¿Por qué, dice usted? Bueno, porque ya está pasado de moda. ¿Cómo dice? ¿Qué Asimov? ¿Rojo Sapiens? No, para nada, ni siquiera sé qué es eso. Lo que pasa es que vi que en la tele salió un robot mucho mejor que cualquiera de los que he visto hasta ahora, y ahora quiero una robotina como ésa.
sábado, 30 de junio de 2007
Cancelen mi robot
¿Bueno? ¿Industrial Automation? quiero cancelar un pedido que hice a principios de junio por una réplica a escala de un Androide Astromech Modelo R2-D2.

¿Por qué, dice usted? Bueno, porque ya está pasado de moda. ¿Cómo dice? ¿Qué Asimov? ¿Rojo Sapiens? No, para nada, ni siquiera sé qué es eso. Lo que pasa es que vi que en la tele salió un robot mucho mejor que cualquiera de los que he visto hasta ahora, y ahora quiero una robotina como ésa.
Beyonce @ BET Awards 2007 (07:19)
¿Por qué, dice usted? Bueno, porque ya está pasado de moda. ¿Cómo dice? ¿Qué Asimov? ¿Rojo Sapiens? No, para nada, ni siquiera sé qué es eso. Lo que pasa es que vi que en la tele salió un robot mucho mejor que cualquiera de los que he visto hasta ahora, y ahora quiero una robotina como ésa.
Verificación
- En el transcurso de estos dos meses en que pude haber verificado fui detenido varias veces de forma arbitraria e inconstitucional por policías de seguridad pública del Distrito Federal en operativos de "rutina" con el pretexto de revisar mis documentos. Hasta que no declaren públicamente un estado de emergencia no pienso identificarme ante nadie nomás por "rutina", porque hay unas cosas llamadas Garantías Constitucionales que me permiten no hacerlo.
- He tenido que padecer casi diariamente los desmanes que provocan los manifestantes que desquician impunemente el tránsito vehicular en la ciudad y fui testigo no sólo de la inacción sino de la complicidad de la policía de tránsito y la de Seguridad Pública del Distrito Federal que parecen tener la instrucción de hacer el caos más grande.
- He atestiguado la increíble incompetencia de los operadores que supuestamente agilizan el tránsito en los cruceros conflictivos, resultando en colas interestatales kilométricas como la que diariamente tiene como epicentro a la esquina de Palmas y Periférico. Deberían aumentar los requisitos educativos para ser policía de crucero y exigirles, por ejemplo, que todos sepan leer y escribir. Y eso incluye leer la hora: hay que cambiarle al semáforo cuando la manecilla grande avance una o dos rayitas. La manecilla GRANDE, no la CHIQUITA.
- Varias noches a la semana tengo que arriesgar mi seguridad buscando vías alternas para llegar desde Jardines del Pedregal hasta Jardines de Satélite, porque las lumbreras de obras públicas consideran buena idea cerrar a partir de las once de la noche no sólo TODO el Anillo Periférico desde Tlalpan hasta Tlalnepantla, sino que también cierran simultáneamente otras vias de acceso al Estado de México como Río San Joaquín o Aquiles Serdán. Mientras no declaren un toque de queda, no tienen nigún derecho a cerrar TODOS los accesos al Estado de México, sin previo aviso y sin un plan coherente para canalizar el tránsito. Es increíble que tengamos que aguantar embotellamientos ¡a las 3 de la mañana!
- Si vas a pagar tu tenencia, una multa o en general cualquier trámite ante la Tesorería del Gobierno del Distrito Federal, tal vez te sorprenda cuando veas que se quedan con los cambios. Te dan por internet el desglose de lo que debes pagar en el Banco, por decir algo 215.40 de su trámite mas 17.30 de derechos mas 10.17 de impuestos. Pero el total de este ejemplo no te daría 242.87 sino que te lo redondean a 243 pesos. ¿Dónde quedaron los 13 centavos restantes? Parece poco, pero precisamente este tipo de fraude hormiga es muy conocido porque es la premisa de películas como Superman III y Office Space (enredos de oficina). Alguien está haciendo un negociazo con los centavos acumulados de cientos o miles de usuarios diarios y no está reportando dónde queda esa lana. Y además es un robo y un abuso de autoridad.
Bueno, pues ahora tengo una piedrita más contra las autoridades del Distrito Federal. Hoy 30 de junio de 2007, no pude encontrar un solo verificentro den el Distrito Federal que me aceptara mi coche con el pretexto de que se acabaron los engomados. Tal vez el problema fue que no ofrecí dinero para "resolver" el problema como se acostumbra en estas latitudes, pero el caso es que llevé mi carro a verificar el día de hoy a varios verificentros de las delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo y NADIE ME LO QUISO VERIFICAR, A PESAR DE QUE CUMPLÍ EN TIEMPO Y FORMA.
Una conversación con un trabajador de uno de estos verificentros fue muy ilustrativa: Tras estar 4 horas estacionado bajo el sol, me salió con la batea de babas de que también se acabaron los engomados uno y dos, y nomás quedaban engomados cero. Oye pero si ya sabías cuántos engomados tienes y sabías también cuántos carros estamos en la cola ¿por qué no dijiste nada desde hace cuatro horas? Pues mire, es su culpa por dejar todo a la última hora. También quién le manda tener un carro tan viejo... cómprese uno nuevo y se quita de problemas en dos años. O sea que la culpa es mía por jodido. Lo bueno es que la bandera de este gobierno es precisamente la ayuda para los jodidos... ¿verdad?
Lo que pasa es que no soy políticamente rentable: estoy demasiado jodido como para ser influyente y estoy demasiado poco jodido como para recibir algún tipo de apoyo de éste gobierno. Ni de aquí, ni de allá. Pues por lo pronto este jodido se rehúsa a pagar la multa que me van a querer cobrar. Tengo fotos y videos que demuestran que estuve formado en la cola del verificientro, y estoy terminando de publicar esta entrada el 30 de junio de 2007 a las 6:30 PM, en un blog en el cual la hora se graba automáticamente y no tengo control sobre esos registros. El lunes averiguo lo que tengo que hacer con la Secretaría de Ecología para acabar este trámite pero una cosa es segura: los que fallaron, otra vez, fueron ellos.
Con estas cosas ¿a quién le van a quedar ganas de seguir manteniendo o de perdida defendiendo a estos zánganos?
Una conversación con un trabajador de uno de estos verificentros fue muy ilustrativa: Tras estar 4 horas estacionado bajo el sol, me salió con la batea de babas de que también se acabaron los engomados uno y dos, y nomás quedaban engomados cero. Oye pero si ya sabías cuántos engomados tienes y sabías también cuántos carros estamos en la cola ¿por qué no dijiste nada desde hace cuatro horas? Pues mire, es su culpa por dejar todo a la última hora. También quién le manda tener un carro tan viejo... cómprese uno nuevo y se quita de problemas en dos años. O sea que la culpa es mía por jodido. Lo bueno es que la bandera de este gobierno es precisamente la ayuda para los jodidos... ¿verdad?
Lo que pasa es que no soy políticamente rentable: estoy demasiado jodido como para ser influyente y estoy demasiado poco jodido como para recibir algún tipo de apoyo de éste gobierno. Ni de aquí, ni de allá. Pues por lo pronto este jodido se rehúsa a pagar la multa que me van a querer cobrar. Tengo fotos y videos que demuestran que estuve formado en la cola del verificientro, y estoy terminando de publicar esta entrada el 30 de junio de 2007 a las 6:30 PM, en un blog en el cual la hora se graba automáticamente y no tengo control sobre esos registros. El lunes averiguo lo que tengo que hacer con la Secretaría de Ecología para acabar este trámite pero una cosa es segura: los que fallaron, otra vez, fueron ellos.
Con estas cosas ¿a quién le van a quedar ganas de seguir manteniendo o de perdida defendiendo a estos zánganos?
uBrowser
uBrowser es un navegador diseñado para presentar páginas web como texturas de objetos tridimensionales. Desarrollado por Callum Prentice para Linden Labs, es una probadita de lo que realmente podríamos llamar, ahora si, Web 2. Esto ofrece oportunidades interesantes: De entrada, díganle adiós a las aburridas notas de texto (notecards) de Second Life para pasar a tener notecards en HTML. Pero eso es solo el principio: es el paso que falta para ayudarnos a saltar del mundo 2D en el que hemos estado inmersos desde la invención de la escritura hacia el mundo 3D, muchomás intuitivo, que es en el que nos movemos todos los días con toda naturalidad.

Lo único que realmente me da miedo es ver cómo van a reaccionar los diseñadores ante estas nuevas posibilidades. No sé si recuerdan cuando se inventó la web, pero en aquel entonces las páginas eran horrorosas: saturadas de gifs animados y fondos barrocos, con textos de colores y parpadeantes que tardaban siglos en descargarse y eran en la mayoría de los casos completamente ilegibles. Poco a poco se fue encontrando la mejor manera de mostrar información a través de la web, hasta llegar a diseños tan sencillos como la página de inicio de Google... hasta que llegó Flash y otra vez se fregó la cosa: Páginas de inicio que tardaban diez minutos con un relojito de Loading... Llenas de movimiento y visualmente atractivas, pero sin casi funcionalidad alguna. Poco a poco se fue mejorando, hasta que llegamos a tener un manejo inteligente de Flash como en el caso de la página de YouTube. Ojalá que el mal gusto dure poco tiempo en Second Life, porque de lo contrario estos avances lo único que van a lograr es más lag.
Lo único que realmente me da miedo es ver cómo van a reaccionar los diseñadores ante estas nuevas posibilidades. No sé si recuerdan cuando se inventó la web, pero en aquel entonces las páginas eran horrorosas: saturadas de gifs animados y fondos barrocos, con textos de colores y parpadeantes que tardaban siglos en descargarse y eran en la mayoría de los casos completamente ilegibles. Poco a poco se fue encontrando la mejor manera de mostrar información a través de la web, hasta llegar a diseños tan sencillos como la página de inicio de Google... hasta que llegó Flash y otra vez se fregó la cosa: Páginas de inicio que tardaban diez minutos con un relojito de Loading... Llenas de movimiento y visualmente atractivas, pero sin casi funcionalidad alguna. Poco a poco se fue mejorando, hasta que llegamos a tener un manejo inteligente de Flash como en el caso de la página de YouTube. Ojalá que el mal gusto dure poco tiempo en Second Life, porque de lo contrario estos avances lo único que van a lograr es más lag.
miércoles, 27 de junio de 2007
Index Reloaded
Nuevo Reglamento Metropolitano
No le hace que el "ofendido" lleve media hora jugando con el pinche semáforo de periférico y palmas... ahora no sólo no vas a poder desahogar tu frustración con una sonora mentada de madre sino que además este acto es mucho más grave (20 días de salario mínimo) que circular sin cinturón de seguridad (5 días de salario mínimo) y en sentido contrario (otros cinco días de salario mínimo).
Algunos ejemplos de las nuevas sanciones son:
(Nota al margen: ¿Quién va a circular en el periférico a 70 km/h a las 2 de la mañana? Por favor... Está bien tener límites de velocidad pero límites coherentes. Este límite está diseñado no para proteger a los automovilistas sino para aumentar los ingresos por multas. ¿Qué otra razón tendrían entonces para prohibir los detectores de radar y hacerte acreedor por usarlos a una multa mayor que por circular a exceso de velocidad?)
Algunos ejemplos de las nuevas sanciones son:
- Por no utilizar el cinturón de seguridad: 5 días de salario mínimo
- Exceder el límite de velocidad (70 km/h en vialidad primaria, 40 km/h en vialidad secundaria): 5 días de salario mínimo.
- Utilizar detectores de radar: 10 días de salario mínimo.
(Nota al margen: ¿Quién va a circular en el periférico a 70 km/h a las 2 de la mañana? Por favor... Está bien tener límites de velocidad pero límites coherentes. Este límite está diseñado no para proteger a los automovilistas sino para aumentar los ingresos por multas. ¿Qué otra razón tendrían entonces para prohibir los detectores de radar y hacerte acreedor por usarlos a una multa mayor que por circular a exceso de velocidad?)
- Utilizar teléfonos celulares o audífonos: 5 días de salario mínimo. (Los manos libres ¿son o no son considerados audífonos? ¿Se lo van a dejar al criterio del patrullero? ¿También se prohibe hablar por celular si utilizo un manos libres de visera? ¿Es más seguro si en vez de usar audífonos conecto el ipod al estéreo y le subo a todo volumen? ¿Qué pasa si voy circulando a menos de 5 km por hora, como en el periférico en hora pico? ¿tampoco puedo hablar en ese caso? ¡Qué pendejada!
- Ofender, insultar o denigrar a agentes de tránsito y personal de apoyo: 20 días de salario mínimo. (¿Será la multa por cabeza o me saldrá más barato por docena?)
- No contar con dispositivo de Geolocalización o Georeferenciación Satelital Radioeléctrico: 5 días de salario mínimo (modelos 2008 en adelante).
- Luces de neón alrededor de las placas de matrícula o anuncios publicitarios no autorizados: 5 días de salario mínimo
- Televisor o pantalla de proyección de cualquier tipo de imágenes en la parte interior delantera del vehículo: 10 días de salario mínimo
- Maniobras de ascenso o descenso de pasajeros en el segundo o tercer carril de circulación, contados de derecha a izquierda: 80-130 días de salario mínimo
- Ciclista circulando en sentido contrario a la vialidad: 10 días de salario mínimo
- Ciclista circulando fuera de la ciclovía en las vialidades donde se cuente con ella: 5 días de salario mínimo
- Motociclista circulando entre carriles: 20 días de salario mínimo
lunes, 25 de junio de 2007
i Watch
Características:
- Memoria flash integrada de 2GB
- Reproduce video a todo color en su pantalla OLED de 128x128 pixeles.
- El reloj muestra la hora y la fecha (día, mes, año)
- Reproduce MP3 y WMA
- Tiene visor de imágenes
- Grabadora de voz con micrófono integrado
- 5 modos de ecualización, con efectos super bass 3-D
- USB 1.1
- Batería recargable via USB
- Extensible de piel
- Dimensioness: 1.6" x 1.5" x .5" thick (4cm x 3.8cm x 1.2cm)
- Extensible: 8.66" (22cm)
domingo, 24 de junio de 2007
Acoso por Celular
Sin embargo, lo que salió en Fox News este fin de semana suena como a que la broma se la hicieron a ellos. Es de sobra conocida la falta de ética y profesionalismo de este medio informativo al revisar sus fuentes, por lo que no me extrañaría que la nota fuera totalmente falsa. Resulta que una familia alega que está siendo acosada por un extraño que prende remotamente sus teléfonos y los utiliza para grabar conversaciones y tomar videos y fotografías que luego utiliza para acosarlos. A mi me suena más probable que alguien tenga micrófonos en la casa de estas personas y luego utilice el buzón de voz para hostigarlos, porque si tu teléfono está apagado no hay manera de que alguien lo encienda remotamente. A menos, claro, que creas en fantasmas o cosas de ese tipo.
En la entrevista se apoyan en la opinión de un "experto" de Symantec que está a cargo de vender software antivirus para celulares. Honestamente, creo que hay ahí un conflicto de intereses, pero lo peor es que ni siquiera apoya las aseveraciones de esta familia. Cuando le preguntan si cree que esta historia es cierta simplemente dice que hay que tomar en cuenta que los teléfonos celulares de hoy en día son computadoras y como tal podrían estar expuestos al ataque de virus. Cierto, pero ¿qué tiene que ver con la historia? Ningún virus computacional es capaz de actuar si la computadora está apagada. Lo mismo aplica para los celulares: no se puede encender remotamente un celular si está apagado o fuera de cobertura. Falta que salgan con que también se enciende aunque le quiten las pilas.
Es verdad que los teléfonos celulares pueden comprometer la seguridad de las personas. Aunque se enoje Don Luis Alcaraz Leal, los teléfonos con tecnología GSM pueden ser intervenidos con una facilidad extraordinaria, por lo que muy fácilmente pueden utilizarse para grabar llamadas que puedan ser utilizadas posteriormente como herramienta de acoso. Un teléfono CDMA es muchísimo más difícil de intervenir, pero como cualquier buen hacker sabe no existe ningún sistema imposible de reventar. A todos nos consta cómo se hace esto: hemos visto en las noticias cómo se han intervenido impunemente teléfonos fijos y celulares de políticos y empresarios, como en los escándalos de Camel Nacif y Carlos Ahumada. Sabemos que Lady Di tenía una relación íntima con su guardaespaldas porque intervinieron su celular. También sería posible (aunque mucho más difícil) ubicar un teléfono celular hackeando la red y triangulando las celdas, o teniendo acceso al GPS integrado en la mayoría de los teléfonos celulares que se usan actualmente. Por ejemplo, en la guerra de Irak uno de los hombres fuertes de Saddam Hussein fue eliminado por un misil cuando el ejército de Estados Unidos utilizó su propio celular para ubicar su posición de esta manera.
Sin embargo, la historia de la familia en cuestión es muy poco creíble y no me extraña nada que uno de los villanos de la historia de Fox News, el carrier al que no mencionan por su nombre, no los esté tomando en serio. Eso no implica que las autoridades no tengan que investigar lo que está sucediendo. Ya sea un verdadero caso de acoso, o sea una vulgar mentira, tiene que llegarse al fondo de este asunto.
En la entrevista se apoyan en la opinión de un "experto" de Symantec que está a cargo de vender software antivirus para celulares. Honestamente, creo que hay ahí un conflicto de intereses, pero lo peor es que ni siquiera apoya las aseveraciones de esta familia. Cuando le preguntan si cree que esta historia es cierta simplemente dice que hay que tomar en cuenta que los teléfonos celulares de hoy en día son computadoras y como tal podrían estar expuestos al ataque de virus. Cierto, pero ¿qué tiene que ver con la historia? Ningún virus computacional es capaz de actuar si la computadora está apagada. Lo mismo aplica para los celulares: no se puede encender remotamente un celular si está apagado o fuera de cobertura. Falta que salgan con que también se enciende aunque le quiten las pilas.
Es verdad que los teléfonos celulares pueden comprometer la seguridad de las personas. Aunque se enoje Don Luis Alcaraz Leal, los teléfonos con tecnología GSM pueden ser intervenidos con una facilidad extraordinaria, por lo que muy fácilmente pueden utilizarse para grabar llamadas que puedan ser utilizadas posteriormente como herramienta de acoso. Un teléfono CDMA es muchísimo más difícil de intervenir, pero como cualquier buen hacker sabe no existe ningún sistema imposible de reventar. A todos nos consta cómo se hace esto: hemos visto en las noticias cómo se han intervenido impunemente teléfonos fijos y celulares de políticos y empresarios, como en los escándalos de Camel Nacif y Carlos Ahumada. Sabemos que Lady Di tenía una relación íntima con su guardaespaldas porque intervinieron su celular. También sería posible (aunque mucho más difícil) ubicar un teléfono celular hackeando la red y triangulando las celdas, o teniendo acceso al GPS integrado en la mayoría de los teléfonos celulares que se usan actualmente. Por ejemplo, en la guerra de Irak uno de los hombres fuertes de Saddam Hussein fue eliminado por un misil cuando el ejército de Estados Unidos utilizó su propio celular para ubicar su posición de esta manera.
Sin embargo, la historia de la familia en cuestión es muy poco creíble y no me extraña nada que uno de los villanos de la historia de Fox News, el carrier al que no mencionan por su nombre, no los esté tomando en serio. Eso no implica que las autoridades no tengan que investigar lo que está sucediendo. Ya sea un verdadero caso de acoso, o sea una vulgar mentira, tiene que llegarse al fondo de este asunto.
Esto es Música
Después de una noche de punchis punchis por el cumpleaños del Oscarajo, necesito una buena dosis de música decente para no perder la cordura. Algo así como esto:
¿Qué sería de John Belushi hoy si no hubiera muerto tan pronto y de la manera tan estúpida en que lo hizo? A mi gusto, probablemente fue el mejor showman de todos los tiempos. Una verdadera lástima.
sábado, 23 de junio de 2007
Las 8 maravillas
Como muchos mexicanos, deseo que Chichén Itzá quede en esa lista y por eso ya voté. Si ustedes también quieren ver a El Castillo en la lista y no han votado todavía ¿qué esperan? Vayan a votar por sus 7 maravillas a new7wonders.com. Si todavía no conocen Chichén Itzá y no tienen planeado ir en el transcurso de las próximas 2 semanas, pueden darse una vueltecita por la versión virtual de Second Life para que sepan de lo que se están perdiendo. Ahora que si son de los escépticos que piensan que la sombra que se ve en las escalinatas durante los equinoccios no amerita asombro, lean la noticia de la semana:

El señor de la foto (foto: Notimex) se llama Eddie Salazar Gamboa, y ha dedicado 30 años de su vida al estudio de los monumentos mayas y su relación con la astronomía. Esta semana reportó un fenómeno que no se había documentado científicamente antes, pero que lleva repitiéndose cada año, durante al menos los últimos 1,200 años. Gracias a este señor, todo el mundo sabe que durante los equinoccios de primavera y otoño, aparece una serpiente de luz y sombras en las escalinatas, señalando el cambio de las estaciones. Lo que no se había dado a conocer hasta ahora es que esa misma pirámide también señala exactamente el momento de los solsticios de verano y de invierno. Durante el solsticio de verano, a lo largo de tres días y durante sólo 15 minutos cada día, las caras norte y este de la pirámide se iluminan en su totalidad al amanecer, mientras las otras dos permanecen en la sombra. Durante el solsticio de invierno se registra el fenómeno inverso: las caras sur y oeste de la pirámide son las que se iluminan en su totalidad, y el fenómeno ocurre al atardecer. Esto la convierte en la única pirámide del mundo en la que se sabe que se puede observar el solsticio de verano. Por si fuera poco, comentó que en El Castillo también puede observarse el fenómeno del equinoccio lunar, durante el cual se repite el efecto de la serpiente a la luz de la luna llena.
Si esto no amerita que El Castillo de Chichén Itzá sea considerado como una maravilla, no sé que pueda hacerlo. Ya de menos, amerita un viaje para conocerlo.
El señor de la foto (foto: Notimex) se llama Eddie Salazar Gamboa, y ha dedicado 30 años de su vida al estudio de los monumentos mayas y su relación con la astronomía. Esta semana reportó un fenómeno que no se había documentado científicamente antes, pero que lleva repitiéndose cada año, durante al menos los últimos 1,200 años. Gracias a este señor, todo el mundo sabe que durante los equinoccios de primavera y otoño, aparece una serpiente de luz y sombras en las escalinatas, señalando el cambio de las estaciones. Lo que no se había dado a conocer hasta ahora es que esa misma pirámide también señala exactamente el momento de los solsticios de verano y de invierno. Durante el solsticio de verano, a lo largo de tres días y durante sólo 15 minutos cada día, las caras norte y este de la pirámide se iluminan en su totalidad al amanecer, mientras las otras dos permanecen en la sombra. Durante el solsticio de invierno se registra el fenómeno inverso: las caras sur y oeste de la pirámide son las que se iluminan en su totalidad, y el fenómeno ocurre al atardecer. Esto la convierte en la única pirámide del mundo en la que se sabe que se puede observar el solsticio de verano. Por si fuera poco, comentó que en El Castillo también puede observarse el fenómeno del equinoccio lunar, durante el cual se repite el efecto de la serpiente a la luz de la luna llena.
Si esto no amerita que El Castillo de Chichén Itzá sea considerado como una maravilla, no sé que pueda hacerlo. Ya de menos, amerita un viaje para conocerlo.
¿Me estás oyendo, inútil?
Estaba buscando videos en Youtube inspirado por la denuncia de un presunto fraude que involucra a exfuncionarios de Fonacot que publicó Maggy y la respuesta de Argos en sus respectivos blogs y me encontré con esta joya. No tiene nada que ver con el caso en cuestión, pero llevo media hora riendo hasta las lágrimas y no he podido parar. ¿Prohibirán ahora también a Paquita la del Barrio en Venezuela por culpa de este video? Por el bien de Hugo Chávez, espero que no. La furia del "Imperio" no es nada comparada con la furia de Paquita cuando se meten con ella. Es una de esas cosas que no se le desean a nadie, ni siquiera a Chávez jejeje.
viernes, 22 de junio de 2007
El perro de las dos tortas

Un perro callejero acostumbraba hurgar diariamente en la basura de una tortería hasta que un día el tortero, harto de que el perrito le dejara la basura regada pero teniendo en el fondo un gran corazón, decidió mejor prepararle una torta al perro para ver si con eso el perrito se daba por satisfecho. Así que un día, cuando apareció el perro salió el tortero, le dio unas palmaditas y le dio una torta enorme al sorprendido animal.
El truco pareció funcionar, porque el perrito ni tardo ni perezoso salió corriendo con la torta en el hocico para buscar un lugar donde no le arrebataran la torta otros perros más grandes. Por fin llegó al remanso de un arroyo donde pensó que había suficiente privacidad como para poderse comer la torta.
Sin embargo, al aproximarse al río vio sorprendido que desde el agua lo miraba atentamente otro perrito parecido a él, quien también tenía una torta en el hocico. Entonces pensó... si le quito la torta a ese perro ahora que está distraido, no sólo voy a tener una torta sino que voy a poder comerme dos. Se ve grande esa torta... a lo mejor hasta está más sabrosa que la mía. Se la voy a arrebatar.
Entonces el perro abrió el hocico para tratar de quitarle su torta al otro perro, dando como resultado que la torta cayera al río y fuera arrastrada por la corriente, dejando al hambriento y sorprendido perro sin nada.
La verdadera moraleja de la fábula del perro de las dos tortas es: si dejas que te ciegue la ambición y quieres abarcar más de lo que puedes, puede que en vez de ganar el doble acabes por perderlo todo.
Interesante, ¿no les parece?
martes, 19 de junio de 2007
Excelsior también está en Reforma
El periódico Excelsior replicó la famosa "esquina de la información" en Second Life. El día de hoy amaneció el edificio de la redacción virtual de Excelsior en la esquina que ocupara anteriormente el letrero de Iusacell. También estrenaron a partir del viernes una sección llamada Avatour y pusieron a su propio reportero virtual, Hacker, quien presumiblemente será el Alter Ego del hasta ahora corresponsal de Excelsior en Second Life: Paul Lara.
Aunque de que me hayan balconeado medio feo en la nota sobre la presencia de Iusacell, y hayan desplazado nuestro letrero, me da mucho gusto por Paul y por Excelsior que estén siguiendo los pasos de medios tan importantes como Reuters y la BBC. Creo que es importante dar apoyo a las nuevas tecnologías y es muy bueno que estemos acortando cada vez más la brecha digital que separa a América Latina del primer mundo.
Ahora lo que tenemos que hacer, tanto Iusacell como Excelsior en nuestras respectivas trincheras, es demostrar que no vamos a limitarnos a seguir las tendencias de otras partes del mundo, sino a proponer nuevos esquemas que dejen a más de uno con el ojo cuadrado. Esperen próximamente nuevas sopresas: estamos trabajando para demostrar al mundo el ingenio mexicano. Ojalá que próximamente surgan otros esfuerzos que proyecten hacia adelante a la segunda región con mayor crecimiento en Second Life.
Aunque de que me hayan balconeado medio feo en la nota sobre la presencia de Iusacell, y hayan desplazado nuestro letrero, me da mucho gusto por Paul y por Excelsior que estén siguiendo los pasos de medios tan importantes como Reuters y la BBC. Creo que es importante dar apoyo a las nuevas tecnologías y es muy bueno que estemos acortando cada vez más la brecha digital que separa a América Latina del primer mundo.
Ahora lo que tenemos que hacer, tanto Iusacell como Excelsior en nuestras respectivas trincheras, es demostrar que no vamos a limitarnos a seguir las tendencias de otras partes del mundo, sino a proponer nuevos esquemas que dejen a más de uno con el ojo cuadrado. Esperen próximamente nuevas sopresas: estamos trabajando para demostrar al mundo el ingenio mexicano. Ojalá que próximamente surgan otros esfuerzos que proyecten hacia adelante a la segunda región con mayor crecimiento en Second Life.
Second Life 3.0.0.a
A través del Second Life Herald pudimos ver esta semana un sneak preview de un cliente para Second Life con calidad fotorrealística. Supuestamente, esto mejoraría drásticamente la calidad de la experiencia del usuario... ¿o no?
Second Life (01:00)
Venetian Princess
¿Qué pasa si juntas una guapa ama de casa con mucha imaginación, una cámara de video y una computadora? Seguramente obtendrás unos excelentes videos amateur. No piensen mal, no me refiero a ese tipo de videos. Por supuesto, me refiero a uno de los más interesantes fenómenos que han surgido de Youtube: Venetian Princess. Si no me creen, nomás échenle un ojo a esto:
Esta mujer de Nueva Jersey ha llamado muchísimo la atención por la originalidad con la que ella misma produce sus propios videos. Todos ellos giran alrededor de las aventuras de su personaje imaginario, Venetian Princess. Y de las quejas contra su marido Héctor, quien parece más interesado en jugar con su X-Box que en ponerle más atención a su hiperactiva esposa.
Venetian Princess demuestra que todo mundo tiene algo valioso que decir. No importa si es estudiante, trabajador o ama de casa. En un mundo que nos da tantos motivos para el pesimismo, necesitamos más dosis de optimismo como el de esta damita.
lunes, 18 de junio de 2007
Dedicado a María
Pero recientemente he llegado a la conclusión de que ese viaje tuvo un efecto negativo. Tal vez fue efecto del lodo contaminado todavía por Chernobyl, o la visita al sitio termonuclear de Paluel, o tal vez fue una simple coincidencia, el caso es que al regresar del viaje comencé a tener problemas de salud entre los que se contó la caida masiva de cabello. Como varios meses después volvió a crecer, no le di importancia, pero desde entonces mi vida ya no volvió a ser la misma.
Me di cuenta de que algo estaba mal cuando empezaron los temblores de manos. Un día en la cafetería del liceo me fue imposible servirme un vaso de agua desde la jarra. Simplemente no pude atinarle al vaso. Luego llegaron las migrañas: dolores de cabeza terribles que me obligaban a quedarme en cama por días enteros. Me volví irritable, con cambios incontrolables de humor que yo pensaba tenían que ver con el final de la adolescencia. A veces me ponía a llorar sin razón aparente. Me obsesioné de la noche a la mañana con la novia de mi mejor amigo y la acosaba de una manera tan estúpida e incontrolable que obviamente perdí la amistad de ambos. No sabía qué me pasaba: subía rápidamente de peso y por más que hiciera dietas el problema no se solucionaba. Mi patrón de obesidad tampoco fue normal (si pudiéramos considerar a la obesidad como algo normal, claro está): me creció el abdomen de una manera tan rápida y poco común que mis sobrinos me hacían burla porque decían que tenía "las nalgas por adelante". Tuve una crisis de hipertensión durante la cual me sentí tan mal que pensé que iba a morir. No podía dormir bien por las noches, y de repente me quedaba dormido en el patio, en el salón de clases, donde fuera. Hasta llegué a pensar que me estaba volviendo loco.
Aunque dicen que el tiempo cura todo, aprendí que no todo funciona así. Con el transcurso de los años me salió papada y joroba. Dejé de meterme a albercas o nadar en la playa, porque me salieron unas estrías moradas en el abdomen que me ganaron el mote de "tigre". Me dio hipertensión. Seguí con problemas de sueño, y por las mañanas me despertaba más cansado que antes de dormir. Me dolían los músculos, se me hinchaban los pies, y empecé con problemas de gastritis y colitis. A veces me salían moretones en la piel que tardaban mucho tiempo en desaparecer. Se me puso negro el cuello y los codos. Y por más vueltas que daba viendo doctores y más doctores, nunca me mandaban hacer estudios y siempre me salían con los mismos prejuicios: es por el sobrepeso, no coma tanto. Deje de comer pan y tortillas. No tome refrescos. Es el estrés: trate de relajarse un poco más. Al paso que va no va a llegar a los 30 años.
Un glorioso día fui a ver a una doctora porque me dolía mucho el estómago. Algo comí que me cayó mal. La doctora me revisó, dio su diagnóstico pero se me quedó viendo a las marcas en mi cuello y a la joroba. ¿Hace mucho que tiene esa joroba? ¿Tiene más lesiones en la piel? ¿No tendrá estrías en el abdomen, de casualidad? ¿Resequedad en la piel? ¿Le salen moretones? ¿Se le hinchan los pies? ¿Si le toco el brazo de esta manera, le duele? ¿Tiene hipertensión? ¿Se siente fatigado por las mañanas? ¿Tiene repentinos cambios de humor? ¿Frecuentes dolores de espalda? ¿Dolores de cabeza, tal vez? La respuesta a todas las preguntas que me hacía eran afirmativas. Por fin, más de quince años después de haber empezado, aquí había una doctora que sospechaba de una enfermedad que parecía coincidir con todos mis achaques.
¿Qué tengo, doctora? Mire, no soy especialista en endocrinología pero voy a remitirlo con uno. Le voy a poner aquí que sospecho de un posible cuadro de Cushing.
El endocrinólogo pareció estar de acuerdo con la doctora. Me mandó hacer unos estudios que se llaman "de supresión por dexametasona". Consistieron en internarte UNA SEMANA en el hospital para darte dexametasona (mejor conocida por su nombre comercial, Decadron) y medir mis niveles de las hormonas ACTH y cortisol en orina y sangre por las mañanas. Me hicieron el estudio dos veces. Me tomaron radiografías y ultrasonidos de los riñones. Me hicieron tomografías y resonancias magnéticas. El resultado: tengo un quiste del tamaño de medio frijol en la glándula pituitaria, la cual es del tamaño de una uva. Eso provoca que mi cerebro produzca demasiado ACTH, el cual a su vez le ordena a las glándulas suprarrenales que produzcan demasiado cortisol. El cortisol es la hormona del estrés, y el exceso de esta hormona es la responsable de casi todos mis achaques. Es como si a diario me inyectara esteroides o cortisona.
¿Y ahora qué hacemos, doctor? Pues mire, existen riesgos de que su condición siga agravándose: podría llegar a tener problemas de disfunción eréctil, pero eso es lo de menos. Si el quiste sigue creciendo podría presionar el quiasma óptico (donde se cruzan los nervios ópticos) y dejarlo ciego. También podría tener problemas cardiacos, desarrollar diabetes o incluso caer en un coma o morir. No se preocupe, no es tan malo. Podría ser peor: el cáncer de pulmón también puede producir ACTH, pero también le hicimos estudios detallados y no tiene ese problema. Menos mal. ¿Y ahora?
Pues mire, la única cura real sería operarlo a través de la nariz, perforando la silla turca para llegar a la pituitaria y remover el quiste. Es muy difícil deshacer el quiste con medicamentos, porque el cerebro tiene varios mecanismos de protección que evitarían que llegaran estos químicos hasta la pituitaria. Tras la operación tendría que tomar hormonas durante varios meses hasta que se regularice la producción natural, pero la ventaja es que sus síntomas desaparecerían prácticamente de inmediato. Ahora bien, su condición no es tan grave todavía por lo que podríamos tratar sus síntomas controlando su problema de hipertensión y su alimentación. En caso de que su problema de hipertensión se saliera de control o que empezara a tener problemas de la vista, ahí si no habría más remedio que meter cuchillo.
Así que desde entonces he aprendido a vivir con este enemigo silencioso. Parece increíble cómo algo casi tan pequeño como un grano de arroz puede cambiarle a uno la vida. Pero por el momento mis síntomas están bajo control, aunque seguimos monitoreando continuamente mi condición esperando que la operación no sea necesaria.
María, sé que el panorama no es alentador. Pero lo único que te puedo recomendar es que veas a un buen endocrinólogo y armes tu misma un equipo de especialistas que lo complementen para que te ayuden a superar este problema. Necesitas ver al menos a un neurocirujano, un neuro- oftalmólogo y un nutriólogo para que juntos elaboren una estrategia para mejorar tu calidad de vida. Y olvídate de dietas milagrosas, charlatanes y remedios caseros. El Cushing es un problema delicado y poco común que debe ser atendido y monitoreado constantemente. Es una lucha constante contra ti mismo. No existe solución fácil a este problema, pero la buena noticia es que hay maneras de luchar contra él. Y puedes llegar a tener una calidad de vida bastante aceptable con el cuidado adecuado. Lo único que no puedes hacer es no hacer nada.
Aunque éste problema era poco difundido hace cinco años, hoy hay muchísima información al respecto. Comienza por informarte. Una búsqueda en Google, por ejemplo, da el día de hoy 1'250,000 resultados sobre el Síndrome de Cushing. Sé que suena crudo y tal vez hasta insensible decirle esto a una persona que está atemorizada ante una enfermedad que suena terrible y un futuro incierto, pero necesitas hacerte a la idea lo más pronto posible, si resulta que tienes Cushing, de que tu vida va a cambiar para siempre. Suena aterrador, pero no te deprimas y decídete a volver a tomar las riendas de tu vida. Literalmente, tu vida depende de qué tan pronto te decidas a actuar. Sé por lo que estás pasando, pero no estás sola en esto. Y creeme que vale la pena luchar. Te sorprenderá todo lo bueno que vas a descubrir de ti misma en el proceso.
Un glorioso día fui a ver a una doctora porque me dolía mucho el estómago. Algo comí que me cayó mal. La doctora me revisó, dio su diagnóstico pero se me quedó viendo a las marcas en mi cuello y a la joroba. ¿Hace mucho que tiene esa joroba? ¿Tiene más lesiones en la piel? ¿No tendrá estrías en el abdomen, de casualidad? ¿Resequedad en la piel? ¿Le salen moretones? ¿Se le hinchan los pies? ¿Si le toco el brazo de esta manera, le duele? ¿Tiene hipertensión? ¿Se siente fatigado por las mañanas? ¿Tiene repentinos cambios de humor? ¿Frecuentes dolores de espalda? ¿Dolores de cabeza, tal vez? La respuesta a todas las preguntas que me hacía eran afirmativas. Por fin, más de quince años después de haber empezado, aquí había una doctora que sospechaba de una enfermedad que parecía coincidir con todos mis achaques.
El endocrinólogo pareció estar de acuerdo con la doctora. Me mandó hacer unos estudios que se llaman "de supresión por dexametasona". Consistieron en internarte UNA SEMANA en el hospital para darte dexametasona (mejor conocida por su nombre comercial, Decadron) y medir mis niveles de las hormonas ACTH y cortisol en orina y sangre por las mañanas. Me hicieron el estudio dos veces. Me tomaron radiografías y ultrasonidos de los riñones. Me hicieron tomografías y resonancias magnéticas. El resultado: tengo un quiste del tamaño de medio frijol en la glándula pituitaria, la cual es del tamaño de una uva. Eso provoca que mi cerebro produzca demasiado ACTH, el cual a su vez le ordena a las glándulas suprarrenales que produzcan demasiado cortisol. El cortisol es la hormona del estrés, y el exceso de esta hormona es la responsable de casi todos mis achaques. Es como si a diario me inyectara esteroides o cortisona.
¿Y ahora qué hacemos, doctor? Pues mire, existen riesgos de que su condición siga agravándose: podría llegar a tener problemas de disfunción eréctil, pero eso es lo de menos. Si el quiste sigue creciendo podría presionar el quiasma óptico (donde se cruzan los nervios ópticos) y dejarlo ciego. También podría tener problemas cardiacos, desarrollar diabetes o incluso caer en un coma o morir. No se preocupe, no es tan malo. Podría ser peor: el cáncer de pulmón también puede producir ACTH, pero también le hicimos estudios detallados y no tiene ese problema. Menos mal. ¿Y ahora?
Pues mire, la única cura real sería operarlo a través de la nariz, perforando la silla turca para llegar a la pituitaria y remover el quiste. Es muy difícil deshacer el quiste con medicamentos, porque el cerebro tiene varios mecanismos de protección que evitarían que llegaran estos químicos hasta la pituitaria. Tras la operación tendría que tomar hormonas durante varios meses hasta que se regularice la producción natural, pero la ventaja es que sus síntomas desaparecerían prácticamente de inmediato. Ahora bien, su condición no es tan grave todavía por lo que podríamos tratar sus síntomas controlando su problema de hipertensión y su alimentación. En caso de que su problema de hipertensión se saliera de control o que empezara a tener problemas de la vista, ahí si no habría más remedio que meter cuchillo.
Así que desde entonces he aprendido a vivir con este enemigo silencioso. Parece increíble cómo algo casi tan pequeño como un grano de arroz puede cambiarle a uno la vida. Pero por el momento mis síntomas están bajo control, aunque seguimos monitoreando continuamente mi condición esperando que la operación no sea necesaria.
María, sé que el panorama no es alentador. Pero lo único que te puedo recomendar es que veas a un buen endocrinólogo y armes tu misma un equipo de especialistas que lo complementen para que te ayuden a superar este problema. Necesitas ver al menos a un neurocirujano, un neuro- oftalmólogo y un nutriólogo para que juntos elaboren una estrategia para mejorar tu calidad de vida. Y olvídate de dietas milagrosas, charlatanes y remedios caseros. El Cushing es un problema delicado y poco común que debe ser atendido y monitoreado constantemente. Es una lucha constante contra ti mismo. No existe solución fácil a este problema, pero la buena noticia es que hay maneras de luchar contra él. Y puedes llegar a tener una calidad de vida bastante aceptable con el cuidado adecuado. Lo único que no puedes hacer es no hacer nada.
Aunque éste problema era poco difundido hace cinco años, hoy hay muchísima información al respecto. Comienza por informarte. Una búsqueda en Google, por ejemplo, da el día de hoy 1'250,000 resultados sobre el Síndrome de Cushing. Sé que suena crudo y tal vez hasta insensible decirle esto a una persona que está atemorizada ante una enfermedad que suena terrible y un futuro incierto, pero necesitas hacerte a la idea lo más pronto posible, si resulta que tienes Cushing, de que tu vida va a cambiar para siempre. Suena aterrador, pero no te deprimas y decídete a volver a tomar las riendas de tu vida. Literalmente, tu vida depende de qué tan pronto te decidas a actuar. Sé por lo que estás pasando, pero no estás sola en esto. Y creeme que vale la pena luchar. Te sorprenderá todo lo bueno que vas a descubrir de ti misma en el proceso.
sábado, 16 de junio de 2007
El USS Enterprise no utiliza software de Microsoft
Aparentemente, les estaba causando muchos problemas.
viernes, 15 de junio de 2007
Contigo nada nada nada nada nada nada
Desde el día de ayer he estado recibiendo llamada tras llamada del Banco Santander Serfín para ofrecerme su tarjeta Santander Light. Parece que el año pasado llené una solicitud y en aquel entonces me mandaron a la goma. Ahí había quedado la cosa y todos tan contentos. Pero en el transcurso de las últimas 24 horas me han llamado unas quince veces sin exagerar para volverme a ofrecer su plástico.
Ya les dije de todas las maneras posibles que no quiero su tarjeta. Me siguen llamando. Incluso me han llamado simultáneamente al teléfono celular y a mi casa. Por más que les digo NO siguen dando lata. Les he explicado de mil maneras que no necesito una línea de crédito aunque me juren que no me van a cobrar nada. También les he mentado la madre, colgado el teléfono, gritado y nada. Hablé a la Condusef y me dijeron que no se puede hacer absolutamente nada. Entré a su porquería de página web y casualmente no funciona la página de aclaraciones. Sólo me queda cantarles la canción de Juanga que dice "te pido por favor, de la manera más atenta que me dejes en paz: de ti no quiero ya jamás saber. Así es que déjame y vete ya". Ya no estén fregando, por favor. Luego no les extrañe que la gente se meta al barzón.
Ya les dije de todas las maneras posibles que no quiero su tarjeta. Me siguen llamando. Incluso me han llamado simultáneamente al teléfono celular y a mi casa. Por más que les digo NO siguen dando lata. Les he explicado de mil maneras que no necesito una línea de crédito aunque me juren que no me van a cobrar nada. También les he mentado la madre, colgado el teléfono, gritado y nada. Hablé a la Condusef y me dijeron que no se puede hacer absolutamente nada. Entré a su porquería de página web y casualmente no funciona la página de aclaraciones. Sólo me queda cantarles la canción de Juanga que dice "te pido por favor, de la manera más atenta que me dejes en paz: de ti no quiero ya jamás saber. Así es que déjame y vete ya". Ya no estén fregando, por favor. Luego no les extrañe que la gente se meta al barzón.
miércoles, 13 de junio de 2007
Los Cabrones del Megaterio
Pos chinguen a su madre ¿yo qué culpa tengo? Lo único que provocan es que la gente simpatice cada vez menos con las causas que dizque dicen defender. Y digo dizque porque en realidad la única causa que están defendiendo es la de sus líderes sindicales corruptos que los están arreando como borreguitos para usarlos como arma para impulsar sus propios fines. Y pobre del "esbirro del imperio" o "provocador profesional" que se le ocurra quejarse porque inmediatamente le cae la furia del (
La verdad ya estoy fastidiado de que cualquier hijo de vecino cierre una avenida principal cuando se le pegue la gana sin que nadie le diga nada. Y de los desmanes que provocan estas finísimas personas por defender una causa que ni siquiera es la suya, porque la nueva ley del ISSSTE no les afecta en lo más mínimo. Sólo a los que quieren heredarle a sus hijos aún por nacer sus plazas para que sigan mamando de la chiche del presupuesto que pagamos los contribuyentes con nuestros impuestos sin dar nada a cambio. Nunca he visto que los maestros del CNTE se quejen de la calidad de la educación, de que los planes de estudio son obsoletos y fomentan la marginación de los egresados de escuelas públicas. Jamás he visto que intenten siquiera hacer algo por compensar a los miles de estudiantes que dejan sin clases cada que arman sus desmadres. En realidad, lo único que demuestran es que ninguno de estos cretinos tiene realmente la vocación del magisterio. Hasta dudo que sepan siquiera lo que significan los conceptos que rebuznan en sus megáfonos: oligarquía, proletariado, socialismo, capitalismo, burguesía, neoliberalismo, pequeñoburgués, tiranía, opresión, lucha sindical, lucha de clases, Pueblo, vergüenza. Pendejos.
¿Puede existir realmente una comunidad mexicana en Internet?
Leí esta pregunta referida a Second Life en el blog de Sasha Halderman y me dejó pensando. En el transcurso de los años he participado en muchas comunidades en línea, desde la casi prehistórica red universitaria de Bitnet, pasando por foros de discusión, listas de correo, e iniciativas como HispaPUG (Grupos de Usuarios de Palm en español) o PDA México - Poder PDA. También llevo al menos 10 años publicando mi página personal / web log (blog) y publicando también en cada una de las etapas todos los comentarios que me hacen por más hostiles que estos sean. Y aunque he tenido muy buenas experiencias, también he visto un montón de cosas que no me han gustado y que parecen repetirse una y otra vez en las comunidades en línea mexicanas.
Parece mentira que a estas alturas del siglo XXI los mexicanos no podamos ponernos de acuerdo ni siquiera para cosas tan aparentemente sencillas y banales como son las "comunidades virtuales". Creo que seguimos arrastrando cadenas ancestrales que no nos dejan seguir adelante en ningún aspecto. Si no, ¿cómo explicar que un país que tiene aparentemente todo sigue siendo un país donde nadie tiene nada?
A sabiendas de que mi opinión va a molestar a varios, trataré de explicarme.
México desde su fundación fue un país sumamente conflictivo donde las diferencias se arreglaban a balazos o machetazos. De hecho, todavía hay rincones de México donde la cruda realidad sigue siendo todavía así. Costó muchas generaciones y ríos de sangre llegar a tener el país que hoy tenemos, pero desafortunadamente México es si acaso un conglomerado de sociedades basada en la simulación: no existe una única sociedad Mexicana. Vaya, ni siquiera nuestra historia es real, aunque le duela a la bola de oportunistas que se cuelgan de las imágenes de nuestros ídolos de barro para sus propios intereses: ni los Mexicas salieron de Aztlán, ni eran un pueblo tan bueno, ni la época colonial fue tan terrible como la pintan, ni Hidalgo es el padre de nuestra patria, ni existió el Pípila, ni el sitio de Cuautla se estudia en las academias militares del mundo, ni la guerra con Estados Unidos fue una gesta heróica, ni los Niños Héroes eran niños ni héroes, ni le ganamos a los franceses en la Batalla de Puebla, ni Benito Juárez era un semidios, ni Maximiliano era un traidor, ni Porfirio Díaz era un ser tan despreciable, ni Madero era un paladín de la democracia, ni Zapata era un campesino ignorante (tampoco un ser iluminado), ni Villa era un animal, ni Carranza era un estadista, ni Calles era tan maquiavélico, ni Cárdenas era comunista, ni estuvimos tan bien con Miguel Alemán o Ruiz Cortines, ni Diaz Ordaz era un monstruo sediento de sangre, ni los líderes del movimiento del 68 eran peritas en dulce, ni todo México fue tan solidario tras el terremoto del 85, ni Carlos Salinas tiene la culpa de todos nuestros males, ni el país que tenemos es foxilandia. Lo único que a mi forma de ver es cierto es el hecho de que Antonio López de Santa Anna y Luis Echeverría Álvarez son los peores hijos de puta que hemos tenido la desgracia de padecer.
Pero los cuentos de hadas que le enseñan a los niños en la escuela tienen su razón de ser: buscan desde al menos la época de Maximiliano crear una identidad mexicana unificada en un país que en el fondo nunca la ha tenido. Claro que cada 16 de septiembre, o cada que algún deportista individual o una selección nacional logra destacar en algún evento nos sale lo patriotas y gritamos Viva México. Pero ¿cuál es la realidad detrás de la máscara?
La verdad es que aunque nuestra constitución política diga otra cosa somos un país mucho más parecido a la ex-yugoslavia que a Estados Unidos o Francia. Somos un país lleno de sectas que nos hacen diferentes de acuerdo a nuestra ideología, apariencia o denominación de origen. Desde antes de la conquista traemos el pleito entre los "ojetes del centro" (los chilangos) contra los "salvajes de provincia" (todos los demás). La conquista nos dejó la xenofobia, el malinchismo y el trauma de la aniquilación de dos millones y medio de indígenas. Desde la colonia venimos arrastrando las etiquetas de las castas (indio, mulato, mestizo, criollo) y también los caciquazgos. El siglo XIX nos heredó el pique entre liberales y conservadores, entre ricos y pobres, entre la "gente bien" y los "nacos", y entre la Iglesia y el Estado. Y los regionalismos: Se rebasó el odio hacia los del centro. También se odian entre sí los "jalisquillos" y los "regios" y los "potosinos" y los "culiches" y los "oaxacos" y los "mayitas" y los demás etcéteras que usted guste y mande. El siglo XX nos heredó los pleitos entre "izquierda" y "derecha", entre corporativismo y neoliberalismo, entre autoritarismo y democracia, los traumas de dos de las guerras civiles más salvajes del siglo (la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera), de 70 años de una Dictadura hereditaria, represiva y autoritaria bautizada eufemísticamente como de "justicia revolucionaria", y el cáncer del crimen organizado.
Con todo esto, no es de extrañar que los mexicanos estemos tan enfrentados que no podamos ponernos de acuerdo. Casi no tenemos cosas en común. Los intercambios de ideas rara vez son tales: en la mayoría de los casos son intercambios de monólogos donde cada uno intenta demostrar que el otro es un estúpido y que la única verdad que vale es la propia. Nadie más chingón que yo. Yo nunca me equivoco. Si este país está en el hoyo no es por mi culpa sino por culpa de los pinches (coloque aquí el nombre de sus villanos favoritos).
Esta característica de los mexicanos nunca fue tan relevante como ahora, porque ahora vivimos en una democracia. Antes era sencillo ponerse de acuerdo: el más fuerte simplemente le partía la madre a los más débiles y todos acababan haciendo lo que decía el bravucón del pueblo, aunque de mala gana. Hoy no es tan fácil: hay que ponerse de acuerdo. Hay que escuchar, negociar y estar dispuesto a ceder.
Si no podemos ponernos de acuerdo ni siquiera en cosas tan aparentemente lúdicas y sencillas como las comunidades virtuales, ¿qué esperanza tenemos de hacerlo en las cosas que realmente valen la pena o que pueden afectar nuestra vida, como por ejemplo una iniciativa de ley? la respuesta es: ninguna. Lo malo es que si seguimos por ese camino, vamos a seguir odiándonos cada vez más hasta acabar enfrascándonos en una nueva guerra civil, mucho más violenta que cualquiera de las que hemos conocido a lo largo de tantos siglos de historia. Más vidas tiradas al basurero nomás por puro odio e intolerancia.
Volviendo al caso de las sociedades virtuales, aquí aparentemente se tiene la ventaja de que si no estoy de acuerdo, simplemente me desconecto. O si tengo el control sobre el botón mando desconectar al que no está de acuerdo con mi verdad. Pero sigo sin escuchar, sigo sin ceder, sigo sin saber negociar. Es el cuento de nunca acabar.
Con el transcurso de los años he conocido en Internet a personas extremadamente inteligentes, con ideas extremadamente interesantes. Invariablemente pasa lo mismo: las comunidades se acaban desintegrando cuando esas personas en principio tan inteligentes comienzan a discutir entre ellas de una manera pueril y hasta risible, todo por el afán de querer demostrar quién es el mejor. Tarde o temprano uno se acaba yendo, y lo que queda de la comunidad se pierde en discusiones y señalamientos de culpabilidad.
Lo que pasa en esas comunidades es un termómetro preocupante de lo que está pasando diariamente en este país, a todos los niveles y en todos los espacios. Simplemente, es un reflejo de la realidad, aunque tal vez distorsionado y magnificado por el hecho de poder disfrutar de un relativo anonimato. Lo triste es que, o aprendemos a escuchar, o nos va a cargar el payaso a todos. Vamos poniéndonos de acuerdo.
Pero los cuentos de hadas que le enseñan a los niños en la escuela tienen su razón de ser: buscan desde al menos la época de Maximiliano crear una identidad mexicana unificada en un país que en el fondo nunca la ha tenido. Claro que cada 16 de septiembre, o cada que algún deportista individual o una selección nacional logra destacar en algún evento nos sale lo patriotas y gritamos Viva México. Pero ¿cuál es la realidad detrás de la máscara?
La verdad es que aunque nuestra constitución política diga otra cosa somos un país mucho más parecido a la ex-yugoslavia que a Estados Unidos o Francia. Somos un país lleno de sectas que nos hacen diferentes de acuerdo a nuestra ideología, apariencia o denominación de origen. Desde antes de la conquista traemos el pleito entre los "ojetes del centro" (los chilangos) contra los "salvajes de provincia" (todos los demás). La conquista nos dejó la xenofobia, el malinchismo y el trauma de la aniquilación de dos millones y medio de indígenas. Desde la colonia venimos arrastrando las etiquetas de las castas (indio, mulato, mestizo, criollo) y también los caciquazgos. El siglo XIX nos heredó el pique entre liberales y conservadores, entre ricos y pobres, entre la "gente bien" y los "nacos", y entre la Iglesia y el Estado. Y los regionalismos: Se rebasó el odio hacia los del centro. También se odian entre sí los "jalisquillos" y los "regios" y los "potosinos" y los "culiches" y los "oaxacos" y los "mayitas" y los demás etcéteras que usted guste y mande. El siglo XX nos heredó los pleitos entre "izquierda" y "derecha", entre corporativismo y neoliberalismo, entre autoritarismo y democracia, los traumas de dos de las guerras civiles más salvajes del siglo (la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera), de 70 años de una Dictadura hereditaria, represiva y autoritaria bautizada eufemísticamente como de "justicia revolucionaria", y el cáncer del crimen organizado.
Con todo esto, no es de extrañar que los mexicanos estemos tan enfrentados que no podamos ponernos de acuerdo. Casi no tenemos cosas en común. Los intercambios de ideas rara vez son tales: en la mayoría de los casos son intercambios de monólogos donde cada uno intenta demostrar que el otro es un estúpido y que la única verdad que vale es la propia. Nadie más chingón que yo. Yo nunca me equivoco. Si este país está en el hoyo no es por mi culpa sino por culpa de los pinches (coloque aquí el nombre de sus villanos favoritos).
Esta característica de los mexicanos nunca fue tan relevante como ahora, porque ahora vivimos en una democracia. Antes era sencillo ponerse de acuerdo: el más fuerte simplemente le partía la madre a los más débiles y todos acababan haciendo lo que decía el bravucón del pueblo, aunque de mala gana. Hoy no es tan fácil: hay que ponerse de acuerdo. Hay que escuchar, negociar y estar dispuesto a ceder.
Si no podemos ponernos de acuerdo ni siquiera en cosas tan aparentemente lúdicas y sencillas como las comunidades virtuales, ¿qué esperanza tenemos de hacerlo en las cosas que realmente valen la pena o que pueden afectar nuestra vida, como por ejemplo una iniciativa de ley? la respuesta es: ninguna. Lo malo es que si seguimos por ese camino, vamos a seguir odiándonos cada vez más hasta acabar enfrascándonos en una nueva guerra civil, mucho más violenta que cualquiera de las que hemos conocido a lo largo de tantos siglos de historia. Más vidas tiradas al basurero nomás por puro odio e intolerancia.
Volviendo al caso de las sociedades virtuales, aquí aparentemente se tiene la ventaja de que si no estoy de acuerdo, simplemente me desconecto. O si tengo el control sobre el botón mando desconectar al que no está de acuerdo con mi verdad. Pero sigo sin escuchar, sigo sin ceder, sigo sin saber negociar. Es el cuento de nunca acabar.
Con el transcurso de los años he conocido en Internet a personas extremadamente inteligentes, con ideas extremadamente interesantes. Invariablemente pasa lo mismo: las comunidades se acaban desintegrando cuando esas personas en principio tan inteligentes comienzan a discutir entre ellas de una manera pueril y hasta risible, todo por el afán de querer demostrar quién es el mejor. Tarde o temprano uno se acaba yendo, y lo que queda de la comunidad se pierde en discusiones y señalamientos de culpabilidad.
Lo que pasa en esas comunidades es un termómetro preocupante de lo que está pasando diariamente en este país, a todos los niveles y en todos los espacios. Simplemente, es un reflejo de la realidad, aunque tal vez distorsionado y magnificado por el hecho de poder disfrutar de un relativo anonimato. Lo triste es que, o aprendemos a escuchar, o nos va a cargar el payaso a todos. Vamos poniéndonos de acuerdo.
martes, 12 de junio de 2007
Quand on a rien à dire... on ferme sa geule
Bueno, pues parece ser que el recién estrenado Presidente de Francia no podía permitir que otros países como México con Fox o Estados Unidos con Bush se llevaran el bochornoso título de haber tenido el gobernante más estúpido de la historia. Bueno, ni siquiera el infame Abdalá Bucaram de Ecuador, quien tuvo que ser destituido por incapacidad mental, empezó su mandato de esta manera.
Ianomás en qué estado se presentó a una rueda de prensa durante la cumbre del G-8. Si no hablan francés, ni falta que hace, porque nadie le entendió (ni mad) nada. Lo bueno es que es abstemio:
Lo malo es que no contento con meter la pata en la cumbre, la volvió a meter olímpicamente censurando y prohibiendo la retransmisión en Francia de estas escenas. Qué sigue, ¿quitarle la concesión a los canales de televisión? Pa que vean que en todos lados se cuecen habas. A ver si Condolencia Rice sale a criticar al Gobierno Francés con la misma vehemencia con que criticaron los excesos autoritarios de Hugo Chávez. ¿Se atreverá? Por favor, si entre (pendej) chivos no hay cornadas...
Bueno, ya ni decir "se los dije" parece suficiente. Pobre Francia.
Bueno, ya ni decir "se los dije" parece suficiente. Pobre Francia.
Semana de la Transparencia
Al más puro estilo mexicano, un video filtrado anónimamente ha permitido esclarecer la verdad sobre los hechos sucedidos tras la destrucción de la Estrella de la Muerte, revelando muchos detalles inquietantes y hasta ahora desconocidos sobre los protagonistas de estos eventos ocurridos hace mucho, mucho tiempo, en una galaxia muy, pero muy lejana.
En esta semana de la transparencia, El Universo de TaYo contribuye con su granito de arena para la causa de la divulgación de la verdad, mediante la difusión de este video.
domingo, 10 de junio de 2007
Mario: Game Over
Seguramente recuerdan el videojuego clásico de Mario Bros. Un simpático plomero de origen italiano tenía que pasar por una serie de niveles surrealistas llenos de hongos mágicos y tortugas asesinas para rescatar a su amada princesa Peach.
Sin embargo, con el transcurso del tiempo Mario desapareció y no se volvió a saber nada de él, hasta ahora. Conozcan la verdadera historia de la muerte de Mario:
viernes, 8 de junio de 2007
¡Yo quiero uno!
La descripción en la página de ThinkGeek lo dice todo: "Directo desde Industrial Automaton llega esta versión a escala del androide Astromech que se hiciera famoso gracias a la serie de documentales conocidos colectivamente en la Tierra como 'Guerra de las Galaxias.' Esta pequeña unidad R2D2 está lista para obedecer comandos - comandos de voz, claro. Igual que con la versión mayor que conocen a través de las películas, esta unidad R2 no necesita más que algunas palabras suaves para hacer lo que se le pida."
¿Alguien tiene 130 dólares que le sobren? Ahora que... ya se acerca mi cumpleaños... ;-)