Señoras y Señoras Senadores de la República Mexicana
Confieso que guardé por algún momento la (vana) esperanza laica de que su juicio y votación en torno al Procurador General de la República, sería negativa. Conservé por unos días la confianza de que una nueva legislación, devenida de uno de los procesos electorales más cuestionados de la historia reciente mexicana, los llevaría a ponderar el hartazgo ciudadano y el profundo desencanto que millones de nosotros experimentamos frente al abuso, el autismo, la insensibilidad, la impunidad con que la clase política de este país ha salido a atajar los múltiples asuntos que nos desvelan y habitan. Me equivoqué, debí haber optado por la vía cínica, como muchos de mis compatriotas, debí haber intuido que a ustedes no les importarían los nombres como: María, Jenny, Laura, Aracelí, Carmelita, y un sinfín de niñas-mujeres jóvenes asesinadas impunemente en Ciudad Juárez; debí ser lo suficientemente realista (a veces no bastan los grados) para asumir que ustedes optarían por la vía fácil: entregar la altísima institución de la Procuración de Justicia, a cambio de arreglos y encuentros en lo oscuro; lo de ustedes, se ratifica, es lo oscuro, el interés partidista por encima del bienestar ciudadano. Justo, en un momento en que el país necesita transparencia, claridad, decisiones generosas e informadas y de cara los ciudadanos, ustedes, una vez más, nos dan la espalda y optan por un arreglo que conviene a las cúpulas del poder Ejecutivo; nos arrebatan por la vía de los hechos, la confianza básica en una institución y unos mecanismos que son hoy fundamentales en el país: la justicia es el déficit más terrible, más duro, más descarnado, mucho más que el precio de los barriles de petroleo.
Como ciudadana, como madre de familia, como académica, como mujer, quiero dejar testimonio de mi desilusión y de mi enojo por una decisión que levantará (como lo ha venido haciendo) protestas airadas, no porque el “pueblo bueno” como gustan de repetir cansonamente algunos editorialistas, proteste porque sí, sino porque solo basta mirar el rostro de una madre huérfana de su hija y de una hermana trunca de su cómplice. Solo hace falta eso, escuchar y mirar, pero ustedes están demasiado ocupados. Que vergüenza.
Sus firmas y sus nombres, Senadores, han sido registrados en la historia, recordaremos sus nombres y sus firmas para siempre (y no vale aquí firmar en lo oscurito y luego salir a despotricar, la congruencia, Señoras y Señores, es una sola, no admite escenografía).
Muchos mexicanos y mexicanas optamos este julio, por la opción de anular el voto, conscientes y convencidos de que las clases políticas de derecha, centro o izquierda, no tienen remedio y han convertido al país en su botín. No obstante, muchos de esos dos millones de personas, estamos atentos a sus acciones y a su palabra. Hoy, el Senado, ha probado que no le interesa dialogar con la ciudanía y que los cadáveres reventados, violados, violentados, estigmatizados y vulnerados, son apenas una anécdota en su curriculum.
Pero a nosotros y a nosotras, Señoras (la vergüenza caiga sobre ustedes y proteja a sus hijas) y Señores (que sus privilegios no se tornen contra ustedes), sí que nos importa.
Ustedes han aprobado una afrenta más contra la gente de este país, confiando en que la ignorancia, el analfabetismo, la lucha por la sobrevivencia diaria, son conjuro suficiente para su impunidad. Se equivocan, Señoras y Señores, la memoria más fundamental de un pueblo, jamás olvida. Sabemos sus nombres, las muertas están vivas en nuestra memoria, los fantasmas de las niñas víctimas acompañaran sus sueños. Pero más allá, hay una sociedad que se organiza.
Qué pena Senadores, no saber estar a la altura de quiénes pagan sus salarios y depositan en ustedes la tarea de salvaguardar nuestros intereses. Estaremos atentas y atentos, somos muchos.
Rossana Reguillo
Ciudadana
El día de hoy en el Senado de la República, se ratificó a Arturo Chávez Chávez con 75 votos a favor, 27 en contra y una abstención por parte del Senador Tomás Torres del PRD, a pesar de todas las expresiones que se manifestaron en contra del nombramiento. A continuación les envíamos una lista de correos electrónicos de coordinadores de las bancadas del PAN, PRI y PVEM, de algunos senadores que votaron a favor de la ratificación del hoy Procurador (PVEM, PAN, PRI) y el correo del senador que se abstuvo. Los exhortamos a expresar su inconformidad e indignación por dicha decisión.
Oficinas del Senado de la República
Torre del Caballito
Reforma 10
Col. Tabacalera
México DF, 06030
53-45-30-00 o 51 30 22 00
Coordinador de la bancada del PAN:
Senador José Alejandro Zapata Perogordo azapata@senado.gob.mx
Coordinador de la bancada del PRI:
Senador Manilo Fabio Beltrones beltrones@senado.gob.mx
Coordinador de la bancada del PVEM:
Senador Jorge Legorreta jlegorreta@senado.gob.mx
Abstención
Senador Tomás Torres del PRD ttorres@senado.gob.mx
Senadores del PRI
fbaezam@senado.gob.mx, jmurillok@senado.gob.mx
Baeza Meléndez, Fernando
Murillo Karam, Jesús
Senadores del PVEM
fagundis@senado.gob.mx, aescobar@senado.gob.mx, jlegorreta@senado.gob.mx, ludivinamc@senado.gob.mx, jorozco@senado.gob.mx, mvelasco@senado.gob.mx,
Francisco Agundis Arias
Arturo Escobar y Vega
Jorge Legorreta Ordorica
Ludivina Menchaca Castellanos
Javier Orozco Gómez
Manuel Velasco Coello
Senadores del PAN
haguilarcoronado@senado.gob.mx, angel.alonso@pan.senado.gob.mx, ganayall@senado.gob.mx, handrade@pan.senado.gob.mx, jbuenot@senado.gob.mx, sebastian.calderon@pan.senado.gob.mx, rcamarillo@senado.gob.mx, acardenas@senado.gob.mx, jcastelo@pan.senado.gob.mx, luis.coppola@pan.senado.gob.mx, marko@senado.gob.mx, santiago.creel@pan.senado.gob.mx, bdiazd@senado.gob.mx, jaimediaz@senado.gob.mx, rdorador@senado.gob.mx, jesusdll@senado.gob.mx, sen@doring.org.mx, felizondo@senado.gob.mx, ramon.galindo@pan.senado.gob.mx, agalvan@senado.gob.mx, rgarciac@senado.gob.mx, agonzaleza@senado.gob.mx, adriana.gonzalez@pan.senado.gob.mx, fegonzalezglez@senado.gob.mx, jgmorfin@senado.gob.mx, augusto.leal@pan.senado.gob.mx, gustavo.madero@senado.gob.mx, rafael.morenovalle@pan.senado.gob.mx, ramon.munoz@pan.senado.gob.mx, enava@senado.gob.mx, jocejo@pan.senado.gob.mx, tere.ortuno@pan.senado.gob.mx, rperedo@senado.gob.mx, hperezp@senado.gob.mx, ulises.ramirez@pan.senado.gob.mx, ariverap@senado.gob.mx, arodriguez@senado.gob.mx, gabriela.ruiz@pan.senado.gob.mx, jjsacramento@senado.gob.mx, ernesto.saro@pan.senado.gob.mx, maria.serrano@senado.gob.mx, martha.sosa@pan.senado.gob.mx, gtamborrel@senado.gob.mx, rtorres@senado.gob.mx, jtrejor@senado.gob.mx, villarreal@pan.senado.gob.mx, azapata@senado.gob.mx, bzavalap@pan.senado.gob.mx
Aguilar Coronado, Marco Humberto
Alonso Díaz Caneja, Ángel
Álvarez Mata, Sergio
Anaya Llamas, José Guillermo
Andrade Quezada, Humberto
Bueno Torio, Juan
Calderón Centeno, Sebastián
Camarillo Ortega, Rubén
Cárdenas Jiménez, Alberto
Castelo Parada, Javier
Coppola Joffroy, Luis A
Cortés Mendoza, Marko Antonio
Creel Miranda, Santiago
Díaz Delgado, Blanca Judith
Díaz Ochoa, Jaime Rafael
Dorador Pérez Gavilán, Rodolfo
Dueñas Llerenas, Jesús
Döring Casar, Federico
Elizondo Barragán, Fernando
Galindo Noriega, Ramón
Galván Rivas, Andrés
García Cervantes, Ricardo Francisco
González Aguilar, Lázara Nelly
González Alcocer, Alejandro
González Carrillo, Adriana
González González, Felipe
González Morfín, José
Larios Gaxiola, Emma Lucía
Leal Angulo, Augusto César
Madero Muñoz, Gustavo Enrique
Moreno Valle Rosas, Rafael
Muñoz Gutiérrez, Ramón
Nava Bolaños, Eduardo Tomás
Ocejo Moreno, Jorge Andrés
Ortuño Gurza, María Teresa
Peredo Aguilar, Rosalía
Pérez Plazola, Héctor
Ramírez Núñez, Ulises
Rivera Pérez, Adrián
Rodríguez y Pacheco, Alfredo
Ruiz del Rincón, Gabriela
Sacramento Garza, José Julián
Saro Boardman, Ernesto
Serrano Serrano, María
Sosa Govea, Martha Leticia
Tamborrel Suárez, Guillermo Enrique Marcos
Torres Origel, Ricardo
Trejo Reyes, José Isabel
Villarreal García, Luis Alberto
Zapata Perogordo, José Alejandro
Zavala Peniche, María Beatriz