
El 17 de diciembre de 1989 se transmitió el primer capítulo de los Simpson: Simpsons Roasting on an Open Fire. O séase, el capítulo en que aparece huesos (Ayudante de Santa). Y la serie todavía sigue al aire, lo que la convirtió desde hace tiempo en el programa de televisión más longevo en Estados Unidos, desbancando a los Picapiedra.

Ya antes habían salido como cortos en el programa de Tracey Ullman, y aunque no fue el primer capítulo en ser producido fue transmitido primero con motivo de la temporada navideña. Uno de los grandes méritos de Los Simpson es que fue la primera serie (al menos, que yo recuerde) en criticar directamente a la sociedad estadounidense con ese humor amarillo que la caracteriza, allanando el camino para un montón de series aún más ácidas como Southpark, American Dad, Family Guy y tantas otras. ¿Cómo olvidar capítulos tan memorables como el de Los Borbotones, el del oso Bubu, el de Frank Grimes o el atentado contra el Sr. Burns?
El impacto de Los Simpson ha trascendido incluso el mundo de la televisión y llegado al mundo de la política: por ejemplo, baste recordar que Hugo Chávez prohibió la transmisión de Los Simpson en Venezuela.
Por esta y muchas cosas más... feliz cumpleaños a los Simpson
El impacto de Los Simpson ha trascendido incluso el mundo de la televisión y llegado al mundo de la política: por ejemplo, baste recordar que Hugo Chávez prohibió la transmisión de Los Simpson en Venezuela.
Por esta y muchas cosas más... feliz cumpleaños a los Simpson
1 comentario:
Homer, Lisa, Maggie y Marge
forman esa gran familia
que acompañados de Bart
son parte de nuestra vida.
Unos dibujos muy feos
y de color amarillo,
personajes muy diversos
hechos con trazos sencillos,
con ojos que son dos huevos…
pero ¿de dónde han salido?.
Eso preguntaron muchos
cuando a la tele llegaron
pero tras verlos, seguro
que quedaron enganchados.
Porque ofrecen sus guiones
un humor muy singular,
porque se proponen siempre,
y lo consiguen lograr,
no dejarte indiferente
obligándote a pensar,
con ese ácido ambiente
que resulta familiar…
una serie inteligente
que no te llega a cansar.
Homer ya se ha convertido
en un ídolo de masas
con su aspecto divertido
y comida rica en grasa.
Bart, niñato incorregible
imposible de educar
que con sus ácidos chistes
no deja a nadie imparcial.
Marge, esa madre paciente
que soporta a su familia;
Lisa, siempre repelente,
inteligente, idealista;
Maggie enganchada al chupete
que es de todos la más chica,
y todas esas otras gentes
que por Springfield desfilan:
Las gemelas fumadoras,
el abuelito Abraham,
los que están a todas horas
bebiendo cerveza Duff,
(Moe, Barney, Larry y Sam),
y todos los del trabajo
de la central nuclear
(Mindy Simons, Lenny y Carl)
que viven bien explotados
por Charles Montgomery Burns
y Smithers, fiel empleado
que es un poco homosexual;
Krusty el mafioso payaso
(que es el ídolo de Bart);
ese ratón que a ese gato
lo desangra sin parar
(Rasca y Pica son llamados
y son lo más de lo más);
Flanders, Apu, el reverendo,
y ese tuerto capitán;
y todos los compañeros
y los amigos de Bart:,
Martin, Milhouse y ese Ralph,
las gemelas Sherry y Terry
y la banda criminal…
Han cumplido veinte años
pero están mejor que nunca,
siguen siendo abanderados
de sacarle buena punta
a cualquier cosa que ocurra
y hacerte echar un buen rato.
Han cumplido veinte años
y que cumplan muchos más
en ese sofá sentados…
¡Silencio, que va a empezar!
Publicar un comentario