🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

viernes, 31 de agosto de 2007

Geek Fashion


Al pensar en cristal cortado lo primero que viene a la mente es el pasado. Por ejemplo, la historia del florero de Baccarat aquel de la abuela que había permanecido en la familia desde tiempos de su bisabuela cuando bla bla bla... pero jamás hubiera pensado en cristal cortado en términos de moda, vanguardia o tecnología. Al menos, hasta que supe de la colección Active Crystals de Swarovski: Memorias USB, Cables y Audífonos para tecnófil@s con pretensiones.

Pa que vean que un Geek también puede andar a la moda. ¿O será esta la diferencia entre un Geek y un Tecnosexual? Nomás acuérdense de que nunca hay que olvidar la premisa aquella que dice: de la moda, nada más lo que te acomoda.

jueves, 30 de agosto de 2007

Parece Fácil

Parece Fácil - El Tri (4:36)
Parece fácil, se ve muy fácil,
pero es difícil en realidad.
Y aunque parece que hay personas
que la vida les ha dado todo
nada es de a gratis
y por cualquier cosa tienes que luchar.

Parece fácil, se ve muy fácil,
pero es difícil en realidad.
La sangre es débil, el cuerpo es frágil
y fácilmente se hecha a perder,
la carne es débil, la vida es frágil
y en un instante se puede acabar.

Nuestras pasiones siempre son llevadas por nuestros instintos,
las tentaciones nos hacen actuar
de forma irracional.

Y es que uno es frágil,
la carne es débil
y el diablo es hábil pa' convencer.
Y es que hay personas que parece
que la vida les ha dado todo,
hay personas que parece
que la vida todo se los da.

Y se ve fácil, parece fácil
pero es difícil en realidad

Alex Lora

miércoles, 29 de agosto de 2007

0.7

Señora, señor... si a su hijo no le gustan las matemáticas, enséñele el último estudio matemático de la Universidad de Cambridge.... ¡Podría cambiar de opinión! Resulta que tras una concienzuda investigación, descubrieron que una relación de cintura / cadera de exactamente 0.7 da como resultado de forma natural el característico bamboleio de cadeiras que distingue el andar de una mujer sensual. Y basados en estos resultados, pudieron concluir que Jessica Alba tiene proporciones perfectas, por encima de Angelina Jolie o Kate Moss.


Mira nomás, y yo que preferí meterme a estudiar Ingeniería en Telecomunicaciones pudiendo haber estudiado matemáticas. Ya ni modo. Pero como decía Santo Tomás: hasta no ver, no creer. Así que me temo que voy a tener que sacrificarme y hacer mis propios estudios empíricos para comprobar este descubrimiento. ¿Voluntarias? ;-)

martes, 28 de agosto de 2007

Yo Quiero Amigos

Se está poniendo buena la guerra de precios entre las telefónicas, en México. Primero salieron los del gusano verde con su promoción HABLA GRATIS DE POR VIDA (pero nomás a los 10 números que tu escojas... qué chiste, ¿no?). Luego salieron los del globo azul con el Plan Sin Fin que te ofrece HABLA GRATIS DE POR VIDA (nomás con los 10 números que tu escojas). ¿Dejà vu? No, qué va... lo que pasa es que ya ven que aún así "entre mexicanos" nos tratan de ver la cara igual que los extranjeros. ¿Qué ganas entonces con que "todos los que conoces son Telcel" si nomás le vas a poder hablar gratis a 10? Mejor cámbiate a Iusacell o Unefon y vas a poder hablar gratis con "toda la Comunidad Iusacell". Nomás son unos cuantos millones en lugar de diez, pero pus qué le vamos a hacer. Ahi nomás pa que vean de qué lado masca la Iguana.


¡Toma, pelón, tu Cachucha! No sé con que van a contraatacar ahora los gachupines y los del montón, pero una cosa me queda clara: los que van a salir ganando con estos dimes y diretes son los usuarios de telefonía celular. Del color que sean. Lo único que no me gustó es que de pista le hayan metido un cover de Yo Quiero amigos. No sé cuánto le hubiera subido el precio a la campaña, pero esa rola sólo suena bien con Roberto Carlos. He dicho.

domingo, 26 de agosto de 2007

¡Qué solos se quedan los muertos!

Que solos se quedan los muertos
¡Qué solos se quedan los muertos!
Publicado por TaYo


Cerraron sus ojos
Que aún tenía abiertos,
Taparon su cara
Con un blanco lienzo,
Y unos sollozando,
Otros en silencio,
De la triste alcoba
Todos se salieron.

La luz, que en un vaso
Ardía en el suelo,
Al muro arrojaba
La sombra del lecho,
Y entre aquella sombra
Veíase a intérvalos
Dibujarse rígida
La forma del cuerpo.

Despertaba el día,
Y a su albor primero,
Con sus mil ruidos
Despertaba el pueblo.
Ante aquel contraste
De vida y misterio,
De luz y tinieblas,
Yo pensé un momento:
“¡Dios mío, qué solos
Se quedan los muertos!”

De la casa, en hombros,
Lleváronla al templo,
Y en una capilla
Dejaron el féretro.
Allí rodearon
Sus pálidos restos
De amarillas velas
Y de paños negros.

Al dar de las ánimas
El toque postrero,
Acabó una vieja
Sus últimos rezos,
Cruzó la ancha nave,
Las puertas gimieron
Y el santo recinto
Quedóse desierto.

De un reloj se oía
Compasado el péndulo
Y de algunos cirios
El chisporroteo.
Tan medroso y triste,
Tan oscuro y yerto
Todo se encontraba
Que pensé un momento:
“¡Dios mío, qué solos
Se quedan los muertos!”

De la alta campana
La lengua de hierro
Le dio volteando
Su adiós lastimero.
El luto en las ropas,
Amigos y deudos
Cruzaron en fila,
Formando el cortejo.

Del último asilo,
Oscuro y estrecho,
Abrió la piqueta
El nicho a un extremo;
Allí la acostaron,
Tapiáronla luego,
Y con un saludo
Despidióse el duelo.

La piqueta al hombro
El sepulturero,
Cantando entre dientes,
Se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
Reinaba el silencio,
Perdido en las sombras
Medité un momento:
“¡Dios mío, qué solos
Se quedan los muertos!”

En las largas noches
Del helado invierno,
Cuando las maderas
Crujir hace el viento
Y azota los vidrios
El fuerte aguacero,
De la pobre niña
A solas me acuerdo.

Allí cae la lluvia
Con un son eterno;
Allí la combate
El soplo del cierzo.
Del húmedo muro
Tendida en el hueco,
¡Acaso de frío
Se hielan los huesos...!

………………………
………………………

¿Vuelve el polvo al polvo?
¿Vuela el alma al cielo?
¿Todo es vil materia,
Podredumbre y cieno?
¡No sé; pero hay algo
Que explicar no puedo,
Que al par nos infunde
Repugnancia y duelo,
A dejar tan tristes,
Tan solos los muertos.

Gustavo Adolfo Becquer.

Palm Centro

Bueno, pues esta imagen no la puedo compartir con ustedes donde ustedes saben que quisiera compartirla porque si la comparto con ustedes ahí donde desearía compartirla Palm me la partiría a mi y después al portal donde la compartiría. Así que mejor la pongo en mi blog para no meter en problemas a nadie. El caso es que Gizmodo publicó ayer la primera foto del Palm Centro, el cual es la evolución del Treo y se ve bastante bien.

Ojalá que en esta ocasión también traiga más monerías además del cambio de imagen, porque los usuarios de Treo ya estamos bastante decepcionados con la lentitud en que evolucionan los Smartphones de Palm comparados con los de otras marcas. A pesar de todo, creo que los teléfonos celulares más completos del mercado todavía siguen siendo los Treos, pero cuando salga la siguiente versión de iPhone quién sabe que vaya a pasar.

Palm, por favor... no me vuelvan a decepcionar. Háganle caso a Engadget. Por lo pronto y aunque se enojen los que siempre se enojan, me da gusto que este juguete sea CDMA, porque tal vez tendré la fortuna de poder probarlo pronto.

Lucid Touch

Gracias a YouTube, ya sé cómo se ve una Multi - Touch Screen de gran formato en acción. No sé qué tan práctico sea, pero de que me dan muchas ganas de probar una no me queda la menor duda. Sin embargo, Microsoft dice que eso no es práctico para pantallas pequeñas. Parece que el gran problema es que hay que poner los dedos frente a la pantalla, por lo que la gente no va a poder ver la pantalla en su totalidad al ejecutar acciones.

Así que proponen una solución "más sencilla": hacer una pantalla pseudo-translúcida de manera que se vean los dedos del usuario flotando fantasmagóricamente detrás de la pantalla. Los dedos no se ven realmente a través... hay que poner una cámara que grabe los dedos y luego dedicar buena parte de la limitada capacidad de procesamiento del dispositivo móvil para proyectar una sombra pixeleada de los dedos en la pantalla. El resultado de tan sesudas consideraciones se llama Lucid Touch y se ve así:

Lucid Touch - (1:18)

No sé si soy nada más yo, pero esta interfase me parece casi tan interesante como el Zune. No sé... me parece complicarse demasiado la existencia para resolver un problema inexistente con una solución que aparenta ser carísima. El axioma de la ingeniería es: la mejor solución es la solución más simple. Y la verdad es que esta cosa se parece más a una máquina de Rube Goldberg que a una solución sencilla.

Ahora bien, si Microsoft sigue pensando que las pantallas multi-táctiles y pequeñas no son prácticas, creo que necesitan conseguir urgentemente un iPhone. A lo mejor se les ocurre una idea, o dos. Porque desde hace tiempo nomás no dan una.

sábado, 25 de agosto de 2007

Calladita te ves más bonita

La palabra "Cantinflear" ya tiene traducción al inglés. Se dice "Miss Teen USA".

Miss Teen USA 2007 - South Carolina(0:48)

"Yo creo personalmente... que los Americanos de Estados Unidos no pueden hacerlo porque... algunas personas allá afuera en nuestra Nación no tienen mapas... y yo creo que nuestra educación, como en Sudáfrica, e Iraq, en todas partes, como así como... y... yo creo que ellos deberían... nuestra educación... aquí, en los Estados Unidos, debería ayudar a los Estados Unidos... o debería ayudar a Sudáfrica... y debería ayudar a Iraq y los países Asiáticos... de manera que seremos capaces de construir nuestro futuro para nosotros." O algo así. ¡Díceselos, güerita!

¿Qué encontraste, Lawrence?

Nada...

Así es, el Astrónomo Lawrence Rudnick saltó a la fama el día de ayer por nada. Mil millones de años luz de nada, para ser más precisos. Se trata de un gigantesco agujero en la constelación de Eridanus donde no hay materia. Ni siquiera materia obscura: vacío total. Lo que no ha podido hacer nadie todavía es encontrar una explicación convincente para este extraño fenómeno.

viernes, 24 de agosto de 2007

¿Eres un Adicto al Trabajo?

Siempre hay una primera vez para todo. Hoy fue la primera vez desde que tengo correo electrónico en que puedo decir que valió la pena haber recibido un mensaje no solicitado. No sé cuantos correos basura he recibido hasta la fecha, pero si apenas uno de tantos millones funcionó conmigo, en casi 18 años usando correo electrónico, sospecho que algo está terriblemente mal en este método de marketing.

En fin, el caso es que me pareció muy interesante este artículo que recibí por correo del Corporativo Tiempo de Equilibrio sobre la adicción al trabajo: ¿Eres un adicto al trabajo?, del que reproduzco este bonito cuestionario:

Si desea reafirmar si usted es o no un adicto, le propongo un cuestionario rápido:

  • Si en su agenda del móvil el 80 % de tus contactos son del trabajo y el 20% restante son amigos a los que llama para que le echen una mano con su trabajo.

  • Si la última vez que conversó con su pareja para decirle que le ama fue hace meses, mientras que la última conversación profunda que mantuvo fue con su jefe ayer.

  • Sinceramente opina que la mejor parte de su fin de semana es su trabajo

  • Siempre tiene muchas cosas que hacer, pero mejor sería tener un clon que pudiera hacerlo por usted. Delegar no entra en su vocabulario y aunque su trabajo a veces es aburrido, nadie puede hacerlo igual que usted.

  • Tarda 3 horas en configurar mi agenda.

  • Nunca puede dejar algo inacabado, especialmente un nuevo proyecto.

  • Alguien de su empresa cree que usted es un zombi, pero usted piensa que algo de palidez y ojeras no es contagioso.

  • Para el cumpleaños de su hijo/a le regaló un manual sobre cómo organizar su vida. Desgraciadamente, aún no lo ha leído, solo tiene 3 años de edad.

  • Dedica a comprobar su e mail cada 10 minutos, acomete las tareas urgentes con prisa y pone una marca en su lista de tareas del día realizadas y eso le da una sensación estupenda.
Estas cosas son normales en nuestra actual sociedad. Pueden parecer un estilo normal de trabajar y de dirigir nuestras vidas. Sin embargo, si usted se siente identificado con al menos tres de estos tópicos puede comenzar a pensar que tiene algo de adicción al trabajo.

Si usted vuelve ahora a releer las cuestiones y a rescribir sus contestaciones. Si ha decidido hacer trampas,.... es hora de pedir ayuda.

¿Cómo la ven? ¿Aplica o no aplica? Si no aplica, seguro conocen a alguien así. Sería chistoso, si no fuera algo trágico. Más detalles en la nota original

Google Sky

La nueva versión de Google Earth viene con una agradable sorpresa. Por cortesía de la NASA, ya no sólo puedes mirar hacia abajo, sino también hacia arriba, con Google Earth Sky. Así que si quieres saber cómo se vería el cielo por la noche desde tu casa si no existiera contaminación lumínica, no dejes de echarle un vistazo.



Y tu... ¿Cuándo fue la última vez que viste un cielo estrellado?

jueves, 23 de agosto de 2007

Risa Maquiavelica

Risa Maquiavelica
Risa Maquiavelica
Publicado por TaYo

¿De que te ries, Arjones? Pa mi que algo andas tramando.

There's no spoon

There's no spoon
There's no spoon
Publicado por TaYo

Ayer que andaba tomando fotos del cielo me di cuenta de algo. La cámara integrada en los últimos modelos de Treo (al menos, el Treo 700p y Treo 755p) tiene un detalle curioso: si tomas fotos desde un vehículo a vuelta de rueda (o sea, que se mueva casi imperceptiblemente) da como resultado fotos "borrachas" donde las líneas rectas misteriosamente aparecen curvadas. ¿Será que en realidad estamos dentro de la Matrix?


Lo que no he podido saber a ciencia cierta es la razón para que esto pase. Mi teoría es que probablemente la imagen no se toma de golpe, sino que el CCD hace una especie de barrido similar al de una cámara de video que se nota mucho más a una determinada velocidad. Pensaba que tal vez podría deberse a imperfecciones en el parabrisas de mi coche pero esta foto demuestra que no se trata de un efecto de difracción, porque no está vista a través de ningún vidrio. ¿ustedes qué opinan?

El Huracán Dean en el DF

Huracán Dean en el DF

Así se veía la Ciudad de México el día de hoy por la mañana. No, no era una nave extraterrestre como las de ID4 disponiéndose a evaporar chilangolandia. Era el borde del Huracán Dean que ofrecía este espectáculo. Para estas alturas, el ojo ni siquiera había tocado tierra todavía en el norte de Veracruz. Ya más tarde llegaron las lluvias y los "encharcamientos".

Lo que más me impresionó de este huracán fue el tamaño. No recuerdo haber visto este tipo de nubes en la Ciudad de México, aunque si las he visto en la costa, como en septiembre del año pasado cuando me tocó huracán durante mis vacaciones en Puerto Vallarta. Lo siguiente fue el hecho de que en esta ocasión prácticamente no haya habido vidas que lamentar. El huracán provocó severas inundaciones y afectaciones en los Estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla y Estado de México, pero nadie se dejó sorprender, las autoridades se pusieron las pilas sin importar colores de camiseta, la gente les hizo caso y finalmente sobrevivimos a un Huracán de Categoría 5 con un saldo prácticamente blanco. Ya era hora. Lo malo es que no hay que confiarse... apenas van 4 huracanes y falta todavía mucho para Noviembre.

martes, 21 de agosto de 2007

El video mas popular de YouTube

Desde Read / Write Web llega un interesante artículo sobre la lista de los videos más vistos de todos los tiempos en YouTube. Lo que más me llamó la atención de todo, es que el video más popular es éste:

History of Dance - Judson Laipply (6:00)

Después de ver este video estoy más convencido ahora que nunca: el baile más ridículo que he visto sigue siendo la coreografía de Crank dat Soulja Boy (Superman).

9 Millones de usuarios de Second Life

Apenas el 14 de julio pasamos la barrera de los 8 millones de Residentes y hoy estamos rebasando la de los 9. Vaya manera de crecer.

lunes, 20 de agosto de 2007

...Paso de Cortés, Saltillo, Torreón y Zacatecas.


La parte más divertida del Google Analytics es ir viendo cómo se va llenando el mapa de puntitos con las Ciudades desde las que se han conectado a tu página. Viendo el mapa me acuerdo mucho del Tío Gamboín y de Rogelio Moreno cuando se tardaban la mitad de su segmento leyendo la lista de las ciudades donde se veía el canal 5 antes de dedicarle las mañanitas a sus "sobrinos". Pero ahora los entiendo... la verdad si da mucho gusto que te lean desde tantas partes. Así que ahi les van los saludos del Tío Tayarín, por orden de frecuencia y descontando la categoría de "otros" que está en segundo lugar y probablemente sea de conexiones desde BAM:

Saludos a Ciudad de México, Caracas, Guadalajara, Monterrey, Madrid, Buenos Aires, Dallas, Santiago, Bogotá, Lima, Cuernavaca, Santo Domingo, San José, San Nicolás de los Garza, Bridgewater, Chihuahua, Tijuana y Guatemala, así como a Panamá, Ciudad Juárez, Garza García, Medellín, San Pedro Sula, Querétaro, Mérida, Puebla, Hermosillo, Barcelona, Las Vegas, Managua, La Paz, Veracruz, Tegucigalpa, Miami, Culiacan, Toluca de Lerdo, Woburn, Montevideo, Guayaquil, Phoenix, Londres, San Juan, Los Angeles, Newark, Celaya, San Pedro de Las Colonias, Aguascalientes, Tepotzotlán, San Salvador, Rio de Janeiro, San Luis Potosí, Ecatepec de Morelos, Valdivia, Matamoros, Quito, Toronto, Oviedo, Saltillo, Tampa, Cd. Nezahualcoyotl, Greensboro, Michoacán, Houston, Magdalena, Chicago, Salamanca, Las Palmas de Gran Canaria, Barquisimeto, Nueva York, Pittsburgh, Yautepec, Ciudad Obregón, Frankfurt am Main, Durango, Irapuato, San Isidro, Xalapa, San Francisco, Lake Worth, Atenas, Atlanta, Sterling, Budapest, Cancún, Milán, San Isidro, San José, Secaucus, Tepic, Holtsville, Colón, Puerto la Cruz, Reynosa, Schenectady, Sugar Land, St John's, Oaxaca, Salt Lake City, Guayama, Amsterdam, Puerto Vallarta, Cracovia, Charlottesville, Santa Cruz, Calgary, Zamora de Hidalgo, Cincinnati, Morelia, Ontario, Jackson, Cuautitlán, Petah Tiqwa, Winston Salem, Murcia, Milwaukee, Baton Rouge, Dortmund, Delft, Stockholm, Ciudad Madero, Guanajuato, Padova, San Diego, Zapopan, Torreón, Lexington, Riverside, Viña Del Mar, Nashville, Las Piedras, Little Rock, Huntsville, Surco, Bilbao, Guadalupe, Santa Maria, El Salto, Copenhage, Troutdale, San Pedro, Bangalore, San Antonio, Curitiba, Zacatecas, Splendora, Round Rock, Asunción, Orizaba, Rosario, Córdoba, Hsin-Chu, Charlotte, Kendallville, Los Mochis, Luxemburgo, Hobart, Luquillo, Hong Kong, Sao Paulo, Sao Jose Dos Campos, León, Texcoco de Mora, Wallingford, Hertford, Milpitas, Filadelfia, Cuenca, Indianápolis, Singapur, Lyon, Pleasanton, Oslo, La Coruña, Cali, Mjolby, Zurich, Cochabamba, Granada, Edmonton, Utrecht, Hillerod, Pavas, Kolding, Gambrills y Pawtucket.

Y ahora los dejo con la canción de los Gatitos del tío Gamboín:

Los Gatitos - Tío Gamboín (1:49)

domingo, 19 de agosto de 2007

LG PRADA

El iPhone está bonito. No cabe duda. Pero me queda claro que no fue el teléfono que realmente revolucionó el mundo de la telefonía. Nada más échenle un vistazo al LG PRADA.


No puedo saber a ciencia cierta si el iPhone es una copia pirata del PRADA o no -aunque no creo en las coincidencias- pero lo que es un hecho es que el de LG salió a la venta mucho tiempo antes, y que los dos se parecen muchísimo. Y el PRADA se vende sin exclusividades ni contratos forzosos por dos años. Y lo podemos comprar el día de hoy en cualquier parte del mundo. Si el día de hoy dejaran de existir los Treos, yo me compraba un PRADA.

sábado, 18 de agosto de 2007

Por que el mundo odia a los EEUU

Hay una cosa que me impresiona sobremanera de los Estdos Unidos. Cuando hablas con prácticamente cualquier ciudadano estadounidense, que no haya vivido algún tiempo en el extranjero, en algún punto de la plática saldrá invariablemente a relucir la misma pregunta: why does the world hates us that much?


Espero que este video haya servido para esclarecer esa pregunta. Contestada clara y objetivamente, pensando en los estadounidenses (me van a perdonar, pero no me gusta utilizar el gentilicio de "americanos").

jueves, 16 de agosto de 2007

El regreso del lápiz


Si cuando compraste una laptop pensaste que te habías despedido para siempre de utilizar un lápiz, piénsalo de nuevo. SUCK UK (sin albur) está anunciando un lápiz especial para PDA y laptop que imita las características de un dedo humano. Para convertir el touchpad de tu portátil en una verdadera tableta digitalizadora.

Con una de estas cosas, ora sí, qué me dura el photoshop.

miércoles, 15 de agosto de 2007

Vacuna contra la Esclerosis Multiple

El Blog de los Editores de Technology Review publicó ayer que se está probando una vacuna contra la Esclerosis Múltiple que parece estar dando resultados. Lástima que no la descubrieron un poco antes... tal vez no habríamos tenido que perder a Richard Pryor, el rey de la comedia.

Lo bueno es que siembra un rayo de esperanza para los afectados por esta terrible enfermedad. Y para sus familiares y amigos, a quienes nos atormenta también el verlos sufrir de esta manera. ¿Cuándo llegará el día en que descubran también la vacuna del Cáncer?

lunes, 13 de agosto de 2007

Pasito Tun Tun

Regularmente aparecen bailes raros que hacen que la gente se avergüence de su colección de videos caseros. Sólo para citar algunos, recuerdo a la Macarena de Los del Río, Saturday Night de Whigfield y Payaso de Rodeo de Caballo Dorado. Este bailecito le gana en ridiculez a casi todo lo que he visto hasta ahora, aunque el Gallinazo, Pajaritos a Volar y el baile del mono también tienen lo suyo.


Le perdono el bailecito nomás porque me cayó bien.

ACTUALIZACION: Al parecer la chica que salía en este video decidió quitarlo. Así que les dejo un video instruccional de cómo se baila esta babosada del superman.

Mobile Manners

¿No hubiera sido mejor empezar con una campaña así ANTES de prohibir de plano el uso del celular en el reglamento de tránsito? A lo mejor educar a la gente es un gasto inútil porque no deja dinero en multas y mordidas.

Mobile Manners - Traffic (0:30)


Via Engadget

domingo, 12 de agosto de 2007

Helix Rehula

Hace tiempo que no escribo gran cosa sobre Second Life, principalmente porque aunque me gusta mucho no he podido entrar tan seguido como quisiera. A pesar de no estar todo el tiempo dentro del metaverso procuro estar más o menos al pendiente de lo que pasa en este mundo alternativo, y de la gente valiosa que he conocido ahi. Dentro de SL he podido conocer a muchos avatares, pero hay una persona en especial que recuerdo mucho, a pesar de que pocas veces he platicado con ella: Helix Rehula.

La primera vez que platicamos ella se acercó a mi en una zona más o menos desierta de Diana, y me dijo directamente algo así como hola, yo leo tu blog. Obviamente me cayó bien desde ese momento, y platicamos un buen rato ese día. El caso es que me dijo que siempre le había llamado la atención la idea de hacer su propio blog, pero que no lo hacía porque sentía que no tendría nada interesante que decir. Yo le dije que eso no era cierto, y que seguramente si tendría algo interesante que contar pero cuando nos despedimos no la vi muy convencida con la idea.

Hoy descubro con alegría que no sólo lleva ya un rato publicando su blog, sino que además tiene cosas muy interesantes que decir. Así que desde aquí le mando un abrazo y una felicitación. ¿Quién dice que no se puede?

sábado, 11 de agosto de 2007

Evolución


Las controversias científicas a veces resultan simpáticas. Por ejemplo, la que ha causado más revuelo en estos días es una teoría publicada en la revista Nature que dice que el homo habilis y el homo erectus convivieron al menos durante medio millón de años. La virulencia con que están atacando esta teoría me parece simpática pero también me da un poco de miedo porque la impresión que me deja es que, en el fondo, algunos científicos no han entendido qué carajos es la evolución.

La mejor manera de entender conceptos teóricos abstractos, como la evolución, es la técnica que utilizaba Albert Einstein de agarrar ejemplos que la mayoría de las personas entiendan. Por eso voy a agarrar un ejemplo que a muchos "hombres de ciencia" con humo en la cabeza les va a parecer estúpido: vamos a imaginar por un momento que los automóviles fueran seres vivos. El automóvil apareció en la tierra hace más de cien años prácticamente como lo conocemos ahora. Sin embargo, ha ido cambiando y evolucionando. Desde un principio hubo ramificaciones que podríamos llamar saltos evolutivos que dieron lugar a diferentes tipos o familias de vehículos, por ejemplo camiones y coches. Dentro de los coches fueron surgiendo también diferentes marcas y modelos que podríamos equiparar con las especies, las cuales a su vez han ido evolucionando con el tiempo.

Tomemos por ejemplo la evolución del VW Sedán. Durante mucho tiempo, el VW Sedán se mantuvo prácticamente inmutable. Desde su aparición el 27 de diciembre de 1945, el proceso de fabricación y las características del vehículo se mantuvieron prácticamente sin cambios. Hubo algunos experimentos de mutación con relativamente poco éxito, como por ejemplo el Safari o el Kharman Gia que cambiaban la carrocería pero mantenían el chasis y el motor del VW sedán pero que acabaron siendo callejones evolutivos sin salida. Sin embargo, en la década de 1970 vino un salto evolutivo definitivo que eventualmente extinguiría el VW Sedán: se repensó y se actualizó todo el auto, y se tomaron algunas experiencias aprendidas del Safari para sacar un modelo completamente diferente: el Rabbit, que en México se conoció como Caribe. El Caribe todavía tenía muchas cosas similares al VW Sedán, pero el cambio principal era que el motor estaba en la parte delantera y estaba enfriado por agua. A partir del Rabbit salieron otras ramificaciones como el Atlantic, que agregaba una cajuela cerrada y que evolucionó en el Jetta y el Derby, y el rabbit por si mismo siguió evolucionando hacia el Golf, el Pointer y el Fox. Pero el modelo original, el VW Sedán siguió fabricándose todavía durante mucho tiempo. Incluso dio un segundo brinco evolutivo a finales del siglo XX, dando origen a una rama completamente nueva que no tiene nada que ver con la del Rabbit: el Beetle o New Beetle. Y aún así el VW Sedán siguió produciéndose hasta el 30 de Julio de 2003 en que salió de la planta de Puebla el último vochito, el número 21´529,480.

Si se fijan bien en la historia del VW Sedán, resulta que éste convivió con sus sucesores durante muchísimo tiempo: alrededor de 30 años lo cual es una eternidad en un mundo donde especies completas se extinguen en cuestión de un año.

Volviendo al caso del artículo de Nature, dicen los científicos que es impensable que el Homo Erectus y el Homo Habilis hayan coexistido durante tanto tiempo. Esas cosas pasan, también se pueden encontrar ejemplos en la naturaleza de este tipo, y aunque es difícil que una coexistencia dure medio millón de años es posible si las condiciones ambientales se mantienen relativamente estables. Si la ventaja evolutiva de una especie respecto a otra no es demasiado determinante, esta coexistencia puede durar muchísimo tiempo, aunque una especie esté destinada a reemplazar eventualmente a la otra. Así que ¿para qué tanta alharaca? Esta discusión a mi me suena más como a un problema de Egos que de ciencia.

viernes, 10 de agosto de 2007

So Long (& txs for all the fish)

Ayer leí en Reuters que el calentamiento global se acelerará a partir de 2009. Y también que los glaciares del Popocatépetl prácticamente desaparecieron desde alrededor del año 2000, y que los del Iztaccíhuatl no van a llegar al 2020. Hoy leo que los delfines del Río Yangtse oficialmente han desaparecido. ¿Dónde he visto esa película? Ah, si...

So Long (&txs 4 all the fish) - (3:24)

Lo malo es que en la película inmediatamente después de que desaparecen los delfines llega una flotilla de Vogones y evapora el planeta para ampliar una autopista. Lo peor es que en el mundo real nosotros somos los... Vogones. Pero lo bueno es que ya tengo una solución para dejar de sufrir por el cambio climático: nomás hay que dejar de leer las noticias de Reuters y santo remedio. Así de todas formas nos va a llevar la fregada, pero de menos vamos a dejar de sufrir por ello. Ignorance is bliss.

Paga con tu celular

Si tienes cuenta en Banco Azteca, ahora puedes realizar pagos con tu celular de forma muy simple y segura. Sólo tienes que dar de alta el servicio en tu sucursal, dar de alta un NIP de 5 dígitos y solicitar tu Token para transacciones bancarias.

Dinero Móvil - Banco Azteca (1:57)


Tuve la suerte de ser beta tester de este servicio y encontré que es muy práctico y fácil de utilizar. Lástima que el gobierno obligó a que las transacciones bancarias en línea se tuvieran que realizar forzosamente a través de un Token (generador de claves), porque antes era todavía más sencillo.

Y no, TV Azteca no me paga un peso por hacerles promoción.

Abraza un árbol

Si eres mexicano, estás buscando trabajo, y no temes arriesgar tu integridad física para escribir artículos y tomar fotos y videos de talamontes, deslizamientos de tierra, cazadores furtivos, traficantes de especies, barcos balleneros, lanchas tiburoneras, incendios forestales, huracanes, trombas, tornados, inundaciones, ondas de calor, ondas gélidas, traficantes de huevos de tortuga, contingencias ambientales, incendios en pozos petroleros, explosiones de ductos de gas, y ecocidios en general, tal vez tienes madera para convertirte en el corresponsal mexicano del portal de Treehugger.com.
Y además te van a pagar por ello, y en dólares. Y lo mejor de todo es que si dices que vas de mi parte, mencionas mi blog y consigues quedarte como corresponsal en México, Treehugger va a donar 200 dólares para una buena causa. Me va a dar una comisión. Ya si no lo quieres hacer por el planeta, de menos hazlo por mi, ¿no?

jueves, 9 de agosto de 2007

El Diluvio que viene


Nombre, si esto no es nada. Espérense al 2009. De menos es lo que andan diciendo ahora los científicos británicos. Resulta que la oficina Británica de Meteorología hizo modelos computarizados del clima para esta década y sus resultados arrojaron que durante 2007 y 2008 la temperatura se mantendrá más o menos como está ahorita: igual de jodida aunque más o menos estable. Pero a partir de 2009 aumentará todavía más aceleradamente el calentamiento global.

Así que ya lo saben... si viven en zonas propensas a inundaciones tienen dos años para irse buscando una casa menos peligrosa. O de perdida para ponerle pilotes y ventanas anti-huracanes.

miércoles, 8 de agosto de 2007

¡El Santo RuLeS!

El Santo era un héroe, eso ni dudarlo, pero era bien mala copa. Por ejemplo, esta escena es un clásico. Se fue a echar unos tragos con el Blue Demon y con el Mil Máscaras, al salir armaron la pelea de cantina con las Momias de Guanajuato y después de media hora de batalla campal, el Santo se fastidia, manda al Mil Máscaras por los lanzallamas y termina la fiesta con un montón de cuerpos calcinados. Por eso nadie invitaba a tomar al Santo... ¡se ponía bien loco!

¡El Viaducto en Bicicleta!

Me encontré esto en el Blog de Argos, y no pude resistirme a volarme este video. Es que está Impresionante: Un repartidor de Chicago llamado Lucas Brunelle que se vino a meter al Viaducto Miguel Alemán de la Ciudad de México, en una Bicicleta y con una cámara en la cabeza. Pa mi que tiene problemitas en su cabecita... ¡vean nomás lo que filmó! Este video fue filmado desde una bicicleta y dice don Lucas que el video no ha sido acelerado artificialmente. ¿será?

Mexican Highway - Lucas Brunelle (7:10)

Office Space

Pensando en la de cosas que están pasando últimamente en mi espacio de oficina, pero que no viene al caso comentar, me he estado acordando un buen de la película de Office Space. Es una de esas películas que puedo ver una y otra vez y aún así me muero de la risa cada que la veo. Si no la conocen, se las recomiendo muchísimo. No sean piratas, cómprenla... les va a gustar.


Dedicado a JS y JC. Aunque seguramente ni siquiera leen este blog. De veras que es difícil despedirse de las personas que uno más estima. Pero seguramente algo bueno saldrá finalmente de todo este desmadre. Van a ver que sí.

martes, 7 de agosto de 2007

Integridad

Desafortunadamente, en México no tenemos la oportunidad de ver fácilmente a este señor. Me enteré de su existencia hace relativamente poco tiempo, gracias a Xipa, y lo recordé hace menos gracias a la Lagartija, pero nunca había visto este video en particular.


Todos alguna vez nos hemos sentido (y tarde o temprano nos volveremos a sentir) como atrapados en un cuarto sin salida a causa de una Depresión. No hay por que temerle: es parte de la condición humana, y nos ayuda a crecer. Cuando llegue ese día, busquen nuevamente este video. Ni siquiera me vienen a la mente palabras para describirlo, simplemente véanlo. Aunque ya haya pasado tiempo desde que se transmitió este programa, me quito el sombrero ante el Señor Craig Ferguson. ¿Quién dice que los cómicos no pueden transmitir mensajes serios?

lunes, 6 de agosto de 2007

Ahora Entiendo...

Conozcan a Tania Derveaux, candidata al Senado Belga por el partido NEE en las pasadas elecciones del 10 de junio. Su promesa de campaña fue muy simple: 400,000 blowjobs para los que se quisieran anotar. Punto. Así de sofisticado es el primer mundo.


Con razón en México, a pesar de tanta alharaca que se ha armado en los últimos años, la participación ciudadana en la política sigue a la baja. Seguramente una campaña así nunca sería tan popular en este país... ¿o ustedes qué opinan? ¿si se regalaban a alguna de estas bellezas?






domingo, 5 de agosto de 2007

Desenmascaran a Fake Steve Jobs

Se acabó la fiesta. El New York Times acaba de revelar la verdadera identidad de uno de los bloggers más divertidos de los últimos tiempos: Fake Steve Jobs.

Resulta que Daniel Lyons, un editor y columnista tecnológico en Forbes, es la mente detrás de este personaje que causó revuelo entre los tecnófilos por la manera en que imita el lenguaje desenfadado y las extravagancias de los CEOs de las grandes empresas IT.

Al ser entrevistado por el NYT, dijo que la idea le surgió cuando al ver los insulsos "blogs" oficiales de algunos de estos personajes pensó: ¿no sería divertido si un CEO pusiera un blog pero realmente publicara lo que piensa?

Posteriormente descartó varias opciones hasta decidirse por Steve Jobs, hizo un poco de investigación sobre el personaje y se registró en blogger. El resto es historia.

Ni modo, ahora sabemos que nunca hay que invitar a Brad Stone a una fiesta, porque es un maldito aguafiestas. Lo bueno es que Fake Steve Jobs aseguró que tras tomarse unos días de vacaciones seguirá escribiendo, aunque se haya revelado finalmente su verdadera identidad. Y ahora hasta será patrocinado por su propia empresa, Forbes.com. ¿Quién sabe? a lo mejor, después de todo, ser desenmascarado fue lo mejor que le pudo haber pasado.

Zune Pod

Alguien en Microsoft perdió su trabajo por hacer este video:

ZunePod - (0:43)

¿Por qué? En realidad no tiene gran cosa que ver con el hecho de que parodiaran un comercial de iPod para promocionar el Zune. La razón es que el bailarín es nada más ni nada menos que el CEO de Microsoft, Steve Ballmer. Si no recuerdan o nunca vieron el video clásico de Ballmer, "Dance Monkeyboy", échenle un vistazo.

Dance Monkeyboy - Steve Ballmer (1:14)

Espero que para estas alturas ya se haya dado una vueltecita por el Betty Ford Center o cualquier otra clínica de desintoxicación, porque nadie me va a convencer de que ese día hubiera podido pasar un examen antidoping. Bueno, creo que ni siquiera ese mes, jeje.

Technology Review Mobile

Technology Review Mobile
Technology Review Mobile
Publicado por TaYo
Buenas noticias para los fans de Technology Review: Ya existe una versión móvil (beta) de esta excelente publicación del MIT. Si desean conocer desde ahora la tecnología que estaremos usando en un futuro no muy lejano, Technology Review es el lugar para hacerlo. Y lo mejor es que pueden actualizarse fácilmente desde la comodidad de su smartphone o PDA favorito entrando a la página:
http://mobile.technologyreview.com

Para mi gusto, el MIT Tech Review es una de las mejores revistas tecnológicas que existen. ¿Se imaginan que la revista del CONACYT llegara algún día a tener esta misma calidad de contenidos? Ya no digamos que el Tec de Monterrey sacara su propio Technology Review: Seguramente lo venderían a 5000 pesos el ejemplar.

En fin, soñar no cuesta nada.

sábado, 4 de agosto de 2007

La Independencia de Mexico - I


Que no le digan, que no le cuenten... La Historia de México ha sido tan cambiada y tergiversada a lo largo de los siglos que no es de extrañar que de repente cualquier hijo de vecino salga con una versión de los hechos a su modo. Como con el caso de la Independencia de México, haga usté el favor. En realidad desde hace muchos años no festejamos la Independencia de México, sino de la "gesta" de la Independencia. Ahora el gobierno de la Ciudad de México sale con que no debería reconocerse al cura de un pueblito pinchurriento de Guanajuato como al padre de la patria nomás por haber tocado una campanita el 16 de Septiembre de 1810, sino que debería de reconocérsele el mérito al síndico de la Ciudad de México que dijo que había que desconocer al gobierno de José Bonaparte el 14 de julio de 1808. No sé si a alguno de ustedes le provoque suspicacias el hecho de que la propuesta de festejar nuestra independencia au 14 juillet viene de un Jefe de Gobierno de la Ciudad de México de apellido EBRARD CASAUBON. A mi si me parece de lo más curioso.

Yendo hasta el extremo del purismo, nuestra Independencia en realidad no tuvo gran cosa que ver con nuestros "próceres": ni con Hidalgo, ni con Primo de Verdad, sino con la decadencia del Imperio Español, las guerras Napoleónicas y con otro oportunista: un general bastante vivo que supo colocarse en el lugar y en el momento adecuado para dar un cuartelazo y quedarse como "Emperador" de México. Por ese motivo, el Universo de TaYo se adelanta a las celebraciones del bicentenario y trae para ustedes, en este primer capítulo, la historia de la Independencia del Imperio Mexicano.

El 2 de diciembre de 1804, un corso chaparrito llamado Napoleón Bonaparte fue ungido como Emperador de Francia. La monarquía Inglesa se sintió amenazada y encabezó inmediatamente una coalición para combatirlo. España trató de mantenerse neutral pero no pudo: fue atacada por los Ingleses por lo que el 12 de diciembre Carlos IV se vio obligado a declarar la guerra contra Inglaterra y a concertar una alianza marítima con Francia que se vino a pique el 21 de octubre de 1805 en la batalla de Trafalgar.

Napoleón entonces trazó un plan para apropiarse de la península Ibérica y de todas sus colonias. Primero convino con España la invasión y el reparto de Portugal (Tratado de Fontainebleu, del 27 de octubre de 1807), para lo cual las tropas francesas necesitarían libre paso por la Península.

La ocupación de Portugal, cuyos reyes huyeron al Brasil, ocurrió en noviembre, pero en los meses siguientes Napoleón mandó muchas más tropas que ocuparon San Sebastián, Pamplona, Vitoria, Burgos, Valladolid y Barcelona. Aun cuando el primer ministro Godoy había favorecido la expansión napoleónica, cegado por la promesa de regir o gobernar parte de Portugal, intentó huir a América con la familia real, lo cual impidió el pueblo amotinado en Aranjuez la noche del 17 de marzo de 1808. Dos días después, Carlos IV abdicó en favor de su hijo, quien asumió el nombre de Fernando VII. Napoleón le negó a Fernando el reconocimiento y lo invitó a "conversar" en Bayona, partiendo el 10 de abril. Seguramente Napoleón no era muy platicador, porque le quitó la corona el 6 de mayo, se la dio el 4 de junio a su hermano José y encerró a Fernando en el Castillo de Valencay, de donde no saldría hasta 1814. La mayoría de las colonias desconocieron la autoridad de José Bonaparte, y se declararon abiertamente en rebeldía contra la imposición francesa.

En 1810 los franceses ocuparon la mayor parte de España, desaparecieron la Junta Suprema Central instalada en Cádiz y constituyeron la Regencia. El 14 de febrero se convocó a Cortes —asamblea legislativa— para darle al reino una nueva Constitución, incluyendo por vez primera la asistencia de representantes americanos. El 19 de marzo de 1812, las Cortes de España juraron en La Constitución de Cádiz, y fue promulgada en la Ciudad de México el 30 de septiembre en la Plaza Mayor, la cual a partir de ese momento cambió su nombre por el de Plaza de la Constitución.

La ofensiva de Wellington contra Napoleón en 1813 y la constante actividad de las guerrillas a retaguardia de los franceses, hicieron posible a la insurgencia Española retomar posiciones. Finalmente, el 11 de diciembre se firmó el Tratado de Valençay, por el cual cesó la guerra entre España y Francia y Napoleón reconoció a Fernando VII como rey. El 22 de marzo de 1814 Fernando entró nuevamente a España, el 6 de abril abdicó Napoleón y el 4 de mayo el rey firmó un manifiesto anulando la Constitución de 1812 y todo cuanto habían hecho las Cortes "como si no hubieran pasado jamás tales actos y se quitasen de enmedio del tiempo". También dio fe de su calidad humana reestableciendo la Inquisición, persiguiendo a los liberales y desentendiéndose de las sublevaciones en América que su encierro contribuyó a provocar.

El 1° de enero de 1820, en la villa de Cabezas de San Juan, de la provincia de Sevilla, se sublevó el coronel Rafael del Riego con el segundo batallón del Regimiento de Asturias. En lugar de embarcarse rumbo a América, a luchar contra los insurgentes, proclamó la Constitución de 1812. El apoyo que el pueblo brindó a este movimiento obligó a Fernando VII, el 9 de marzo, a jurar la Constitución. La noticia del triunfo de los liberales en España se recibió en Veracruz el 26 de abril y en México el 29.

Durante ese mes y los primeros días de mayo, el virrey Apodaca, el regente de la Audiencia Bataller y los felipenses Tirado y Matías Monteagudo conspiraban (Plan de la Profesa) para impedir el restablecimiento de la Constitución de Cádiz en México. Postulaban que el rey estaba oprimido por los revolucionarios y que la Nueva España debía gobernarse por el virrey, con apoyo en las Leyes de Indias, y con independencia de la metrópoli. La ejecución de estas ideas obligaba a contar con un jefe militar que mereciera su confianza. Vaya usted a saber por qué se les ocurrió confiar en un tal Agustín de Iturbide.

Los comerciantes de Veracruz, en su mayor parte masones, sospechando que el Virrey se negaría a jurar la Constitución Liberal, tomaron las armas el 24 de mayo, constituidos en el Batallón de Voluntarios Fernando VII, y fueron a pedir a José Dávila, comandante general e intendente de la provincia, que proclamara el código. Éste lo hizo bajo presión, pero advirtió a los amotinados que ese era un acto precursor de la Independencia. En Jalapa ocurrieron sucesos semejantes, y en México, el virrey, para evitar que los oficiales de las tropas españolas, casi todos masones, lo obligaran en el mismo sentido, convocó al Real Acuerdo el día 31, en cuya sesión él y los oidores hicieron el juramento. El arzobispo, los tribunales, los empleados y los colegios hicieron lo propio del 1° al 8 de junio, y el 9 el Ayuntamiento hizo su proclamación.

En noviembre, el virrey Apodaca encargó a Iturbide la comandancia general del sur, con la encomienda de combatir a Vicente Guerrero y Pedro Asencio, los únicos dos Insurgentes que seguían alzados en 1820. Partió el 16 de noviembre y para el 10 de enero de 1821 ya le estaba escribiendo a Guerrero ofreciéndole el indulto y proponiendo la emancipación. Guerrero rechazó el indulto pero ofreció colaborar en la separación de España. Acto seguido, Iturbide se puso de acuerdo con el arzobispo de México, los Obispos de Guadalajara y Puebla, y el gobernador de la mitra de Valladolid. Después persuadió a los comandantes militares de Michoacán y el Bajío de colaborar en sus planes y promulgó el 24 de febrero el Plan de Iguala. Poco a poco diferentes jefes realistas y antiguos insurgentes fueron sumándose al ejército trigarante. Y fueron capitulando una a una las plazas de todo el país.

El avance de la revolución fue atribuido por los militares de la Ciudad de México a la incapacidad del Virrey Apodaca por lo que el 5 de julio fue despojado del mando por el Mariscal de Campo Francisco Norella. El 30 de julio desembarcó en Veracruz el Teniente General Juan O'Donojú, nombrado capitán general en sustitución de Apodaca. Para el 24 de Agosto estaba firmando el tratado de Córdoba, que puso término a la dominación de España y donde se instauraba un gobierno monárquico consitucional moderado. El 27 de septiembre de 1821 el ejército trigarante entró triunfalmente en México y el 28 se creó la Junta Provisional Gubernativa que redactó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Juan O'Donojú, por cierto, presidió la Junta.

Fuente

Enlaces Relacionados:
La Independencia de México - II: Gaspar Yenga

La Independencia de México - III: El Grito de Dolores

La Tumba del Ahuizote


Aparentemente, debajo de esta representación de Tlaltecuhtli, la Diosa de la Tierra, se encuentra un complejo funerario de varias cámaras donde se presume que se encuentran enterradas las cenizas de Ahuizotl, el último Tlatoani Azteca que tuvo la dicha de no haber conocido a los Conquistadores Españoles. (fuente: Discovery News )

Después de Ahuizotl vino Moctezuma Xocoyotzin y ya sabemos cómo le fue. Un asesino solitario se lo echó de una certera pedrada en el balcón del Palacio Real. Se sigue investigando quién fue el autor material y los autores intelectuales de ese magnicidio. Espero que no meta la mano en las investigaciones el actual gobierno del DF porque son capaces de salir con que Moctezuma II ni siquiera murió en Tenochtitlan el 29 de junio de 1520, sino que en realidad estaba muerto desde el 12 de octubre de 1492 porque el "descubrimiento" de América marcó su destino fatal.

viernes, 3 de agosto de 2007

Second Life ya tiene voz

A partir de hoy, Second Life ya tiene voz. El nuevo cliente de Second Life ya tiene integrada la funcionalidad de chat de voz, y la verdad es una experiencia mucho más interesante la de cambiar el gesto ridículo de teclear en el aire por una conversación de voz más natural.

Los que van a sufrir no son precisamente los tartamudos (eso me pasa a veces y aún así me divirtió mucho el chat de voz): los que realmente van a pasar un mal rato son los habitantes de Second Life que tienen algo que ocultar. Por ejemplo, los que dicen que tienen una determinada edad y son mucho más jóvenes, o los que mienten sobre su género: la voz los va a delatar más rápido que una ex-novia borracha.

Pero si no tienen nada que ocultar y desean conocer la voz de las personas con las que llevan meses "hablando", les recomiendo que descarguen a la voz de ya el nuevo cliente de Second Life y se consigan una diadema. Podrían llevarse una agradable sorpresa: por ejemplo, yo descubrí que mi Celi tiene la voz más sexy que jamás he escuchado.

jueves, 2 de agosto de 2007

Planeta 3G

Probando este nuevo servicio que parece haber sido desarrollado específicamente para subir fotos, audio y video a internet a través de teléfonos celulares (aunque también se pueden subir archivos directamente desde una PC), me encontré con un interesante concurso de hot dogs. O algo así.

Sausage Contest - Planeta 3G

¿No habría manera de que pusieran promovendedoras como éstas en los supermercados? Digo... ¿no?

miércoles, 1 de agosto de 2007

Tecnovación


Hace ya varios años, como parte de un trabajo universitario, presenté una investigación en la que sostenía la tesis de que el índice de innovación tecnológica (al que definía como la velocidad a la que las viejas tecnologías son sustituidas por otras nuevas y abreviaba como ritmo de tecnovación) era demasiado alto. Un ejemplo clásico es la ley de Moore, que dice que cada 18 meses se duplica la capacidad de procesamiento y la capacidad de almacenamiento de los equipos de cómputo. Esto significa que, cada 18 meses, lo que creías saber de computación se vuelve obsoleto.

Esto no representa mayor problema en una mente joven acostumbrada a reaccionar y aprender rápido. Pero es un hecho que a medida que vamos creciendo, el cerebro va cambiando y se hace cada vez más difícil aprender cosas nuevas. Mantener la mente en constante aprendizaje (podríamos llamarla gimnasia mental) ayuda a mantener el cerebro joven, pero la mayoría de la gente no lo hace. Como resultado, la capacidad de respuesta de la mente se hace cada vez más lenta y por lo tanto se tarda cada vez más en aprender cosas nuevas.

Lo mismo pasa con las sociedades... cuando una sociedad se ve desafiada constantemente por factores externos (por ejemplo, catástrofes naturales, climas extremos, guerras, opresión) es una sociedad donde además predominará la gente joven (porque es muy difícil llegar a viejo en estas condiciones) y por lo tanto tiene mayores posibilidades de aceptar cambios revolucionarios - se convierte en una sociedad progresista. Una sociedad donde no hay mayores desafíos y las necesidades están satisfechas tiende a convertirse en una sociedad conformista y conservadora, donde predominará la gente mayor, puesto que la esperanza de vida tenderá a aumentar.

La parte de nuestra sociedad que tiene mayor acceso a la tecnología es la parte más conservadora... es la que tiene resueltas sus necesidades, tiene mayores recursos económicos pero también tiene más edad y por lo tanto tarda más en aprender cosas nuevas. Por lo tanto, el ritmo de tecnovación acelerado representa una gran fuente de insatisfacción para ellos, porque simplemente no pueden llevar el paso.

La parte de nuestra sociedad que no tiene acceso a la tecnología es la parte más progresista y joven. Pero es una parte con pocos recursos económicos, que aunque tiene la capacidad de aprender rápidamente no tiene los medios para cambiar tan rápido y se ve obligada a coexistir con las tecnologías anteriores. Así que el ritmo de tecnovación también representa una fuente de frustración para ellos.

Los únicos que pueden mantenerse a tono con el ritmo de tecnovación son las personas jóvenes pero con un buen nivel de ingresos. O sea, una pequeña minoría. Provocan envidias en todas partes y son excelentes candidatos para sufrir asaltos, secuestros o extorsiones. Por ello son personas que viven muchas veces con miedo, pues aunque en apariencia son exitosas no tienen libertad y siempre se sienten amenazadas. Así que aunque disfrutan el ritmo de tecnovación, indirectamente también se convierte en una fuerte fuente de riesgos y frustraciones para ellos.

Esto me llevó a concluir que si no se buscaba la manera de paliar estos efectos nocivos, el ritmo de tecnovación actual nos iba a llevar tarde o temprano a tener que enfrentar severos problemas como una reacción lógica ante un estrés sostenido.

Veo en los encabezados del día de hoy una reacción de este tipo. No sólo salió Elton John con que deberían prohibir el Internet. También salieron con que debido a las fuertes presiones económicas desatadas en su contra, YouTube colocará un sistema para detectar el CopyRight de los videos que sean subidos a su sistema, y con que la Sociedad General de Autores y Editores de España le echa la culpa a las nuevas tecnologías del aumento en la piratería. Como si las nuevas tecnologías tuvieran mentalidad propia y estuvieran además obsesionadas con quebrar a las disqueras, estudios, editoriales, etc.

Aquí me queda bastante claro que se trata nuevamente de un caso en el que un grupo de gente conformista y conservadora, acostumbrado a ganar cantidades estratosféricas de dinero sin hacer prácticamente nada, está reaccionando violentamente ante el ritmo de tecnovación porque ya no tiene la capacidad de adaptarse a él.

Sin embargo, la solución no puede ser prohibir el Internet ni poner más candados para evitar la piratería. El problema es que la gente siga usando la piratería. Casualmente, el segmento que más recurre a la piratería es el otro segmento que no tiene los recursos económicos para andar comprando DVDs de 80 dólares y que además vive frustrado porque no puede hacerlo.

¿Quiénes les venden esa piratería? por supuesto, los que tienen acceso a la tecnología, tienen la capacidad de mantenerse a la par de los avances y tienen los recursos suficientes para conseguirla. Y que además vieron la oportunidad de hacer negocio con la gente joven sin recursos a las costillas de la gente mayor con recursos.

Creo que la única manera de romper el círculo es enseñando a la gente a mantener la mente joven. Las luchas generacionales han existido siempre, y seguirán existiendo siempre como parte del eterno conflicto entre la impulsividad y la experiencia. El problema es que en la medida que se globaliza todo, también se están globalizando estos conflictos. Es una bomba de tiempo más que puede tronar de formas insospechadas que van mucho más allá de la anécdota de una demanda por cuestiones de regalías: ahí está por ejemplo el caso de Atenco, que más allá de una demanda legítima se acabó convirtiendo en una lucha entre "tradición" y "modernidad" mal entendidas.

Una mente abierta, puede ayudar a resolver muchas cosas.