🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

domingo, 11 de noviembre de 2007

Maxitúnel Metropolitano

Como buena parte de mis vecinos, más de una vez he soñado con poder agarrar una especie de túnel que me llevara de la Av. Gustavo Baz en Naucalpan hasta Chapultepec en 15 minutos en lugar de tener que tirar hora y media a la basura por recorrer el mismo trayecto en el tráfico de todos los días. Cada que me reúno con amigos de mis rumbos terminamos invariablemente platicando de cuán desgastante es el tráfico, y soñamos con que algún día el gobierno se decida a tomar cartas en el asunto y hacer algo por resolver ese problema. Bueno, pues parece que un grupo de inversionistas ya se cansó de esperar que a las ranas les salga pelo y están proponiendo una solución que ayudaría a disminuir sensiblemente el tráfico en la colapsada zona Norponiente de la Ciudad de México: el Maxitúnel Metropolitano.

Este túnel tendría accesos en la Av. Primero de Mayo, la Av. Lomas Verdes y la Av. Gustavo Baz y desembocaría en la zona de la Glorieta de Petróleos Mexicanos, un poco más adelante de donde se quería construir la Torre Bicentenario. Si alguien hubiera propuesto algo así ANTES de proponer la Torre seguramente no hubiera habido tanta oposición a aquel proyecto... pero bueno, esa es otra historia. El caso es que me encantaría que hicieran este túnel, y aunque no me gusta la idea de tener que pagar peaje por ello estaría dispuesto a hacerlo pero siempre y cuando el pago fuera deducible de impuestos. No sólo no gravable, sino completamente deducible como sucede con los gastos médicos.

¿Por qué? bueno, pues precisamente por el mismo argumento por el cual los gastos médicos son deducibles: es un servicio que el Estado está obligado a proporcionar pero como es un gobierno incompetente y no es capaz de darlo por sí mismo con suficiente calidad, los ciudadanos somos los que nos vemos obligados a pagar por él. Por ese motivo creo que los gastos en peajes, los gastos médicos y los gastos en educación deberían ser 100% deducibles de impuestos, ya que es injusto que encima de ser incapaz de cubrir adecuadamente estos servicios para toda la población, el gobierno nos cobre impuestos por ello. En otras palabras, ya estuvo bueno de que los ciudadanos seamos los únicos que se aprieten el cinturón: si nos vamos a joder todos, si estamos teniendo que cubrir por nuestra cuenta la obligación constitucional que obliga al gobierno a garantizar el Derecho a la Salud, el Derecho a la Educación y el Derecho al Libre Tránsito, que se joda también el gobierno sacrificando sus ingresos tributarios. Como dice mi abuela: lo que es parejo, no es chipotudo.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo Tayo no es justo que después de su incapacidad y total INEPTITUD todavía se vean beneficiados por el pago de impuestos de algo que ellos deben proveer.
Inche gobierno que tenemos, aunque.... me encabr.. que lo tengamos porque lo merecemos, pues todos somos una bola de timoretos que no hacemos nada para cambiarlo y hacer que esos rufianes políticos PAGUEN por sus corruptas acciones.
Somos y me incluyo una bola de conformistas y coyones

Suerte!

Anónimo dijo...

Honestamente yo no usaria ese tunel.
Imaginate un descompuesto adentro del tunel, el trafico que se haria y a eso sumale el problema de todos los tuneles (aire fresco)

Mejor que continuen con los segundos pisos
aunque cobren jejejejeje extras

Anónimo dijo...

Bueno creo que hay que aclarar algunas cosas sobre este proyecto,
Por que de cuota?. Facil es un proyecto de inversion privada por eso se piensa en una recuperacion a la inversion hecha

Por que no mas segundos pisos? Simplemente son un asco, son de lo peor pregunteselo a cualquier urbanista, son mas caros que el mismo tunel incluso, por que serian pagados de los impuestos de todos aunque no ocupes el segundo piso,

La ventilacion no es problema alguno para eso se ponen respiraderos y generadores de aire dentro de los tuneles

Los segundos pisos no resuelven nada solo dañan la imagen urbana, la tendencia es "enterrar nuestros problemas" por eso debe ser todo bajo tierra

Anónimo dijo...

Hacen falta soluciones, vale madre si cobran o no, es un desperdicio de tiempo y recursos estar 4 horas diarias en el tráfico.

Anónimo dijo...

Esto no es ninguna solucion. El problema esta en cuanta gente vive aqui, cuantas nuevas casas se estan haciendo, cuanto empleos si se generan aqui y en otros lugares no. El problema es la centralizacion de todo, por mucho que quieran hacer tuneles, segundos, terceros o cuartos pisos, el problema es que sigue creciendo la poblacion y los servicios son insuficientes.

Anónimo dijo...

Es importante buscar soluciones viales ante esta grave problematica que vivimos los que habitamos al norte de la ciudad, sin embargo esto tiene que ser bien planeado si queremos que funcione. Podemos generar mas vialidades segundos pisos maxituneles, cobrar peajes o no, y si se pudiera hasta ensanchariamos mas el periferico o Gustavo Baz, pero si no se trabaja en las desembocaduras de estas vialidades de nada va a servir, de que nos va a servir un maxi tunel si casi para salir de el vamos a tener que esperar la hora y media que nos ahorramos a lo largo de el?. Considerenlo, y para muestra ahi esta el pejeferico.

Anónimo dijo...

Siento que el maxitunel famoso no sirve, lo que se tiene que impulsar es transporte masivo de buena calidad. El gobierno y la iniciativa privada mexiquense deben de impulsar el desarrollo de metro en los municipios conurbados. Las mega ciudades del mundo que funcionan como Londres, París, Tokio, Madrid, Beijing, Nueva York, tienen transportes masivos muy amplios y pocos o nulos segundos pisos y túneles para autos. Si en ves de hacer un túnel se construye una línea de metro que vaya paralela al periferico que llegue hasta Cuautitlán y que se una al tren suburbano, todos los micros que ocupan 2 carriles del periférico dejarían de existir, se beneficiaria a todos, a los que usan autos y a los que van en micro, e incluso estoy seguro de que mucha gente que solo va en auto comenzaría a usar el metro por ser más rápido. Voy mas allá debería de haber un metro llamado PERIMETRO que vaya paralelo al periférico hasta la fuente de Petróleos y tenga confluencia con las estaciones actuales Cuatro Caminos, Polanco y Auditorio.