🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

martes, 6 de abril de 2010

Ana, Ciro y el RENAUT

Todos sabemos que Ciro Gómez Leyva es un especialista en el arte de la mentira. Todos hemos sido testigos de su pedantería y sus comentarios editoriales poco objetivos con careta de "periodismo". Pero pocas veces me había parecido tan falso y manipulador como hace unos minutos, con el tema del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Celular.

El día de hoy empezó su noticiero nocturno criticando ácidamente "a los que no quisieron invertir 5 minutos en los últimos doce meses" para registrar su teléfono celular. Se permitió recordar que "aunque no sirva para nada, es una ley que fue aprobada por abrumadora mayoría" y criticó que ahora que el plazo está a punto de vencer, legisladores del PRI están solicitando que se haga una prórroga en el plazo para "premiar a los que no cumplieron". Después entrevistó a Ana Franco, vocera de la Asociación México Unido por la Delincuencia, una agrupación fundamentalista claramente dispuesta a sacrificar las libertades de los ciudadanos con el pretexto de la "lucha contra la inseguridad", quien dijo que ya estuvo bueno de no tener consecuencias en el no actuar, que es momento de asumir responsabilidades y que estaría bien que cancelaran los 30 millones de líneas celulares que faltan por registrar.

De acuerdo a la argumentación de este par, la única razón imaginable por la que la gente no está registrando sus teléfonos es "por la cultura mexicana de dejar todo a última hora". Se burla Ciro de las voces críticas preguntándose ¿por qué no dijeron nada antes y lo están diciendo justo ahora que va a acabar el plazo? ¿vamos a premiar otra vez a los que no cumplen ampliando los plazos? ¿y los que cumplimos registrando el teléfono en un trámite de 5 minutos donde quedamos?

Tal vez le sorprenda a este "periodista" enterarse de que habemos muchos mexicanos que hemos estado abiertamente en contra del RENAUT desde el mismo instante en que se aprobó. Para empezar, porque aunque el registro de usuarios de prepago tal vez sea malo, las empresas de telefonía saben perfectamente quiénes les compran los teléfonos en la modalidad de postpago... ¿cuál es entonces la necesidad de crear una base de datos de usuarios que ya están plenamente identificados?

Lo que pasa es que, al estar el registro de esas líneas en manos de la empresa privada, la autoridad investigadora tenía que pasar por el engorroso trámite de demostrar la posible comisión de un delito ante un juez, para que éste solicitara a la empresa celular que compartiera con la autoridad los datos de la titularidad de un número telefónico. La ley que vio nacer el Renaut permite ahora que la policía pueda no sólo ver los datos de tu número celular, sino revisar los registros de llamadas y mensajes y hasta intervenirlo, sin entretenerse en nimiedades como el respeto a las garantías individuales o a los Derechos Humanos. No necesitan demostrar que se está cometiendo un delito con tu número, simplemente basta con que sospechen que a lo mejor podrías estar pensando en hacerlo para espiarte sin restricciones.

Por supuesto, si viviéramos en Suiza quizás -quizás- podríamos confiar en que las autoridades van a conducirse con responsabilidad y prudencia, y sólo van a utilizar estas herramientas para luchar contra la criminalidad. Pero vivimos en un país en el que cada día salen en la televisión policías coludidos con bandas de polleros, extorsionadores, secuestradores y narcotraficantes, que abusan de su poder para cometer innumerables delitos. ¿Cómo puedo confiar en que un criminal con placa NO va a tener acceso a mi información personal para utilizarla en mi contra?

Que el RENAUT fue aprobado por abrumadora mayoría en las Cámaras tampoco es una garantía de nada. También los puentes de 15 días que se toman a costa de mis impuestos y los obscenos aumentos de sueldos que se autoasignan cada año son aprobados por abrumadora mayoría. Los legisladores sólo se representan a ellos mismos y, si acaso, a las mafias que controlan sus partidos políticos. Muchos mexicanos no nos sentimos representados por NINGÚN partido político, como lo demostró el asunto aquel del VOTO NULO que tanto hizo enojar a muchos de los zánganos que hoy cobran por dormir en sus curules... o por secuestrar la tribuna y colgarse del tintero.

Además, el mecanismo mismo del Registro Celular ni siquiera lo hace confiable. Si conoces el nombre de una persona, su cumpleaños y la Ciudad donde nació puedes registrar cualquier celular a su nombre. Es una vacilada. Y ¿De verdad creen que un criminal va a registrar su celular a su nombre? ¿En serio?

Aunque le de risa, el atraso en el RENAUT no sólo es por la incapacidad o flojera de hacer un trámite que lleva 5 minutos. En muchos casos también es un asunto de principios: Un concepto que Ciro Gómez Leyva parece incapaz de entender. Como lo demostró cuando, mientras andaba "abanderando" el movimiento de resistencia del Canal 40 contra TV Azteca (y prácticamente ya habían ganado), se le vio reuniéndose con el "enemigo" en lo oscurito, apenas unas horas antes de que estallara la huelga de empleados que acabó por hundir definitivamente a CNI40.

2 comentarios:

Iuneman dijo...

Bueno, no soy partidario total del RENAUT; mas es bastante precario de criterio publicar información de la cual no estamos totalmente enterados.

Para comenzar el registro en RENAUT no faculta a la autoridad investigadora a espiarnos descaradamente(no necesitan una nueva ley para hacerlo) los tramites necesarios para solicitar informaciòn de la linea, detalles de llamdas e intervenir una linea siguen exactamente iguales (aunque todos sabemos que generalmente las cosas se hacen a la mexicana; de verdad crees que los burocratas siguen todo un proceso burocrático? Por favor!!) El acceso a la base de datos en RENAUT la informaciòn que te brinda solo es (por el momento) numero y curp asignada.


Por si no lo han notado efectivamente el registro lo puedo hacer a nombre del Presidente, de Carlos Slim, o hasta de cantinflas (Je; fue divertido comprobar que es posible) dado el hecho de que los datos generales estan disponobles por ser figuras publicas, aqui entra lo que MUCHOS no saben, el registro en RENAUT no solo es el registro con un sms a tu cia celular. Una vez finalizado el periodo para registro de celulares por sms, empieza la segunda parte en donde es necesario validar la información que has facilitado, como? (puts, si muchos se mueren cuando dan su curp ahorita que lean se van a ca...ar) Acudiendo al modulo de RENAPO con una copia de tu curp, una de tu identificacion oficial, una de tu comprobante de domicilio y para finalizar registraran tus huellas digitales en la base.


Después de todo sera un control estricto no? con estrecha posibilidad de cotejar la curp que registraste (si no es tuya).

Seguro habra una enorme controversia al dar a conocer esta informacion que ni lo medios de comunicacion conocen actualmente. Momento, no conocen o nola dan a conocer???? Jajajajajaj Hasta pronto. Queda para ustedes iuneman@hotmail.com

TaYo dijo...

Tienes razón, es importante que todos nos enteremos de lo que estamos hablando. La modificación a la Ley Federal de Telecomunicaciones publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 2009 dice que los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones deberán:

* Llevar un registro y control separado de sus usuarios, tanto en la modalidad de líneas contratadas en plan tarifario, como en líneas de prepago, el cual contenga como mínimo los siguientes datos:

a) Número y modalidad de la línea telefónica;
b) Nombre completo, domicilio, nacionalidad, número correspondiente y demás datos contenidos en identificación oficial vigente con fotografía, así como comprobante de domicilio actualizado del usuario y toma de impresión de huella dactilar directamente en tinta y/o electrónicamente;

Los concesionarios deberán conservar copias fotostáticas o en medios electrónicos de los documentos necesarios para dicho registro y control
* Conservar un registro y control de comunicaciones que se realicen desde cualquier tipo de línea que utilice numeración propia o arrendada, bajo cualquier modalidad, que permitan identificar con precisión los siguientes datos:
a) Tipo de comunicación (transmisión de voz, buzón vocal, conferencia, datos), servicios suplementarios (incluidos el reenvío o transferencia de llamada) o servicios de mensajería o multimedia empleados (incluidos los servicios de mensajes cortos, servicios multimedia y avanzados);
b) Datos necesarios para rastrear e identificar el origen y destino de las comunicaciones de telefonía móvil: número de destino, modalidad de líneas con contrato o plan tarifarío, como en la modalidad de líneas de prepago;
c) Datos necesarios para determinar la fecha, hora y duración de la comunicación, así como el servicio de mensajería o multimedia;
d) Además de los datos anteriores, se deberá conservar la fecha y hora de la primera activación del servicio y la etiqueta de localización (identificador de celda) desde la que se haya activado el servicio;
e) La ubicación digital del posicionamiento geográfico de las líneas telefónicas, y
f) La obligación de conservación de datos a que se refiere la presente fracción cesa a los doce meses, contados a partir de la fecha en que se haya producido la comunicación.

XIII. Entregar los datos conservados, al Procurador General de la República o Procuradores Generales de Justicia de las Entidades Federativas, cuando realicen funciones de investigación de los delitos de extorsión, amenazas, secuestro, en cualquiera de sus modalidades o de algún delito grave o relacionado con la delincuencia organizada, en sus respectivas competencias.
Queda prohibida la utilización de los datos conservados para fines distintos a los previstos en el párrafo anterior, cualquier uso distinto será sancionado por las autoridades competentes en términos administrativos y penales que resulten.