Para empezar, el transporte público también usa las mismas calles, por lo que hay que mejorarlas tanto para los vehículos particulares como para el transporte masivo. Y no es que nos estén haciendo un favor o una concesión gratuita: los que tenemos vehículos PAGAMOS POR CIRCULAR. Llevan 40 años cobrándonos inconstitucionalmente la pinche tenencia, que para acabarla de chingar se gasta en todo menos en tapar baches.

El problema del tráfico es un problema integral que sólo se puede resolver terminando las vialidades inconclusas, eliminando los cuellos de botella, quitándole los silbatos y las llaves de los semáforos a los policías de crucero, suspendiendo a los policías que cierran en hora pico varios carriles del periférico para cazar infracciones al programa Hoy no Circula, prohibiendo el cierre de calles con rejas, fomentando con estímulos fiscales que las grandes empresas contraten gente que viva cerca o le faciliten a sus empleados la mudanza y por supuesto, con un transporte público eficiente en el que no sientas que estás arriesgando inútilmente tu vida y donde no tengas que cambiar de camión nada más porque acabas de cruzar la frontera entre el Estado de México y el Distrito Federal.

En cuanto a las torres... yo insisto en que, mientras respeten su estructura no tiene por qué afectarles si se construye o no la ampliación del periférico. La vista va a ser diferente, pero esa vista lleva años cambiando y segurá cambiando con o sin segundo piso. Es parte de su encanto: todo cambia a su alrededor pero ellas siguen ahí, desafiantes e irremplazables.

Jinete dijo...

Híjole, ni siquiera sé por dónde empezar. A ver, TaYito, respira hondo y cuenta hasta diez, ríete como el Pedro Infante de tu avatar. De verdad que yo no voy a cambiar al mundo. No te voy a quitar tu carro del 99, tampoco voy a impedir que una nueva vialidad sea construida (ni que fuera el Peje MALO)¿ya respiraste? no te vaya a dar un infarto y te nos quedes sobre el teclado. Esto que escribí es un comentario en tu blog, nada más. Si tú no puedes concebir que haya gente que piense diferente (o sea, que a tu parecer estén equivocadas) o mucho menos, que piense como yo, creéme, yo tampoco. La gente suele confundir una agresión con una respuesta frontal, por eso suelen hacer insinuaciones que, regularmente, resultan más agresivas. TaYo ¿por qué dices "algunas personas" cuando soy yo quien dijo que hay quien prefiere usar auto a caminar? Háblamame a mí. Si lo que vas a decir que lo que yo he dicho es una estupidez, dímelo a mí, eso es respeto y no pregonar una disculpa antes de una ofensa. Eso es una muestra evidente de cretinismo social. No lamento decir que tu manera de expresarte habla mucho más de ti de lo que crees, digo, nada más te faltó poner "yo tengo carro y tú no, lero, lero...". Definitivamente veo con malos ojos el anhelo de cosas materiales. Si quieres llamarme pobretón, resentido y estúpido, puedes hacerlo; son palabras que tienen más sentido para ti, en tu blog, que para mí. Pero no creas que eso no significa "emitir juicio" (porque aquí no vamos a juzgar a quienes anhelan riquezas, eso, supones, está mal).

No dije que tener auto sea malo. ¿Por qué generalizar? Dije que hay mucha gente que prefiere usar auto a caminar. Dije que en ese tramo del embotellamiento hay mucha gente que va sola en sus autos, y ahora agrego que también mucho del transporte público se queda vacío antes de llegar a Lomas Verdes. y "emití un juicio" sobre quienes anhelan tener un auto. Eh... tampoco hablé de ecología.

Estamos de acuerdo en:

TaYo: Vivir en la zona de Satélite y trabajar en Santa Fé es un problema peor. Tienes que escoger entre 6 horas de tráfico al día o pagar 200 pesos diarios para llegar en media hora por la autopista de Lomas Verdes a Santa Fé.

Pues claro, o pagas o te desgastas en el tráfico. ¿Eso es justo?

Con todo respeto, lo que me parece absurdo, (coma) estúpido; (punto y coma) es que no hayas comprendido que no estoy a favor de no mejorar las vialidades:

TaYo: Con todo respeto, lo que sí me parece una estupidez es decir que el tráfico no se resuelve mejorando las vialidades.

Jinete: La solución no son nuevas vialidades, sino transporte de calidad. No hablo de mejores vehículos, sino del mejor uso de ellos.

Respecto al tema de la tenencia, me das la razón. Te meten la mano al bolsillo para sacarte el dinero de la tenencia ¿y todavía hay que aceptar que vialidades publicas alberguen a otras de peaje? ¿y de qué manera promueves que este impuesto idiota y, cuyo sentido original terminó añales atrás, sea revocado? Uff, menos mal que yo no tengo dinero para comprar coche, como insinúas, y no pago tenencia. Digo, acabemos con la tenencia y ya encarrerados nos seguimos a recuperar el territorio que México "cedió" a Estados Unidos... Bueno, lo de la tenencia sí se podría.

Estoy de acuerdo en que los embotellamientos son un problema integral, y pensamos igual acerca del transporte público.

Si hubieras leído antes te habrías dado cuenta de que pensamos de manera similar. Desafortunadamente este tipo de discusiones, en las que no se piensa antes de escribir son las que nos gobiernan, por eso nunca nos pondremos de acuerdo.

¿Leíste las opiniones del link que te dejaron?
Aquí te dejo un extracto de la del dizque Dr. Jose Castillo, Arquitecto y doctor en urbanismo (francamente, no sé quién es):

Me parece más importante debatir por qué se sigue privilegiando la movilidad del automóvil privado que discutir si pasa por arriba, abajo o en superficie frente a la obra de Barragán y Goeritz.

¡Ah, otro estúpido!

Jinete dijo...

Por la mañana un taxista me hablaba de esa obra y le comenté que por qué no en vez de hacer un viaducto, no construían una línea de metro o una nueva línea de tren que corriera por el periférico, del mismo modo que hicieron apresuradamente en Ecatepec. Evidentemente caímos en la conclusión de que la corrupción en las esperas de poder y quizá la misma gente impediría una obra de ese tipo. Luego se puso a hablar de que un personaje como Pancho Villa sería necesario y caímos de nuevo en la misma conclusión: la gente, al verlo tan "radical", le impediría actuar. Bueno, menos mal esto es un simple blog al que caí por azar, de otro modo, quién sabe qué pasaría...

Y órale, para que "acabes de acabarme" y pueda hacerte el día, ve con escepticismo este documental http://www.zeitgeistmovie.com que habla del mundo actual. Hay links con subtítulos... ah, pero como eres del TEC no los necesitas... ¡órale pa'que digas que estoy resentido porque yo estudié en la UNAM y no sé "inglich"! ¡Joi joi joi!

Pero bien, dudo mucho querer responder a una nueva afrenta si no es con carcajadas, pues es como hablar a un acantilado, sólo escucho eco.

Así que:
Sí TaYo, yo estoy mal y tú eres el ser que sabe más en este Universo carente de sentido y cuyos habitantes buscan banamente un motivo para su existencia en el dinero, el reconocimiento y/o las creencias personales (religión, doctrinas filosóficas, La Raza y varios más). Me rindo ante tu experiencia ganada en más de cuarenta años de existencia y tu inteligencia superdotada. Soy un estúpido pobretón resentido. Tú eres mejor que yo.

¡He dicho!
¡Gracias público! ¡Gracias!
Ah, ¿me permite mandar un saludo? A mi novia Ari, que la amo y que no la vi este fin de semana. A la generación 2000 - 2004 de la L.D.C.V. de la FES Cuautitlán y a mi papá que está en la chamba.

TaYo dijo...

Jinete, pues verdaderamente es una lástima que no hayas aprovechado tu estancia en la UNAM para aprender "inglich", porque tienen el mejor centro de idiomas de toda América Latina.

Finalmente, por supuesto que puedo concebir que haya gente que no piensa como yo. Eso no significa que tenga que estar de acuerdo con ellos. Por ejemplo, sobre lo último que comentas sobre mi persona, permíteme aclararte que estás equivocado: todavía no llego a los 40 años.

Jinete dijo...

Insisto: JOI JOI JOI JOI (imagínate a Capulina riendo).

Ehm, pensé que tú eras el de la foto que aparece con camisa blanca y corbata, por eso asumí que tenías al menos 40 años. Perdona.

¿Y por qué vuelves a asumir algo que no sabes? I bet your mother had you tested by dropping you on your head, still you're alive! Bueh, te digo, desviando las cosas a donde ni siquiera estarían encaminadas por error.

Seguro que no tienes que estar de acuerdo conmigo, la cosa, pequeñajo, fue que me llamaste estúpido y ni siquiera frontalmente, como hiciera yo después.

Te digo otra vez, desviando las cosas a donde ni siquiera estarían encaminadas por error.

Tu nota habla de que se oponían a la construcción del viaducto porque "afectaría la vista de las torres".

Afirmas que las torres son un capricho artístico y "tuvieron" un origen "mundano y comercial", igual La Gioconda, igual la torre Eiffel... bueno, quizá me excedo comparándola, pero así es como los comerciantes patrocinan al arte. Seguro conoces el término "mecenas".

Yo dije que no se construyera el mentado viaducto porque no resolvería el problema principal, que es el transporte de gente y que sería más conveniente mejorar el transporte público. Pero desviaste. Total, ya hasta lo van a inaugurar.

Con todo respeto, deja en lo profundo al esnob que llevas dentro, ahógalo. Bueh, siquiera ese personaje respeta en algo a la UNAM, no así a sus "expertos".

Bueno, pos ya, córtalas.

Te doy permiso de no publicar esto, digo, al final de cuentas ni para mí tiene sentido. Eres un chiste de oncología.

Danoso dijo...

Yo tambien soy un ex-habitante de Satelite. Afortunadamente, durante mi estancia ahi, el trabajo me quedaba a la altura del Toreo.

Desafortunadamente los 6 km de Periferico que recorria en la maniana y en la tarde me los echaba en media hora cada trayecto, y aun asi me consideraba super afortunado de que "nada mas" me hacia 30 minutos. Sin embargo, la mayoria de mis companieros se hacia mas de 1 hora.

Estoy totalmente de acuerdo con el viaducto (obvio, mientras se haga bien, no con las patas).

Porque tambien hay q ver q una obra como esta no solo beneficia a los que tienen carro y ademas el dinero para pagar la cuota... Si hay mas carros arriba, es de esperar que haya menos abajo, por lo que el tiempo que el resto de los carros, micros y peseros pasan en el peri tambien disminuye. Y si hay menos trafico, pues entonces pueden meter mas micros, no? Obvio, todo esto en teoria.

Creo que la gente no dimensiona bien la diferencia que hace en tu calida de vida el cortar el tiempo que pasas en el carro. Los dos cuates de la chamba que de pronto consiguieron otro trabajo mucho mas cerca de su casa, me comentaron que ahora ya saben lo que se siente vivir cerca de donde trabajas (o por lo menos hacer menos tiempo). Hay menos contaminacion, gastas menos en gasolina, en mantenimiento del carro pq se usa menos, en estres y, sobre todo, la mayoria de la gente (hasta la que viaja en transporte publico) gana aprox. 2 horas mas de vida al dia. Eso es otra semana de trabajo al mes.

En lo personal, esas dos horas para mi valen mucho.

Unas personas dicen que las ciudades europeas no sufren de trafico y estan bien planeadas. Correcto en lo ultimo, equivocados en lo primero. Ciudades como Copenague, Estocolmo y asi no sufren de trafico. Despues de todo tienen aprox. 2 millones de habitantes. Pero vete a Paris, Londres, Berlin, Moscu, etc., todas con mas de 10 millones, y el trafico tambien es obsceno, aunque el nive de obscenidad varia, obviamente. Ahora, la Cd. de Mexico tiene poco mas de 22 millones, si mal no recuerdo, y ademas esta mal planeada. Y cabe mencionar, si mal no recuerdo, el transporte publico en algunas ciudades de Europa esta mucho mas caro que lo que costaria la caseta del viaducto. Por ejemplo, en el metro de Londres, me parece que era como 5 euros (como 90 pesos) un pase de un dia.

Tambien estoy muy de acuerdo en que hay q mejorar el transporte publico. Pero mas bien mi opinion es que se tienen que mejorar todos los tipos de transporte, y mejorando las vias e intercambios se benefician varios aspectos y sectores del publico, no nada mas aquel sector que tiene carro y dinero.

Actualmente vivo en Los Angeles, y el trafico y la contaminacion y el estres aqui son iguales a los de alla.

Cabe mencionar, yo seria muy feliz si viviera a 5 km de mi trabajo y ademas me pudiera ir en bicicleta.

Anónimo dijo...

Es demasiado optimista pensar que esta obra va a ser la solución mágica para aliviar el tránsito pesado de la mañana, tarde y noche en el periferico norte, para corregir dicho problema, necesitamos un sistema de transporte público EFICIENTE y no el desastre existente, además recordemos que el segundo piso es de paga por lo que el acceso al mismo no es tan sencillo, nadamas quiero ver el día de falle alguna pluma de acceso o lector de TAGS (o como se llamen) el transito se va a colapsar y en vez de dos horas como tu dices van a ser cuatro, pero en fin, sigamos permitiendo estas tonterías del gobernador del Estado de México.

Contacto dijo...

Sr. Tayo:
Le recomiendo leer un poco más acerca de las Torres de Satélite y su importancia para la historia del arte mnexicano.