Por cierto, niños, la adicción a Internet es un problema grave, sobretodo si no tienen la suerte de que les paguen por andar jugando en línea todo el santo día. Pero lo que siempre me ha dado risa es que los únicos grupos de ayuda para superar la adicción a Internet están... en Internet (enlace externo) jejeje.
lunes, 30 de abril de 2007
Adictos a Internet
No pude evitar reproducir aquí esta escena de Los Simpson que fue publicada ayer en el Geek (enlace externo).
Los Simpson - Internet Google (03:42)
domingo, 29 de abril de 2007
El Cuerpo
Durante el año 2000, pudimos ver en pantalla la película de "el cuerpo", con Antonio Banderas, que planteaba una pregunta muy interesante. ¿qué pasaría si se encontrara la tumba de Cristo? Como los Evangelios dicen que "resucitó al tercer día, y subió al cielo", tendría que ser imposible encontrar una tumba con tales características.
Sin embargo, a riesgo de que su Santidad Benedicto XVI me mande excomulgar, hay que tomar en cuenta un detalle del Nuevo Testamento: los Evangelios se escribieron mucho después de la época de la crucifixión. Y además resulta que los Dogmas que conocemos el día de hoy no siempre lo fueron: María no siempre fue "Virgen", Jesús no siempre fue "hijo de Dios" ni "resucitó al tercer día", María Magdalena no siempre fue una "mujer pecadora" y Judas Iscariote no siempre fue el malo de la película. De hecho, al principio de la Cristiandad existieron muchas corrientes y Evangelios que fueron destruidos cuando la Iglesia Católica se erigió como Institución y catalogados como textos apócrifos. Todo esto se fue desarrollando a través del paso del tiempo, donde tras siglos de Concilios y Cismas se ha llegado a la conformación de Iglesias y Sectas Cristianas que conocemos el día de hoy.
Bueno, pues resulta que en esta ocasión, la ficción se entrelaza con la realidad. El día de hoy pudimos contemplar en México el documental de James Cameron titulado "The Lost Tomb of Jesus" en el Discovery Channel, donde se da a conocer que en 1980 se descubrió una tumba en el barrio de Talpiot (enlace externo) en Jerusalén, durante la construcción de unos edificios de departamentos. Esta tumba se diferenciaba claramente de cualquier otra tumba del siglo primero por la decoración de su entrada: una v invertida envolviendo un círculo. El contenido de la tumba fue rápidamente inventariado y la tumba sellada para continuar con la construcción de los edificios. Sin embargo, resulta que el contenido de la tumba presentaba nueve osarios con características peculiares: uno era de un tal "José", otro de "María", otro de "Mateo, hijo de José", otro de "Jesús, hijo de José", otro de "Mariamne e Mara" y otro de "Judas, hijo de Jesús". También se descubrió que otro osario grabado con la leyenda de "Santiago, hijo de José, hermano de Jesús" que causó revuelo entre la comunidad científica hace algunos años fue robado de la misma tumba.
Aunque los nombres eran comunes en la Judea del siglo primero, encontrar una combinación de nombres que correspondan al pie de la letra con lo que se sabe de la familia de Jesús en otra tumba del Siglo I es prácticamente nula. Recientemente ha cobrado fuerza la teoría que fue reflejada de una manera poco seria en el libro "El Código Da Vinci": María Magdalena era la esposa de Jesús, y tuvo uno o varios hijos. Existen numerosas leyendas y referencias en tradiciones orales y documentos como los Evangelios apócrifos o los Rollos del Mar muerto sobre la labor de María Magdalena durante los inicios del Cristianismo, sobre su relación con Jesús y hasta sobre su presencia en Francia.
El caso es que el redescubrimiento de esta tumba, de ser cierto que es la tumba de Jesús, es una seria amenaza contra la base sobre la que están fundadas todas las iglesias cristianas: significaría que Jesús no fue un Dios, sino un hombre. En lo personal, imaginar a un Jesús más humano me parece un gran cambio: un ser humano que haya servido de inspiración para la fundación de una fe que ha durado dos mil años merece todo mi respeto. Tiene que haber sido un gran hombre, aunque siglos después haya sido usado como pretexto para cometer crímenes contra la humanidad como las Cruzadas, las guerras Santas o la Evangelización de América. Finalmente, del fanatismo y el odio invocado en su nombre, él no tuvo la culpa.
Bueno, pues resulta que en esta ocasión, la ficción se entrelaza con la realidad. El día de hoy pudimos contemplar en México el documental de James Cameron titulado "The Lost Tomb of Jesus" en el Discovery Channel, donde se da a conocer que en 1980 se descubrió una tumba en el barrio de Talpiot (enlace externo) en Jerusalén, durante la construcción de unos edificios de departamentos. Esta tumba se diferenciaba claramente de cualquier otra tumba del siglo primero por la decoración de su entrada: una v invertida envolviendo un círculo. El contenido de la tumba fue rápidamente inventariado y la tumba sellada para continuar con la construcción de los edificios. Sin embargo, resulta que el contenido de la tumba presentaba nueve osarios con características peculiares: uno era de un tal "José", otro de "María", otro de "Mateo, hijo de José", otro de "Jesús, hijo de José", otro de "Mariamne e Mara" y otro de "Judas, hijo de Jesús". También se descubrió que otro osario grabado con la leyenda de "Santiago, hijo de José, hermano de Jesús" que causó revuelo entre la comunidad científica hace algunos años fue robado de la misma tumba.
Aunque los nombres eran comunes en la Judea del siglo primero, encontrar una combinación de nombres que correspondan al pie de la letra con lo que se sabe de la familia de Jesús en otra tumba del Siglo I es prácticamente nula. Recientemente ha cobrado fuerza la teoría que fue reflejada de una manera poco seria en el libro "El Código Da Vinci": María Magdalena era la esposa de Jesús, y tuvo uno o varios hijos. Existen numerosas leyendas y referencias en tradiciones orales y documentos como los Evangelios apócrifos o los Rollos del Mar muerto sobre la labor de María Magdalena durante los inicios del Cristianismo, sobre su relación con Jesús y hasta sobre su presencia en Francia.
El caso es que el redescubrimiento de esta tumba, de ser cierto que es la tumba de Jesús, es una seria amenaza contra la base sobre la que están fundadas todas las iglesias cristianas: significaría que Jesús no fue un Dios, sino un hombre. En lo personal, imaginar a un Jesús más humano me parece un gran cambio: un ser humano que haya servido de inspiración para la fundación de una fe que ha durado dos mil años merece todo mi respeto. Tiene que haber sido un gran hombre, aunque siglos después haya sido usado como pretexto para cometer crímenes contra la humanidad como las Cruzadas, las guerras Santas o la Evangelización de América. Finalmente, del fanatismo y el odio invocado en su nombre, él no tuvo la culpa.
viernes, 27 de abril de 2007
jueves, 26 de abril de 2007
¿Usted hizo este horror?
No , este horror lo hicieron ustedes. Cuenta la anécdota que esta conversación se dio entre Pablo Picasso y un oficial de la Gestapo con respecto a su famosísima obra. Lo que no mucha gente sabe es que el día de hoy se cumplieron 70 años desde aquel terrible bombardeo Nazi sobre el pueblo vasco de Guernica.
Aunque Picasso simpatizaba con la República Española (vaya, si hasta fue nombrado Director de la Universidad de Salamanca por el gobierno republicano), su mural trascendió el contexto de la Guerra Civil para convertirse en un acto de repudio a la destrucción inútil que provoca la guerra.
No es de extrañar que una copia exacta del cuadro mural haya sido colocada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, junto a la Carta de las Naciones Unidas (Nosotros los Pueblos de las Naciones Unidas, resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles...). Tampoco es casualidad que cuando se discutía el inicio de la Guerra en Irak en las Naciones Unidas, el Guernica fuese cubierto (enlace externo) convenientemente por una cortina azul "para no incomodar al gobierno de los Estados Unidos".
Lástima que ni el Guernica ni la Carta de las Naciones Unidas hayan servido para evitar tanto derramamiento de sangre sin sentido durante los últimos 70 años.
Enlaces
Homines - Guernica de Pablo Picasso (Enlace Externo)
No es de extrañar que una copia exacta del cuadro mural haya sido colocada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, junto a la Carta de las Naciones Unidas (Nosotros los Pueblos de las Naciones Unidas, resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles...). Tampoco es casualidad que cuando se discutía el inicio de la Guerra en Irak en las Naciones Unidas, el Guernica fuese cubierto (enlace externo) convenientemente por una cortina azul "para no incomodar al gobierno de los Estados Unidos".
Lástima que ni el Guernica ni la Carta de las Naciones Unidas hayan servido para evitar tanto derramamiento de sangre sin sentido durante los últimos 70 años.
Enlaces
Homines - Guernica de Pablo Picasso (Enlace Externo)
miércoles, 25 de abril de 2007
Segundo Punto de Partida
Para hablar de SecondLife, es necesario mencionar primero el libro Snow Crash (Enlace Externo) de Neal Stephenson. Esta novela de 1992 sirvió de inspiración para un montón de cosas que utilizamos el día de hoy en Internet. Snow Crash describe un mundo virtual en 3D generado por computadora llamado metaverso, donde los avatares caminan libremente por calles y edificios sintéticos. Existen sitios públicos y también sitios privados, como el exclusivo círculo de programadores del Black Sun. En este mundo existen dos tipos de usuarios, los hackers o programadores que fabrican sus propios avatares, texturas, espadas, autos, casas, simulaciones, etc., y los que compran todo ya hecho que son la mayoría. Este mundo interactúa con el mundo real de muchas maneras, donde por ejemplo hay gárgolas que son hackers que en la vida real utilizan conexiones inalámbricas de banda ancha y trajes de realidad virtual que les permiten estar conectados en el metaverso todo el tiempo. La aplicación más interesante dentro de este universo virtual es una aplicación llamada, sencillamente, "earth": Una representación virtual de la tierra donde a través de fotos satelitales uno puede ir a cualquier parte del planeta y hacer zoom con un nivel de detalle impresionante. Cualquier parecido con Google Earth no es coincidencia: está inspirado directamente en la "tierra" del metaverso de Snow Crash.
Bueno, pues así como Google Earth (Enlace Externo) estuvo inspirado en el libro, los mundos virtuales como Second Life (Enlace Externo) y There (Enlace Externo) se inspiraron directamente en las aventuras de Hiro Protagonist, el héroe protagonista de Snow Crash. De todos los universos virtuales existentes, Second Life es el más parecido al metaverso, por mucho: tiene hasta su propia moneda flotante, el Linden Dollar.
No es nada despreciable el crecimiento exponencial de SecondLife, apenas en diciembre llegó al millón de habitantes y el día de hoy se cuentan casi 6 millones, de los cuales se estima que por lo menos unos 25 mil son mexicanos, lo cual no es tan poco tomando en cuenta que para usar Second Life se requiere tener una conexión de banda ancha. Los habitantes son los usuarios de paga, pero hay muchos más visitantes cuyo número no se publica y utilizan el servicio gratuitamente, aunque no tienen derecho a comprar o vender cosas en Second Life.
No es de extrañar que las grandes empresas hayan puesto el ojo en Second Life, una comunidad con alto poder adquisitivo, donde la edad promedio es de 30 años y donde el promedio educativo es de Estudios Universitarios. Y Televisa no se iba a quedar atrás: por eso llama tanto la atención que el próximo martes veremos la primera entrevista realizada simultáneamente en el mundo virtual y en la televisión abierta de México. No se la pueden perder.
Bueno, pues así como Google Earth (Enlace Externo) estuvo inspirado en el libro, los mundos virtuales como Second Life (Enlace Externo) y There (Enlace Externo) se inspiraron directamente en las aventuras de Hiro Protagonist, el héroe protagonista de Snow Crash. De todos los universos virtuales existentes, Second Life es el más parecido al metaverso, por mucho: tiene hasta su propia moneda flotante, el Linden Dollar.
No es nada despreciable el crecimiento exponencial de SecondLife, apenas en diciembre llegó al millón de habitantes y el día de hoy se cuentan casi 6 millones, de los cuales se estima que por lo menos unos 25 mil son mexicanos, lo cual no es tan poco tomando en cuenta que para usar Second Life se requiere tener una conexión de banda ancha. Los habitantes son los usuarios de paga, pero hay muchos más visitantes cuyo número no se publica y utilizan el servicio gratuitamente, aunque no tienen derecho a comprar o vender cosas en Second Life.
No es de extrañar que las grandes empresas hayan puesto el ojo en Second Life, una comunidad con alto poder adquisitivo, donde la edad promedio es de 30 años y donde el promedio educativo es de Estudios Universitarios. Y Televisa no se iba a quedar atrás: por eso llama tanto la atención que el próximo martes veremos la primera entrevista realizada simultáneamente en el mundo virtual y en la televisión abierta de México. No se la pueden perder.
martes, 24 de abril de 2007
Nuevo Keynote de Steve Jobs
Apple Computing nunca deja de sorprendernos. El mundo no se acaba de reponer de la euforia del i-phone y ya han lanzado un nuevo juguete: el i-Rack. Y se pone mejor... al final del evento, Steve Jobs se da el lujo de anunciar su próximo dispositivo. No se lo pueden perder.
i-Rack de Apple - (04:56)
¡Chamacos!
Esta discusión se repite tarde o temprano en todas las casas donde hay niños. Y es de lo más normal. Para un niño, la responsabilidad sobre sus actos parece diluirse cuando son instigados por otros. Si lo hace el vecino, ha de estar bien. Aunque en el fondo sepa que no lo está.
Desafortunadamente, nuestros Legisladores muchas veces se comportan como niños chiquitos. Son llorones, cobardes, pendencieros, irresponsables y dan argumentos como el del vecino. Tal vez muchos no lo sabían, pero hasta este viernes existía una ley que impedía a México participar en conflictos internacionales. Y aprovechando la cortina de humo generada por la Ley del aborto, fue derogada sin mucho escándalo con un argumento estúpido: "la Ley para Conservar la Neutralidad del país carece de efectividad ante la globalización y los nuevos perceptos internacionales." O sea que como a Javier le gusta buscar camorra, entonces a mi también.
Resulta por demás curioso cómo las mismas personas que defienden a capa y espada el derecho a la vida desde la concepción no parecen tener conflictos éticos o morales por la posibilidad de condenar a muerte de un plumazo a cientos de jóvenes de 18 años.
Resulta por demás curioso cómo las mismas personas que defienden a capa y espada el derecho a la vida desde la concepción no parecen tener conflictos éticos o morales por la posibilidad de condenar a muerte de un plumazo a cientos de jóvenes de 18 años.
Yo me pregunto, a la hora de la verdad, cuando empiece la guerra contra Irán que Estados Unidos parece tan desesperado por iniciar... ¿cuántos mexicanos van a mandar al matadero? ¿a quién va a beneficiar? ¿a nombre de quién van a ir a asesinar inocentes en un país que no tiene nada en contra nuestra? Ciertamente, no en mi nombre. NO EN NUESTRO NOMBRE.
lunes, 23 de abril de 2007
Boris
Pues que se muere Boris Yeltsin. Los idealistas lo recuerdan como aquel Senador loco que se subió a un tanque para defender la democracia rusa contra un golpe de estado. Los detractores lo recuerdan como el demagogo que les vendió la idea de un país nuevo y los acabó dejando sin casa, sin seguridad social, sin dinero, sin alimentos y vaya usté a saber qué mas. Hagan de cuenta que como a López Portillo. Yo lo que recuerdo es que era un tipo parrandero al que le encantaba la pachanga y especialmente empinar el codo. Así que habrá que rendirle homenaje el viernes con una botellita de Stolichnaya.
El caso es que los Rusos perdieron un tema de conversación. Y el mundo perdió a un viejito simpático.
Elocuencia
Este video llega hasta aquí por cortesía de Lucky Gadget, alias Spica, alias Elwood, alias ya saben quién jeje.
Impresionante la elocuencia con la que el hombre más poderoso del mundo encara las preguntas difíciles de la prensa.
Bush - (01:00)
Impresionante la elocuencia con la que el hombre más poderoso del mundo encara las preguntas difíciles de la prensa.
domingo, 22 de abril de 2007
Día de la Tierra
Hoy es el día de la Tierra. Ojalá estén viendo en FOX en este momento el día después de mañana: parece mentira cómo lo que hace unos cuantos años era una simple exageración holliwoodense hoy se ve como un riesgo preocupantemente inminente. Dudo mucho que pase tan de golpe como se ve en la película, pero a como vamos, de que nos carga el payaso, nos carga. Y para los que sigan pensando que la actividad humana no tiene nada que ver con cambios dramáticos de clima permítanme presentarles algunos de los casos mejor documentados de a qué grado hemos fastidiado el planeta, a lo largo de los siglos:
I. El Desierto del Sahara
Fotografía del Desierto del Sahara tomada desde el Géminis 11.
II. Rapa Nui
Los famosos Moai de la Isla de Pascua. Su construcción requirió tanta madera que acabó con todos los árboles de la isla.
III. Anasazi
Las ruinas de "techo de fuego" (sin albur) en el cañón de las mulas (mule canyon), Utah.
I. El Desierto del Sahara
El desierto del Sahara siempre ha sido una interminable extensión de arena, ¿verdad? Temo que no... el Sahara era básicamente una zona templada de pastizales. Durante la edad de bronce, el sobrepastoreo en el norte de África y un probable desvío artificial del cauce del Río Nilo desencadenaron un proceso de desertificación que hoy cubre más de 9 millones de kilómetros cuadrados.
II. Rapa Nui
La Isla de Pascua fue alguna vez la versión Austral de Hawai. Una paradisiaca isla tropical llena de especies vegetales y animales. Al menos, eso fue lo que encontraron los Polinesios cuando llegaron a ella. Pero la explotaron irracionalmente, al grado de no dejar un solo árbol en pie. Como no había más madera para hacer canoas, quedaron varados en la isla. Al agotarse los alimentos, los habitantes comenzaron a matarse entre ellos por los pocos recursos que quedaban. Se dice que incluso llegaron a recurrir al canibalismo. Para allá vamos.
III. Anasazi
Poco se sabe sobre los Anasazi, una civilización que alguna vez dominó el sudoeste de los Estados Unidos. Excepto tal vez la razón de su desaparición. El sobrecultivo y la tala excesiva alteraron un frágil equilibrio natural que se vio agravado con una prolongada sequía. Los Anasazi se vieron obligados a irse de sus tierras, simplemente y sencillamente porque se volvieron inhabitables.
Existen montones de ejemplos más de poderosas ciudades que tuvieron que ser abandonadas por culpa del abuso de los recursos naturales. Ciudades como Teotihuacan, Chichen Itzá, y Angkor Baat. Lo malo es que parece que no hemos aprendido nada, y seguimos cometiendo los mismos errores. Urge hacer algo. Lo que sea.
Existen montones de ejemplos más de poderosas ciudades que tuvieron que ser abandonadas por culpa del abuso de los recursos naturales. Ciudades como Teotihuacan, Chichen Itzá, y Angkor Baat. Lo malo es que parece que no hemos aprendido nada, y seguimos cometiendo los mismos errores. Urge hacer algo. Lo que sea.
Vous en avez assez, hein?
Nicolas Sarkozy. Argenteuil, 26 octobre 2005.
JE VOUS EN PRIE: NE VOTEZ PAS POUR SARKOZY. PENSEZ. VOUS MERITEZ MIEUX.
**Actualización: La segunda vuelta será entre Sarkozy y Royal. Hagan changuitos.
(¿Ya están hartos, eh? ¿Están hartos de esta banda de escoria? Bien, nos vamos a deshacer de ellos por ustedes. Buenas tardes.)
Con estas atinadas palabras, este señor provocó irresponsablemente una serie de revueltas en la periferia de París que pronto se extendieron a otras ciudades de Francia, Bélgica y Alemania, y duraron semanas. Con todo, el entonces alcalde de Argenteuil no sólo no se desdijo de sus aseveraciones, sino que continuó haciendo comentarios poco atinados contra los inmigrantes que incrementaron aún más el odio de y hacia los jóvenes europeos de ascendencia árabe.
Cualquiera pensaría que su carrera política acabaría desastrosamente cuando demostró su suprema incapacidad de enfrentar una crisis. Pero ahora resulta que el señor Sarkozy es candidato a la presidencia de Francia, y según la mayoría de los medios locales está lidereando las encuestas para la elección de hoy, aunque sea por un pequeño margen. En este momento están comenzando los comicios, y aunque el sentido común diría que el mundo no necesita de un líder intolerante más (y además, con derecho de veto en la ONU), los últimos 4 años han demostrado que el sentido común ha estado ausente de los resultados de muchos comicios. Las últimas elecciones en Francia, por ejemplo, fueron una severa llamada de atención: Contra todo pronóstico, el fascista Jean Marie Le Penn quedó en segundo lugar.
JE VOUS EN PRIE: NE VOTEZ PAS POUR SARKOZY. PENSEZ. VOUS MERITEZ MIEUX.
**Actualización: La segunda vuelta será entre Sarkozy y Royal. Hagan changuitos.
sábado, 21 de abril de 2007
IE7
Háganse un favor, nunca activen la opción de instalar actualizaciones automáticamente de Windows XP, y cuando empiece a joder el iconito de "Hay una mierda nueva lista para despedorrar su máquina" pónganle mostrar detalles y quítenle la tachita a Internet Explorer 7.
Y para 2008, cuando Microsoft deje de sacar actualizaciones de Windows XP, desinstalen su Windows y pónganle un sistema operativo decente, como Ubuntu.
viernes, 20 de abril de 2007
Lo Cortés no quita lo...
Por esa razón, como un servicio a la comunidad, decidí colocar a partir de ayer algunas citas memorables del Manual de Carreño en este Blog. Para transformar a cualquier patán del siglo XXI en un elegante caballero decimonónico.
jueves, 19 de abril de 2007
Cambia, Todo Cambia
Mientras estaba revisando los archivos de mi blog anterior, escuchando como fondo musical a Mercedes Sosa (cambia lo superficial, cambia también lo profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo...) me dio por ponerme a pensar en todo lo que ha cambiado en mi Universo desde que comencé con la primera versión, allá por el año de 1993 (uuu) en un espacio de Geocities con una paginita que se llamaba "La Panga".
Desde entonces hasta ahora he hecho un poco de todo... Me corrieron de dos Universidades, fui proveedor de servicios de internet, hice páginas web, me dediqué un rato a la serigrafía, imagen corporativa e impresión, vendí computadoras, me titulé un día antes de cumplir los treinta, instalé redes de computación, di soporte técnico, cambié mi página por un blog, comencé a colaborar en PDA México, puse un local de venta de Palms y accesorios, empecé la maestría, comencé el HispaPUG Estado de México, descubrí que tengo el síndrome de Cushing, le di en la torre al Hispapug EdoMex de Tlalnepantla, entré a trabajar a Iusacell (gracias, abe y ricardo), y le dejé el changarro a mi hermano. Mi blog me acompañó durante mucho tiempo, aunque tuve que dejarlo por la paz hace unos años por falta de tiempo para darle mantenimiento, y ahora que renace nuevamente de sus cenizas me gustaría compartir algunos recuerdos de la versión anterior con los que les tocó verla:
Los animales sonríen
Fotos con Treo 600
We don't want brownies
miércoles, 18 de abril de 2007
Albert
Con tanto ruido por el aniversario luctuoso de Pedrito Infante y el Tigre Azcárraga, y con lo de los desmanes del Coreano de Virginia (aparentemente se volvió loco por que no le gustaba ser Virginio), se ha perdido de vista la importancia de la efeméride del día de hoy. Hace 52 años falleció el autor de la fórmula más conocida y tal vez menos entendida del siglo XX: E=mc2.
Qué tiempos aquellos, cuando a la gente "loca" le daba por estudiar física en lugar de ponerse a jugar tiro al blanco con sus compañeros de Universidad. Un año más sin un gran científico, pero sobre todo, sin un gran humanista. QEPD, Albert Einstein.
martes, 17 de abril de 2007
Mis seis rarezas
- Casi nunca miro a la gente a los ojos cuando me están hablando. El problema es que por un lado estoy como que medio sordo y tengo que girar la cara para escuchar mejor, y por otro soy como que medio autista y cuando miro a la gente a la cara me pierdo en la retroalimentación y acabo por no poner atención a lo que me están tratando de decir.
- Ya que mencioné que soy medio autista, hay veces que me concentro tanto haciendo algo que prácticamente me desconecto del mundo. No escucho, no veo nada más que lo que estoy haciendo en ese momento y pierdo la noción del tiempo. En ese estado puedo pasarme horas y hasta días sin tomar agua, sin comer, sin dormir... y no me sacan de ese estado ni aunque tiemble o me traigan tambora.
- Alguna vez vi un bumper sticker que decía "A clean car is a sign of a sick mind" (un auto limpio es síntoma de una mente enferma). De ser cierto, eso significa que soy una de las personas con mejor salud mental que conocerás en tu vida.
- Se me olvidan muy frecuentemente los nombres de las personas que conozco, pero nunca olvido una cara. Aún de personas que veo y saludo todos los días durante meses. Lo cual es una verdadera lata y me da mucha vergüenza pero no siempre es tan grave porque en México se soluciona fácilmente con la palabra mágica: ¡wey!
- Me gusta mucho agarrar colecciones de música de géneros, países y hasta idiomas completamente diferentes y revolverlas para escucharlas al azar. Y además me boto de la risa cuando alguna combinación queda particularmente horrible, como por ejemplo cuando empieza una rola de Paquita la del Barrio al terminar una de Iron Maiden.
- Soy exageradamente tímido. La gente que me conoce de mucho tiempo se acostumbra o hasta se les olvida, pero cada que estoy en una situación nueva, como verme rodeado de gente que no conozco, por ejemplo, me pasa que me paralizo, me pongo lívido o bien me sonrojo, me tiemblan las manos, tartamudeo o de plano no puedo ni hablar, sudo como en baño turco, me entran tics como tocarme la punta de la nariz o dar golpecitos en la mesa con los dedos... Lo bueno es que cada vez mis ataques de timidez me duran y se notan menos, pero aún así frecuentemente me quedo con las ganas de hacer cosas porque ansina nomás a la mera hora me dio retiarta muina y me chivié...
Ahora se supone que debo retar a alguien más a decir sus seis rarezas. Pero como no estoy seguro de quiénes leen este blog mejor lo dejo a su criterio jóvenes... El que quiera poner en su blog sus seis manías, bienvenido. Ora si que el que tenga oidos para escuchar que escuche, y el que no, pues no. Pero así no ofendo a nadie si se me olvida un nombre por error (no olviden mi cuarta manía, por favor). Y si responden al reto pues pongan aquí un comentario para que estemos enterados todos, ¿va?
El Señor Gil
Este obscuro personaje es el Señor Gil. Es una vergüenza para su especie. Un tipo prepotente, déspota y corrupto. Hace unos cuantos meses, ostentaba un puesto privilegiado en el Gobierno. Ni más ni menos, era el Director del IRS. Antes de eso, fue un fuerte candidato para el puesto de Gobernador del Banco Central, donde se daba a la tarea de aterrorizar a sus subalternos con sus malas maneras, sus desplantes y su retorcido sentido del humor. Cuando le dieron el puesto a otro turbio personaje, a quien el Señor Gil había apodado cariñosamente como "la perica", se retiró del Banco Central alegando que era un ultraje, pero siguiendo la filosofía de McBain se despidió con la frase: "I'll be back". Y vaya que regresó. Como Director del IRS, el hombre se dio a la tarea de favorecer sospechosamente a algunas empresas mediante exenciones de impuestos poco transparentes. Hizo gastos obscenos a costa de los contribuyentes y dilapidó una fortuna en su beneficio personal. Se encargó de cobrar a lo chino el IVA a las MiPyMEs cada mes, y se negó a reembolsar los impuestos robados a los contribuyentes tras comprobar la diferencia en la declaración anual (excepto a sus "amigos", por supuesto). Nunca dijo claramente cuánto cobró, cuánto gastó y dónde quedaron los recursos procedentes de los excedentes petroleros y los de el IVA no reembolsado. También manejó, dada su Encomienda, información privilegiada sobre la situación financiera todas las empresas del país. Al terminar su cargo, aceptó ilegalmente el puesto de Director Regional de un Banco extranjero. Pero en el país las leyes son claras: por causas de Seguridad Nacional, un funcionario de ese nivel NO puede aceptar durante dos años trabajos en empresas privadas donde su anterior investidura pudiera generar conflicto de intereses. El Señor Gil dijo que él no creía haber cometido ningún delito pero de todas formas renunció al cargo en el Banco para aceptar inmediatamente el puesto de Director General de una empresa extranjera de Telecomunicaciones. Casualmente, esa empresa se ha visto dispensada de la obligación de pagar IVA al IRS por años, a pesar de que si se le hace el cargo del IVA, mes con mes, a los usuarios. El Señor Gil está haciendo uso de los contactos e influencias que cosechó como Director del IRS, y aunque cubrió muy bien sus pasos (el Señor Gil no es un gil cualquiera, ¿saben?: él no fue, nadie le vio hacerlo y no le pueden comprobar nada) sus acciones no dejan de ser una porquería y una deshonra para la Nación. Afortunadamente, el Señor Gil sólo es un personaje ficticio. Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia. Este tipo de personajes sólo se ven en las caricaturas... ¿o no?
lunes, 16 de abril de 2007
Pata de gato
domingo, 15 de abril de 2007
Will it Blend?
Blendtec es una empresa prácticamente desconocida en los hogares. Pero existe una alta probabilidad de que cuando comes una rebanada de pan, bebes una taza de café o tomas un smoothie estás disfrutando un producto manufacturado con una máquina de Blendtec.
Sin embargo, cuando Blendec sacó su versión doméstica de licuadora, Tom descubrió que a pesar de tener el mejor producto del mercado, no tenía manera de competir con los gigantes de la industria de los electrodomésticos. Así que se le ocurrió una manera ingeniosa de hacer una campaña de mercadotecnia. Nada de tirar el dinero en publicidad en horario triple a, o en hacer ridículos infomerciales a las tres de la mañana. Lo que hizo nunca antes se había intentado: aprovechar la publicidad gratuita que pueden generar los videoblogs, como YouTube.
Will it blend? (enlace externo) es el nombre de este videoblog, donde Tom Dickinson en persona se dedica a moler cualquier cosa que su audiencia le solicite. No voy a arruinar la sorpresa mencionando todas las cosas que este señor ha metido en su licuadora, baste decir que uno de los últimos videos muestra a Tom moliendo una videocámara nueva. Pero mi video favorito es cuando se les ocurre mandar a la tienda a Ray Hansen, el webmaster de will it blend?, para averiguar si la garantía de la cámara cubría "daños por licuado":
S-Series
Alguna vez pensé que me encantaría tener dispositivos de madera como celulares, PDAs o computadoras. Pero ni en mis sueños más guajiros llegué a imaginar nada remotamente similar a esta pequeña joya de diseño que Simon Enever, su autor, decidió bautizar simplemente como S-Series (enlace externo).
Este es un equipo conceptual y no funciona más que en la mente de Simon. Pero a estas alturas los fabricantes de celulares ya deberían estar haciendo cola para contratar a este señor. Ojalá que en un futuro no muy lejano pudiéramos disfrutar de equipos reales con esta misma línea.
viernes, 13 de abril de 2007
ABORTO
En lo personal, creo que practicarse un aborto innecesario es una tontería, debido a que en una persona saludable parecen haber más riesgos que beneficios al interrumpir un embarazo. Para mi, un aborto innecesario sería un aborto en el que no hubiera mayor motivación que el de querer guardar las apariencias, o el qué dirán, o cualquier otro tipo de motivación hecha a la ligera o motivada únicamente por presiones sociales. En pocas palabras, un aborto no debería ser nunca una forma de egoismo, sino un último recurso.
Ahora bien, eso es lo que pienso yo. Sin embargo, como he dicho, creo que no me corresponde a mi decidir sobre las convicciones de otras personas. Si una mujer está decidida a abortar, nada de lo que diga nadie la va a hacer cambiar de opinión. ¿Por qué forzarla entonces a arriesgar su propia vida en clinicas clandestinas? Creo que este asunto debe tomarse en serio y permitir que cada situación se resuelva adecuadamente. Pero también creo que no basta simplemente con que se permita abortar en las clínicas, ni que se permita a un médico negarse a hacerlo por objeciones de conciencia.
Creo que deben fomentarse programas de asistencia integral para dar información, ayuda psicológica y planes de ayuda económica para las mujeres que se encuentren en esta disyuntiva. También creo que debería tomarse en cuenta la opinión del padre en todo este asunto: después de todo, para lograr un embarazo se necesitan dos. Decidir un aborto también debería ser asunto de dos (excepto en los embarazos que son producto de relaciones sexuales forzadas).
En fin allá cada quien con su mala cabeza.
Los dejo mientras tanto con un bonito video que me saltó a la cabeza inmediatamente cuando vi el espectáculo de Jorge Serrano Limón en medio de una lluvia de tangas. Al parecer, ésta es la única solución posible para resolver el problema del aborto, según este señor. Patrocinado por
martes, 10 de abril de 2007
La "Ley Televisa"

La primera cosa que me sorprendió es el mote de "Ley Televisa". Como si esta ley no afectara y beneficiara a la vez (depende del cristal con que se mire) a Televisión Azteca, MVS, Teléfonos de México, AT&T, Telcel, Iusacell, Unefon, Nextel, Axtel, Multimedios, los proveedores de servicios de internet, las radiodifusoras, las televisoras locales, las televisoras por Cable y por supuesto, a la Televisión cultural como el canal 11 y el canal 22.
Lo que esta ley dice no tiene nada que ver con "ceder la soberanía nacional y subyugarse ante la presión de los poderosos medios de comunicación", como alegan algunos de nuestros ilustres filósofos de cantina. La ley se reformó para permitir cosas como la convergencia (el famoso triple play: televisión, telefonía e internet con un mismo proveedor), la transmisión simultánea de canales de televisión en los formatos de televisión analógica, digital, digital de alta definición y digital móvil, la portabilidad de números telefónicos no sólo entre compañías celulares sino también con telefónicas fijas, videotelefonía y videoconferencia. Gracias a esta ley podrás comenzar a ver tu programa favorito de televisión en tu casa y terminar de verlo en el celular. O hacer una videoconferencia con tus amigos mientras todos comparten la transmisión de un partido de futbol. En el estéreo de tu coche verás no sólo el nombre de la canción en curso y de la canción que sigue, sino que también podras recibir alertas de tránsito, el pronóstico del clima, encabezados de noticias o hasta los encabezados de tus correos electrónicos. Ya que estamos hablando de coches, también podras recibir transmisiones de radio y televisión digital, o utilizar un GPS en combinación de un sistema de mapas en línea, como Google Earth, para ver donde estás mediante un sistema de internet inalámbrico de Banda Ancha. Podrás llamar por teléfono a tu buzón de correo electrónico y hacer que tu buzón te lea tu correo en voz alta, O hacer una llamada de videotelefonía con alguien que esté en su oficina utilizando Skype o el MSN Messenger.
Algunas de estas cosas ya se estaban utilizando desde antes, otras no. Pero ninguna de ellas estaba regulada hasta ahora, y algunas de ellas hasta eran ilegales, como es el caso del radio satelital. Esta ley también establece como prioridad nacional la evolución de los sistemas de Telecomunicaciones hacia sistemas más eficientes y modernos, aún con toda la inversión adicional que eso implica para las empresas existentes. Los nuevos competidores deberán demostrar que tienen recursos suficientes para operar, lo cual pretende evitar problemas de insolvencia como el que tuvo CNI Canal 40. Sin embargo, contrario a lo que se dice, la televisión y la radio cultural no sólo no desaparecen sino que se contemplan como algo deseable. Incluso se contemplan otras figuras como la de las transmisiones experimentales.
Otra causa polémica, la que provocó el mote de ley Televisa, es el hecho de que las televisoras analógicas tendrán que transmitir simultáneamente toda su programación tanto en formato analógico como en formato digital, pero se especifica claramente que se trata de un periodo de transición cuya duración deberá ser definida por la COFETEL. Éste organismo, además, tendrá la facultad de asignar y retirar concesiones con mayor autonomía, sin tener que depender de los caprichos de Los Pinos o de la bancada dominante en el Congreso. Las frecuencias recuperadas serán luego reasignadas a otros usos.
Los críticos son en su mayoría los mismos politiquillos mediocres de siempre, esos que nomás creen en la democracia cuando ganan las elecciones y piensan que cualquier cosa que haga alguien fuera del control de la Gestapo (o la KGB) que anhelan es una amenaza para la seguridad nacional. Eso si, a la hora de asignarse los sueldos obscenos que perciben a costa de nuestros impuestos, ahi si no hay polémica ¿verdad? Muy defensores del pueblo, pero desde su camionetota blindada. Eso sí que es una falta de solidaridad y de patriotismo inexcusable. Pero la culpa no es del legislador, sino del tonto que lo hizo Diputado. Y aun así esperan que la gente siga votando por ellos...
Para Saber Más:
lunes, 9 de abril de 2007
Quinceañera

La celebración del Baile de las Quinceañeras comenzará en el Angel de la Independencia, desde donde partirá un bonito carro alegórico en el que las festejadas recorrerán el Paseo de la Reforma y la Avenida Juárez para finalizar su recorrido en el Zócalo capitalino.
Ahí se llevará a cabo el baile, amenizado con la presencia de una Orquesta de Cámara patrocinada por la Secretaría de Cultura. El mismísimo Jefe de Gobierno será chambelán de una de las Quinceañeras, y se rumora que algunas Damitas afortunadas también tendrán como chambelanes a otros funcionarios del Gobierno del Distrito Federal.
No se sabe cuáles serán los otros chambelanes, pero haciendo un ejercicio de imaginación podríamos suponer que la fiesta se iluminará con la gracia y el garbo de galanazos como el siempre carismático Secretario de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama (Enlace Externo), o el apolíneo Secretario de Gobierno, José Angel Ávila Pérez (Enlace Externo).
Pobrecitas.
domingo, 8 de abril de 2007
Ecolocos

No recuerdo exactamente dónde leí sobre la amenaza del eco-terrorismo por primera vez. Tal vez (no estoy seguro) fue en algún capítulo del libro "Sociedad Post-Capitalista" de Peter Drucker, pero bien pudo ser en algún otro libro o artículo sobre la globalización. Pero es un problema real que empezó desde la década de los 70 y que hoy está más presente que nunca. Uno de los casos más famosos de ecoterrorismo es el caso del unabomber, quien a pesar de haber llegado a una conclusión similar a la de los ecoterrorisas no es un caso típico porque su objetivo era acabar con la sociedad industrializada por cuestiones meramente filosóficas y no por un deseo de "salvar al planeta".
Los ecoterroristas usualmente empiezan haciendo "travesuras" como la de arrojar pintura roja a las mujeres que utilizan abrigos de piel. Tal vez después se unan a grupos legítimos como Greenpeace con el fin de participar en acciones "no violentas", como interponerse entre los arpones de los balleneros japoneses y sus presas. Después pueden rebasar a estos organismos para pasar a sabotear por cuenta propia barcos atuneros porque las redes matan delfines o irrumpir violentamente en laboratorios y clínicas de belleza para liberar animales. Algunos se unen a organizaciones todavía más radicales, que exacerban su fanatismo y los llevan al grado de desear matar a quien se atreva a afectar el equilibrio natural. Estos organismos prácticamente son una mezcla de secta religiosa y célula guerrillera, y no se andan por las ramas: estos ecolocos pueden llegar al grado de incendiar cabañas habitadas con tal de "salvar los bosques". O de envenenar masivamente panes de dulce "porque se producen con trigo modificado genéticamente".
La ecología llevada al extremo es mucho más violenta y poderosa que cualquier otro tipo de fanatismo, como los fanatismos políticos, religiosos y étnicos. Cuestión de escalas, un fanático político está en contra de todos los que no ayudan a sus fines políticos, usualmente fracciones partisanas o figuras antagonistas como gobiernos locales o extranjeros. Es el caso de las organizaciones terroristas clásicas alrededor del mundo que apoyan causas independentistas. El siguiente grado es el fanatismo religioso que lleva a un nivel de terrorismo muy superior: baste recordar las barbaridades que se han cometido en nombre de Dios, desde las Cruzadas hasta los desmanes de Al Quaeda. El siguiente nivel, el fanatismo étnico, busca atacar a todo ser humano que no pertenezca a una "raza pura", la cual casualmente siempre es la propia, y llevado al extremo es tan grave que hasta se tuvo que acuñar una palabra para describir su máxima expresión: el Genocidio. Pero un fanático ecologista es un individuo que está en principio en contra de la toda la humanidad en su conjunto, porque la ve como el cáncer que está amenazando la vida en el planeta, y como tal debe ser erradicado.
Hasta el momento estos fanáticos han recurrido a amenazas, secuestros, sabotajes, asesinatos, envenenamientos, incendios, bombas incendiarias, explosivos, y misiles. Pero no hemos visto nada aún de lo que estos individuos pueden ser capaces. Se espera que en poco tiempo, cuando buena parte de las fuentes naturales de agua dulce del planeta desaparezcan debido al derretimiento de los glaciares de montaña, el agua desplazará al petróleo como principal fuente de discordia entre pueblos y países. Este escenario de crisis ecológica será terreno fértil para que las organizaciones ecoterroristas que hoy operan en la clandestinidad cobren fuerza. Cuando eso suceda, las masacres patrocinadas por Bin Laden parecerán un juego de niños.
Urge hacer algo para salvar este planeta. Pero provocar nuestra propia extinción es una solución que además de diabólica y simplista no va a resolver nada: el daño ya está hecho, lo que necesitamos hacer es trabajar activamente para revertirlo. El cambio empieza por uno mismo: empieza por cambiar los focos incandescentes por neón o LED, reemplazar los electrodomésticos antiguos por otros que ahorren más energía, caminar o utilizar una bicicleta cuando sea posible, y en general por llevar a cabo cualquier tipo de actividad personal, no invasiva y no violenta, que contribuya constructivamente a disminuir o revertir las emisiones de gases de invernadero.
Urge hacer algo para salvar este planeta. Pero provocar nuestra propia extinción es una solución que además de diabólica y simplista no va a resolver nada: el daño ya está hecho, lo que necesitamos hacer es trabajar activamente para revertirlo. El cambio empieza por uno mismo: empieza por cambiar los focos incandescentes por neón o LED, reemplazar los electrodomésticos antiguos por otros que ahorren más energía, caminar o utilizar una bicicleta cuando sea posible, y en general por llevar a cabo cualquier tipo de actividad personal, no invasiva y no violenta, que contribuya constructivamente a disminuir o revertir las emisiones de gases de invernadero.
Para saber más:
- Eco-Terrorism (Enlace Externo) - Wikipedia
- Breve Recordatorio Ecoterrorista (Enlace Externo) - Mitos y Fraudes.org
- The Coming Anarchy (Enlace Externo) - Robert D. Kaplan
- When does Green Rage Become Ecoterrorism? (Enlace Externo) - Matt Rasmussen
- Networks and Netwars: The Future of Terror, Crime and Militancy (Enlace Externo) - John Arquilla, David Ronfeldt
Ch. 9: Environmental Activism and its Opponents (Enlace Externo) - Luther P. Gerlach
The threat of nuclear terrorism: from analysis to precautionary measures (Enlace Externo) - Mycle Schneider
Globalization: A critical introduction (Enlace Externo) - Jan Aart Scholte
A New Vigilance: Identifying and reducing the risks of Environmental Terrorism (Enlace Externo) - The Pacific Institute
sábado, 7 de abril de 2007
TAYO-TAYO RIN
No tengo ni idea de lo que signifique esto pero si un montón de artistas filipinos se juntaron para cantarle a Tayo - Tayo Rin, ¿quién soy yo para culparlos? Si soy precioso, yo lo sé; si soy divino, ya lo ven... ah, no... esa es otra canción... ¡Ahí, Madre!
TAYO TAYO RIN ¡Como lo vio en MTV! - (05:11)
¡Aguas!

Aprovechando que hoy es Sábado de Gloria y que sigue habiendo gente que encuentra divertido desperdiciar el agua, viene bien recomendar la película ganadora del Oscar "An inconvenient truth" a todos aquellos que todavía no la han visto. Está a la venta en DVD y cuesta un ojo de la cara (más de 500 pesos), pero este es uno de los casos en los que sentí que mi dinero estuvo mejor gastado.
No alcanzo a comprender la razón por la que todavía hay personas que piensan que el calentamiento global es un mito, algo así como una especie de cuento de hadas. Desde hace décadas hemos estado escuchando que la contaminación del aire provoca el "efecto invernadero" que da como resultado el calentamiento global. Este razonamiento empezó a tomar fuerza, al menos que yo recuerde, desde la onda de calor que en 1983 azotó el norte de México y el suroeste de los Estados Unidos. Se descubrió entonces que el calentamiento global aumenta la temperatura del mar, lo que da como resultado, entre otras cosas, que se agudicen fenómenos como el de la "corriente del niño", la cual provoca tremendas inundaciones en algunas partes y sequías en otras. Y como decía Jaime Maussan en aquellos tiempos, cuando todavía pasaba por periodista serio: nadie hizo nada.
Después se dijo que el aumento en la temperatura del mar también podría provocar huracanes más fuertes y destructivos. Nadie lo tomó muy en serio hasta que el ojo del huracán Gilberto llegó al centro de la Ciudad de Monterrey. Pero aún así, nadie hizo nada.
Si hace veinte años alguien hubiera predicho que en esta década un huracán haría que Nueva Orleans prácticamente desapareciera en las aguas del Golfo de México, que otro huracán azotaría por primera vez en la historia las costas de Brasil, que los casquetes de hielo Ártico se comenzarían a derretir hasta el grado de poner en peligro de extinción al oso polar, que las nieves del Kilimanjaro desaparecerían, que los ríos del sureste mexicano se desbordarían de tal manera que se tendrían que volver a trazar los mapas de la frontera con Guatemala, que se desprenderían de la Antártida pedazos de hielo del tamaño de Long Island, que el aumento en la temperatura y la acidez de las aguas de los mares provocaría la muerte de los corales y la proliferación de monstruosas medusas de dos y medio metros de diámetro, que el permafrost de las tundras del hemiferio norte se derretiría con riesgo de liberar a la atmósfera grandes cantidades de metano y bióxido de carbono, y que todo el mundo firmaría un acuerdo de reducción de gases de invernadero que no serviría para nada porque Estados Unidos se negó a firmarlo, seguramente hubiera acabado en el manicomio.
Cada año ha ido creciendo el número de huracanes de memoria nefasta, siendo el peor de todos el huracán Katrina. La temporada de huracanes del año pasado rompió todas las marcas: se terminaron los nombres y tuvieron que recurrir al alfabeto griego para bautizarlos. Los glaciares de las grandes montañas y volcanes de todo el mundo están desapareciendo. El día de hoy, los ríos pequeños de América, Europa, África, Asia y Oceanía que se nutrían de esos glaciares se están secando. Y las comunidades que dependían de esas fuentes de agua dulce se enfrentan a un futuro incierto.
La película de Al Gore es una mirada preocupante a lo que está pasando con nuestro planeta el día de hoy. Y el "día después de mañana" nos alcanzará pronto, a menos de que el día de hoy hagamos algo para evitarlo. Si quieres hacer algo para evitar que el nivel del mar suba cinco metros antes de 50 años, puedes empezar por comprar el DVD: una buena parte del dinero que pagues por él se destinará a fomentar el desarrollo de energías limpias y sustentables. Únete a la marcha virtual para detener el calentamiento global y visita el sitio de la película haciendo click en los siguientes banners:
Después se dijo que el aumento en la temperatura del mar también podría provocar huracanes más fuertes y destructivos. Nadie lo tomó muy en serio hasta que el ojo del huracán Gilberto llegó al centro de la Ciudad de Monterrey. Pero aún así, nadie hizo nada.
Si hace veinte años alguien hubiera predicho que en esta década un huracán haría que Nueva Orleans prácticamente desapareciera en las aguas del Golfo de México, que otro huracán azotaría por primera vez en la historia las costas de Brasil, que los casquetes de hielo Ártico se comenzarían a derretir hasta el grado de poner en peligro de extinción al oso polar, que las nieves del Kilimanjaro desaparecerían, que los ríos del sureste mexicano se desbordarían de tal manera que se tendrían que volver a trazar los mapas de la frontera con Guatemala, que se desprenderían de la Antártida pedazos de hielo del tamaño de Long Island, que el aumento en la temperatura y la acidez de las aguas de los mares provocaría la muerte de los corales y la proliferación de monstruosas medusas de dos y medio metros de diámetro, que el permafrost de las tundras del hemiferio norte se derretiría con riesgo de liberar a la atmósfera grandes cantidades de metano y bióxido de carbono, y que todo el mundo firmaría un acuerdo de reducción de gases de invernadero que no serviría para nada porque Estados Unidos se negó a firmarlo, seguramente hubiera acabado en el manicomio.
Cada año ha ido creciendo el número de huracanes de memoria nefasta, siendo el peor de todos el huracán Katrina. La temporada de huracanes del año pasado rompió todas las marcas: se terminaron los nombres y tuvieron que recurrir al alfabeto griego para bautizarlos. Los glaciares de las grandes montañas y volcanes de todo el mundo están desapareciendo. El día de hoy, los ríos pequeños de América, Europa, África, Asia y Oceanía que se nutrían de esos glaciares se están secando. Y las comunidades que dependían de esas fuentes de agua dulce se enfrentan a un futuro incierto.
La película de Al Gore es una mirada preocupante a lo que está pasando con nuestro planeta el día de hoy. Y el "día después de mañana" nos alcanzará pronto, a menos de que el día de hoy hagamos algo para evitarlo. Si quieres hacer algo para evitar que el nivel del mar suba cinco metros antes de 50 años, puedes empezar por comprar el DVD: una buena parte del dinero que pagues por él se destinará a fomentar el desarrollo de energías limpias y sustentables. Únete a la marcha virtual para detener el calentamiento global y visita el sitio de la película haciendo click en los siguientes banners: