🔍 Agregar RSS Suscribir por e-mail

sábado, 31 de octubre de 2009

Historia de Terror

Una historia de terror para Halloween: Mientras que en la superficie la gente sobrevive penosamente entre epidemias de enfermedades infecciosas potencialmente letales, crisis económica, desastres naturales, inestabilidad política, desempleo, pobreza extrema y una sangrienta guerra contra el crimen organizado, bajo tierra acecha una amenaza aún más grande de la que ni el mismo enmascarado de plata nos podría salvar...

No se trata de mujeres vampiro, momias, hombres lobo, zombies o la hija de Frankenstein. Bajo las aguas del Golfo de México, un otrora inmenso yacimiento petrolero se está secando. Se llama Cantarell, de él depende mayormente nuestra economía, y antes de que termine el próximo año se habrá agotado.

Lo aterrador es que esta historia no es ficción. El petróleo está a punto de acabarse, y aunque tenemos más en otras partes, no tenemos la capacidad para extraerlo. Por ejemplo, hay 139 mil millones de barriles de petróleo bajo Chicontepec, pero con la tecnología actual son imposibles de extraer. Y ni siquiera tenemos una idea exacta de cuánto petróleo hay en aguas profundas del Golfo de México, pero aunque supiéramos tampoco tenemos manera de extraerlo. ¿Cómo llegamos a este punto? ¿Dónde fue a parar todo el dinero que produjo Cantarell? ¿Qué paso con aquello de administrar la abundancia? Tan sólo en el sexenio de Vicente Fox, hubo 800 mil millones de dólares de excedentes petroleros. Este ingreso adicional al que se había presupuestado en un principio simplemente se esfumó, y supuestamente nadie sabe bien en qué se gastó. Aunque...

¿De dónde creen que hayan salido los recursos que se destinaron al Centro Fox y a la Fundación Vamos México? ¿De dónde habrán salido los trajes Hugo Boss que usaba López Obrador cuando era jefe de gobierno, la fortuna del ex-gobernador del Estado de México, el helicóptero en el que se paseaba el ex-gobernador de Morelos, las Hummers de Elba Esther, los abogados de Romero Deschamps y los bonos extraordinarios "por productividad" de los Diputados y Senadores? Bueno, pues eso ya no importa. El caso es que ese dinero se evaporó, y gracias a eso en este momento estamos a las puertas de la peor crisis económica en la historia de este país. Vamos directamente a la quiebra como país en 2011. De ese tamaño es el problema.

Por eso el gobierno está tan desesperado por aumentarnos los impuestos. Sin embargo, por más que nos regañe el Presidente por no ser solidarios, la verdad es que ¿qué motivo nos han dado para serlo? Así como este país está a punto de volverse económicamente insostenible por falta de recursos, también es inaceptable la falta de transparencia en el destino de nuestros impuestos. El debate en este momento ya no debería ser si se cobra o no IVA en alimentos y medicinas o si se sacan arbitrariamente más impuestos de la manga para tapar hoyos. El debate debería ser sobre cómo reformar a fondo el país para que el dinero de los impuestos alcance. Pero ningún partido tiene deseos de entrarle. A pesar de que saben que mientras más tiempo pase más difícil será solucionar este problema.

El problema no se va a resolver simplemente subiéndonos los impuestos a los que siempre los pagamos porque no nos queda de otra, ni tampoco violando la constitución imponiendo leyes retroactivas contra empresas que pagan pocos impuestos por culpa de leyes mal hechas que en su momento fueron aprobadas sin reflexionar. Hipócritamente, muchos de los mismos diputados y senadores que aprobaron en su momento las leyes que les permitieron a las grandes empresas evadir impuestos durante años con Teletones y elefantes blancos ahora quieren cobrarles a lo chino los impuestos que no les quisieron cobrar en su momento. Violando de pasada un documento llamado Constitución.

Ante esta situación, un verdadero Estadista saldría desde ya a exponernos claramente la gravedad del problema, y convencernos de por qué TODOS deberíamos pagar impuestos, no sólo los que estamos en alguna nómina. Un congreso que verdaderamente nos representara corregiría las leyes para convertir a PEMEX en una empresa realmente competitiva (eso sí, sin privatizarla), así como mecanismos para hacer más simple y eficiente el pago de impuestos, y se aseguraría de que ni un centavo del erario se dilapidara en relojes de Tiffany ni toallas de 500 dólares.

El problema es que vivimos en México. Nuestra tragedia es que el presidente y su gabinete son unos señores que nos pendejean y nos regañan, los representantes sólo sirven a sus grupos de poder y no ven más allá de sus narices y sus bolsillos, y como resultado PEMEX se está yendo a pique estúpidamente desde hace décadas. Hay que recordarle a esos señores que tan mal administran nuestros recursos que no hay mal que dure cien años, ni pueblo que lo resista. Y ya llevamos 99. ¿O será que es a lo que le están apostando? A este paso todo parece indicar que, después de todo, las profecías Mayas que decían que el mundo tal y como lo conocemos se acabaría en el 2012 tenían razón: Si no se hace nada, la quiebra de México será tan grave que puede ser el golpe de gracia que acabe de hundir la ya de por sí frágil economía mundial.

Feliz Halloween.

jueves, 29 de octubre de 2009

Internet cumple 40 años


History of the Internet from PICOL on Vimeo.
El 29 de octubre de 1969, exactamente a las 10:30 PM, el estudiante de la UCLA Charley Kline envió el primer mensaje a través de la red ARPANET entre la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Stanford Research Institute International (SRI) en Menlo Park, California. La palabra que se intentó enviar era "login" pero tras la transmisión de las primeras dos letras ocurrió la primera caída de la red por lo que aquel trascendente primer mensaje terminó siendo, simplemente, "lo". ARPANET evolucionaría con el tiempo hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Internet.
Un buen regalo de cumpleaños en México para Internet sería no sólo no gravarlo con impuestos adicionales, sino garantizar un acceso más democrático a la red estableciendo puntos de acceso gratuitos y programas de financiamiento para compra de computadoras o netbooks de bajo costo. Por cierto, es necesario recordarle a los demagogos que dicen que Internet no paga impuestos que en el servicio de Internet se cobra IVA, así como en la compra de la computadora que se utiliza para conectarse y en el pago de la luz que se requiere para hacerla funcionar.

viernes, 23 de octubre de 2009

#Internetnecesario

Cada vez que nuestros gobernantes necesitan aumentar sus ingresos (es que las Hummers nomás no bajan de precio), echan mano de las más peregrinas argumentaciones para justificar la aplicación de nuevas medidas dolorosas, pero necesarias para construir el México del mañana. Como sabemos, ese mañana no ha llegado en los casi 2 siglos que llevamos de vida independiente. Y al paso que vamos, jamás llegará.

Pretextos abundan. Baste recordar que la tenencia vehicular fue una "medida temporal para sufragar los costos de la organización de los Juegos Olímpicos de 1968". De la misma manera, el Impuesto Especial a la Prestación de Servicios se creó para "compensar los gastos extraordinarios que tiene que hacer el Estado para tratar enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco y el alcohol". Así, la razón de ser del IEPS, en principio, no es financiar el desarrollo nacional, sino desalentar el consumo de productos y servicios que a la larga le representan una carga innecesaria pero importante al Estado. Por ejemplo, el impuesto a los cigarros tendría el doble propósito de desincentivar el consumo de tabaco y de aumentar los recursos del Sector Salud para tratar enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Lo mismo ocurre con la cerveza y el alcohol. De la misma manera, el IEPS que se cobra en las gasolinas se supone que es para proteger el medio ambiente mediante la colocación de filtros de emisiones en todas las gasolinerías y reducir así la incidencia de enfermedades respiratorias.

Lo que no me queda tan claro es por qué para el presupuesto de 2010 decidieron agregar en este rubro a las telecomunicaciones. Cable, Teléfono e Internet están gravados por un impuesto adicional que se supone está ahí para desincentivar el uso de los productos y servicios que afecta. ¿Por qué se desea que la gente no se conecte a Internet en México? La brecha digital en México es muy grande, y el nuevo impuesto la hará todavía más honda. Las grandes empresas que utilizan Internet seguro van a hacer berrinche, pero no canelarán sus cuentas. Pero la gente más pobre seguramente va a seguir sin saber qué cosa es una computadora o, en el mejor de los casos, va a tener que seguir recurriendo a cibercafés o a métodos más creativos para conectarse a Internet:
Las Telecomunicaciones, como el Teléfono y el Internet no están considerados como artículos de primera necesidad, pero deberían serlo. Sobretodo este último: tal vez los Diputados sólo lo utilizan para ver páginas pornográficas y chatear con sus amigot@s, pero para muchas personas es una herramienta de trabajo crucial, sin la cual es imposible mantenerse actualizado para competir. Por eso han habido muchas protestas entre los usuarios de Internet, como la de #internetnecesario en twitter, pero como ya sabemos la protesta no sirvió de nada y el impuesto se aprobó "responsablemente y de cara a la nación". Estrategias como ésta tal vez alcancen para seguir manteniendo a los Partidos Políticos, pero a la larga aumentan la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen, condenando a México a seguir estancado en el subdesarrollo. Una verdadera lástima.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Impuestos sin representación

En 1750, en Boston, el Reverendo Jonathan Mayhew acuñó por primera vez la frase "No taxation without representation!". La idea detrás de este slogan es que un gobierno que impone arbitrariamente impuestos sin que los contribuyentes tengan representantes que velen por sus intereses es una tiranía. Y caló tan hondo que sentó el primer precedente para la guerra de Independencia de los Estados Unidos: en 1773, una turba enfurecida tomó 2 barcos en Boston y tiró al mar un cargamento de té para protestar por el alza en los impuestos a esta bebida.

En la Nueva España, en cambio, la Independencia fue poco más que un cuartelazo que coronó como emperador a Agustín de Iturbide. Pero los Congresos en estas tierras nunca han representado realmente a la población, sino únicamente a los grupos de poder que desean conservar sus privilegios. Así, las facciones en los Congresos han representado los intereses de los grupos en el poder y, si acaso, los de otros grupos que desean arrebatar o cuando menos beneficiarse del poder para enriquecerse ellos mismos. Con este propósito algunos políticos hasta se dan el lujo de cambiar de bandera a su conveniencia, desde el infame Antonio López de Santa Anna hasta nuestro nefasto Porfirio Muñoz Ledo. Pero del contribuyente sólo se acuerdan a la hora en que necesitan cuadrar su presupuesto.

Otra vez nos salieron con las mismas ocurrencias de siempre. Que los pocos que ya pagan impuestos, ahora paguen más. Tal vez la recaudación fiscal representa menos del 15% del PIB del país, pero los contribuyentes cautivos, como los que laboramos en alguna empresa, estaremos obligados a pagar ahora 30% de ISR, 16% de IVA, 3% por usar televisión de paga, telefonía y/o internet, 3% por depositar dinero en el banco, más los impuestos ocultos en la gasolina y en el consumo de productos como bebidas alcohólicas: todo esto sumado representa la mitad de nuestros ingresos. El Gobierno Federal incluso intentó extorsionar burdamente al congreso condicionando los programas de apoyo a la pobreza a la aprobación de un impuesto al consumo generalizado de 2% en todos los productos y servicios, y a muchos Diputados les escandaliza que se cobre IVA en alimentos y medicinas pero no parece causarles ningún conflicto el hecho de que, con o sin IVA, las medicinas dupliquen arbitrariamente su precio en cuestión de meses sin justificación alguna.

Sin embargo, como contribuyente ¿cuándo me han preguntado si estoy dispuesto a que mis impuestos sigan patrocinando el barril sin fondo que son las partidas dedicadas a los Partidos Políticos? ¿cuándo me consultaron los legisladores y demás servidores públicos para asignarse sus sueldos, sus seguros de gastos médicos, sus programas de previsión social, sus carrazos con chofer, los estudios en Estados Unidos de sus hijos, sus compras de toallas de 15 mil pesos, sus trajes italianos, las cirugías plásticas y los vestidos de diseñador de sus esposas, sus vacaciones en Las Vegas, y sus viajes "de trabajo" a Europa y Asia que no han traido ningún beneficio en décadas? ¿con qué derecho utilizan mis impuestos para llenar plazas con acarreados, tomar tribunas y cerrar calles, pagar cursos de capacitación en el extranjero, construir carreteras y calles privadas, y mantener al ejército de burócratas que no cambia una llanta o le saca punta a un lápiz sin permiso por escrito de su sindicato? ¿Dónde están los esfuerzos serios por conseguir que los que trabajan en la economía informal paguen impuestos?

Por último, no deja de ser muy ilustrativo el hecho de que en todo el mundo se estén bajando los impuestos para estimular la economía en época de crisis... pero aquí ¡los están aumentando! Parecería que nuestros economistas no conocen el significado de la palabra contracíclico. Yo sospecho que sí lo conocen, pero les importa un rábano.

viernes, 16 de octubre de 2009

Ya está a la venta el Nokia N97 en Telcel


A partir de ayer salió a la venta en México el N97 de la mano de Telcel. Es un excelente equipo, sin embargo entiendo que en una época en la que no sobra el dinero y hay en el mercado muchas opciones de equipos de gama alta, tal vez te estés preguntando, ¿por qué comprar un N97?

  • Por su gran capacidad: 32 GB de memoria Interna, expandibles hasta 48 GB
  • Por su moderno diseño: combina una Pantalla Táctil pivotante de 3.5” con un amplio teclado completo (QWERTY).
  • Por su soporte para correo electrónico: maneja simultáneamente hasta 10 cuentas de email con el servicio de Nokia Messaging.
  • Por sus capacidades multimedia:
    • Reproductor de video en formato de pantalla ancha (16:9)
    • Reproductor de música con soporte para listas, etiquetas de contenido e imágenes de álbum
    • Sintonizador de Radio FM con soporte para RDS
    • Salida A/V para televisión o proyector
    • Emisor de FM integrado para transmitir tu música al radio de tu coche.
    • Soporte para páginas Web con contenido en FLASH y AJAX
  • Por su cámara digital de 5 Megapixeles con flash dual LED, óptica Carl Zeiss y grabación de video con calidad de DVD
  • Por su conexión 3G: Aprovecha la conexión de banda ancha del N97 conectándolo como módem USB o bluetooth,
  • Por su GPS integrado con brújula y Nokia Maps
  • Por que es compatible con el servicio de Video llamada
  • Por su soporte empresarial
    • Sincroniza automáticamente tu correo empresarial, contactos, agenda y tareas con Mail for Exchange
    • Revisa gratuitamente documentos de Office con Quickoffice
    • Conéctate directamente a tu red empresarial utilizando WiFi
    • Comunícate en cualquier lado gracias a su diccionario multilingüe integrado con soporte para 42 idiomas
    • Desarrolla aplicaciones a tu medida utilizando Web Run-Time, Phyton, Java o C++